Contexto de formación

Contexto de formación
EL SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio
derivado de los aportes parafiscales de los empresarios, que
ofrece instrucción gratuita a millones de personas que se
benefician con programas de formación complementaria y titulada
y jalona el desarrollo tecnológicos para que las empresas del país
sean altamente productivas y competitivas en los mercados
globalización.
Busca la capacitación técnica del recurso humano; forma
personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o
subempleadas y realiza actividades de desarrollo empresarial,
comunitario y tecnológico.
EL SENA se ha adaptado en los cambios a las tendencias
demográficas y tecnológicas para optimizar su función.
En el año 1957 Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que sería la obra de su vida. Aquel sueño
nació justo a la orilla del lago Leman en suiza mientras cenaba con Francis Blanchard que en aquel
tiempo era el director de la división de formación de la OIT(organización Internacional del Trabajo).
Blachard le hizo una propuesta muy interesante a Rodolfo que era la de crear una organización que
fuera descentralizada del Estado y que además tuviera financiación autónoma. Martínez quedo con la
idea de este agradable proyecto y lo expuso ante Raimundo Emiliani Román, entonces Ministro de
Trabajo Luego de un debate en el Consejo de ministros el proyecto fue aprobado.
De esta manera y mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957 nació el SENA. Sus funciones,
definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los
trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Así
mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y
ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. Además,
organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los
candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y
adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas
con la organización científica, entre otras.
EL SENA nació durante el
gobierno de la junta militar,
posterior a la denuncia del
General Gustavo Rojas Pinilla
mediante el decreto-ley 118, del
21 de junio de 1957. Su función,
definida en el decreto 164 del 6
de agosto de 1957, fue brindar
formación profesional a
trabajadores, jóvenes y adultos
de la industria, el comercio, el
campo, la minería y la ganadería.
Su creador fue Rodolfo Martínez
Tono.
EL SENA está encargado de cumplir con la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, económico
y tecnológico del país.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial
en formación profesional integral y en el uso y
apropiación de tecnología e innovación al servicio de
personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a
incrementar la competitividad de Colombia.
La vida.
La dignidad del ser humano.
La libertad con responsabilidad.
El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
Formación para la vida y el trabajo.
Respeto.
Librepensamiento y actitud critica.
Liderazgo.
Solidaridad.
Justicia y equidad.
Transparencia.
Creatividad e innovación.
Convivencia pacifica.
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
Disciplina, dedicación y lealtad.
Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
Honradez.
Calidad en la gestión.
EL escudo significa la
unión entre los sectores
que son el educativo,
laboral y social ya que el
Sena nos ayuda a ser
mejores personas que le
vamos a servir a la
comunidad para hacerla
mejor cada día mas.
Hace referencia a la tranquilidad,
la paz y la libertad ya que su
color de fondo es totalmente
blanco y en el centro de ella
encontramos el escudo de
nuestra institución. Esta bandera
fue diseñada precisamente a
comienzos de la creación del
SENA
El logotipo significa que un alumno que va
por un camino o sendero: el sendero de la
vida. Un sendero donde tiene que tomar
decisiones, donde tiene que auto
superarse y siempre seguir adelante, no
importando lo que pase. El punto del logo
también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no
importa cuantas veces nos tropecemos por
esas molestas piedras llamadas
problemas, pues en el cielo, una gran luz
llamada Dios, nos estará levantando y
dándonos valor para seguir adelante, y
para demostrarle a Colombia y al mundo
que los alumnos SENA si valen la pena
CORO:
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral,
para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos,
culturales y ecológicos.
Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral,
en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.
Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores
desprotegidos de la población.
Dar capacitación en aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del
sector informal urbano y rural.
 Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y
subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.
 Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de
los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las
disposiciones legales le autoricen.
• Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades
económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por
ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo
económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social
redistributiva.
• Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al
desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en
actividades productivas de interés social y económico.
• Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la
cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
• Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y
social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación
profesional integral.
El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la
manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Por que Ya:
Se vuelve un aprendizaje autónomo
Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su
propio proyecto.
Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren.
Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
Trabaje en equipo.
Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los
retos que se le presentan.
Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
LIBRE PENSADOR: Con conciencia critica, constructiva y respetuosa
de las ideas propias y de las demás.
CAPACIDAD CRITICA: Que construye en sus criticas, un aporte a la
solución de los problemas.
SOLIDARIO: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus
principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para
que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
LIDER: Se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de
nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y
posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los
conocimientos, las competencias que se desarrollan en el
proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de
la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje,
SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de
saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y
social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al
desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al
mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como
grupo institucional.
Es el conocimiento o capacidad
para desarrollar cierta actividad.
La aptitud (del latín aptus = capaz
para), en psicología, es cualquier
característica psicológica que
permite pronosticar diferencias
interindividuales en situaciones
futuras de aprendizaje. Carácter o
conjunto de condiciones que hacen
a un hombre especialmente idóneo
para una función determinada.
Voluntad para encarar las actividades.
Es la forma de actuar de una persona,
el comportamiento que emplea un
individuo para hacer las cosas.
En este sentido, puede considerarse la
actitud como cierta forma de motivación
social -de carácter, por tanto,
secundario, frente a la motivación
biológica, de tipo primario- que impulsa
y orienta la acción hacia determinados
objetivos y metas.
Contexto de formación
1 sur 20

Recommandé

Contexto De FormaciónContexto De Formación
Contexto De FormaciónJohaniitha Erazo
263 vues20 diapositives
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas Mabelitagomez
326 vues21 diapositives
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemasMauricio Zambrano
324 vues21 diapositives
SenaSena
Senakarensalazarz
104 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sena presentaciónSena presentación
Sena presentaciónLaura Contreras
519 vues12 diapositives
SenaSena
Senakarensalazarz
159 vues8 diapositives
Etapa número 2Etapa número 2
Etapa número 2beatrizvalencialopez
308 vues25 diapositives
SenaSena
Senawilmer revelo
209 vues13 diapositives
1. plataforma estrategica1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategicaMarcela Chacua
190 vues22 diapositives

Tendances(16)

Sena presentaciónSena presentación
Sena presentación
Laura Contreras519 vues
SenaSena
Sena
karensalazarz159 vues
Etapa número 2Etapa número 2
Etapa número 2
beatrizvalencialopez308 vues
SenaSena
Sena
wilmer revelo209 vues
1. plataforma estrategica1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica
Marcela Chacua190 vues
Senalogia  senaSenalogia  sena
Senalogia sena
aslobe10.6K vues
Sena actividad andrésSena actividad andrés
Sena actividad andrés
Pachio Oz864 vues
Induc[1]Induc[1]
Induc[1]
tatiana kintero214 vues
contexto de formacióncontexto de formación
contexto de formación
FERNANDA 273 vues
JhonJhon
Jhon
omarjulio117 vues
10 410 4
10 4
Leonor Bonilla296 vues
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
Publicaciones15.8K vues
Ley 1014 de enero 26  2006Ley 1014 de enero 26  2006
Ley 1014 de enero 26 2006
rosalba212405 vues

Similaire à Contexto de formación

MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENALiiz11
528 vues18 diapositives
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formaciónJose Arnulfo
357 vues13 diapositives
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccioncecilialaborde2014
164 vues14 diapositives
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccioncecilialaborde2014
140 vues14 diapositives
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogiaYeimmy Neusa
2.7K vues14 diapositives

Similaire à Contexto de formación(20)

Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
Jose Arnulfo357 vues
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccion
cecilialaborde2014164 vues
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccion
cecilialaborde2014140 vues
Actividad induccion etapa 2Actividad induccion etapa 2
Actividad induccion etapa 2
cecilialaborde2014126 vues
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
Yeimmy Neusa2.7K vues
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
ljohannaa307 vues
Diapositiva actividad # 2Diapositiva actividad # 2
Diapositiva actividad # 2
Elkin Payares238 vues
Mision y vision de senaMision y vision de sena
Mision y vision de sena
Sandra Murillo1.7K vues
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
Angela Mendoza Ruiz1.1K vues
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
Angela Mendoza Ruiz2.6K vues
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Jenifer Castillo79 vues
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
Yeyo Garcia179 vues
presentacion power poinpresentacion power poin
presentacion power poin
eduargomezg250 vues
Trabajo comuniación laura lopezTrabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopez
catalinabecerra112 vues
Trabajo comuniación laura lopezTrabajo comuniación laura lopez
Trabajo comuniación laura lopez
catalinabecerra104 vues
Trabajo comunicación laura lopezTrabajo comunicación laura lopez
Trabajo comunicación laura lopez
catalinabecerra95 vues
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
lalaguerrero251 vues
Historia, misión, visión, valores yHistoria, misión, visión, valores y
Historia, misión, visión, valores y
William Peña Lopez393 vues

Plus de Alejandra-Delgado(12)

Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
Alejandra-Delgado669 vues
Linux opensuse 13.2Linux opensuse 13.2
Linux opensuse 13.2
Alejandra-Delgado408 vues
Ensamble paso a paso pcEnsamble paso a paso pc
Ensamble paso a paso pc
Alejandra-Delgado446 vues
Consultas sencillasConsultas sencillas
Consultas sencillas
Alejandra-Delgado316 vues
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
Alejandra-Delgado167 vues
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
Alejandra-Delgado12.4K vues
Tipos de consultas en accessTipos de consultas en access
Tipos de consultas en access
Alejandra-Delgado440 vues
Trabajo  de medicionesTrabajo  de mediciones
Trabajo de mediciones
Alejandra-Delgado131 vues
Taller 3 organigramas (enyi delgado)Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Alejandra-Delgado288 vues

Dernier(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vues
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vues

Contexto de formación

  • 2. EL SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a millones de personas que se benefician con programas de formación complementaria y titulada y jalona el desarrollo tecnológicos para que las empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados globalización. Busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. EL SENA se ha adaptado en los cambios a las tendencias demográficas y tecnológicas para optimizar su función.
  • 3. En el año 1957 Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que sería la obra de su vida. Aquel sueño nació justo a la orilla del lago Leman en suiza mientras cenaba con Francis Blanchard que en aquel tiempo era el director de la división de formación de la OIT(organización Internacional del Trabajo). Blachard le hizo una propuesta muy interesante a Rodolfo que era la de crear una organización que fuera descentralizada del Estado y que además tuviera financiación autónoma. Martínez quedo con la idea de este agradable proyecto y lo expuso ante Raimundo Emiliani Román, entonces Ministro de Trabajo Luego de un debate en el Consejo de ministros el proyecto fue aprobado. De esta manera y mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957 nació el SENA. Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.
  • 4. EL SENA nació durante el gobierno de la junta militar, posterior a la denuncia del General Gustavo Rojas Pinilla mediante el decreto-ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
  • 5. EL SENA está encargado de cumplir con la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 6. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia.
  • 7. La vida. La dignidad del ser humano. La libertad con responsabilidad. El bien común prevalece sobre los intereses particulares. Formación para la vida y el trabajo.
  • 8. Respeto. Librepensamiento y actitud critica. Liderazgo. Solidaridad. Justicia y equidad. Transparencia. Creatividad e innovación.
  • 9. Convivencia pacifica. Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar. Disciplina, dedicación y lealtad. Promoción del emprendimiento y el empresarismo. Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente. Honradez. Calidad en la gestión.
  • 10. EL escudo significa la unión entre los sectores que son el educativo, laboral y social ya que el Sena nos ayuda a ser mejores personas que le vamos a servir a la comunidad para hacerla mejor cada día mas.
  • 11. Hace referencia a la tranquilidad, la paz y la libertad ya que su color de fondo es totalmente blanco y en el centro de ella encontramos el escudo de nuestra institución. Esta bandera fue diseñada precisamente a comienzos de la creación del SENA
  • 12. El logotipo significa que un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente: Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena
  • 13. CORO: Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 14. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población. Dar capacitación en aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.  Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.  Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.
  • 15. • Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. • Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. • Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral. • Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.
  • 16. El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Por que Ya: Se vuelve un aprendizaje autónomo Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren. Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. Trabaje en equipo. Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan. Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
  • 17. LIBRE PENSADOR: Con conciencia critica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y de las demás. CAPACIDAD CRITICA: Que construye en sus criticas, un aporte a la solución de los problemas. SOLIDARIO: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos. LIDER: Se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
  • 18. El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
  • 19. Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad. La aptitud (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función determinada. Voluntad para encarar las actividades. Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.