1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro- Barquisimeto Estado Lara
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Sistema de Educación Semipresencial a Distancia
SAIA Sección “E”
Materia: Medicina Legal
Profesora Abg. Nilda Singer
Autor: Alejandro Emilio Ramírez Guerrero
C.I .V- 14.180.454
Octubre. de 2016
2. Clasificación médico legal de la muerte
Tipo
muerte
clínica
cerebral
Docimasias
.
muerte
súbita
Muerte
asistida
Muerte
Aparente
examen sobre
algunos cambios
glandulares,
( absoluta o real):
la suspensión total,
definitiva e
irreversible de las
funciones cerebrales
(neurológicas).
entre los cuales
se encuentran:
a. Docimasia
hepática
b. Docimasia
suprarrenal
c. . Docimasia
urinaria
d. . Docimasia
pericardíaca
muerte
sospechosa
el cuerpo humano
experimenta una disminución
de sus funciones vitales
Característica
s
Es
a. Perdida de la
conciencia b.
Inmovilidad
neuromuscular c.
Ausencia aparente de
latidos cardíacos y pulso
d. Movimientos
respiratorios muy
débiles
Caracterizada por la
desaparición total de
toda actividad
biológica vital,
pérdida total y definitiva
de la circulación,
respiración y neurológica
Ausencia absoluta
de respuesta a
estímulos externos
Ausencia de
movimientos
Ausencia de reflejos
estiene
Es la se manifiesta de manera
inesperada o de pronto, fuera de toda
causa violenta en una persona
aparentemente sana o en el curso de
alguna enfermedad aguda o crónica
como
por
Tanatocronodiagnóstico
3. determinación
de la data de
la muerte
Fenómenos
cadavéricos tempranos
y tardíos.
Factores que
influyen en la
putrefacción
tanatología
Entomatología
son
gran importancia
jurídica. Su
determinación puede
depender que se
acepte una coartada
criminal o que se
enjuicie a un
inocente. En
ocasiones se trata de
determinar el día o la
hora del deceso
dentro de un
intervalo posmortem
relativamente corto.
tiene es
Su estudio se
engloba bajo el
término
tanatosemiología.
Estos fenómenos
se distiguen en:
Fenómenos cadavéricos
tempranos
1a. Enfriamiento 1b.
Deshidratación 1c. Livideces
1d. Rigidez 1e. Espasmo
Fenómenos cadavéricos tardíos:
2a. Autolisis 2b. Putrefacción 2c.
Antropofagia 2d. Momificación
2e. Adipocira 2f- Corificación
a. Es preciso la presencia de
una sustancia orgánica b. La
intervención de ciertos
agentes microbianos c. Una
acción favorable física o
química
La tanatología es una
disciplina integral que
estudia el fenómeno de
la muerte en los seres
humanos,
es aquella especialidad
dentro de la Entomología
Aplicada que se ocupa del
estudio de los insectos y
otros artrópodos como
pruebas científicas en
materias legales, en especial
en casos que llegan a un
tribunal de justicia.
4. Levantamiento del Cadáver.
fijación e identificación del sitio
del levantamiento
Competencia técnica del
levantamiento
por
Este acto tan importante en medicina legal,
consiste en la
inspección y examen del cadáver en el lugar
donde se lo encuentre;
permite el hallazgo de indicios y huellas.
El perito, el médico legista y el médico
llamado a este fin, deben
compenetrarse de la profunda
seriedad e importancia de este acto:
así como una autopsia nunca puede
repetirse porque la oportunidad de los
signos no es igual, tampoco puede
repetirse un
levantamiento pues la huellas e
indicios se borran o se modifican las
relaciones ambientales del cadáver.
Link del video
https://www.youtube.com/watch?v=OZNi9kbf90Y