Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Diapo ciencia-4to a

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Cmc ciencia y tecnología
Cmc ciencia y tecnología
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Diapo ciencia-4to a (20)

Publicité

Plus récents (20)

Diapo ciencia-4to a

  1. 1. LA CIENCIA Dr. Iván Ordóñez, MSc.
  2. 2. Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. “Hacer ciencia no es solo incursionar en un terreno científico si no epistemológico. En efecto incursionar no es hacer ciencia si no ocuparse de ella y estudiarla.” Epistemología: Como el hombre produce y justifica el conocimiento.
  3. 3. “La ciencia tiene un origen histórico en Grecia en la antigüedad ya que tenían una estrecha relación en lo que era la razón, que incentivada con la vida practica cultivo la teoría que en un momento origino la ciencia.”
  4. 4. “La importancia teórica de saber que es ciencia le traerá al científico un incremento de su cultura, en la medida en que al resolver el problema habrá resuelto un problema epistemológico. Pero contestar la pregunta tiene también una utilidad práctica en la medida en que si científico es consciente de lo que hace podrá precisar su actividad y los productos de ella.”
  5. 5. La finalidad de la ciencia no es responder a todas las preguntas, solo a aquellas que pertenecen a la realidad física. La ciencia no produce y no puede producir verdad incuestionable. En cambio, la ciencia utiliza constantemente las hipótesis sobre algún aspecto del mundo físico, y las revisa o reemplaza cuando en evidente a la luz de nuevas observaciones o datos.
  6. 6. El ser humano actual alberga sentimientos contradictorios, por un parte lo de grandeza y prepotencia, gracias al desarrollo científico y tecnológico y, por otra, los de desesperación e impotencia por sus propios límites y posibilidades de autodestrucción.
  7. 7. Muchos de los aportes que a realizado la ciencia es descifrando pequeñas incógnitas, como si la tierra era plana y no redonda, o porque el agua moja, si existe un planeta además del nuestro. Las resoluciones de estas incógnitas ha aportado mucho a las investigaciones actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en día es porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia.
  8. 8. Ya que la ciencia moderna es una de los mayores logros de la humanidad, y teniendo en cuenta que se vive en un mundo basado en la ciencia, o mas bien gobernado por unas ideologías fundamentales en la ciencia y en el uso de instrumentos creados por esta, es necesario estar conscientes de que dichas ideologías e instrumentos pueden ser utilizados de forma correcta o incorrecta, es decir, de un modo ético o no ético.
  9. 9. ELEMENTOS BÁSICOSDE LA CIENCIA PROCESO Es el camino que han seguido los científicos para llegar al establecimiento del conocimiento científico de ahí a suponer que la ciencia únicamente es un cúmulo de datos y hechos verificados constituye una limitación; por ello el estudio de la ciencia no debe limitarse a la adquisición de conocimientos si no también a la comprensión y utilización de los procesos de investigación.
  10. 10. PRODUCTO: Es el conjunto de leyes, principios, teorías, categorías y conceptos debidamente ordenados sistematizados y clasificados en sus grupos naturales y objetivos. Definir lo que es ley: Principio: Teoría: Categoría y concepto.
  11. 11. CONCEPTO: Entendido como la forma del reflejo del mundo en el pensar permite extraer propiedades características y relaciones generales y esenciales de los objetos. CATEGORÍA: Son conceptos generales y fundamentales que reflejan las propiedades las facetas y relaciones mas generales y esenciales de los fenómenos de la realidad y la cognición. PRINCIPIO CIENTÍFICO: Es más general que una ley por tanto todo principio es una ley científica, más no toda ley científica es un principio en tales circunstancias podemos definir un principio científico diciendo que es una ley científica de mayor universalidad que no requiere ser demostrado por ser demasiado evidente. Ejemplo: el principio arquimides.
  12. 12. LEY CIENTIFICA: a la descripción de una relación de uniformidad invariable de la naturaleza en el espacio y en el tiempo a un alto grado de generalidad en un momento dado del mundo de la sociedad y del pensamiento. ejemplo: ley de la gravedad, ley de la dilatación de los cuerpos frente al calor. TEORÍA CIENTÍFICA: a un sistema conceptual integrado de hechos, hipótesis y leyes científicas compatibles y complementarias entre sí.Ejemplo: La teoría de la evolución de las especies.
  13. 13. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
  14. 14. FORMALES: Su objeto de conocimiento lo definen los conceptos abstractos que se construyen en la mente del investigador. FÁCTICAS: Su objeto de conocimiento se establece por la experiencia de quien investiga. PROPIEDADES DE LA CIENCIA: Identifica, caracteriza las propiedades del objeto del conocimiento. Emplea un lenguaje propio Se apoya en la lógica Acude a un método científico Es dinámica Relaciona la teoría con la práctica.

×