Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

PLAN DE TECNOLOGIA E INFORMATICA completo 2022.pdf

  1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 1 TECNOLOGÍA E INFORMATICA
  2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 2 DOCENTES Grado primero: ALBA ALICIA ESTRADA, ELIZABETH TROCHEZ, MARTA ENITH BETANCOURTH, MARIET GRAJALES, DURLEY VIDAL. Grado Segundo y Tercero: PAULA ANDREA RAMOS SAAVEDRA Grado Cuarto y Quinto: LORENA RAMIREZ Grado Sexto: RAUL BUITRAGO ANGRINO Grado Séptimo: ALEX CLEMENTE MANCHABAJOY Grado Octavo: MARICEL BERMUDEZ Grado Noveno y Décimo: OSVALDO BENAVIDEZ RIOS Grado Undécimo: EDWIN BARRERA MUÑOZ
  3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 3 Grado 1°
  4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 4 PERIODO LECTIVO 2021 GRADO: PRIMERO ÁREA: TECNOLOGÍA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMÁTICA INT. HORARIA SEMANAL: 2 HORAS DOCENTES: ALBA ALICIA ESTRADA, ELIZABETH TROCHEZ, MARTA ENITH BETANCOURTH, MARIET GRAJALES, DURLEY VIDAL PERIODO PRIMERO EJES CONCEPTUALES Y CONTENIDOS: La tecnología Herramientas de trabajo Función de cada herramienta de trabajo Reconocimiento y clasificación de objetos tecnológicos y su uso adecuado (La radio, la televisión, la nevera, la plancha, el teléfono, la estufa, la lavadora, el computador y otros) DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE DBA META DE CALIDAD: Desarrollar actitudes y habilidades necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente Y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria, evidenciado en el uso adecuado y seguro de artefactos. ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DE COMPETENCIA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Interpretativo TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES Con todas las áreas desde su uso en cada asignatura Expreso mis sentimientos y emociones mediantes distintas formas del lenguaje Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla. LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser)
  5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 5 - Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisface mis necesidades cotidianas. - Reconoce el funcionamiento de algunas herramientas del ámbito educativo. - Reconoce y clasifica objetos tecnológicos y su uso adecuado (la radio, la televisión, la nevera, la plancha, el teléfono, la estufa, la lavadora, el computador y otros) - Utiliza las herramientas en la elaboración de trabajos. - Observa los avances tecnológicos de artefactos utilizados en la cotidianidad - Reconoce y describe la importancia de artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades (la radio, la televisión, la nevera, la plancha, el teléfono, la estufa, la lavadora, el computador y otros) - Comparte los diferentes objetos de trabajo con los compañeros , - Reconoce y utiliza diferentes artefactos del ámbito escolar en la cotidianidad MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Tijeras Lápiz Regla Borrador Lapiceros Sacapuntas Colores Elementos de uso cotidiano en casa Las TICs - Explica la función de los útiles escolares - Conoce los diferentes implementos de trabajo en el ámbito escolar y su respectiva función. DBA - PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR
  6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 6 Se elaboran actividades para que el estudiante complemente en casa las cuales sustentará con una evaluación escrita Exposiciones de los trabajos realizados. El estudiante realizará diferentes fichas aplicando técnicas artísticas (coloreado, rasgado, punteado, moldeado, pegado,) etc. En los diferentes con las diferentes herramientas vistas y utilizadas durante el periodo. PERIODO LECTIVO 2021 GRADO: PRIMERO ÁREA: TECNOLOGÍA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMÁTICA INT. HORARIA SEMANAL: 2 HORAS DOCENTES: GRADO PRIMERO PERIODO SEGUNDO EJES CONCEPTUALES Y CONTENIDOS: La tecnología Historia de la computadora Funciones del computador DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE DBA 1. ESPAÑOL Reconoce los diferentes medios de comunicación a los que tiene acceso. META DE CALIDAD: Desarrollar actitudes y habilidades necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente Y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria, evidenciado en el uso adecuado y seguro de artefactos. ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DE COMPETENCIA Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Interpretativa TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES Con todas las áreas que impliquen el uso de artefactos para el desarrollo de actividades Comprendo que es una norma y que es un acuerdo. Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación LOGROS
  7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 7 CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) - Reconoce el computador como un elemento tecnológico. - Identifica la funcionalidad del computador - Reconoce el computador, su función, sus partes y utilidades de cada una de ellas. - Realiza representaciones graficas del computador - Muestra interés por algunos temas tecnológicos - Cuida y respeta el entorno del aula de sistemas MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Laminas, cartulinas, colores, videos, hojas de block, arcilla, material de desechos, lápices, cuadernos y revistas. Sala de sistemas. Casa de la cultura videobeam - Reconoce y grafica utilizando diferentes materiales para moldear implementos tecnológicos (la radio, la televisión, la nevera, la plancha, el teléfono, la estufa, la lavadora, el computador y otros) - Reconoce algunos implementos tecnológicos de su entorno DBA 1. Evidencias de aprendizaje Establece semejanzas y diferencias entre los principales medios de comunicación de su contexto: radio, periódicos, televisión, revistas, vallas publicitarias, afiches e internet PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR Elabora en compañía de su familia, con cartulina u otro materia, artefactos tecnológicos utilizados en casa (la televisión, radio, teléfono), consulta su funcionamiento y su utilidad al hombre Se elaboran actividades para que el estudiante complemente en casa las cuales sustentará con una evaluación escrita Se elaboran actividades para que el estudiante complemente en casa las cuales sustentará con una evaluación escrita
  8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 8 PERIODO LECTIVO 2021 GRADO: PRIMERO ÁREA: TECNOLOGÍA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMÁTICA INT. HORARIA SEMANAL: 2 HORAS DOCENTES: GRADO PRIMERO TERCER PERIODO EJES CONCEPTUAL Y CONTENIDOS: Partes del computador Encendido y apagado del computador Cuidado del computador Normas de comportamiento en la sala de sistemas DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE DBA 1. ESPAÑOL Reconoce los diferentes medios de comunicación a los que tiene acceso. META DE CALIDAD: Desarrollar actitudes y habilidades necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente Y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria, evidenciado en el uso adecuado y seguro de artefactos. ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DE COMPETENCIA Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Interpretativa TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES Con todas las áreas que impliquen el uso de artefactos para el desarrollo de actividades. Comprendo que es una norma y que es un acuerdo. Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
  9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 9 LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) - Identifica las partes del computador y su función. - Reconoce la funcionalidad del mouse. - El cuidado del computador - Normas de comportamiento en la sala de sistemas - Manejo del mouse como elemento básico en el manejo del computador - Realiza actividades sencillas con el computador Manipula el computador en juego compartiendo con sus amigos. MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Sala de sistemas, Laminas Cartulina Colores Videos Hojas de block Arcilla Material de desechos Lápices Cuadernos - Identifica y práctica el encendido y apagado del computador - Maneja y opera las tres secciones del ratón (clic, doble clic, sostenido) - Reconoce la utilidad de computador y menciona cada una de sus partes DBA 8. Evidencias de Aprendizaje Participa de acciones que fomentan la sana convivencia en el entorno familiar y escolar. PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR Elabora en compañía de su familia, con cartulina u otro materia, artefactos tecnológicos utilizados en casa (la televisión, radio, teléfono), consulta su funcionamiento y su utilidad al hombre Se elaboran actividades para que el estudiante complemente en casa las cuales sustentará con una evaluación escrita Se elaboran actividades para que el estudiante complemente en casa las cuales sustentará con una evaluación escrita
  10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 10
  11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 11 Grado 2°
  12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 12 AÑO LECTIVO : 2021 GRADO: SEGUNDO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: INT. HORARIA SEMANAL: 1 DOCENTES: PAULA ANDREA RAMOS SAAVEDRA PERIODO PRIMERO EJE CONCEPTUAL: BENEFICIOS DEL USO DE LOS ARTEFACTOS TECNOLOGICOS EN MI VIDA CONTENIDOS: DBA 1: LENGUAJE GRADO 2º BENEFICIOS DEL USO DE LOS ARTEFACTOS TECNOLOGICOS EN MI VIDA • HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL TRABAJO EN CASA: • Aplicaciones de Mensajería Instantánea. • Videoconferencias: Zoom y Meet. META DE CALIDAD: identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades. ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DE COMPETENCIA - Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. - Conocer y respetar las normas de convivencia de educación virtual y alternancia - Reconocer la utilidad y cuidados que debe tener con los aparatos tecnológicos.
  13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 13 TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES ETICA Y VALORES: cuidados y respeto por los artefactos. LENGUAJE: Escritura de palabras y poemas CIENCIAS SOCIALES: Cuidados y manejo de la norma ARTISTICA Manejo del dibujo y colores - Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo Analizo artefactos que respondan a necesidades particulares en contextos sociales económicos y culturales FORMACIÓN EN VALORES Orden y limpieza en la presentación de los trabajos Gusto por el rigor y el orden en la presentación y comunicación de resultados LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) - Conocer y respetar las normas de convivencia de educación virtual y alternancia. - Reconocer la utilidad y cuidados que debe tener con las herramientas tecnológicas para el trabajo en casa. - Utiliza las herramientas tecnológicas para el trabajo en casa. - Conoce el uso adecuado de los aparatos tecnológicos. - Desarrolla actividades en el computador orientadas por el docente y respeta las condiciones y restricciones estipuladas para su utilización MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro)
  14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 14 Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: • Físicos • Logísticos • Tecnológicos • Didácticos • Económicos • Computadores • Tablets • Video Beam • Recursos en Internet • Material impreso • Talleres • Trabajo en grupo e individual Para la educación modo virtual se están utilizando los siguientes recursos digitales: • Guías de Aprendizaje digitales. • Aplicación de WhatsApp • Red Social: Facebook • YouTube • Páginas de Internet - Conoce las herramientas y plataformas para el trabajo en casa. - Se comporta adecuadamente dentro en las clases.
  15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 15 PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR Los planes de apoyo se van realizando según las dificultades que presenten los estudiantes durante el desarrollo de los ejes temáticos en el periodo transcurrido así: Retroalimentación Refuerzos, Realización de talleres, Revisión de notas, talleres, consultas y sustentaciones, Explicaciones de evaluaciones, Sustentaciones individuales Aplicación de pruebas saber durante el transcurso del periodo Los planes de refuerzo se van realizando según las necesidades básicas que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: Toma de apuntes claros, Presentación de trabajos, Integración de grupo, Desarrollo de tareas, Manejo de conceptos, investigación, sentido crítico, desarrollo de competencias, aplicación en la cotidianidad. Los planes de profundización se van realizando según las expectativas de investigación que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: Aplicación de contenidos, análisis y síntesis, preguntas y respuestas, sustentación de talleres, consultas proyectos de investigación, responsabilidad con tareas, relación de contenidos AJUSTES A LA PLANEACIÓN DE ASIGNATURA PARA EDUCACION VIRTUAL (NO PRESENCIAL) Ajustes en el abordaje temático y logros Proceso evaluativo Observaciones
  16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 16 El proceso evaluativo en la educación virtual, es integral y propicia una reflexión continua que le permite servir de ayuda y motivación tanto al estudiante como al padre de familia. La evaluación se realiza a través de portafolios, lo cual consistente en reunir de manera sistemática y propositiva una muestra de los trabajos y tareas del estudiante (dibujos, trabajos, actividades, fotos, ejecuciones, videos, etc.) realizados a lo largo del curso para constatar así la evolución y el progreso en su aprendizaje. Las evidencias de los estudiantes son unos instrumentos que facilitan la evaluación en todos los aspectos, cognitivos, actitudinales y procedimentales. Como estrategia se ha utilizado enviar las Guías de Aprendizaje con su respectivas explicaciones, estas actividades se realizaran para tres semanas, se envían a través de los grupo de WhatsApp y Grupos de Facebook. Además se les envía videos para profundizar los temas. - .
  17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 17 AÑO LECTIVO : 2021 GRADO: SEGUNDO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: INT. HORARIA SEMANAL: 1 DOCENTES: PAULA ANDREA RAMOS SAAVEDRA PERIODO SEGUNDO EJES CONCEPTUAL Y CONTENIDOS: CONTENIDOS: DBA 2: LENGUAJE GRADO 2º EL COMPUTADOR Y SUS PARTES ARTEFACTOS Y HERRAMIENTAS (MÁQUINAS SIMPLES) CONTENIDO: EL COMPUTADOR Y SUS PARTES QUÉ ES UNA MÁQUINA EL COMPUTADOR  LA CPU  EL MONITOR  EL TECLADO  EL MOUSE O RATÓN  LA IMPRESORA. ARTEFACTOS Y HERRAMIENTAS (MÁQUINAS SIMPLES) En la casa (martillo, alicate, serrucho, segueta, machete, taladro, destornillador, aspiradora, etc.) En el colegio ((Tijeras, regla, lápiz, el borrador, cuaderno, escuadra, sacapuntas lapiceros, colores bisturí, etc.) Características principales y medios técnicos que facilitan las tareas (usos y cuidados) En la cuidad (carro recolector de basura, elementos usados para mantenimiento de parques y zonas verdes etc….. META DE CALIDAD: Reconocer el computador como una máquina que tiene muchas utilidades y que está formada por diferentes partes. ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DE COMPETENCIA
  18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 18 Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Motivar a los estudiantes a través del estímulo de la curiosidad científica y tecnológica. TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES • LENGUAJE: comprensión lectora • CIENCIAS SOCIALES: Historia de las herramientas • ARTÍSTICA: manejo adecuado de las herramientas, cuidado de los artefactos tecnológicos. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Analizo artefactos que respondan a necesidades particulares en contextos sociales económicos y culturales FORMACIÓN EN VALORES Orden y limpieza en la presentación de los trabajos Gusto por el rigor y el orden en la presentación y comunicación de resultados. LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) • Reconoce los pasos para encender y apagar el computador. • Diferencia los archivos de las carpetas en Windows • Identifica algunas herramientas de uso cotidiano y su utilidad • Aplica los pasos para encender y apagar el computador. • Conoce algunos usos que le dan a las herramientas de uso cotidiano. • Valora la importancia del sistema operativo para el funcionamiento adecuado del computador. • Demuestra sentido de pertenencia por sus cosas y las del colegio. MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro)
  19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 19 Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: • Físicos • Logísticos • Tecnológicos • Didácticos • Económicos • • Computadores • Tablets • Video Beam • Recursos en Internet • Material impreso • Talleres • Trabajo en grupo e individual • Identificar y manipular todas la partes del computador • Reconoce la importancia de algunas herramientas en el desarrollo de actividades cotidianas en su casa, en el colegio y en la ciudad • Practica apagar y encender el computador. Proceso evaluativo institucional: Para el proceso evaluativo se tendrá en cuenta el desempeño integral de los estudiantes en relación con sus competencias; su desempeño académico, desarrollo cognitivo y de habilidades, su desarrollo social y afectivo desde los ámbitos individuales, grupales y participativo con: • Evaluaciones orales y escritas. • Sopas de letras • Evaluaciones tipo pruebas saber • Tareas, trabajo en equipo. • Participación y trabajo en clase. • Valoración actitudinal. • Practicas individuales. • Participación, cumplimiento, orden y aseo en la práctica de las actividades.
  20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 20 PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR Se plantearan estrategia a nivel pedagógico, que le permitirá al estudiante, desarrollar actividades y procesos que lo conduzcan a alcanzar los niveles de desempeño requeridos, programados para el periodo; con base en los contenidos de la asignatura en la cual presenta las dificultades de aprendizaje. Para la ejecución de este plan, es importante que el padre de familia o acudiente se involucre a través de la motivación y supervisión de las actividades y procesos que el estudiante debe desarrollar y ejecutar en la casa. Desarrollo de actividades y evaluaciones practicas elaboradas durante el periodo. Desarrollo de actividades y evaluaciones practicas elaboradas durante el periodo y servirán de monitores a los estudiantes que presentaron desempeño bajo y/o básico. AÑO LECTIVO : 2021 GRADO: SEGUNDO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: INT. HORARIA SEMANAL: 1 DOCENTES: PAULA ANDREA RAMOS SAAVEDRA PERIODO TERCERO EJE CONCEPTUAL: EL TECLADO Y SU MANEJO FUNCIONES Y CUIDADOS DE LOS ARTEFACTOS
  21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 21 CONTENIDOS: DBA 1: LENGUAJE GRADO 2º EL TECLADO Y SU MANEJO - El teclado y sus partes - Manejo del teclado FUNCIONES Y CUIDADOS DE LOS ARTEFACTOS - Precaución con los artefactos tecnológicos - Cuidados de los artefactos - Prevención de los artefactos META DE CALIDAD: MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A QUE MANEJE, DIGITE Y CUIDE BIEN EL TECLADO Y EL COMPUTADOR. ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DE COMPETENCIA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. • Naturaleza y evolución de la tecnología. • Apropiación y uso de la tecnología TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES LENGUAJE: Manejo de las palabras. ÉTICA Y VALORES: Cuidados MATEMÁTICAS: Manejo del tiempo Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Analizo artefactos que respondan a necesidades particulares en contextos sociales económicos y culturales FORMACIÓN EN VALORES Orden y limpieza en la presentación de los trabajos
  22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 22 Gusto por el rigor y el orden en la presentación y comunicación de resultados LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) • Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades. • Reconozco cada uno de los dispositivos del computador ( dispositivos de entrada: el teclado, mouse,…etc) • Reconozco las funciones y cuidados de los dispositivos de entrada del computador. • Utilizo adecuadamente el teclado • Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la preservación del medio ambiente. MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: • Físicos • Logísticos • Tecnológicos • Didácticos • Económicos • - Reconoce la función que realiza el teclado en el computador - Conoce la ubicación de los diferentes grupos de teclas - Acata las recomendaciones sobre el cuidado que debe tener con el teclado, dándole la aplicabilidad correspondiente. Proceso evaluativo institucional: Para el proceso evaluativo se tendrá en cuenta el desempeño integral de los estudiantes en relación con sus competencias; su desempeño
  23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 23 • Computadores • Tablets • Video Beam • Recursos en Internet • Material impreso • Talleres • Trabajo en grupo e individual Para la educación modo virtual se están utilizando los siguientes recursos digitales: • Guías de Aprendizaje digitales. • Aplicación de WhatsApp • Red Social: Facebook • YouTube • Páginas de Internet académico, desarrollo cognitivo y de habilidades, su desarrollo social y afectivo desde los ámbitos individuales, grupales y participativo con: • Evaluaciones orales y escritas. • Sopas de letras • Evaluaciones tipo pruebas saber • Tareas, trabajo en equipo. • Participación y trabajo en clase. • Valoración actitudinal. • Practicas individuales. Participación, cumplimiento, orden y aseo en la práctica de las actividades. PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR
  24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 24 Los planes de apoyo se van realizando según las dificultades que presenten los estudiantes durante el desarrollo de los ejes temáticos en el periodo transcurrido así: Retroalimentación Refuerzos, Realización de talleres, Revisión de notas, talleres, consultas y sustentaciones, Explicaciones de evaluaciones, Sustentaciones individuales Aplicación de pruebas saber durante el transcurso del periodo Los planes de refuerzo se van realizando según las necesidades básicas que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: Toma de apuntes claros, Presentación de trabajos, Integración de grupo, Desarrollo de tareas, Manejo de conceptos, investigación, sentido crítico, desarrollo de competencias, aplicación en la cotidianidad. Los planes de profundización se van realizando según las expectativas de investigación que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: Aplicación de contenidos, análisis y síntesis, preguntas y respuestas, sustentación de talleres, consultas proyectos de investigación, responsabilidad con tareas, relación de contenidos AJUSTES A LA PLANEACIÓN DE ASIGNATURA PARA EDUCACION VIRTUAL (NO PRESENCIAL) Ajustes en el abordaje temático y logros Proceso evaluativo Observaciones El proceso evaluativo en la educación virtual, es integral y propicia una reflexión continua que le permite servir de ayuda y motivación tanto al estudiante como al padre de familia. La evaluación se realiza a través de portafolios, lo cual consistente en reunir de manera sistemática y Como estrategia se ha utilizado enviar las Guías de Aprendizaje con su respectivas explicaciones, estas actividades se realizaran para tres semanas, se envían a través de los grupo de WhatsApp y Grupos de Facebook.
  25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 25 propositiva una muestra de los trabajos y tareas del estudiante (dibujos, trabajos, actividades, fotos, ejecuciones, videos, etc.) realizados a lo largo del curso para constatar así la evolución y el progreso en su aprendizaje. Las evidencias de los estudiantes son unos instrumentos que facilitan la evaluación en todos los aspectos, cognitivos, actitudinales y procedimentales. Además se les envía videos para profundizar los temas. - .
  26. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 26 Grado 3°
  27. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 27 PERIODO LECTIVO : 2021 GRADO: TERCERO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA INT. HORARIA: 1 H.S DOCENTES: PAULA ANDREA RAMOS SAAVEDRA PERIODO PRIMERO EJE CONCEPTUAL: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD CONTENIDOS: DBA 8: LENGUAJE GRADO 3º. - Internet - Plataformas y herramientas virtuales. - Aplicaciones de Mensajería Instantánea. - Videoconferencias: Zoom y Meet. - Aplicaciones para edición de videos. META DE CALIDAD: Ejecutar instrucciones de forma lógica en Micro Mundos Junior ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIA Trabajo en equipo demostrando actitudes, la valoración social y la participación social frente a los aportes, causas y consecuencias de la tecnología. Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES
  28. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 28 ETICA Y VALORES: cuidados y respeto por los artefactos. LENGUAJE: Escritura de palabras y poemas CIENCIAS SOCIALES: Cuidados y manejo de la norma ARTISTICA Manejo del dibujo y colores COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y EMOCIONALES Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.) GESTION DE LA TECNOLOGIA Y LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS TRABAJO EN EQUIPO Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) • Conocer y respetar las normas de convivencia de educación virtual y alternancia. • Identificar el Internet como una herramienta tecnológica muy importante y la cual se debe usar con responsabilidad. • Participar activamente en las clases virtuales. • Respeta las normas de convivencia de educación virtual. MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: DBA 8: LENGUAJE GRADO 3º. Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.
  29. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 29 • Físicos • Logísticos • Tecnológicos • Didácticos • Económicos • Computadores • Tablets • Video Beam • Recursos en Internet • Material impreso • Talleres • Trabajo en grupo e individual Para la educación modo virtual se están utilizando los siguientes recursos digitales: • Guías de Aprendizaje digitales. • Aplicación de WhatsApp • Red Social: Facebook • YouTube • Páginas de Internet - Busca información para facilitar su trabajo escolar a través de las herramientas que le brinda el internet tales. - Participa en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Proceso evaluativo institucional: Para el proceso evaluativo se tendrá en cuenta el desempeño integral de los estudiantes en relación con sus competencias; su desempeño académico, desarrollo cognitivo y de habilidades, su desarrollo social y afectivo desde los ámbitos individuales, grupales y participativo con: • Evaluaciones: orales, escritas, individuales, en parejas o grupales, evaluaciones tipo pruebas saber. • Realización y presentación de talleres, tareas, trabajos • Desarrollo de cuestionarios, salida al tablero • Participación y trabajo en clase. • Cumplimiento, orden y aseo en la entrega de actividades pedagógicas. • Valoración actitudinal de respeto y aceptación de las opiniones del otro. PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR
  30. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 30 Se diseñaran actividades de refuerzo diseñadas de acuerdo con las dificultades que presento el estudiante y que será entregada acorde al cronograma institucional, estas actividades se darán a conocer al estudiante y al acudiente, dejando constancia de esto en un acta, superara su desempeño mediante pruebas escritas donde manifieste apropiación de conceptos, la relación entre teoría y practica. Talleres que visualicen el avance en los procesos a superar. Pruebas orales donde manifieste los conocimientos adquiridos a través de dramatizados, debates, participación espontanea. Se diseñara un plan de refuerzo y se firmaran los compromisos por parte de los involucrados, superara su desempeño mediante talleres que permitan visualizar el avance en los procesos a superar. Pruebas orales donde manifieste los conocimientos adquiridos a través de dramatizados, debates, participación espontanea. Actividades donde demuestre capacidad para aplicar y transferir los conocimientos a situaciones de la cotidianidad mediante, desarrollo de casos prácticos y actividades lúdicas (sopa de letras, crucigramas, sociodramas, exposiciones) Aplicar actividades especiales de motivación, como monitores de aula que les permita trasfieran sus aprendizajes a los estudiantes que requieren del acompañamiento por presentar desempeño bajo, hacerlos participes de las actividades que se realicen en la institución como representantes de grupo. AJUSTES A LA PLANEACIÓN DE ASIGNATURA PARA EDUCACION VIRTUAL (NO PRESENCIAL) Ajustes en el abordaje temático y logros Proceso evaluativo Observaciones El proceso evaluativo en la educación virtual, es integral y propicia una reflexión continua que le permite servir de ayuda y Como estrategia se ha utilizado enviar las Guías de Aprendizaje con su respectivas explicaciones, estas actividades se realizaran para tres semanas, se envían a través de los
  31. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 31 motivación tanto al estudiante como al padre de familia. La evaluación se realiza a través de portafolios, lo cual consistente en reunir de manera sistemática y propositiva una muestra de los trabajos y tareas del estudiante (dibujos, trabajos, actividades, fotos, ejecuciones, videos, etc.) realizados a lo largo del curso para constatar así la evolución y el progreso en su aprendizaje. Las evidencias de los estudiantes son unos instrumentos que facilitan la evaluación en todos los aspectos, cognitivos, actitudinales y procedimentales. grupo de WhatsApp y Grupos de Facebook. Además se les envía videos para profundizar los temas. - . PERIODO LECTIVO : 2021 GRADO: TERCERO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA INT. HORARIA: 1 H.S DOCENTES: PAULA ANDREA RAMOS SAAVEDRA PERIODO SEGUNDO EJE CONCEPTUAL:
  32. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 32 NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA CONTENIDOS: DBA 4: LENGUAJE GRADO 3º. - Artefactos electrónicos en el hogar escuela y empresa. - Problemas que se presenten en los artefactos tecnológicos del medio. - Programa Microsoft Word, Barra de herramientas. META DE CALIDAD: Reconocer y manejar adecuadamente el procesador de textos Microsoft Word interactuando con las herramientas que presenta el mismo para que el niño se ejercite en su funcionamiento ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIA Reconozco la evolución de la tecnología a través de la historia y la cultura Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES INGLES: Artefactos tecnológicos. LENGUAJE: Cuentos escritos por computador. COMPETENCIAS EMOCIONALES Y COMUNICATIVAS. Valoro las semejanzas y diferencias de la gente cercana (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida? GESTION DE LA TECNOLOGIA Y LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea. GESTION Y MANEJO DE RECURSOS
  33. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 33 Evito el desperdicio de los materiales que están a mi alrededor(mi casa, mi salón de clases, laboratorios, talleres entre otros). LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) • Identificar algunos artefactos en el hogar escuela y empresa. • Identificar problemas que se presenten en los artefactos tecnológicos del medio. • Reconocer algunos programas como Microsoft Word, Barra de herramientas. • Comprender la utilidad de los artefactos dando solución en el hogar, escuela y empresa, dando solución. • Expresa los problemas que identifique en los artefactos. • Digitar textos cortos Usa las teclas Enter, barra espaciadora, Bloq Mayús y Shift. • Valorar el aporte de los artefactos en el hogar, escuela y empresa. • Dar solución a posibles problemas con artefactos Tecnológicos. • Escuchar con atención las indicaciones que se le dan sobre el programa Word • Mostrar interés en aprender a manejar la barra de herramientas. MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: • Físicos • Logísticos • Tecnológicos • Didácticos • Económicos • DBA 4: LENGUAJE GRADO 3º. Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses. • Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales • Identifico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas( ejemplo: la red para la pesca y la rueda para el transporte) • Elabora textos sencillos y los personaliza empleando el programa Microsoft Word.
  34. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 34 • Computadores • Tablets • Video Beam • Recursos en Internet • Material impreso • Talleres • Trabajo en grupo e individual Para la educación modo virtual se están utilizando los siguientes recursos digitales: • Guías de Aprendizaje digitales. • Aplicación de WhatsApp • Red Social: Facebook • You tube • Páginas de Internet. Proceso evaluativo institucional: Para el proceso evaluativo se tendrá en cuenta el desempeño integral de los estudiantes en relación con sus competencias; su desempeño académico, desarrollo cognitivo y de habilidades, su desarrollo social y afectivo desde los ámbitos individuales, grupales y participativo con: • Evaluaciones: orales, escritas, individuales, en parejas o grupales, evaluaciones tipo pruebas saber. • Realización y presentación de talleres, tareas, trabajos • Desarrollo de cuestionarios, salida al tablero • Participación y trabajo en clase. • Cumplimiento, orden y aseo en la entrega de actividades pedagógicas. • Valoración actitudinal de respeto y aceptación de las opiniones del otro. PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR Se diseñaran actividades de refuerzo diseñadas de acuerdo con las dificultades que presento el estudiante y que será entregada acorde al cronograma institucional, estas actividades se darán a conocer al estudiante y al acudiente, dejando Se diseñara un plan de refuerzo y se firmaran los compromisos por parte de los involucrados, superara su desempeño mediante talleres que permitan visualizar el avance en los procesos a superar. Pruebas orales donde manifieste los conocimientos Aplicar actividades especiales de motivación, como monitores de aula que les permita trasfieran sus aprendizajes a los estudiantes que requieren del acompañamiento por presentar desempeño bajo, hacerlos participes de las actividades que se
  35. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 35 constancia de esto en un acta, superara su desempeño mediante pruebas escritas donde manifieste apropiación de conceptos, la relación entre teoría y práctica. Talleres que visualicen el avance en los procesos a superar. Pruebas orales donde manifieste los conocimientos adquiridos a través de dramatizados, debates, participación espontanea. adquiridos a través de dramatizados, debates, participación espontanea. Actividades donde demuestre capacidad para aplicar y transferir los conocimientos a situaciones de la cotidianidad mediante, desarrollo de casos prácticos y actividades lúdicas (sopa de letras, crucigramas, sociodramas, exposiciones) realicen en la institución como representantes de grupo. AJUSTES A LA PLANEACIÓN DE ASIGNATURA PARA EDUCACION VIRTUAL (NO PRESENCIAL) Ajustes en el abordaje temático y logros Proceso evaluativo Observaciones El proceso evaluativo en la educación virtual, es integral y propicia una reflexión continua que le permite servir de ayuda y motivación tanto al estudiante como al padre de familia. La evaluación se realiza a través de portafolios, lo cual consistente en reunir de manera sistemática y propositiva una muestra de los trabajos y tareas del estudiante Como estrategia se ha utilizado enviar las Guías de Aprendizaje con su respectivas explicaciones, estas actividades se realizaran para tres semanas, se envían a través de los grupo de WhatsApp y Grupos de Facebook. Además se les envía videos para profundizar los temas. - .
  36. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 36 (dibujos, trabajos, actividades, fotos, ejecuciones, videos, etc.) realizados a lo largo del curso para constatar así la evolución y el progreso en su aprendizaje. Las evidencias de los estudiantes son unos instrumentos que facilitan la evaluación en todos los aspectos, cognitivos, actitudinales y procedimentales. PERIODO LECTIVO : 2021 GRADO: TERCERO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA INT. HORARIA: 1 H.S DOCENTES: PAULA ANDREA RAMOS SAAVEDRA PERIODO TERCERO EJE CONCEPTUAL: SOLUCION DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA. CONTENIDOS: DBA 2: LENGUAJE GRADO 3º GRANDES INVENTOS - Historia de cada uno: Piedra, Fuego y Hueso - Define que es un programa de computador. - Windows, sus ventanas y su función.
  37. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 37 META DE CALIDAD: propiciar en los estudiantes actividades de consulta, investigación y aplicación, animándolos a un estudio atractivo, interactivo y eficaz, que le permitan valorar de forma crítica la tecnología y la informática y sus efectos en la sociedad. ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIA Identifico, formulo, soluciono problemas con tecnología y comprendo estrategias que van desde la detección de fallas y necesidades, hasta llegar al diseño y a su evaluación. Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES CIENCIAS SOCIALES: Historia de los inventos. ARTÍSTICA: Técnica del modelado. COMPETENCIAS COGNITIVAS. Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir, de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos. GESTION DE LA TECNOLOGIA Y LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS Actúo siguiendo las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equipos que manipulo CREATIVIDAD Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser)
  38. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 38 • Reconocer algunos inventos que han marcado la evolución del hombre • Comprender el modelado como una herramienta del hombre utilizada en diferentes épocas. • Definir que es un programa de computador • Conversar sobre la importancia de la evolución de los inventos para el hombre. • Diseñar estrategias que le permitan reciclar en cualquier contexto el papel y el vidrio. • Modelar esculturas sencillas utilizando diferentes materiales. • Expresar de manera coherente que es un programa de computador. • Valorar el aporte de los inventos en el hogar, en la escuela y empresas. • Asumir la responsabilidad que tiene como ser humano en el reciclaje de desechos sólidos como el papel y el vidrio. • Disfrutar de actividades como la modelación con diferentes materiales. • Cuidar y respetar todo lo que hace parte de la sala de sistemas. MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: • Físicos • Logísticos • Tecnológicos • Didácticos • Económicos • • Computadores • Tablets • Video Beam DBA 2: LENGUAJE GRADO 3º. Comprende que algunos escritos y manifestaciones artísticas pueden estar compuestos por texto, sonido e imágenes. - Valora la importancia de los inventos sus usos y desarrollo habilidades en la utilización de ellos para resolver problemas tecnológicos. - Define que es un programa de computador y utiliza algunas funciones de su plataforma. - Identifica las diferentes ventanas que le ofrecen la aplicación de Windows y su función. Proceso evaluativo institucional:
  39. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 39 • Recursos en Internet • Material impreso • Talleres • Trabajo en grupo e individual Para el proceso evaluativo se tendrá en cuenta el desempeño integral de los estudiantes en relación con sus competencias; su desempeño académico, desarrollo cognitivo y de habilidades, su desarrollo social y afectivo desde los ámbitos individuales, grupales y participativo con: • Evaluaciones: orales, escritas, individuales, en parejas o grupales, evaluaciones tipo pruebas saber. • Realización y presentación de talleres, tareas, trabajos • Desarrollo de cuestionarios, salida al tablero • Participación y trabajo en clase. • Cumplimiento, orden y aseo en la entrega de actividades pedagógicas. • Valoración actitudinal de respeto y aceptación de las opiniones del otro. PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR Se diseñaran actividades de refuerzo diseñadas de acuerdo con las dificultades que presento el estudiante y que será entregada acorde al cronograma institucional, estas actividades se darán a conocer al estudiante y al acudiente, dejando constancia de esto en un acta, superara su desempeño mediante pruebas escritas donde manifieste apropiación de conceptos, la relación Se diseñará un plan de refuerzo y se firmaran los compromisos por parte de los involucrados, superara su desempeño mediante talleres que permitan visualizar el avance en los procesos a superar. Pruebas orales donde manifieste los conocimientos adquiridos a través de dramatizados, debates, participación espontanea. Actividades donde demuestre capacidad para aplicar y transferir los Aplicar actividades especiales de motivación, como monitores de aula que les permita trasfieran sus aprendizajes a los estudiantes que requieren del acompañamiento por presentar desempeño bajo, hacerlos participes de las actividades que se realicen en la institución como representantes de grupo.
  40. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 40 entre teoría y práctica. Talleres que visualicen el avance en los procesos a superar. Pruebas orales donde manifieste los conocimientos adquiridos a través de dramatizados, debates, participación espontanea. conocimientos a situaciones de la cotidianidad mediante, desarrollo de casos prácticos y actividades lúdicas (sopa de letras, crucigramas, sociodramas, exposiciones) AJUSTES A LA PLANEACIÓN DE ASIGNATURA PARA EDUCACION VIRTUAL (NO PRESENCIAL) Ajustes en el abordaje temático y logros Proceso evaluativo Observaciones El proceso evaluativo en la educación virtual, es integral y propicia una reflexión continua que le permite servir de ayuda y motivación tanto al estudiante como al padre de familia. La evaluación se realiza a través de portafolios, lo cual consistente en reunir de manera sistemática y propositiva una muestra de los trabajos y tareas del estudiante (dibujos, trabajos, actividades, fotos, ejecuciones, videos, etc.) realizados Como estrategia se ha utilizado enviar las Guías de Aprendizaje con su respectivas explicaciones, estas actividades se realizaran para tres semanas, se envían a través de los grupo de WhatsApp y Grupos de Facebook. Además se les envía videos para profundizar los temas. - .
  41. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 41 a lo largo del curso para constatar así la evolución y el progreso en su aprendizaje. Las evidencias de los estudiantes son unos instrumentos que facilitan la evaluación en todos los aspectos, cognitivos, actitudinales y procedimentales.
  42. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 42
  43. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 43 Grado 4°
  44. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 44 AÑO LECTIVO 2021 GRADO: 4° ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMATICA ASIGNATURA: INT. HORARIA: 1 H.S DOCENTE: MAG: LORENA RAMIREZ TOLEDO SEDE POLICARPA SALAVARRIETA: PERIODO PRIMERO EJES CONCEPTUAL Y CONTENIDOS: DBA 2 DE CIENCIAS NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA • Conceptos básicos (artefacto, proceso y sistema) • Inventores de la salud • Normas de comportamientos adecuados en la sala de informática • Uso Mi Computador Y/O Mi Tablet EL ESCRITORIO DE WINDOWS • Manejo de ventanas, La barra de tareas • El protector de pantalla • Fondos de pantalla • El calendario, El reloj Utilidad de la barra de tareas META DE CALIDAD: Que los estudiantes comprendan el proceso de formación formal, en un ambiente tecnificado del cual el ser humano se hace cada vez más dependiente y en constante evolución ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DECOMPETENCIA
  45. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 45 Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. - Identifico, describo y analizo situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas. - Explora cómo los cambios en el tamaño de una palanca (longitud) o la posición del punto de apoyo afectan las fuerzas y los movimientos implicados (DBA 2 C.N) - Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. - Reconoce la importancia del computador y su utilidad para la humanidad - Utiliza de manera adecuada los recursos de su entorno para la solución de un problema tecnológico. TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES Español: Realiza oraciones cortas sobre los alimentos saludables. Artística: Construye afiches con imágenes sobre los alimentos. C. Naturales: Alimentos saludables y enfermedades del cuerpo humano Tecnología: Videos sobre los alimentos y las enfermedades. Matemáticas: Cantidad de gramos de azúcar, grasa, proteínas y contienen algunos alimentos. Ética y valores: Respeto y cuido mi cuerpo. Educación Física: Realizo ejercicios para mantener un cuerpo sano. - Conoce y emplea estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. - Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar - Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con ellos. - Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de mi vida con base en lo que aprendo de los demás. LOGROS
  46. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 46 CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) Identificar y utilizar artefactos que facilitan sus actividades y satisfacen sus necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros). Seleccionar entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. - Respeto y valoro las soluciones que presentan otras personas a problemas de la vida cotidiana. - Manifiesto agrado en la aplicación del procesador de texto. - Expresa sus opiniones sobre los cambios generados en las relaciones con su familia, desde el uso del teléfono, la TV y el Internet entre otras tecnologías y, deduce los efectos que han tenido en la vida de las personas. DBA MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: ➢ Logísticos (salón de clases, patio) ➢ Tecnológicos (sala de sistemas, audiovisuales) ➢ Didácticos (afiches, talleres, guías) ➢ Económicos (fotocopias) ➢ Orientaciones de PTA ➢ Grupos interactivos (Comunidades de aprendizaje) 1. Explora los diferentes componentes que tiene el escritorio de Windows 2. Manipula ventanas y botones para abrir y cerrar programas 3. Utiliza la barra de tareas para entrar a diversos programas 4. Reconoce los conceptos básicos (artefacto, proceso y sistema) Proceso evaluativo institucional: ➢ Evaluaciones: orales, escritas, individuales, en parejas o grupales, tipo pruebas saber; estas evaluaciones serán: con preguntas abiertas, cerradas, términos emparejados, falso – verdadero, sopas de letras ➢ Talleres, tareas, trabajo en equipo, trabajos manuales
  47. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 47 ➢ Cuaderno de tecnología. RECURSOS DIGITALES 1. Blog: Se publica semanalmente actividades, talleres y videos. En la plataforma Inicio. | lapolavirtual.com https://poliquintos2021.blogspot.com/ 2. Correo electrónico: Se utiliza para para enviar o recibir trabajos o como medio de comunicación. Lorenaramirez@ieciudadflorida.co 3. YouTube: Se comparte enlaces con videos tutoriales 4. Drive: Se comparte desde la nube archivos, talleres, videos para todos los dispositivos. 5. Formularios Google: Se utiliza para realizar exámenes en línea 6. ZOOM: Se utiliza para realizar videoconferencia con los estudiantes. 7. Grupos de WhatsApp: Se utiliza para compartir información, clases, talleres, envió o recibir actividades 8. Pagina Web Institucional (http://www.ieciudadflorida.co/ ➢ Participación y trabajo en clase. ➢ Valoración actitudinal. ➢ Cumplimiento, orden y aseo en la entrega de actividades pedagógicas. ➢ Desarrollo de cuestionarios. ➢ Practicas individuales. ➢ Evaluaciones tipo ICFES y Pruebas Saber de cada periodo.
  48. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 48 PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR Los planes de apoyo se van realizando según las dificultades que presenten los estudiantes durante el desarrollo de los ejes temáticos en el periodo transcurrido. Estos se realizarán en forma de taller y serán entregado a los estudiantes al finalizar el periodo con el objetivo de mejorar el rendimiento bajo. Los planes de apoyo se van realizando según las dificultades que presenten los estudiantes durante el desarrollo de los ejes temáticos en el periodo transcurrido así: • Escuchar muy bien las explicaciones dadas en el aula de clase por el profesor. • Retroalimentación Refuerzos, Realización de talleres. Revisión de notas, talleres, consultas y sustentaciones, Explicaciones de evaluaciones, Sustentaciones individuales Pruebas tipo ICFES y Pruebas Saber. • Adaptaciones curriculares centro, aula e individuales. Los planes de refuerzo se van realizando según las necesidades básicas que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: • Escritura de oraciones utilizando los temas vistos en el primer periodo. • Desarrollo de talleres dentro y fuera del salón de clases • Realización de ejercicios utilizando el BLOG. • Pruebas ICFES y Pruebas Saber Toma de apuntes claros, Presentación de trabajos, Integración de grupo, Desarrollo de tareas, Los planes de profundización se van realizando según las expectativas de investigación que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: Aplicación de contenidos, análisis y síntesis, preguntas y respuestas, sustentación de talleres, consultas proyectos de investigación, responsabilidad con tareas, relación de contenidos Pruebas tipo ICFES y Pruebas Saber.
  49. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 49 Manejo de conceptos, investigación, sentido crítico, desarrollo de competencias, aplicación en la cotidianidad. AJUSTES A LA PLANEACIÓN DE ASIGNATURA PARA EDUCACION VIRTUAL (NO PRESENCIAL) Ajustes en el abordaje temático y logros Proceso evaluativo Observaciones CONTENIDOS Normas y pactos en la sala virtual Correo electrónico y Chat Aplicaciones Paginas educativas INTERNET ¿Qué es Internet? ventajas y desventajas del internet Internet sano. Manejo de plataformas. La energía. El proceso evaluativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje se utilizará: 1. Evaluaciones: ✓ Orales: Por medio de videos o audios. ✓ Online o automática: Prueba tipo icfes. Utilizando formularios de Google. 2. Talleres: ✓ Enviados por correo electrónico-WhatsApp, blog y WhatsApp ❖ En este periodo se realizará transversalidad con todos los contenidos y áreas. ❖ Envió de videos explicativos de las guías, transversalizado con todas las docentes. ❖ Elaboración de las guías compartiendo experiencias para trabajar en equipo. ❖ Los audios, comentarios o preguntas que se realicen en cualquier medio de
  50. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 50 LOGRO 1. Aplica las normas establecidas en la sala virtual. 2. Reconoce la importancia de estos aparatos, sus inventores. Como se iniciaron y cuanto han evolucionado 3. Practica los pasos para abrir y navegar en un sitio web 4. Reconoce la Internet como un medio de comunicación para realizar diferentes actividades 3. Aprendizaje Colaborativo: ✓ Dar opiniones o comentarios de reflexión en el blog o grupos de WhatsApp 4. Envió de actividades desarrolladas en el cuaderno según la fecha establecida. comunicación deben hacerse de manera respetuosa. ❖ Los escritos o comentarios deben de realizarse con buena ortografía AÑO LECTIVO 2021 GRADO: 4° ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMATICA ASIGNATURA: INT. HORARIA: 1 H DOCENTE: MAG: LORENA RAMIREZ TOLEDO SEDE POLICARPA SALAVARRIETA: PERIODO SEGUNDO
  51. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 51 EJES CONCEPTUAL Y CONTENIDOS: DBA 2 DE LENGUAJE NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA RECURSOS NATURALES Y PRODUCTOS TECNOLÓGICOS • Recursos naturales • Productos tecnológicos • Artefactos para la ciencia • Prevención y desastre (Proyecto) PROCESADOR DE TEXTO WORD • Word (Concepto, abrir y cerrar) • Ventana de Word • Escribir en Word (Utilizar Mayúsculas y Minúsculas) • Guardar documentos, Seleccionar textos, Fuente (Tipo y color de letras) • Manejo de herramientas de Word META DE CALIDAD Que los estudiantes exploren los diferentes componentes que tiene el procesador de texto. ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DECOMPETENCIA - Reconozco objetos producidos por el hombre, explico su desarrollo histórico, sus efectos en la sociedad, su proceso de producción y la relación con los recursos naturales involucrados. - Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas DBA - Describo y analizo las ventajas y desventajas de la utilización de artefactos y procesos, y los empleo para solucionar problemas de la vida cotidiana. - Explicar con tus propias palabras el proc para - Entregar impreso un texto. - Organiza la información adquirida y procesa con los medios a su alcance. - Escribir textos en Microsoft Word, tenie en cuenta la configuración de páginas formato del texto
  52. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 52 TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS D COMPETENCIAS LABORAL - SOCIALES: La historia de algunos inventores - CIENCIAS NATURALES: El cuidado del entorno y el medio ambiente (PRAE) - ESPAÑOL: Escribir textos para la ecológicos de prevención. ARTISTICA: Señalización de prevención Conoce y emplea estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. Respetar y comprender los punto de vista de los otros, aunque esté desacuerdo con ellos. LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) - Diferencio productos tecnológicos de productos naturales teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados. - Identifico que un computador está conformado por periféricos. - Desarrollo textos utilizando adecuadamente los grupos de teclas. Emplea elementos no verbales en los textos que escribe para enfatizar en una intención comunicativa específica DBA - Interpreto los conceptos de producto tecnológico y producto natural. - Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquema, dibujos diagramas, entre otros. - Describo productos naturales mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos, diagramas, entre otros. - Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el • Utilizo diferentes fuentes d información y medios de comunicación para susten mis ideas. • Participo en discusiones q involucran predicciones sobre los posibles efectos relacionados con el uso o de artefactos, procesos y productos tecnológicos en entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos, et
  53. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 53 buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo. - Clasifico los periféricos básicos de un computador. • MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: ➢ Logísticos (salón de clases, patio) ➢ Tecnológicos (sala de sistemas, audiovisuales) ➢ Didácticos (afiches, talleres, guías) ➢ Económicos (fotocopias) ➢ Orientaciones de PTA ➢ Grupos interactivos (Comunidades de aprendizaje) ➢ Cuaderno de Tecnología. RECURSOS DIGITALES 1. Blog: Se publica semanalmente actividades, talleres y videos. En la plataforma Inicio. | lapolavirtual.com https://poliquintos2021.blogspot.com/ 2. Correo electrónico: Se utiliza para para enviar o recibir trabajos o como medio de comunicación. Lorenaramirez@ieciudadflorida.co 3. YouTube: Se comparte enlaces con videos tutoriales 1. Reconoce el programa Word como un editor de texto. 2. Identifica las diferentes barras de herramientas y las opcione este. 3. Sigue adecuadamente los pasos para ingresar al procesado texto Word Proceso evaluativo institucional: ➢ Evaluaciones: orales, escritas, individuales, en parejas grupales, tipo pruebas saber; estas evaluaciones serán con preguntas abiertas, cerradas, términos emparejado falso –verdadero, sopas de letras ➢ Talleres, tareas, trabajo en equipo, trabajos manuales ➢ Participación y trabajo en clase. ➢ Valoración actitudinal. ➢ Cumplimiento, orden y aseo en la entrega de actividad pedagógicas. ➢ Desarrollo de cuestionarios. ➢ Practicas individuales.
  54. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 54 4. Drive: Se comparte desde la nube archivos, talleres, videos para todos los dispositivos. 5. Formularios Google: Se utiliza para realizar exámenes en línea 6. ZOOM: Se utiliza para realizar videoconferencia con los estudiantes. 7. Grupos de WhatsApp: Se utiliza para compartir información, clases, talleres, envió o recibir actividades 8. Pagina Web Institucional (http://www.ieciudadflorida.co/ Evaluaciones tipo ICFES y Pruebas Saber de c periodo. PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO SUPERIOR
  55. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 55 Los planes de apoyo se van realizando según las dificultades que presenten los estudiantes durante el desarrollo de los ejes temáticos en el periodo transcurrido. Estos se realizarán en forma de taller y serán entregado a los estudiantes al finalizar el periodo con el objetivo de mejorar el rendimiento bajo. Los planes de apoyo se van realizando según las dificultades que presenten los estudiantes durante el desarrollo de los ejes temáticos en el periodo transcurrido así: • Escuchar muy bien las explicaciones dadas en el aula de clase por el profesor. • Retroalimentación Refuerzos, Realización de talleres. Revisión de notas, talleres, consultas y sustentaciones, Explicaciones de evaluaciones, Sustentaciones individuales Pruebas tipo ICFES y Pruebas Saber. • Adaptaciones curriculares centro, aula e individuales. Los planes de refuerzo se van realizando según las necesidades básicas que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: • Escritura de oraciones utilizando los temas vistos en el primer periodo. • Desarrollo de talleres dentro y fuera del salón de clases • Realización de ejercicios utilizando el BLOG. • Pruebas ICFES y Pruebas Saber Toma de apuntes claros, Presentación de trabajos, Integración de grupo, Desarrollo de tareas, Manejo de conceptos, investigación, sentido crítico, desarrollo de competencias, aplicación en la cotidianidad. Los planes de profundización se van realizando según las expectativas de investigación que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de lo ejes temáticos en el transcurso del periodo así: Aplicación de contenidos, análisis y síntesis, preguntas y respuestas, sustentación de talleres, consultas proyectos de investigación, responsabilidad con tareas, relación de contenidos Pruebas tipo ICFES y Pruebas Saber.
  56. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 56
  57. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 57 AJUSTES A LA PLANEACIÓN DE ASIGNATURA PARA EDUCACION VIRTUAL (NO PRESENCIAL) Ajustes en el abordaje temático y logros Proceso evaluativo Observaciones CONTENIDOS RECURSOS NATURALES Y PRODUCTOS TECNOLÓGICOS • Recursos naturales • Productos tecnológicos • Artefactos para la ciencia • Prevención y desastre (Proyecto) PROCESADOR DE TEXTO WORD • Word (Concepto, abrir y cerrar) • Ventana de Word • Escribir en Word (Utilizar Mayúsculas y Minúsculas) • Guardar documentos, Seleccionar textos, Fuente (Tipo y color de letras) • Manejo de herramientas de Word LOGROS El proceso evaluativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje se utilizará: 1. Evaluaciones: ✓ Orales: Por medio de videos o audios. ✓ Online o automática: Prueba tipo icfes. 2. Talleres: ✓ Enviados por correo electrónico-WhatsApp 3. Aprendizaje Colaborativo: ✓ Dar opiniones o comentarios de reflexión en el blog o grupos de WhatsApp 4. Envió de actividades desarrolladas en el cuaderno según la fecha establecida. ❖ Se pacto con los estudiantes y padres de familia flexibilidad en la entrega de actividades o talleres por motivo de algunos estudiantes que carecen de conectividad. ❖ Los estudiantes cuando envíen videos deben estar bien presentados y portando en uniforme. ❖ Los audios, comentarios o preguntas que se realicen en cualquier medio de comunicación deben hacerse de manera respetuosa. ❖ Los escritos o comentarios deben de realizarse con buena ortografía
  58. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 58 1.Reconoce el programa Word como un editor de texto. 2.Identifica las diferentes barras de herramientas y las opciones de este. 3.Sigue adecuadamente los pasos para ingresar al procesador de texto Word
  59. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 59 AÑO LECTIVO 2021 GRADO: 4° ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMATICA ASIGNATURA: INT. HORARIA: 1 H DOCENTE: MAG: LORENA RAMIREZ TOLEDO SEDE: POLICARPA SALAVARRIETA PERIODO TERCERO EJE CONCEPTUAL: Naturaleza y evolución de la tecnología DBA 6 DE CIENCIAS NATURALES CONTENIDOS: PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DE MI ENTORNO • El papel • Historia del papel • Aprovechamiento ahorro y reciclaje del papel (PRAE) ESTILOS EN EL PROCESADOR DE TEXTO • Las Barras de la ventana de Word • Abrir documentos (Identificar el icono de los archivos de Word) Configurar páginas, Alineación del texto, Insertar imagen, Corregir ortografía. META DE CALIDAD: Que los estudiantes Identifiquen las herramientas tecnológicas que permiten realizar tareas de transformación de materiales, gestión de información y comunicación. ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIA - Reconozco objetos producidos por el hombre, explico su desarrollo histórico, sus efectos en la sociedad, su proceso de producción y la relación con los recursos naturales involucrados. - Conocer el sistema operativo Windows como herramienta indispensable para el manejo de la computadora y sus partes principales partes. - Escribir textos en Microsoft Word, teniendo en cuenta la configuración de páginas y el formato del texto
  60. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 60 - Describo y explico las características y el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas de mi entorno y los uso en forma segura y apropiada. - Identifico, describo y analizo situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas. Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias. DBA TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES MATEMATICAS: Manejo de ángulos y figuras solidas CIENCIAS NATURALES: Procesos alimenticios. ESPAÑOL Comprensión Lectora ARTISTICA Trazo de figuras, líneas, curvas entre otras. Ética y valores: Respeto y cuido mi contexto Educación Física: Realizo ejercicios para mantener un cuerpo sano. Conoce y emplea estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos Respetar y comprender los puntos de vista de otros, aunque esté en desacuerdo con ellos. LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser) - Es ordenado en el manejo de los procesadores de texto - Tomando como ejemplo un producto tecnológico de mi entorno identifico ➢ Tengo en cuenta el manual de funcionamiento y los cuidados que se
  61. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 61 - Identifica los componentes de los procesadores de texto. - - Indica qué puede ocurrir con las distintas poblaciones que forman parte de una red alimenticia cuando se altera cualquiera de sus niveles DBA Sensibilización de algunas problemáticas ambientales como funciona, para que sirve y cuáles son sus cuidados. - Interpreto manuales de funcionamiento de diferentes productos tecnológicos. - Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. - Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos. - Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas. Identifico los elementos básicos de la unidad central de procesos requieren en la utilización de artefactos tecnológicos. ➢ Propongo posibles soluciones a problema ambientales y de salud derivados del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. ➢ Identifica los niveles tróficos en cadenas y redes alimenticias y establece la función d cada uno en un ecosistema DBA MEDIOS DIDACTIVOS Y RECURSOS EDUCATIVOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (logro) Para trabajar los conceptos a desarrollar en esta unidad, se debe hacer uso de los siguientes recursos: ➢ Logísticos (salón de clases, patio) ➢ Tecnológicos (sala de sistemas, audiovisuales) ➢ Didácticos (afiches, talleres, guías) ➢ Económicos (fotocopias) ➢ Orientaciones de PTA - Identifica el proceso de elaboración del papel. - Conoce adecuadamente las barras de herramientas de Word - Identifica la tecnología y la comunicación como una necesidad del hombre Proceso evaluativo institucional: ➢ Evaluaciones: orales, escritas, individuales, en parejas o grupales, tipo pruebas saber; estas evaluaciones serán: con preguntas abiertas, cerrada términos emparejados, falso –verdadero, sopas de letras ➢ Talleres, tareas, trabajo en equipo, trabajos manuales
  62. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 62 ➢ Grupos interactivos (Comunidades de aprendizaje) ➢ Cuaderno de tecnología. RECURSOS DIGITALES 9. Blog: Se publica semanalmente actividades, talleres y videos. En la plataforma Inicio. | lapolavirtual.com https://poliquintos2021.blogspot.com/ 10.Correo electrónico: Se utiliza para para enviar o recibir trabajos o como medio de comunicación. Lorenaramirez@ieciudadflorida.co 11.YouTube: Se comparte enlaces con videos tutoriales 12.Drive: Se comparte desde la nube archivos, talleres, videos para todos los dispositivos. 13.Formularios Google: Se utiliza para realizar exámenes en línea 14.ZOOM: Se utiliza para realizar videoconferencia con los estudiantes. 15. Grupos de WhatsApp: Se utiliza para compartir información, clases, talleres, envió o recibir actividades Pagina Web Institucional (http://www.ieciudadflorida.co/ ➢ Participación y trabajo en clase. ➢ Valoración actitudinal. ➢ Cumplimiento, orden y aseo en la entrega de actividades pedagógicas. ➢ Desarrollo de cuestionarios. ➢ Practicas individuales. Evaluaciones tipo ICFES y Pruebas Saber de cada periodo.
  63. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 63 PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BAJO PLANES DE REFUERZO PARA ESTUDIANTES CON NIVEL BASICO PLAN DE PROFUNDIZACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NIVEL ALTO Y SUPERIOR Los planes de apoyo se van realizando según las dificultades que presenten los estudiantes durante el desarrollo de los ejes temáticos en el periodo transcurrido. Estos se realizarán en forma de taller y serán entregado a los estudiantes al finalizar el periodo con el objetivo de mejorar el rendimiento bajo. Los planes de apoyo se van realizando según las dificultades que presenten los estudiantes durante el desarrollo de los ejes temáticos en el periodo transcurrido así: • Escuchar muy bien las explicaciones dadas en el aula de clase por el profesor. • Retroalimentación Refuerzos, Realización de talleres. Revisión de notas, talleres, consultas y sustentaciones, Explicaciones de evaluaciones, Sustentaciones individuales Pruebas tipo ICFES y Pruebas Saber. • Adaptaciones curriculares centro, aula e individuales. Los planes de refuerzo se van realizando según las necesidades básicas que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo Los planes de refuerzo se van realizando según las necesidades básicas que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: • Desarrollo de talleres dentro y fuera del salón de clases • Realización de ejercicios utilizando el BLOG. • Pruebas ICFES y Pruebas Saber Toma de apuntes claros, Presentación de trabajos, Integración de grupo, Desarrollo de tareas, Los planes de profundización se v realizando según las expectativas investigación que presenten los estudiante durante el desarrollo de los ejes temáticos en transcurso del periodo Los planes de profundización se van realizando según las expectativas de investigación que presenten los estudiantes, durante el desarrollo de los ejes temáticos en el transcurso del periodo así: Aplicación de contenidos, análisis y síntesis, preguntas y respuestas, sustentación de talleres, consultas proyectos de investigación, responsabilidad con tareas, relación de contenidos Pruebas tipo ICFES y Pruebas Saber
  64. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 64 Manejo de conceptos, investigación, sentido crítico, desarrollo de competencias, aplicación en la cotidianidad. AJUSTES A LA PLANEACIÓN DE ASIGNATURA PARA EDUCACION VIRTUAL (NO PRESENCIAL) Ajustes en el abordaje temático y logros Proceso evaluativo Observaciones CONTENIDOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DE MI ENTORNO • El papel • Historia del papel • Aprovechamiento ahorro y reciclaje del papel (PRAE) PROCESADOR DE TEXTO WORD ESTILOS EN EL PROCESADOR DE TEXTO • Las Barras de la ventana de Word • Abrir documentos (Identificar el icono de los archivos de Word) Configurar páginas, Alineación del texto, Insertar imagen, Corregir ortografía LOGROS El proceso evaluativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje se utilizará: 1. Evaluaciones: ✓ Orales: Por medio de videos o audios. ✓ Online o automática: Prueba tipo icfes. 2. Talleres: ✓ Enviados por correo electrónico-WhatsApp, blog y whatsApp 3. Aprendizaje Colaborativo: ❖ En este periodo se realizará transversalidad con todos los contenidos y áreas. ❖ Envió de videos explicativos de las guías, transversalizado con todas las docentes. ❖ Elaboración de las guías compartiendo experiencias para trabajar en equipo. ❖ Los audios, comentarios o preguntas que se realicen en cualquier medio de comunicación deben hacerse de manera respetuosa.
  65. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 65 1. Identifica el proceso de elaboración del papel. 2. Conoce adecuadamente las barras de herramientas de Word 3. Identifica la tecnología y la comunicación como una necesidad del hombre ✓ Dar opiniones o comentarios de reflexión en el blog o grupos de WhatsApp Envió de actividades desarrolladas en el cuaderno según la fecha establecida ❖ Los escritos o comentarios deben de realizarse con buena ortografía ❖ Las herramientas TIC que permitirán la evaluación de los estudiantes por parte del docente, son: Redes sociales (grupos de Facebook, grupos de WhatsApp), videoconferencias, formularios de google, correo electrónico, blog, entre otras herramientas Web 2.0. ❖ Para la evaluación se tendrá en cuenta el cumplimiento a las Normas de Convivencias definidas para la Educación Virtual, además, la responsabilidad, autorregulación y autoaprendizaje que el estudiante demuestre en su proceso de formación en casa
  66. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 66
  67. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 67 Grado 5°
  68. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 68 AÑO LECTIVO 2021 GRADO: 5° ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMATICA ASIGNATURA: INT. HORARIA: 1 H.S DOCENTE: MAG: LORENA RAMIREZ TOLEDO PRIMER PERIODO EJES CONCEPTUAL Y CONTENIDOS: DBA 2 DE CIENCIAS NATURALES EJE CONCEPTUAL: Naturaleza y evolución de la tecnología MECANISMO DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO. - Que son mecanismos - Sistema mecánico - Ruedas de fricción (ventajas y desventajas) - Sistema de correa y polea (ventajas y desventajas) LA INFORMÁTICA Y EL COMPUTADOR (CONCEPTO) - Historia de las computadoras - La estructura del computador (Hardware y Software) - Cuidados y recomendaciones con el computador. - El sistema operativo Windows (escritorio y sus elementos) - Las ventanas en Windows y sus partes (barras, menús, herramientas, puntero, cursor) - El ratón y sus botones. - Accesorios de Windows (paint, la calculadora) - Los archivos y las carpetas. Normas de comportamientos adecuados en la sala de informática. Uso Mi Computador Y/O Mi Tablet META DE CALIDAD Que los estudiantes comprendan los mecanismos de transmisión del movimiento y el computador y sus partes. ESTANDARES CURRICULARES NIVEL DECOMPETENCIA
  69. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA Florida – Valle del Cauca Reconocimiento Oficial según Resolución No. 1360 del 01 de Julio de 1999 Fusión según Resolución No. 2182 del 07 de Octubre de 2002 DANE: 176275000915 NIT.: 800024492-6 Código: CF-FR-111 Versión: 2 Fecha: 10/09/2013 PLANES DE AREA 69 - Reconozco objetos producidos por el hombre, explico su desarrollo histórico, sus efectos en la sociedad, su proceso de producción y la relación con los recursos naturales involucrados. - Describo y explico las características y el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas de mi entorno y los uso en forma segura y apropiada. - Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de una fuerza DBA Identifico, describo y analizo situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas. - Aprender el manejo y uso de algunos operadores mecánicos sencillos - Construir un operador mecánico sencillo, polea rueda dentada - Reconoce y Valora el uso de la tecnología en construcciones sencillas que benefician la comunidad en general - Hacer buen uso de la tecnología e informática para su formación integral. Utiliza de manera adecuada los recursos de su entorno para la solución de un problema tecnológico. TRANSVERSALIDAD ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS LABORALES - CIENCIAS NATURALES Movimientos del cuerpo - ESPAÑOL Comprensión lectora - ARTISTICA Manejo del dibujo - Tecnología: Videos sobre el tema. ARTISTICA Trazo de figuras, líneas, curvas entre otras. Ética y valores: Respeto y cuido mi contexto Educación Física: Realizo ejercicios para mantener un cuerpo sano. - Conoce y emplea estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. - Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar. - Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con ellos. Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de mi vida con base en lo que aprendo de los demás LOGROS CONCEPTUAL (saber) PROCEDIMENTAL (Hacer) ACTITUDINAL (Ser)
Publicité