1. DESNUTRICIÓN
A N D R E A L U C I A S E G A L E S R O J A S
M E D I C O P E D I AT R A
2. DEFINICIÓN
• La desnutrición proteínico - energética (DPE) es una enfermedad multisistémica, que
afecta todos los órganos y sistemas del ser humano
• Producida por una disminución drástica, aguda o crónica, en la disponibilidad de
nutrimentos, ya sea por ingestión insuficiente, inadecuada absorción, exceso de
pérdidas o la conjunción de dos o más de estos factores
3. SEGÚN ETIOLOGÍA
Primaria: Se presenta cuando
el aporte de nutrimentos es
inadecuado para cubrir las
necesidades y/o episodios
repetidos de diarrea o
infecciones de vías
respiratorias
Secundaria: cuando existe
alguna condición
subyacente que conduce a
una inadecuada ingestión,
absorción, digestión o
metabolismo de los
nutrientes
Mixta: se presenta
cuando coexisten las
dos causas
anteriores
5. MARASMO
Cabeza de
apariencia
grande Edema
ausente
Piel seca
y
delgada
Pelo fino,
ralo y se
arranca
con
facilidad
Apatía y
debilida
d
Perdida de
TCS y
masa
magra
Bradicardia y
hipotermia
(malnutrición
grave)
Carencia
calórica-
proteica
Bajo peso/talla
7. CLASIFICACIÓN POR SEVERIDAD O
INTENSIDAD: (CLASIFICACIÓN DE GOMEZ)
• La severidad de la desnutrición se reconoce clínicamente y se clasifica
según el déficit de peso que tengan los niños en relación al peso con el
percentil 50 de los niños de su misma edad
Grado: Déficit:
1er Grado 10 – 24%
2do Grado 25 – 39%
3er Grado >40
8. CLASIFICACIÓN POR EL
TIEMPO DE EVOLUCIÓN:
Agudo: donde
observamos
déficit en peso
sin deterioro de
talla
Crónico:
manifiestan en
forma evidente
déficit en talla
Crónicos
reagudizados: son
niños con deterioro
en talla en donde
además se observa
una pérdida de peso
importante
9. HOMEORRESIS
• ↓ Gasto de energía:
• ↓ Periodos de
juegos
• ↑ Periodos de
descanso
Reservas de la grasa
corporal se movilizan
y el tejido adiposo y
el peso corporal
disminuyen
El catabolismo de
proteínas lleva al
desgaste muscular
10. HOMEORRESIS
Degradación y
síntesis de
proteínas:
Disminuye la
síntesis proteica
Conservación de
proteínas estructurales
y manutención de
funciones esenciales
que dependen de
proteínas
Degradación de la
proteína del
músculo y la
síntesis hepática
de proteína
La vida media de
las proteínas se
incrementan.
La velocidad de
síntesis de la
albúmina
disminuye
Movimiento de las
proteínas de
reserva
extravasculares
11. HOMEORRESIS
Función
cardiovascular y renal:
El GC, la FC
y la PA
disminuyen
Hipotensión
postural y
disminución
del
retorno
venoso.
Taquicardia
Tanto el FPR
como la
velocidad
de FG pueden
disminuir a
causa
del descenso
del
GC
12. HOMEORRESIS
Sistema inmunitario Electrolitos:
Afecta a los Linfocitos
T : Atrofia del timo
Sistema de complemento:
Disminución de la
producción
de varios componentes
Potasio corporal total
disminuye
Sobrehidratación
intracelular
13. HOMEORRESIS
Función
Gastrointestinal
La absorción de lípidos y
disacáridos pueden
alterarse
Velocidad de absorción
de glucosa disminuir
Menor producción de
sustancias ,
pancreáticas y biliare
Diarrea, motilidad
intestinal irregular y
sobre crecimiento
bacteriano
gastrointestinal
16. DIAGNOSTICO
SIGNOS UNIVERSALES.- Son aquellos que
siempre están presentes en los niños
desnutridos; su intensidad dependerá de
la
magnitud del déficit de nutrimentos, de
la etapa de crecimiento y del tiempo de
evolución y son
Dilución
• Hipofunción y atrofia
→ Y ocasionan
detención de
crecimiento y desarrollo
17. DIAGNOSTICO
SIGNOS
CIRCUNSTANCIALES.-
Su presencia es
circunstancial, pueden
o no estar presentes y
son características del
tipo de desnutrición ya
sea Marasmo,
Kwashiorkor o mixta,
como:
• Hipotrofia
muscular
• hipotonía
• edema
• lesiones
• dermatológicas
• signo de la
bandera
18. DIAGNOSTICO
SIGNOS AGREGADOS.- Son aquellos
que se encuentran presentes en el niño
desnutrido solamente y a consecuencia
de diversos procesos patológicos que
se
agregan, como:
Insuficiencia respiratoria
Fiebre
Deshidratación
19. COMO CALCULAR EL DÉFICIT
INDICADORES
ANTROPOMÉT
RICOS
La reducción en la tasa de
incremento ponderal o bien
el franco decremento en
esta medida
antropométrica, precede a
la detención del
crecimiento estos
indicadores nos permiten
situar a la enfermedad en:
- Severidad (P/E)
- Tiempo de evolución
(T/E)
- Pronóstico (P/T).
23. TRATAMIENTO
Segunda fase: Consta del
mantenimiento de la
antibioticoterapia
Dieta que aporte los requerimientos
calóricos y proteicos ( 75 cal/kg y
1gr/kg/24hrs de proteínas); así como
cantidades suficientes de electrolitos,
minerales y vitaminas.
Alimentacion se logra por
biberón, a cucharadas, o
gastroclisis