Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.

Télécharger pour lire hors ligne

Es una patología relacionada con las articulaciones que causan dolor y reducen la calidad de vida de la persona, también es denominada una inflamación.
La artritis ataca a la membrana sinovial, la capa que recubre toda la articulación.

Artrosis Es la relación del desgaste y envejecimiento de las articulaciones, suele presentarse en ambos sexos.
Es una patología degenerativa de los huesos, que comienzan por la destrucción gradual del cartílago articular y que le afecta a todo el complejo articular.

Es una patología relacionada con las articulaciones que causan dolor y reducen la calidad de vida de la persona, también es denominada una inflamación.
La artritis ataca a la membrana sinovial, la capa que recubre toda la articulación.

Artrosis Es la relación del desgaste y envejecimiento de las articulaciones, suele presentarse en ambos sexos.
Es una patología degenerativa de los huesos, que comienzan por la destrucción gradual del cartílago articular y que le afecta a todo el complejo articular.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento. (20)

Publicité
Publicité

Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.

  1. 1. Artritis y artrosis PRESENTADO POR: YURANY JURADO. GABRIELA CABRERA. PRESENTADO A: JOSEFINA GALLARDO.
  2. 2. Artritis. Es una patología relacionada con las articulaciones que causan dolor y reducen la calidad de vida de la persona, también es denominada una inflamación. La artritis ataca a la membrana sinovial, la capa que recubre toda la articulación.
  3. 3. A quien afecta. Se puede dar a cualquier edad pero es mas común en adultos de 20 a 40 años. Los niños pueden estar en riesgo de sufrir ciertos tipos de artritis, tales como las causadas por lesiones y enfermedades autoinmunes.
  4. 4. Síntomas. Los síntomas de la artritis incluyen:  Dolor articular.  Rigidez o hinchazón.  Rango limitado de movimiento en la articulación o en la columna.  Sensibilidad y enrojecimiento de la piel alrededor de la articulación.  Bloqueo de la articulación o articulación que se traba con el movimiento.
  5. 5. Causas.  Una enfermedad autoinmune.  Fractura ósea.  Desgaste y deterioro de las articulaciones.  Infección por bacterias y virus.
  6. 6. Tipos de artritis. Existen más de 100 formas de artritis pero las mas conocidas son:  Osteoartritis.  Artritis reumatoide (en niños).  Artritis psoriásica.  Artritis reactiva.  Artritis reumatoide (en adultos).
  7. 7. Y los dos mas importantes son:  Osteoartritis: Conocida como enfermedad degenerativa de las articulaciones, es causada en parte por la degeneración de piezas de la articulación tales como el de las articulaciones y empeora con la edad.  Artritis reumatoide: Por otro lado, es una enfermedad autoinmune en la que las mismas defensas del cuerpo atacan el recubrimiento normal de las articulaciones.
  8. 8. Como se diagnostica.  Se realiza un examen físico completo de todo el cuerpo, incluyendo la columna vertebral, las articulaciones, la piel y los ojos.  Rayos X de los huesos (radiografía).  Tomografía computarizada (TAC) del cuerpo.  Resonancia magnética nuclear musculo-esquelética (RMN).  Ultrasonido musculo-esquelético.
  9. 9. tratamiento  Actividad aeróbica de bajo de impacto.  Ejercicios para mejorar la fortaleza y la flexibilidad.  Fisioterapia a base de calor o frio.  Férulas o dispositivos ortopédicos.  Hidroterapia.  Masajes.
  10. 10. Artrosis. Es la relación del desgaste y envejecimiento de las articulaciones, suele presentarse en ambos sexos. Es una patología degenerativa de los huesos, que comienzan por la destrucción gradual del cartílago articular y que le afecta a todo el complejo articular.
  11. 11. A quien afecta Esta mas asociada al envejecimiento, aunque también hay gente joven que la padece. La edad puede variar entre los 25 y 74 años de edad. El sexo, en las mujeres predomina la artrosis de rodilla y manos y la artrosis de cadera afecta a ambos sexos.
  12. 12. SÍNTOMAS.  El síntoma principal es el dolor articular, que suelen intensificarse con la sobre carga y el movimiento mientras que mejora con el reposo.  Rigidez en la articulación afectada.  Perdida de la movilidad de la articulación producida por la destrucción del tejido.  Impotencia funcional según del grado de la articulación afectada.
  13. 13. Causas.  La obesidad.  La vida sedentaria.  Falta de tono muscular.  Mala alimentación.  Factores traumáticos.  Alteraciones posturales.  Posturas forzadas.  Factores genéticos..
  14. 14. Tipos de artrosis.  Artrosis de rodilla. Artrosis de manos. Artrosis de cadera. Artrosis de columna.
  15. 15. Fases de la artrosis.  Fase 1: Perdida de la flexibilidad de cartílago articular.  Fase 2: El desgaste del cartílago va a generar cambios en el hueso subyacente.  Fase 3: Liberación de pequeños trozos óseos o del cartílago que van a flotar en el liquido sinovial.  Fase 4: La capsula articular se inflama, así el aumento de células y sustancias inflamatorias aumenta el proceso de desintegración del hueso.
  16. 16. Tratamiento. Es fundamental la higiene de las articulaciones, mantenerse en el peso adecuado realizar ejercicio físico. Se dice que al realizar ejercicio se puede aumentar el desgaste de la articulación, pero ayuda a prevenir y mejorar la artrosis, ya que estimula procesos metabólicos de regeneración y fortalecimiento óseo, mejora el tono muscular y aumenta su volumen y capacidad en los tendones.
  17. 17. La artrosis: ¿se puede evitar?  La artrosis no es algo inevitable, algo inherente o ligado a la edad, es decir, se puede ser mayor sin padecer necesariamente artrosis, y ser relativamente joven y padecerla.  Los síntomas pueden mejorar de manera significativa con tratamiento fisioterapéutico e integral adecuados.  Mantener una cobertura muscular tonificada puede prevenir la aparición de la artrosis.
  18. 18. Cuidados de enfermería.  Dormir de 8 a 10 horas en la noche para un adecuado descanso.  Si es posible, evitar actividades que requieran esfuerzos físicos o que lo obliguen a estar mucho tiempo de pie o que necesiten de movimientos constantes y repetitivos.  Evitar que en las tareas domésticas hagan fuerza con las manos.  Cuando la persona está en reposo, es importante mantener una postura en donde las articulaciones no estén dobladas si no estiradas.  Cuidado con el peso, pues es una carga adicional a las articulaciones de caderas, rodillas y pies.

×