¿QUÉ ES UN CIRCUITO?
¿QUÉ CIRCULA POR ÉL?
• Un circuito eléctrico es un conjunto de
elementos unidos entre sí por los que circulan la
corriente eléctrica. Así, la energía eléctrica puede
transformarse en movimiento, calor, luz o sonido
a través de un motor, lámpara...
• La corriente eléctrica es el movimiento continuo
de cargas eléctricas. A través de un conductor,
son electrones.
Un circuito puede ser en serie o en paralelo. La imagen
de abajo a la izquierda representa lo que es cada uno.
¿DE QUÉ ESTÁ
COMPUESTA
LA CORRIENTE
ELÉCTRICA?
• La corriente eléctrica está
formada por electrones.
• Los electrones tienen carga
negativa.
• La corriente eléctrica circula
por un circuito eléctrico.
¿QUÉ ELEMENTOS TIENE UN CIRCUITO?
¿CÓMO SE REPRESENTAN?
• Generadores: pila - batería.
• Receptores: bombilla o lámpara - resistencia – motor - timbre.
• Elementos de control: interruptor - pulsador - conmutador - relé.
• Elementos de protección: fusible.
• Los generadores,
receptores y elementos de
control siempre aparecen
en un circuito eléctrico,
pues son fundamentales.
• Esta es una
representación gráfica de
un circuito eléctrico,
intenta adivinar que son
estos símbolos:
BOMBILLA
INTERRUPTOR
PILA
¿Qué es cada símbolo?
¿QUÉ MAGNITUDES PODEMOS MEDIR EN
UN CIRCUITO? ¿ CÓMO SE RELACIONAN
ENTRE SÍ ESTAS MAGNITUDES?
• En un circuito podemos medir el voltaje (V), la
intensidad de corriente (I), la resistencia eléctrica (Ω), la
energía (E) y la potencia eléctrica (J). Todas estas
magnitudes se pueden medir con un polímetro.
• La intensidad depende de forma directamente
proporcional del voltaje, mientras que con
la resistencia es inversamente proporcional.
• El voltaje, la intensidad de corriente y la resistencia
eléctrica se relacionan con la ley de Ohm. Esta ley dice
que la intensidad es igual al voltaje entre la resistencia. • https://www.youtube.com/watch?v=m7HY1Or01S0
¿ DE QUÉ MODO PODEMOS CONECTAR DOS
ELEMENTOS ENTRE SÍ EN UN CIRCUITO? ¿QUÉ
CARACTERÍSTICAS TIENE CADA TIPO DE
ASOCIACIÓN?
• Conexión en serie: por todos los elementos circula la misma
intensidad de corriente, el voltaje de la pila se reparte entre
ellos.
Conexiones en paralelo
• Conexión en paralelo: la diferencia potencial de
cada elemento es la misma, la intensidad que
proporciona el generador se reparte entre ellos
¿CÓMO SE HALLA LA RESISTENCIA EQUIVALENTE
EN LOS CIRCUITOS EN SERIE? ¿Y EN LOS
CIRCUITOS EN PARALELO?
• Resistencia Equivalente en Serie:
• Un circuito con 2 o más resistencias en serie es equivalente a otro con una sola
resistencia, cuyo valor es la suma de todas las resistencias en serie y que se
llamará resistencia total o equivalente. Según lo dicho, para calcular la resistencia
equivalente de dos o más resistencias en serie solo hay que sumar el valor de cada
una de las resistencias. Por ejemplo:
• Hay 3 resistencias en serie y lo que hacemos para calcular su equivalente o total es
sumarlas simplemente:
Resistencia equivalente = 10 + 5 + 15 = 30Ω
• También, podemos observar que las intensidades son las mismas en los dos
circuitos. En el circuito equivalente aplicando la ley de ohm podemos obtener la
Intensidad total del circuito:
I total = VT/Rt = 6/30 = 0,2A
• Ahora, resolver el circuito inicial sería más fácil porque sabemos la intensidad
gracias a la resistencia equivalente.
Resistencia equivalente en paralelo:
• Resistencia equivalente en paralelo:
• Observando el ejemplo:
• La resistencia equivalente de varias resistencias
en paralelo se calcula mediante la siguiente
fórmula:
• Si sustituimos los valores de R1, R2 y R3
calcularemos la resistencia equivalente:
Resistencia equivalente= 2,73Ω
• La resistencia total en paralelo es siempre mucho
menor que en serie.
• Si ahora calculamos la Intensidad total del
circuito, será la misma que la del circuito anterior
con las 3 resistencias:
Intensidad total = Vt/Rt = 5/2,73 = 1,83A
¿CÓMO SE HALLA LA
RESISTENCIA EQUIVALENTE EN
LOS CIRCUITOS MIXTOS?
• Para resolver los circuitos mixtos se aplica la ley de
Ohm y las leyes de Kirchoff:
1. La suma de las intensidades que entran al
nudo es igual a la suma de las que salen. En
el circuito del margen, en el nodo A: I1=I2+I3
2. En cualquier circuito cerrado la suma de
todos los voltajes o caídas de tensión es
igual a cero. En el circuito del margen:
4,5=VAB+VBC
¿QUÉ ES LA ELECTRÓNICA?
¿CUÁLES SON SUS
ELEMENTOS BÁSICOS?
• La electrónica se ocupa del estudio
de los circuitos y los componentes
que permiten modificar la
intensidad, el sentido o las
propiedades de la corriente
eléctrica. Para ello, se emplean
componentes activos formados por
semiconductores.
¿Cúales son sus elementos básicos?
• Resistencias:
• Resistencia fija o resistor: en un circuito, dificulta el paso de la
corriente eléctrica. Su valor (medido en ohmios) se indica
mediante un código de colores.
• Resistencia variable o potenciómetro: su valor se puede ajustar
entre cero y un máximo especificado por el fabricante.
• Resistencias que dependen de un parámetro físico: este
parámetro puede ser la temperatura (termistores, NTC o PTC) o
la cantidad de luz (LDR).
• Condensador: es un componente capaz de almacenar carga
eléctrica. Su capacidad indica la cantidad de carga que puede
almacenar por voltio en sus extremos, y se mide en faradios (F).
• Diodo: es un componente electrónico que solo permite el paso de la
corriente eléctrica en un sentido. Sus patillas se llaman ánodo (A) y
cátodo (K). Un ejemplo de diodo es un LED.
¿Cúales son sus elementos básicos?
• Transistor: elemento principal de la electrónica. Se trata de un interruptor automático que se activa
mediante una pequeña corriente base. El transistor está fabricado con materiales semiconductores y
presenta tres patillas o contactos: base (B), emisor (E) y colector (C). Cuando la base recibe una corriente,
permite el paso de los electrones entre el emisor y el colector. Tiene tres estados que pueden
ejemplificarse con este símil hidráulico:
• Si por la base no circula corriente, los electrones no pueden pasar del colector al emisor. El transistor está
en corte.
• Si a la base llegan muchos electrones, el paso del colector al emisor queda completamente libre. El
transistor se encuentra en saturación.
• Si la corriente de la base se sitúa entre los dos valores anteriores, el transistor permanece en su zona activa
y la corriente entre emisor y colector es proporcional a dicha corriente de base. Este funcionamiento
permite amplificar una corriente eléctrica o activar un dispositivo de forma automática regulando la
corriente que llega a la base del transistor.
• Circuitos integrados: como en electrónica hay montajes que se repiten de forma sistemática se han
desarrollado los circuitos integrados, que son conjuntos de elementos electrónicos (transistores,
resistencias, condensadores,…) miniaturizados y aplicaciones concretas. Pueden ser analógicos o digitales y
con ellos se construyen amplificadores adres, receptores de ratio, puertas lógicas o microprocesadores.
ELABORA UN
ESQUEMA
CONCEPTUAL
DE LA UNIDAD
PARTIENDO
DE ESTOS
CONCEPTOS:
• Circuito
• Corriente eléctrica
• Generador
• Receptor
• Conductor
• Ley de Ohm
• Voltaje
• Intensidad
• Resistencia
• Electrónica
2.
Ley de Ohm
Circuito
Corriente eléctrica
Resistencia
Voltaje
Intensidad
Se mide en
amperios(A) con
un amperímetro
Se mide en
voltios(V) con un
voltímetro
Se mide en ohmios(Ω) con un
ohmímetro
CREA TU PROPIO DICCIONARIO TÉCNICO.
DEFINE LOS TÉRMINOS SIGUIENTES
Y OTROS QUE CONSIDERES ADECUADOS:
• Voltaje
• Intensidad de corriente
• Carga eléctrica
• Resistencia
• Potencia
• Fusible
• Conmutador
• Condensador
• Transistor
3.
• VOLTAJE: es la magnitud que mide la energía que poseen las cargas eléctricas y
que les permite atravesar el circuito. La cantidad de energía que un generador es
capaz de suministrar a cada carga eléctrica viene dada por su voltaje (V) o tensión
y en el SI se mide en voltios (V).
• INTENSIDAD DE COPRRIENTE: es la cantidad de carga eléctrica (medida en
culombios) que pasa por un punto del circuito en un segundo. Se mide en
amperios (A) en el Sl. Matemáticamente se expresa así: Intensidad (I) = Carga
(Q)/Tiempo (t).
• RESISTENCIA: la resistencia (R) es la oposición que muestran los elementos del
circuito al paso de la corriente eléctrica. En el SI se mide en ohmios (Ω).
• POTENCIA ELÉCTRICA: es la capacidad que tiene un receptor eléctrico
cualquiera para transformar energía en un tiempo determinado. Se mide en vatios
(W). Fórmula: P = E/t= V*I.
DEFINICIONES NECESARIAS
DEFINICIONES NECESARIAS
• FUSIBLE: es un elemento de protección que corta el paso
de la corriente cuando esta es excesiva.
• CONMUTADOR: es un elemento de control que dirige la
corriente eléctrica por una rama del circuito impidiendo que
pase por la otra.
• CONDENSADOR: son componentes capaces de almacenar
carga eléctrica.
• TRANSISTOR: es el elemento principal de la electrónica. Es
un interruptor automático que se activa
mediante una pequeña corriente.
• CORRIENTE ELÉCTRICA: es el movimiento continuo de cargas eléctricas.
A través de un conductor, son electrones.
• CIRCUITO ELÉCTRICO: es un conjunto de elementos unidos entre sí por
los que circulan la corriente eléctrica.
• SISTEMA DE CONTROL ELECTROMECÁNICO: es un sistema que activa
los distintos dispositivos que componen una máquina en el momento
adecuado y durante el tiempo previsto para que esta funcione
correctamente.
• RELÉ: es un interruptor automático que está formado por un electroimán
que se activa al ser atravesado por una pequeña corriente y una placa que
cambia de posición al ser atraída por él.
DEFINICIONES EXTRAS
DEFINICIONES EXTRAS
• GENERADORES: es un tipo de los elementos básicos de un
circuito que proporcionan a los electrones la energía necesaria
para moverse a través del circuito, al establecer una diferencia
de potencial eléctrico entre sus dos polos.
• RECEPTORES: es un tipo de los elementos básicos de
un circuito que transforman la energía de los electrones en
movimiento en otro tipo de energía que resulte de utilidad.
• ELEMENTOS DE CONTROL: es un tipo de los elementos
básicos de un circuito que interrumpen, permiten y controlan el
paso de la corriente eléctrica, según nos convenga.
• ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: es un tipo de los elementos
básicos de un circuito que evitan que el circuito o las personas
sufran accidentes.