1. REDISEÑANDO LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PARA LA FORMACIÓN NO PRESENCIAL
Mayo 2020
Gestión Pedagógica
Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior
Tecnológicas - DISERTPA
2. OBJETIVO
Brindar orientaciones para rediseñar sesiones de
aprendizaje para la formación no presencial
Educación técnica productiva, institutos y escuelas de
educación superior tecnológica
3. “En los momentos de
crisis, sólo la imaginación
es más importante que el
conocimiento”
Albert Einstein
Reflexionemos
4. ➔ Superar las
distancias
¿A qué nos enfrentamos?
➔ Necesidad de
responder
(adaptación)
➔ Situaciones
nuevas
➔ Aplicar la solución
más viable
5. Es un documento técnico pedagógico en el cual
el profesor planifica y organiza la actividad de
aprendizaje que se desprende de la unidad
didáctica, a través de estrategias que siguen una
secuencia didáctica para promover aprendizajes
significativos.
¿cómo motivo a mis
estudiantes?
¿Qué tareas puedo
proponer?
¿Qué recursos puedo
utilizar?
¿Qué es la Ficha de Actividad?
10. ¿Qué herramientas podemos utilizar?
• Pixabay (búsqueda de
imágenes)
• infografías
• Storyboardthat
• Pixton (cómic)
• Vídeos yotube
• Vídeos (Edpuzzle)
• Videoconferencia (Zoom,
Hangout, etc.)
• Google académico (Búsqueda de
información)
• eBlogger
• Wiki
• Flipboard
• Scoop it
• Powtoon
• Presentaciones de Google
• Prezzi
• Vocaroo (Podcast )
• Vídeos
• Genialy (infografías)
• Flipboard
• Redes sociales
• WhatsApp (feedback
personal)
Inicio Proceso Cierre
Metacognición
• Formularios de Google
• ePortfolios
• Google Drive
- es +
Pocas herramientas pero en coherencia
con el proceso de aprendizaje
Selecciona herramientas:
gratuitas y amigables
11. Pasos para hacer un Formulario en Google
Los formularios de
Google sirven
para crear
encuestas y test
de
autoevaluación
online y
enviárselos a
otras personas
Paso 1: Crear un formulario o un test de autoevaluación
1.1 Ingresar a Google Drive a través de una cuenta creada en Gmail
12. 1.2 Ubicados en Drive, comenzamos la creación del
formulario.
Haces clic en Nuevo, luego en Más y finalmente en la
opción Formularios de Google del menú desplegable.
13. Paso 2: Editar un formulario o un test y darle formato
Después de crear un formulario nos aparecerá la siguiente ventana que nos permitirá elaborar un formulario
tipo encuesta.
Añadir preguntas
en diferentes
formatos
Enunciado de
pregunta
Título de formulario
o test
Listado de
alternativas
Podemos añadir y editar hasta 300 elementos de contenido, como preguntas, descripciones, imágenes y vídeos.
Para organizar el formulario por temas, puedes añadir hasta 75 secciones.
14. Si requerimos crear y calificar cuestionarios, primero
debemos convertir el formulario a Cuestionario
Para ello realizamos lo siguiente:
•Arriba a la derecha, haz clic en Configuración
•Haz clic en Cuestionarios y luego Convertir en
un cuestionario
•Haz clic en Guardar.
Opcional: Para recopilar las direcciones de
correo electrónico, en Mostrar calificación, haz
clic en Luego, después de una revisión manual.
15. 2.1 Añadir una pregunta a un formulario o test
•Haz clic en el ícono Añadir
•A la derecha del título de
la pregunta, elige el tipo
de pregunta
•Escribe las alternativas de
respuesta a tu pregunta.
•Para evitar que los
encuestados la dejen sin
responder, activa
Obligatoria
16. 2.1.1 Elegir el tipo de respuesta, las
opciones más usuales son:
• Respuesta breve: Los usuarios
pueden escribir respuestas
breves.
• Párrafo: Los usuarios pueden
dar una respuesta más larga, de
uno o varios párrafos.
Escribir una respuesta
• Opción múltiple: Los
usuarios pueden elegir entre
varias opciones y solo se
puede elegir una opción.
• Casillas de verificación: Los
usuarios pueden elegir entre
varias opciones y se puede
seleccionar más de una
opción.
• Lista desplegable: Los
usuarios pueden elegir entre
varias opciones y solo se
puede elegir una opción.
Elegir respuestas de una lista
17. 2.1.2 Crear una clave de respuestas, asignar puntos y añadir comentarios automáticos (solo aplica para cuestionarios)
• En la parte inferior izquierda de la pregunta, haz clic
en Clave de respuestas
• Elige la o las respuestas correctas
• En la parte superior derecha de la pregunta, elige cuántos
puntos vale esa pregunta
18. Paso 3: Enviar el formulario a los encuestados
Después de crear un formulario, puedes enviárselo a los encuestados a través del correo electrónico o de las redes
sociales, o puedes insertarlo en una página web.
3.1 Comprobar la configuración del formulario
Si se usa como evaluaciones
•Limitar a los usuarios a una respuesta
•No permitir a los encuestados editar las
respuestas
•Ver un resumen de las respuestas
1. Arriba a la derecha, haz clic en
Configuración
2. Marca la casilla correspondiente
3. Haz clic en Guardar
19. 3.2 Enviar el formulario
Enviar un formulario por correo electrónico
1. En la parte superior derecha, haz clic en
2. Añade las direcciones de correo electrónico a las que
quieras enviar el formulario, junto con el asunto del
correo y el mensaje.
3. Haz clic en Enviar
También puedes!
Copiar el enlace o compartir vía
Facebook o Twitter
20. Orientacionesgenerales
1. Es fundamental desarrollar competencias en el uso de herramientas digitales.
2. Utilizar los recursos disponibles según la actividad de aprendizaje
3. Integrar las estrategias de enseñanza aprendizaje y los recursos a utilizar de
acuerdo con los aprendizajes de los estudiantes y su perfil profesional.
4. Los estudiantes interactúan a través de la actividad de aprendizaje y entre ellos
mismos.
5. El tiempo transcurre de forma diferente en la formación no presencial.
6. En el rediseño de una actividad de aprendizaje prima el criterio pedagógico
sobre el tecnológico.
7. Tomar decisiones considerando las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.