1 orientaciones para la clase no presencial

REDISEÑANDO LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PARA LA FORMACIÓN NO PRESENCIAL
Mayo 2020
Gestión Pedagógica
Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior
Tecnológicas - DISERTPA
OBJETIVO
Brindar orientaciones para rediseñar sesiones de
aprendizaje para la formación no presencial
Educación técnica productiva, institutos y escuelas de
educación superior tecnológica
“En los momentos de
crisis, sólo la imaginación
es más importante que el
conocimiento”
Albert Einstein
Reflexionemos
➔ Superar las
distancias
¿A qué nos enfrentamos?
➔ Necesidad de
responder
(adaptación)
➔ Situaciones
nuevas
➔ Aplicar la solución
más viable
Es un documento técnico pedagógico en el cual
el profesor planifica y organiza la actividad de
aprendizaje que se desprende de la unidad
didáctica, a través de estrategias que siguen una
secuencia didáctica para promover aprendizajes
significativos.
¿cómo motivo a mis
estudiantes?
¿Qué tareas puedo
proponer?
¿Qué recursos puedo
utilizar?
¿Qué es la Ficha de Actividad?
¿Cómo rediseñar la ficha de actividad?
1 orientaciones para la clase no presencial
1 orientaciones para la clase no presencial
Puede realizarse al
final de la sesión o al
iniciar la siguiente
¿Qué herramientas podemos utilizar?
• Pixabay (búsqueda de
imágenes)
• infografías
• Storyboardthat
• Pixton (cómic)
• Vídeos yotube
• Vídeos (Edpuzzle)
• Videoconferencia (Zoom,
Hangout, etc.)
• Google académico (Búsqueda de
información)
• eBlogger
• Wiki
• Flipboard
• Scoop it
• Powtoon
• Presentaciones de Google
• Prezzi
• Vocaroo (Podcast )
• Vídeos
• Genialy (infografías)
• Flipboard
• Redes sociales
• WhatsApp (feedback
personal)
Inicio Proceso Cierre
Metacognición
• Formularios de Google
• ePortfolios
• Google Drive
- es +
Pocas herramientas pero en coherencia
con el proceso de aprendizaje
Selecciona herramientas:
gratuitas y amigables
Pasos para hacer un Formulario en Google
Los formularios de
Google sirven
para crear
encuestas y test
de
autoevaluación
online y
enviárselos a
otras personas
Paso 1: Crear un formulario o un test de autoevaluación
1.1 Ingresar a Google Drive a través de una cuenta creada en Gmail
1.2 Ubicados en Drive, comenzamos la creación del
formulario.
Haces clic en Nuevo, luego en Más y finalmente en la
opción Formularios de Google del menú desplegable.
Paso 2: Editar un formulario o un test y darle formato
Después de crear un formulario nos aparecerá la siguiente ventana que nos permitirá elaborar un formulario
tipo encuesta.
Añadir preguntas
en diferentes
formatos
Enunciado de
pregunta
Título de formulario
o test
Listado de
alternativas
Podemos añadir y editar hasta 300 elementos de contenido, como preguntas, descripciones, imágenes y vídeos.
Para organizar el formulario por temas, puedes añadir hasta 75 secciones.
Si requerimos crear y calificar cuestionarios, primero
debemos convertir el formulario a Cuestionario
Para ello realizamos lo siguiente:
•Arriba a la derecha, haz clic en Configuración
•Haz clic en Cuestionarios y luego Convertir en
un cuestionario
•Haz clic en Guardar.
Opcional: Para recopilar las direcciones de
correo electrónico, en Mostrar calificación, haz
clic en Luego, después de una revisión manual.
2.1 Añadir una pregunta a un formulario o test
•Haz clic en el ícono Añadir
•A la derecha del título de
la pregunta, elige el tipo
de pregunta
•Escribe las alternativas de
respuesta a tu pregunta.
•Para evitar que los
encuestados la dejen sin
responder, activa
Obligatoria
2.1.1 Elegir el tipo de respuesta, las
opciones más usuales son:
• Respuesta breve: Los usuarios
pueden escribir respuestas
breves.
• Párrafo: Los usuarios pueden
dar una respuesta más larga, de
uno o varios párrafos.
Escribir una respuesta
• Opción múltiple: Los
usuarios pueden elegir entre
varias opciones y solo se
puede elegir una opción.
• Casillas de verificación: Los
usuarios pueden elegir entre
varias opciones y se puede
seleccionar más de una
opción.
• Lista desplegable: Los
usuarios pueden elegir entre
varias opciones y solo se
puede elegir una opción.
Elegir respuestas de una lista
2.1.2 Crear una clave de respuestas, asignar puntos y añadir comentarios automáticos (solo aplica para cuestionarios)
• En la parte inferior izquierda de la pregunta, haz clic
en Clave de respuestas
• Elige la o las respuestas correctas
• En la parte superior derecha de la pregunta, elige cuántos
puntos vale esa pregunta
Paso 3: Enviar el formulario a los encuestados
Después de crear un formulario, puedes enviárselo a los encuestados a través del correo electrónico o de las redes
sociales, o puedes insertarlo en una página web.
3.1 Comprobar la configuración del formulario
Si se usa como evaluaciones
•Limitar a los usuarios a una respuesta
•No permitir a los encuestados editar las
respuestas
•Ver un resumen de las respuestas
1. Arriba a la derecha, haz clic en
Configuración
2. Marca la casilla correspondiente
3. Haz clic en Guardar
3.2 Enviar el formulario
Enviar un formulario por correo electrónico
1. En la parte superior derecha, haz clic en
2. Añade las direcciones de correo electrónico a las que
quieras enviar el formulario, junto con el asunto del
correo y el mensaje.
3. Haz clic en Enviar
También puedes!
Copiar el enlace o compartir vía
Facebook o Twitter
Orientacionesgenerales
1. Es fundamental desarrollar competencias en el uso de herramientas digitales.
2. Utilizar los recursos disponibles según la actividad de aprendizaje
3. Integrar las estrategias de enseñanza aprendizaje y los recursos a utilizar de
acuerdo con los aprendizajes de los estudiantes y su perfil profesional.
4. Los estudiantes interactúan a través de la actividad de aprendizaje y entre ellos
mismos.
5. El tiempo transcurre de forma diferente en la formación no presencial.
6. En el rediseño de una actividad de aprendizaje prima el criterio pedagógico
sobre el tecnológico.
7. Tomar decisiones considerando las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.
Nuestroanhelo...
http://www.minedu.gob.pe/conexion-minedu/mensaje-servidores/
1 sur 21

Contenu connexe

Tendances

Guia para iniciarGuia para iniciar
Guia para iniciarocevallosotavalo
109 vues2 diapositives
Creacion AsignaturaCreacion Asignatura
Creacion Asignaturabert0
1.5K vues12 diapositives
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionGabby Verdezoto
223 vues2 diapositives

Tendances(20)

Guia para iniciarGuia para iniciar
Guia para iniciar
ocevallosotavalo109 vues
Creacion AsignaturaCreacion Asignatura
Creacion Asignatura
bert01.5K vues
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Gabby Verdezoto223 vues
Mooc cursosMooc cursos
Mooc cursos
UrielOsvaldo88 vues
EL ADIESTRADOR DE MOODLESEL ADIESTRADOR DE MOODLES
EL ADIESTRADOR DE MOODLES
MoodleMoot Euskadi 2012644 vues
Campus Virtual UISRAEL - SINEDCampus Virtual UISRAEL - SINED
Campus Virtual UISRAEL - SINED
luis chavez384 vues
Tic en la enseñana aprendizaje iiTic en la enseñana aprendizaje ii
Tic en la enseñana aprendizaje ii
Juan Quintana595 vues
Curso basico cv_v-07-03-2013Curso basico cv_v-07-03-2013
Curso basico cv_v-07-03-2013
Juanan García Barquero211 vues
Evaluacion de un MoocEvaluacion de un Mooc
Evaluacion de un Mooc
Glenda Fino Miranda67 vues
GuíA Para IniciarGuíA Para Iniciar
GuíA Para Iniciar
Isabel Proaño136 vues
Bloque 0 - PACIEBloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIE
Raúl Lomas149 vues
Tutorial socrativeTutorial socrative
Tutorial socrative
lrodri244.3K vues
Guia para iniciar el cursoGuia para iniciar el curso
Guia para iniciar el curso
geralesimancas197 vues
Guía para iniciar el cursoGuía para iniciar el curso
Guía para iniciar el curso
fernando100142 vues
Edmodo - como crear grupo - docenteEdmodo - como crear grupo - docente
Edmodo - como crear grupo - docente
OEI Capacitación1K vues

Similaire à 1 orientaciones para la clase no presencial(20)

01 manual docentes 2020 v3moodle01 manual docentes 2020 v3moodle
01 manual docentes 2020 v3moodle
Cristian López39 vues
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
Maestros Online644 vues
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
Maestros Online Mexico285 vues
Tutorial questionari g forms test-de-evaluacionTutorial questionari g forms test-de-evaluacion
Tutorial questionari g forms test-de-evaluacion
Teresa Llorca Bertomeu104 vues
Caracterã­sticas del cuestionario   paideiaCaracterã­sticas del cuestionario   paideia
Caracterã­sticas del cuestionario paideia
MARÍA LOURDES ALIAGA GIRALDO488 vues
Inducción al aula virtualInducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
Gracielo Suarez Farfan2.8K vues
Tutorial google formsTutorial google forms
Tutorial google forms
susanabie116 vues
pruebaprueba
prueba
Mario Sabella772 vues
Manual docs formulariosManual docs formularios
Manual docs formularios
juan francisco pacheco torres24 vues
google-forms.pdfgoogle-forms.pdf
google-forms.pdf
FabiolaCastilloCanci4 vues
Avalúo con docs de googleAvalúo con docs de google
Avalúo con docs de google
Juan Quintana731 vues
Manualdel docente modulo_iv_utp_guiaManualdel docente modulo_iv_utp_guia
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
Carmen Rodríguez334 vues
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Tyrone Gaibor171 vues
Proyecto blog educativoProyecto blog educativo
Proyecto blog educativo
uzielhiram177 vues
Guía pedagógica para el docenteGuía pedagógica para el docente
Guía pedagógica para el docente
nicolasmunozvera283 vues

Dernier(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues

1 orientaciones para la clase no presencial

  • 1. REDISEÑANDO LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA FORMACIÓN NO PRESENCIAL Mayo 2020 Gestión Pedagógica Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológicas - DISERTPA
  • 2. OBJETIVO Brindar orientaciones para rediseñar sesiones de aprendizaje para la formación no presencial Educación técnica productiva, institutos y escuelas de educación superior tecnológica
  • 3. “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento” Albert Einstein Reflexionemos
  • 4. ➔ Superar las distancias ¿A qué nos enfrentamos? ➔ Necesidad de responder (adaptación) ➔ Situaciones nuevas ➔ Aplicar la solución más viable
  • 5. Es un documento técnico pedagógico en el cual el profesor planifica y organiza la actividad de aprendizaje que se desprende de la unidad didáctica, a través de estrategias que siguen una secuencia didáctica para promover aprendizajes significativos. ¿cómo motivo a mis estudiantes? ¿Qué tareas puedo proponer? ¿Qué recursos puedo utilizar? ¿Qué es la Ficha de Actividad?
  • 6. ¿Cómo rediseñar la ficha de actividad?
  • 9. Puede realizarse al final de la sesión o al iniciar la siguiente
  • 10. ¿Qué herramientas podemos utilizar? • Pixabay (búsqueda de imágenes) • infografías • Storyboardthat • Pixton (cómic) • Vídeos yotube • Vídeos (Edpuzzle) • Videoconferencia (Zoom, Hangout, etc.) • Google académico (Búsqueda de información) • eBlogger • Wiki • Flipboard • Scoop it • Powtoon • Presentaciones de Google • Prezzi • Vocaroo (Podcast ) • Vídeos • Genialy (infografías) • Flipboard • Redes sociales • WhatsApp (feedback personal) Inicio Proceso Cierre Metacognición • Formularios de Google • ePortfolios • Google Drive - es + Pocas herramientas pero en coherencia con el proceso de aprendizaje Selecciona herramientas: gratuitas y amigables
  • 11. Pasos para hacer un Formulario en Google Los formularios de Google sirven para crear encuestas y test de autoevaluación online y enviárselos a otras personas Paso 1: Crear un formulario o un test de autoevaluación 1.1 Ingresar a Google Drive a través de una cuenta creada en Gmail
  • 12. 1.2 Ubicados en Drive, comenzamos la creación del formulario. Haces clic en Nuevo, luego en Más y finalmente en la opción Formularios de Google del menú desplegable.
  • 13. Paso 2: Editar un formulario o un test y darle formato Después de crear un formulario nos aparecerá la siguiente ventana que nos permitirá elaborar un formulario tipo encuesta. Añadir preguntas en diferentes formatos Enunciado de pregunta Título de formulario o test Listado de alternativas Podemos añadir y editar hasta 300 elementos de contenido, como preguntas, descripciones, imágenes y vídeos. Para organizar el formulario por temas, puedes añadir hasta 75 secciones.
  • 14. Si requerimos crear y calificar cuestionarios, primero debemos convertir el formulario a Cuestionario Para ello realizamos lo siguiente: •Arriba a la derecha, haz clic en Configuración •Haz clic en Cuestionarios y luego Convertir en un cuestionario •Haz clic en Guardar. Opcional: Para recopilar las direcciones de correo electrónico, en Mostrar calificación, haz clic en Luego, después de una revisión manual.
  • 15. 2.1 Añadir una pregunta a un formulario o test •Haz clic en el ícono Añadir •A la derecha del título de la pregunta, elige el tipo de pregunta •Escribe las alternativas de respuesta a tu pregunta. •Para evitar que los encuestados la dejen sin responder, activa Obligatoria
  • 16. 2.1.1 Elegir el tipo de respuesta, las opciones más usuales son: • Respuesta breve: Los usuarios pueden escribir respuestas breves. • Párrafo: Los usuarios pueden dar una respuesta más larga, de uno o varios párrafos. Escribir una respuesta • Opción múltiple: Los usuarios pueden elegir entre varias opciones y solo se puede elegir una opción. • Casillas de verificación: Los usuarios pueden elegir entre varias opciones y se puede seleccionar más de una opción. • Lista desplegable: Los usuarios pueden elegir entre varias opciones y solo se puede elegir una opción. Elegir respuestas de una lista
  • 17. 2.1.2 Crear una clave de respuestas, asignar puntos y añadir comentarios automáticos (solo aplica para cuestionarios) • En la parte inferior izquierda de la pregunta, haz clic en Clave de respuestas • Elige la o las respuestas correctas • En la parte superior derecha de la pregunta, elige cuántos puntos vale esa pregunta
  • 18. Paso 3: Enviar el formulario a los encuestados Después de crear un formulario, puedes enviárselo a los encuestados a través del correo electrónico o de las redes sociales, o puedes insertarlo en una página web. 3.1 Comprobar la configuración del formulario Si se usa como evaluaciones •Limitar a los usuarios a una respuesta •No permitir a los encuestados editar las respuestas •Ver un resumen de las respuestas 1. Arriba a la derecha, haz clic en Configuración 2. Marca la casilla correspondiente 3. Haz clic en Guardar
  • 19. 3.2 Enviar el formulario Enviar un formulario por correo electrónico 1. En la parte superior derecha, haz clic en 2. Añade las direcciones de correo electrónico a las que quieras enviar el formulario, junto con el asunto del correo y el mensaje. 3. Haz clic en Enviar También puedes! Copiar el enlace o compartir vía Facebook o Twitter
  • 20. Orientacionesgenerales 1. Es fundamental desarrollar competencias en el uso de herramientas digitales. 2. Utilizar los recursos disponibles según la actividad de aprendizaje 3. Integrar las estrategias de enseñanza aprendizaje y los recursos a utilizar de acuerdo con los aprendizajes de los estudiantes y su perfil profesional. 4. Los estudiantes interactúan a través de la actividad de aprendizaje y entre ellos mismos. 5. El tiempo transcurre de forma diferente en la formación no presencial. 6. En el rediseño de una actividad de aprendizaje prima el criterio pedagógico sobre el tecnológico. 7. Tomar decisiones considerando las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.