Teorías de Educación a Distancia

A

Teorías de Educación a Distancia

Universidad de San Carlos de Guatemala
Departamento de Educación Virtual
Profesorado en Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Guatemala, Septiembre 2016
Alis Pérez 201607517
Introducción
Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son
los diferentes procesos o mecanismos que realizan para incorporar un nuevo concepto. Estas teorías
o paradigmas, además de explicar cómo se aprende, determinan el modo en que se enseñar. Es
decir, según como se piense que aprenden los sujetos, se realizaran diferentes teorías de enseñanza.
Teoría de Independencia y Autonomía
 Teoría: Clasificación de programas de educación a distancia, tomándose en cuenta dos
variables, la cantidad de autonomía del estudiante y la distancia entre el profesor y el
alumno.
 Autor: Wedemeyer
La esencia de educación a distancia es la independencia del estudiante, está relacionado
con el concepto de: “Aprendizaje significativo”
 Wedemeyer estableció un sistema con diez características que ponía énfasis en la
Independencia del alumno y la adopción de la tecnología como manera de implantar
aquella independencia. De acuerdo con Wedemeyer, el sistema debería:
• Ser capaz de funcionar en cualquier lugar en el que haya estudiantes (o incluso
Sólo un estudiante) independientemente de si hay profesores en el
mismo lugar y en el mismo momento.
• Dar más responsabilidad sobre el aprendizaje al estudiante.
• Liberar a los miembros del profesorado de deberes de tipo de custodia para
que este aumento de tiempo se pueda dedicar a tareas realmente educativas.
• Ofrecer a los estudiantes y a los adultos un abanico de elecciones de cursos,
formatos y metodologías más amplio (más oportunidades).
• Utilizar de manera apropiada todos los medios y métodos de enseñanza
que han demostrado ser efectivos.
Teorías de la Industrialización de la
Enseñanza
 Teoría Otto Peters. Es un tratado sobre la educación a distancia como forma
industrializada de la enseñanza y aprendizaje.
 Propone un análisis de la educación a distancia con los respectivos bienes de producción
industrial. La Educación convencional es oral, basada en un grupo (preindustrial) Esta
afirmación implicaba que la enseñanza a distancia no podría haber existido antes de la era
industrial.
 Características:
1.Racionalización
De los procesos de producción
(maneras de pensar, actitudes y
procedimientos)
8. La organización hace que todo funcione en
plazo y forma.
2. División de trabajos entre personas para
dar información, asesorar evaluar y registrar.
9. El control de los procesos de trabajo hace
posible el mejor uso del tiempo de trabajo y
del personal.
3.La EaD será imposible sin mecanización y
tecnología
10. Todos los puntos del ciclo de EaD, se tiene
que determinar con exactitud.
4. En los programas de EaD son producto de
varios especialistas (diseño, impresión,
distribución y almacenaje)
11. Se estandariza el material para la
comunicación entre profesor y estudiante, el
apoyo organizativo y el contenido.
5. La Producción en masa puede mejorar la
calidad ya que se obliga a analizar las
necesidades de los estudiantes.
12. El profesor experimenta un cambio de
función, es autor de unidades puntador y
asesor.
6. El éxito de EaD depende de la fase
preparatoria.
13. La mayoría de las funciones se objetivizan
en la EaD por el curso de estudios y por
medios técnicos.
7. La planificación del proceso de enseñanza
es crucial.
14. Para que la EaD sea efectiva se produce un
aumento de la mecanización y automatización.
Teoría de la interacción y la
comunicación
 Teoría: Börje Holmberg. Se enmarca la comunicación, y él la denomina conversación
didáctica guiada.
 La efectividad de la enseñanza se relaciona con el impacto de los sentimientos de
preferencia y cooperación y el intercambio rea de preguntas, respuestas y argumentos en
la comunicación inmediata.
 Su teoría ofrece 7 suposiciones de fondo:
1. El núcleo de la enseñanza es la interacción entre la parte que enseña y la que aprende.
2. La implicación emocional en el estudio y los sentimientos de la relación personal entre
las partes de enseñanza y aprendizaje contribuyan al placer de aprender.
3. El placer de aprender apoya la motivación del estudiante.
4. La participación en la toma de decisiones es favorable para la motivación del
estudiante.
5. La motivación fuerte de estudiante facilita y se vuelve esencial en el aprendizaje.
6. Acceso fácil al tema personal contribuyente al placer del aprendizaje.
7. La efectividad de la enseñanza se demuestra con el aprendizaje del estudiante con
respecto a la enseñanza.
Teorías síntesis de interacción y
comunicación y filosofía educación
 Teoría. Autor (Malcolm knowles) Andragogía: programas diseñados para estudiantes
adultos.
Características:
El proceso andrológico está formado por 7 elementos:
1. Establecimiento de clima y entorno físico.
2. Estructura Participativa
3. El diagnostico de las necesidades incluye la diferenciación entre las percibidas y las
asignadas.
4. Tomar en cuenta los objetivos e instrucciones para la mejora de las capacidades.
5. El diseño de las actividades aclaran los recursos y las estrategias para cumplir los
objetivos correspondientes.
6. Desarrollo de un plan que demuestre la consecución de objetivos.
7. Uso de la evaluación cuantitativa y cualitativa que proporciones re diagnosis de
necesidades.
 Autor (Desmond Keegan) cuantos más equivalentes sean las experiencias de aprendizaje de
los estudiantes a distancia y de los tradicionales, más equivalentes y efectivos serán los
resultados del aprendizaje.
Actividad #1
Teoría de independencia y autonomía
Nombre: Aprendizaje Significativo
Actividad # 2
Teoría de la Industrialización de la Enseñanza
Nombre:
Foros, Debate Virtual
Ejemplo:
Actividad #3
Teoría de la interacción y la comunicación.
Nombre: Comunicación Didáctica y Video Conferencia.
Actividad #4
Teorías síntesis de interacción y comunicación y filosofía educación.
Actividad: Exposiciones Orales

Recommandé

La didáctica par
La didáctica La didáctica
La didáctica karelys14
33 vues6 diapositives
Mapa conceptual y_mapa_mental[1] par
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]guestcb8b11
5.2K vues15 diapositives
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO par
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOPINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PINTEGRACION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOYelenis Yanit Lopez Gonzalez
203 vues24 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoEly Castillo
209 vues20 diapositives
Los metodos par
Los  metodosLos  metodos
Los metodosJaqueline Estrada Gonzalez
1.8K vues5 diapositives
Odontología 2012 (2) - Programa de Innovación Metodológica, Santiago par
Odontología 2012 (2) - Programa de Innovación Metodológica, SantiagoOdontología 2012 (2) - Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Odontología 2012 (2) - Programa de Innovación Metodológica, Santiagocdd2012
350 vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

39312173 par
3931217339312173
39312173docenteinnovadorcol
75 vues3 diapositives
Diseño instruccional en la educación a distancia par
Diseño instruccional en la educación a distanciaDiseño instruccional en la educación a distancia
Diseño instruccional en la educación a distanciaDiseño Instruccional UT
1.2K vues8 diapositives
tendencias pedagogicas innovatic Ensayo par
tendencias pedagogicas innovatic Ensayotendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayoeduardorosero1969
195 vues3 diapositives
39308590 par
3930859039308590
39308590docenteinnovadorcol
17 vues3 diapositives
ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve par
 ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve
ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalveyhosmaira mosquera
8 vues2 diapositives
Presentación1 deya (4) par
Presentación1 deya (4)Presentación1 deya (4)
Presentación1 deya (4)Rayhland Heredia
233 vues17 diapositives

Tendances(16)

Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366 par Nancy NiRi
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Nancy NiRi72 vues
Memoria final Practicum II par luciaotaduy
Memoria final  Practicum IIMemoria final  Practicum II
Memoria final Practicum II
luciaotaduy356 vues

En vedette

Appendix 9 par
Appendix 9Appendix 9
Appendix 9Lakshmi Ghimire Dawadi
42 vues5 diapositives
Web 3.0 par
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0Susie Canteros
64 vues5 diapositives
Qué son las tic diapositivas par
Qué son las tic diapositivasQué son las tic diapositivas
Qué son las tic diapositivasfabian castañeda argote
58 vues7 diapositives
Thomas Cranmer par
Thomas CranmerThomas Cranmer
Thomas CranmerJoseph Brady
256 vues8 diapositives
Whatsapp como herramienta de Marketing. Parte1 par
Whatsapp como herramienta de Marketing. Parte1Whatsapp como herramienta de Marketing. Parte1
Whatsapp como herramienta de Marketing. Parte1Susie Canteros
3.8K vues6 diapositives
Therapeutic massage london par
Therapeutic massage londonTherapeutic massage london
Therapeutic massage londonQualitylifesense-Massagelondon Chiswick
38 vues5 diapositives

Similaire à Teorías de Educación a Distancia

Teorías de la Educación a Distancia par
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaBalter Pérez
123 vues10 diapositives
Teorias de EaD par
Teorias de EaD Teorias de EaD
Teorias de EaD Patricia Alvarado de Pelaez
224 vues11 diapositives
Teorias de la educacion a distancia. par
Teorias de la educacion a distancia.Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.SALVADOR MEJIA FLORES
1.9K vues5 diapositives
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3 par
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3Damaris Anayancy Culajay Ucelo
44 vues9 diapositives
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080 par
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080Karly Fer
218 vues13 diapositives
Teorias Educación a Distancia-luis esquite par
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteluisesgt
66 vues7 diapositives

Similaire à Teorías de Educación a Distancia (20)

Teorías de la Educación a Distancia par Balter Pérez
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Balter Pérez123 vues
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080 par Karly Fer
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080
Teorias de la educacion a distancia. karla fernandez. carne 9218080
Karly Fer218 vues
Teorias Educación a Distancia-luis esquite par luisesgt
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
luisesgt66 vues
Teorías de la educación par Fredy Gómez
Teorías de la educación Teorías de la educación
Teorías de la educación
Fredy Gómez204 vues
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD... par dguambov1994
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov199418 vues
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO par EvelynEsthefania
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
G5 Aula invertida par flayer3
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer373 vues
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO par melanyquevedo
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo585 vues
Metodologías activas para la formación de competencias 1 par Petalo de Luna
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Petalo de Luna4.9K vues
Teorías de la Educación a Distancia par Albazucena
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Albazucena14 vues

Dernier

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vues30 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vues1 diapositive
Clases y formación de palabras. par
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 vues8 diapositives
Sesión: Misión en favor de los necesitados par
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vues4 diapositives
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
53 vues6 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vues1 diapositive

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Teorías de Educación a Distancia

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Educación Virtual Profesorado en Educación a Distancia Teorías de la Educación a Distancia Guatemala, Septiembre 2016 Alis Pérez 201607517
  • 2. Introducción Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o mecanismos que realizan para incorporar un nuevo concepto. Estas teorías o paradigmas, además de explicar cómo se aprende, determinan el modo en que se enseñar. Es decir, según como se piense que aprenden los sujetos, se realizaran diferentes teorías de enseñanza.
  • 3. Teoría de Independencia y Autonomía  Teoría: Clasificación de programas de educación a distancia, tomándose en cuenta dos variables, la cantidad de autonomía del estudiante y la distancia entre el profesor y el alumno.  Autor: Wedemeyer La esencia de educación a distancia es la independencia del estudiante, está relacionado con el concepto de: “Aprendizaje significativo”  Wedemeyer estableció un sistema con diez características que ponía énfasis en la Independencia del alumno y la adopción de la tecnología como manera de implantar aquella independencia. De acuerdo con Wedemeyer, el sistema debería: • Ser capaz de funcionar en cualquier lugar en el que haya estudiantes (o incluso Sólo un estudiante) independientemente de si hay profesores en el mismo lugar y en el mismo momento. • Dar más responsabilidad sobre el aprendizaje al estudiante. • Liberar a los miembros del profesorado de deberes de tipo de custodia para que este aumento de tiempo se pueda dedicar a tareas realmente educativas. • Ofrecer a los estudiantes y a los adultos un abanico de elecciones de cursos, formatos y metodologías más amplio (más oportunidades). • Utilizar de manera apropiada todos los medios y métodos de enseñanza que han demostrado ser efectivos.
  • 4. Teorías de la Industrialización de la Enseñanza  Teoría Otto Peters. Es un tratado sobre la educación a distancia como forma industrializada de la enseñanza y aprendizaje.  Propone un análisis de la educación a distancia con los respectivos bienes de producción industrial. La Educación convencional es oral, basada en un grupo (preindustrial) Esta afirmación implicaba que la enseñanza a distancia no podría haber existido antes de la era industrial.  Características: 1.Racionalización De los procesos de producción (maneras de pensar, actitudes y procedimientos) 8. La organización hace que todo funcione en plazo y forma. 2. División de trabajos entre personas para dar información, asesorar evaluar y registrar. 9. El control de los procesos de trabajo hace posible el mejor uso del tiempo de trabajo y del personal. 3.La EaD será imposible sin mecanización y tecnología 10. Todos los puntos del ciclo de EaD, se tiene que determinar con exactitud. 4. En los programas de EaD son producto de varios especialistas (diseño, impresión, distribución y almacenaje) 11. Se estandariza el material para la comunicación entre profesor y estudiante, el apoyo organizativo y el contenido. 5. La Producción en masa puede mejorar la calidad ya que se obliga a analizar las necesidades de los estudiantes. 12. El profesor experimenta un cambio de función, es autor de unidades puntador y asesor. 6. El éxito de EaD depende de la fase preparatoria. 13. La mayoría de las funciones se objetivizan en la EaD por el curso de estudios y por medios técnicos. 7. La planificación del proceso de enseñanza es crucial. 14. Para que la EaD sea efectiva se produce un aumento de la mecanización y automatización.
  • 5. Teoría de la interacción y la comunicación  Teoría: Börje Holmberg. Se enmarca la comunicación, y él la denomina conversación didáctica guiada.  La efectividad de la enseñanza se relaciona con el impacto de los sentimientos de preferencia y cooperación y el intercambio rea de preguntas, respuestas y argumentos en la comunicación inmediata.  Su teoría ofrece 7 suposiciones de fondo: 1. El núcleo de la enseñanza es la interacción entre la parte que enseña y la que aprende. 2. La implicación emocional en el estudio y los sentimientos de la relación personal entre las partes de enseñanza y aprendizaje contribuyan al placer de aprender. 3. El placer de aprender apoya la motivación del estudiante. 4. La participación en la toma de decisiones es favorable para la motivación del estudiante. 5. La motivación fuerte de estudiante facilita y se vuelve esencial en el aprendizaje. 6. Acceso fácil al tema personal contribuyente al placer del aprendizaje. 7. La efectividad de la enseñanza se demuestra con el aprendizaje del estudiante con respecto a la enseñanza.
  • 6. Teorías síntesis de interacción y comunicación y filosofía educación  Teoría. Autor (Malcolm knowles) Andragogía: programas diseñados para estudiantes adultos. Características: El proceso andrológico está formado por 7 elementos: 1. Establecimiento de clima y entorno físico. 2. Estructura Participativa 3. El diagnostico de las necesidades incluye la diferenciación entre las percibidas y las asignadas. 4. Tomar en cuenta los objetivos e instrucciones para la mejora de las capacidades. 5. El diseño de las actividades aclaran los recursos y las estrategias para cumplir los objetivos correspondientes. 6. Desarrollo de un plan que demuestre la consecución de objetivos. 7. Uso de la evaluación cuantitativa y cualitativa que proporciones re diagnosis de necesidades.  Autor (Desmond Keegan) cuantos más equivalentes sean las experiencias de aprendizaje de los estudiantes a distancia y de los tradicionales, más equivalentes y efectivos serán los resultados del aprendizaje.
  • 7. Actividad #1 Teoría de independencia y autonomía Nombre: Aprendizaje Significativo
  • 8. Actividad # 2 Teoría de la Industrialización de la Enseñanza Nombre: Foros, Debate Virtual Ejemplo:
  • 9. Actividad #3 Teoría de la interacción y la comunicación. Nombre: Comunicación Didáctica y Video Conferencia.
  • 10. Actividad #4 Teorías síntesis de interacción y comunicación y filosofía educación. Actividad: Exposiciones Orales