Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 61 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx (20)

Publicité

Plus récents (20)

Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx

  1. 1. • •
  2. 2. • • • •
  3. 3. • • • •
  4. 4. • • • • •
  5. 5. • • •
  6. 6. • • •
  7. 7. • • •
  8. 8. • • • • •
  9. 9. • • • •
  10. 10.
  11. 11.
  12. 12.
  13. 13.
  14. 14.
  15. 15. IDEAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
  16. 16. Los profesionales en educación deben ser los encargados de diseñar el currículos con petición de autonomía para los centros. Se revaloriza las notas de evaluaciòn tanto individuales como colectivas.
  17. 17. El aprendizaje mejora cuando hay un número estimado de estudiantes para un docente. Un docente debe tener varas especializaciones para manejar una educación continua.
  18. 18. Los profesores estan en la obligación de identificar los problemas de sus estudiantes y enfocarse en ellos. Se debe invertir más en aspectos de la educación, sobre todo en la pública para satisfacer necesidades de la misma.
  19. 19. • ALTERNATIVAS DESDE LA PEDAGOGIA CRITICA
  20. 20. ALTERNATIVAS DESDE LA PEDAGOGIA CRITICA • •
  21. 21. • • • • ALTERNATIVAS DESDE LA PEDAGOGIA CRITICA
  22. 22. 1 2 3 1 2 AUSAS, SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA EDUCACION EN INSTITUCIONE
  23. 23. 3 2 1
  24. 24. 1 2 3 4
  25. 25. 3 2 1
  26. 26. 1 2 3 4
  27. 27. 3 2 1
  28. 28. El gran problema que se presenta cuando se trata de dar solución al déficit de la educación es que se busca responder a la pregunta “¿Qué se debe hacer?” cuando lo ideal es contestar la interrogante: “¿Quiénes lo deben hacer?” Hace falta buscar el quiénes deben dar solución
  29. 29. No se puede implementar un sistema educativo sin conocer la realidad y las necesidades propias de la educación de un país. De nada sirve; por ejemplo, seguir costumbres extranjeras y enseñar en todas las escuelas en inglés cuando esta no es la necesidad inmediata de la educación latinoamericana. Se debe conocer la realidad propia
  30. 30. La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo. En la última decada, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas. También se ha mejorado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances para alcanzar los objetivos de la educación universal.
  31. 31. La educación inclusiva es uno de los mayores retos que la comunidad educativa tiene por delante. un modelo que habla de modificar el contexto en lugar de modificar al individuo, un modelo que percibe la diversidad como una parte más de la realidad humana y que valora y aprende con las diferencia Conoce a tus alumnos: Recuerda que no todos los alumnos se encuentran en la misma situación y no todos trabajarán de la misma forma. Metodologías más activas: Las metodologías que promueven la participación del alumnado con la realización de actividades reales, actividades con contenido significativo que fomentan el pensamiento crítico y colaborativo
  32. 32. Establece metas factibles y medibles: ¡Pero no por ello deben dejar de ser todo un desafío! Es importante diseñar unos objetivos alcanzables, pero que impliquen cierto reto y esfuerzo Cuida la comunicación con tu alumnado: Si buscas que todos tus alumnos y alumnas sienta que forma parte del proyecto común de la clase, es de vital importancia que mantengas una buena comunicación con ellos La diversidad, toda una fortaleza: Transmite (¡y cree!) que las diferencias que existen entre las personas son un valor positivo, que enriquece el grupo. Para aprender diferente, evalúa diferente: Para poder tener en cuenta las características y necesidades de todo el alumnado, debemos pasar de una evaluación tradicional centrada en la calificación a una evaluación que permita aprender del error. Actividades propuestas por nuestros alumnos Es importante que nuestros estudiantes se sientan protagonistas en el aula, por lo que dejar que fomenten la creatividad, motivación e iniciativa y propongan actividades para trabajar contenido de las asignatura puede ser una genial idea.
  33. 33. • • • • • • •
  34. 34. • • • •
  35. 35. • • • • •
  36. 36. • • • • • •
  37. 37. • •
  38. 38. • •
  39. 39. • • • • • •
  40. 40. Según la UNESCO, la educación transforma vidas y es un derecho humano para todos a lo largo de toda su vida. También es una necesidad que debe ir acompañada de la calidad para un mejor manejo de la misma. La UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional en materia de educación, ya que refuerza los sistemas educativos en el muno entero y responde desafíos mediante la enseñanza, con la igualdad de género como principio. Su labor abarca desde el prescolar hasta la educación superior. PERSPECTIVA DE LA EDUCACION EN EL MUNDO.

×