Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proceso de investigación de la humanidad.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 50 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Proceso de investigación de la humanidad.pptx (20)

Plus par AlissonVivianaGmez (10)

Publicité

Plus récents (20)

Proceso de investigación de la humanidad.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA Y BIOLOGIA GRUPONº4 ANAAGUILAR ALISSONGOMEZ JEANPIERRE GUAMÁN JEIMMY ROJAS ALEXANDRASALVATIERRA VALENTINATROYA EVELYNVALAREZO ERIKAVAZQUEZ FUNDAMENTOS DE LAINVESTIGACION PROCESO DE INVESTIGACION DE LAHUMANIDAD
  2. 2. Inicialmente las disciplinas científicas partían de la realidad. siendo la única que puede ser estudiada de manera objetiva usando como método la experiencia y la observación. Se basaba en el planteamiento de teorías, las cuales debian ser comprobadas y consideradas válidas COMO PRINCPIO DE INVESTIGACIÓN, SE DESARROLLAN LAS CIENCIAS SOCIALES. TENÍAN COMO OBJETIVO PRINCIPAL EXPLICAR EL POR QUÉ DE LAS COSAS. BUSCABAN TRANSFORMAR LA REALIDAD Y PRODUCIR CONOCIMIENTOS DENTRO DE ESAS TRANSFORMACIONES. PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD Y SU IMPORTANCIA.
  3. 3. Logró significativos avances que en sus inicios garantizaban la subsistencia de la especie ya que eran buenos observadores de la naturaleza y en base a la experiencia acumulaban información. De la observación nacen las preguntas y de la curiosidad, las respuestas. Con el pasar del tiempo desarrollaban nuevas hipótesis en base a la información obtenida, la cual era sistematizada y codificada para entrar en un proceso de investigación y lograr desarrollar todos los conocimientos que hasta hoy en día mantenemos.
  4. 4. Grandes civilizaciones de la antigüedad y sus aportes a la ciencia. La ciencia moderna tiene sus orígenes en en civilizaciones antiguas, las cuales evolucionaron sus ideas, sin embargo se considera que los griegos fueron quienes mas aportaron conocimientos, generando una gran ayuda y beneficio para las civilizaciones futuras ya quedejaron una gran cantidad de escritos científicos Algunas de estas son: SUMERIA BABILÓNICA MESOPOTÁMICA EGIPCIA
  5. 5. GRECIA Y SUS APORTES A LA CIENCIA Grecia primero se organizaba por oikos, que eran verdaderos clanes. También incluía personas libres y a las esclavas que dependían de él. Estos servidores eran necesarios porque de ellos dependía el sustento de todo el grupo. Dentro de ellos, en efecto, el padre tenía autoridad absoluta puesto que era el intérprete de los dioses; la propiedad, por otra parte, era colectiva. Luego, Grecia se organizaba m ediante polis, las cuales eran ciudades-Estado pues conocidas tam bién com o eran gobernadas por oligarquías aristocráticas. (personas con sabiduria intelectual)
  6. 6. AGRICULTURA Sem braron la vid (uvas), los cereales y los olivos Predominaba el latifundio La cría de animales estuvo también en la cultura toda vez que el griega poseer anim ales sim bolizaba presente antigua, muchos poder, y eran útiles para la agricultura y como herramientas de carga. Realizaron descubrimientos de productos que podían poseer mayor rendimiento en sus tierras, Los griegos diseñaron un sistema de cosechas por temporada.
  7. 7. ARTE SUPERVIVENCIAS CRETOMICÉNICAS El gusto por la belleza como algo ideal, utópico, el amor a la naturaleza, a la luz, el concepto de y armonía. El arte surge de un período sombrío (siglos X, IX y VIII a. C.) con una mezcla de lo nuevo y de lo viejo, de lo cretomicénico y de lo dórico. TRES ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CULTURA GRIEGA LOS DORIOS La rigidez, la dureza, m ilitar y el estilo el espíritu deportivo, geom étrico. PERÍODO HELENÍSTICO Persia y Egipto es también componente importante en la cultura griega, la cual se manifiesta sobre todo en la majestuosidad
  8. 8. FILOSOFIA Constituyó el fundam ento de toda la especulación filosófica en el m undo occidental. Las los intuitivas de griegos presagiaron hipótesis antiguos diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana LA FILOSOFÍA GRIEGA SE PUEDE DIVIDIR EN: LA ESCUELA JONIA LA ESCUELA PITAGORICA ESCUELA ELEATICA SOFISTAS SOCRATES,P LATON, NEOPLATONISMO ARISTOTELES ESTOICISMO EPICUREISMO ESCEPTICISMO
  9. 9. LITERATURA HOMERO LA ILIADA LA ODISEA Con Homero, la épica griega alcanzó su máximo esplendor, Los poemas épicos homéricos se difundieron en las interpretaciones de cantores profesionales que, en sucesivas generaciones, alteraron el original, actualizando el lenguaje. Esta tradición oral se mantuvo durante más de cuatro siglos,
  10. 10. MATEMATICA Y ASTRONOMIA enseñar a todas las nueva forma de Las m atem áticas son, por tanto, la prim era ciencia y la que le va a dem ás una enfocar los problemas y enigmas del mundo, un método de conocimiento. Por eso se llaman “matemáticas”, que significa “relativo al conocimiento” o “relativo al aprendizaje” La tierra era un disco en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el Okeanos, el Mar Universal. intensamente Se trabajaba en el calendario diseño que de un fuera útil para las actividades de los agricultores Los principales precursores Tales de Mileto y Pitágoras
  11. 11. MEDICINA Los pacientes acudían a los centros religiosos dedicados al culto de Asclepíades, en donde eran recibidos por médicos sacerdotes que aceptaban las ofrendas y otros obsequios que traían anticipando su curación o por lo menos alivio para sus males Los griegos concebían a las enfermedades como un castigo de los dioses Hipócrates como su principal representante conocido como Hipócrates de Cos el “padre de la medicina". En la época antigua se encuentra que una parte de la Medicina de Grecia giraba alrededor del culto a Asclepíades.
  12. 12. EGIPTOY SUS APORTES A LA CIENCIA En el campo de las matemáticas, los egipcios contaban usando la numeración decimal, usando palos alineados en fila para contar hasta diez y las decenas las representaban con símbolos en forma de U invertida. Los egipcios inventaron el sistema de lenguaje escrito hace 8.000 años. Los antiguos egipcios inventaron el preservativo, que hacían de intestinos, piel o tejidos de animales. No obstante, no hay suficientes pruebas para afirmar que lo usaban como contraceptivo. Más bien, parece que tenía carácter ceremonial. La medicina no solo buscaba curar enfermedades y aliviar el dolor, sino que tenía sentido mucho más profundo, ya que se trataba de la intervención en la lucha entre bien y el mal. Los primeros profesionales de la salud aparecieron en Egipto, donde practicaron las primeras intervenciones quirúrgicas
  13. 13. También hay leves intentos de estudios antropológicos mostrados en pinturas de tumbas en las que se graficaban diferentes tipos de seres humanos, entre egipcios, rojos, semitas, libios, blancos y negros. Todos los avances, desarrollos y aportes en el campo de la ciencia por parte de la civilización egipcia, fueron encontrados y descifrados gracias al extenso registro en las construcciones, papiros y tumbas.
  14. 14. FILÓSOFOS Y CIENTÍFICOS QUE DEJARONHUELLAY QUE EXISTIERONANTES DE CRISTO
  15. 15. TALES DE MILETO Fue el primer filosofo, matemático, geómetra, físico y legislador que dio paso al pensamiento racional y científico ya que dio explicaciones sobre los fenómenos físicos y principios del mundo sin involucrar a la religión o dioses mitológicos. NO SE TIENE DATOS PRECISOS, PERO HAY UNA OPINIÓN UNANIME VIVIÓ EN MILETO A LOS PENSADORES SE LOS LLAMA POR SU NOMBRE SEGUIDO DEL LUGAR DONDE NACIÓ
  16. 16. PRINCIPALES IDEAS DE TALES DE MILETO El universo tenía que ser explicado con una razón lógica. Se preguntaba sobre la naturaleza de las cosas. Consideraba a la Tierra como un disco plano que flotaba en el océano. Fue el primero en introducir la geometría en Grecia. ·No distinguía a la filosofía de la ciencia.
  17. 17. APORTES DE TALES DE MILETO Tales de Mileto fundó la escuela de Mileto o Jónica y es considerada la más antigua de Grecia. -Predijo un eclipse solar y fue uno de los acontecimientos importantes. Llego a la conclusión que todo ser venía del agua y era un material de no se podía pasar de ella por lo cual sin ella no existiría la vida. Gracias a la geometría estudiada por él se pudo medir la altura de las pirámides gracias a las sombras proyectadas. Otras aportaciones serían: La línea que divide al circulo en dos partes iguales se la conoce como diámetro. Los ángulos de los triángulos con sus lados iguales también son iguales. Si dos líneas se intersecan, los ángulos opuestos son iguales En el semicírculo tiene si ángulo inscrito de forma recta.
  18. 18. TEOREMAS Tiene dos teoremas descubiertos por él: Primer teorema de Tales Segundo teorema de Tales
  19. 19. PITÁGORAS Pitágoras de Samos fue un filósofo y matemático de la antigua Grecia, dio muchas aportaciones a diferentes ramas como la geometría, la aritmética y la matemática helénica y gracias a esto se lo considera como el primer matemático puro. TRNSFORMO LAS MATEMÁTICAS A UNA ENSEÑANZA LIBERAL CONSIDERABA QUE LA REALIDAD ERA EN BASE A LAS MATEMÁTICAS O NÚMEROS ESCUELA “LA HERMANDAD PITAGÓRICA”,
  20. 20. PRINCIPALES IDEALES DE PITÁGORAS Consideran que los números eran prácticamente todo incluyendo la música. ·Era una comunidad que guardaban secretos de sus creencias y prácticas. Fue el primero en decir la palabra filosofía de formal literal Los símbolos de la naturaleza mística eran sagrados.
  21. 21. APORTES DE PITÁGORAS Matemáticas Descubrió los números perfectos, amigos y poligonales, además de dar el teorema de Pitagoras y esto dio aportaciones en la trigonometría. Astrología Fueron los primeros en sostener que la Tierra era de forma esférica y los otros planetas además, el sol giraban alrededor de una fuerza a que la denominaban uno. Música Descubrió las leyes de los intervalos musicales regulares y de aquí parte la idea de que existe una armonía entre los planetas y diferentes astros. Filosofía Fue el primer pensador griego que dio explicaciones de lo que nos rodea y dio un camino racional.
  22. 22. DEMÓCRITODE ABDERA Fue un filósofo, matemático y geómetra griego o conocido como el filósofo que ríe porque se reía ya sea del mundo o de sus problemas y decía “la risa torna a sabios”. SU NOMBRE SIGNIFICA "ESCOGIDO DE LA GENTE" CONSIDERA EL PADRE DE LA CIENCIA MODERNA EL PRIMER PENSADOR MATERIALISTA.
  23. 23. PRINCIPALES IDEAS DE DEMÓCRITO ·Su principal idea fue el atomismo, es decir que el universo estaba constituido por millones de particulas diminutas y cuando chocaban daban lugar a los cambios de la materia. ··Los cam bios que presentaba la materia ya sean químicos y físiocos era resultado de la física y no de la magia o de un ser superior. Tambien su ética esta basada en el equilibrio interno con la eutimia, esto nos dice que la controlación de las paciones da paso a la erudición y a la verdadera felicidad evitando el dolor,
  24. 24. APORTES Y TEORÍAS DE DEMÓCRITO Vacío Se lo consideró como un no ser absoluto es decir era un escenario donde los átomos que no se relacionaban estaban libres en el espacio y podían vincularse entre sí para formar la materia. Movimiento Es un elemento que existe porque sí, además de introducir la inercia, esta nos dice la insuficiencia que tiene un cuerpo para modificar su movimiento en estado de reposo o en movimiento. Volumen de las formas Demócrito encontró la fórmula para el volumnes de las pirámides y del cono, donde b es la base y h la altura: bxh/3.
  25. 25. Teoría atómica 1.Son indivisibles 2.No tienen un comienzo ni un fin 3.Cada átomo se lo caracteriza por su tamaño y forma 4.En su estructura interna su composición es homogénea 5.Son indivisibles ya que no se pueden ver por ser tan pequeños Legítimo y bastardo ·Legítimo.- Se logra mediante la razón ya que todo lo que se percibe tiene que ser analizado y sacar conclusiones ·Bastardo.- Se basa en la percepción, pero es ineficiente ya que los humanos tenemos diferente puntos de vista Geometría Asocio las figuras geométricas con los sabores u olores, por ejemplo : -Los elementos redondos y lisos tenían un sabor amargo -Las sustancias circulares tenían un sabor dulce -Los elementos con ángulos tenían un sabor amargo
  26. 26. ARQUÍMEDES (287-212A.C.) Fue el más grande matemático de la antigüedad y, quizás, el más grande calculista de Grecia y del mundo antiguo. •Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos y otros sólidos de revolución. •Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas de las integrales. •Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físico matemática. •Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua.
  27. 27. FILÓSOFOS Y CIENTÍFICOS QUE DEJARONHUELLAY QUE EXISTIERONDESPUÉS DE CRISTO
  28. 28. Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte, es con frecuencia citado como el punto de partida de la astronomía moderna y como el comienzo de la verdadera revolución científica. Su modelo heliocéntrico, con el sol como el centro del universo, demostró que los objetos celestiales pueden ser explicados sin colocar a la tierra como el centro del universo. Su trabajo estimuló, e incluso impulsó, investigaciones posteriores, constituyéndose en una marca en la historia de la ciencia que con frecuencia es referida como la “revolución copérnica”. NICOLÁS COPÉRNICO (1473-1543)
  29. 29. uno de los sabios más ilustres de todos los tiempos, se dedicó al estudio profundo de las lenguas, a la aplicación de las matemáticas y la ciencia experimental Aprendió los idiomas latino, hebreo, griego y árabe consideró las matemáticas como un instrumento para penetrar los dominios de las otras ciencias; afirmó que el cálculo era como la primera de las ciencias, a la que todas preceden y nos prepara para comprender todas. En el tercer periodo de su vida realizó experimentos de física y química. Propuso antes que ningún otro la reforma del calendario juliano formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación, de la reflexión y la refracción de la luz, sobre la formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna; rechazó, contra lo dicho por Aristóteles, la teoría de la propagación instantánea; sostuvo que las estrellas tenían luz propia. Fue el inventor del microscopio, el telescopio y de la pólvora. En filosofía fue el padre del método experimental y el precursor de su compatriota y homónimo Francis Bacon. . Roger Bacon (1214-1294)
  30. 30. RENÉ DESCARTES (1596-1650) Fue filósofo, matemático y científico francés. Es considerado como el pionero de la filosofía moderna y el creador de la noción de sujeto. En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Este principio lo halló en su famosa formulación “pienso, luego existo” Las obras más importantes de Descartes son: Discurso del Método, 1637; Reflexiones metafísicas, 1629-1640; Principios de la Filosofía, 1644; Reglas para la dirección del espíritu, 1701. 7 CREOLAGEOMETRÍAANALÍTICA. APORTACIONES FUNDAMENTALES ENLA MECÁNICA,LAÓPTICAY LAGEOLOGÍA. CONTRIBUCIONES ALAANTROPOLOGÍAYALAMEDICINA, ES CONSIDERADOELFUNDADOR DE LAPSICOLOGÍA.
  31. 31. la geometría analítica y la teoría de las ecuaciones. introdujo el uso de letras del alfabeto como variables: distinguió entre las primeras (A, B, C…) para lo conocido y las últimas (X, Y, Z…) para lo desconocido. creó el método de exponentes para representar las potencias, y la Ley cartesiana de los signos. Hoy en día hablamos de “planos cartesianos” en su honor. Pudo aproximarse mejor a los fenómenos físicos y estableció así las bases para el método científico moderno. Planteo por primera vez lo que era un método para la resolución de problemas geométricos. Formuló la regla, conocida como la ley cartesiana de los signos, para descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica. ES CONSIDERADO COMOELINICIADOR DE LAFILOSOFÍA RACIONALISTAMODERNAPOR SUPLANTEAMIENTOY RESOLUCIÓN DELPROBLEMADE HALLARUNFUNDAMENTO DEL CONOCIMIENTO QUEGARANTICE LACERTEZADE ÉSTE, Y COMOEL FILÓSOFO QUESUPONE ELPUNTO DE RUPTURADEFINITIVO CON LAESCOLÁSTICA. APORTES DE RENÉ DESCARTES
  32. 32. 4 REGLAS PRINCIPALES DEL RAZONAMIENTODE RENÉ DESCARTES: HASTA LAS M Á S COMPLEJAS. SIEMPRE REVISE CUIDADOSAMENTE PAR A VER SI ALGO PA SA DESAPERCIBIDO. APORTACIONES A LA FISIOLOGÍA Y CIENCIA DISCURSO SOBRE EL MÉTODO IDEA DE LA CIENCIA C O M O UN MÉTODO BASADO EN LA OBSERVACIÓN Y EL EXPERIMENTO, A LA IDEA DE UNA CIENCIA CUYO MÉTODO SE BASA EN LAS DEMOSTRACIONES DE LA RAZÓN PURA. NUNCA ACEPTE NADA EXCEPTO IDEAS CLARAS Y DISTINTAS. LOS PROBLEMAS DEBEN DIVIDIRSE EN LA MENOR CANTIDAD POSIBLE DE PARTES SIMPLES. LOS PENSAMIENTOS DEBEN CLASIFICARSE EN SERIES QUE VAN DESDE LAS M Á S SIMPLES APORTACIONES ALAFILOSOFÍA FUE SU TRABAJO DE CÁLCULO EL QUE M Á S TARDE NEWTON USÓ PARA DESARROLLAR UNA NUEVA R A M A DE LAS MATEMÁTICAS. EMPLEA UN MÉTODO LLAMADO ESCEPTICISMO METODOLÓGICO: DUDA DE CUALQUIER IDEA QUE PUEDA SER PUESTA EN DUDA. APORTACIONES A LA CIENCIA ESTUDIO DE LA ÓPTICA, DESCARTES PRESENTÓ SU ESTUDIO DE LA LUZ, QUE SIRVIÓ DE BASE PA RA LA TEORÍA DE LA LUZ EN TÉRMINOS DE ONDAS.
  33. 33. GALILEOGALILEI (1564-1642) ES CONSIDERADO COMOEL PADRE DE LACIENCIA MODERNA,TODAVEZ QUE DEFENDIÓ EL USO DE LAS MATEMÁTICAS EN LANATURALEZA,ASENTÓ EL PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO Y PROPICIÓ ELDIVORCIO DE LAIGLESIA CONLA CIENCIA. Comenzó enseñando matemáticas, escribió varios tratados sobre fortificaciones, mecánica y astronomía para uso de sus alumnos, y construyó instrumentos mecánicos como un termoscopio o termómetro de aire. Formulación y demostración matemática de las primeras leyes del movimiento, que se encontraban en clara oposición con las teorías aristotélicas Realiza descubrimientos astronómicos como las montañas de la Luna, fases de Venus y los satélites de Júpiter. Creó dos nuevas ciencias conocidas en la actualidad como dinámica y resistencia de materiales
  34. 34. APORTES DE GALILEOGALILEI ESCRIBIÓ SU PRIMER LIBRO TITULADO LA BALANCITTA (LA PEQUEÑA BALANZA) “QUE DESCRIBÍA EL MÉTODO DE ARQUÍMEDES PA R A HALLAR LAS GRAVEDADES ESPECÍFICAS (ES DECIR, LAS DENSIDADES RELATIVAS) DE LAS SUSTANCIAS USANDO UNA BALANZA”. AÑO DE 1632 PUBLICÓ EL DIÁLOGO ACERCA DE LOS DOS SISTEMAS PRINCIPALES DEL MUNDO - TOLEMAICO Y COPERNICANO, EL CUAL ESTÁ A FAVOR DE LAS TEORÍAS COPERNICANAS LA OBRA QUE LE HIZO MERECEDOR DEL TÍTULO DE PADRE DE LA FÍSICA MATEMÁTICA FUE "DISCURSOS Y DEMOSTRACIONES EN TORNO A DOS NUEVAS CIENCIAS RELACIONADAS CON LA MECÁNICA". ESTA OBRA SENTÓ LAS BASES FÍSICAS Y MATEMÁTICAS PA R A UN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO, Y SE CONVIRTIÓ EN LA BASE DE LA CIENCIA DE LA MECÁNICA.
  35. 35. En el año de 1602, mediante el estudio de los planos inclinados y el péndulo público la ley de la caída de los cuerpos. Estudió la forma y superficie de la Luna, descubrió lunas en otros planetas y encontró diferencias entre los planetas y las estrellas, que mostraban inequívocamente que las estrellas se encontraban a distancias mayores. Publicó el Principio de inercia en el cual se afirma que “el estado ‘natural’ de movimiento de un cuerpo es el de mantener su velocidad. Si inicialmente está en reposo se mantendrá en reposo. Pero si inicialmente se mueve con una cierta velocidad no nula, y si no está sometido a ninguna acción externa, mantendrá su velocidad constante”. Realizó una serie de aportes al método científico era para él lo mismo que lo era para Aristóteles, todo en principio se basaba en la experiencia por medio de los sentidos. APORTES DE GALILEOGALILEI SE ESTABLECE LA RUTA PARA PODERCOMPROBARLA HIPÓTESIS
  36. 36. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y GALILEO GALILEO ESTABLECE A LA EXPERIMENTACIÓN C O M O LA BASE FUNDAMENTAL DE LA MECÁNICA MODERNA BASÓ SU CIENCIA EN EL APRENDIZAJE INDUCTIVO DEL MOVIMIENTO DE LAS COSAS NATURALES: 1 . OBSERVA R Y M EDIR LOS HECHOS NATURALES. 2. DESCUBRIR LAS LEYES QUE LOS RIGEN. GALILEO ESTABLECIÓ LA EXPERIMENTACIÓN C O M O LA BASE DEL CONOCIMIENTO EN SU EJEMPLO HISTÓRICO DE APLICACIÓN: LA CAÍDA LIBRE DE LOS CUERPOS. (G1) PARTIENDO DE DATOS MEDIDOS U OBSERVADOS PREVIAMENTE, SE CREA UN MODELO IDEAL DEL EXPERIMENTO BURDO, EL CUAL ES REPETIDO, QUEDANDO ASÍ PRECISADO EN LA PRÁCTICA. (G2) MEDIANTE LA REPETICIÓN DEL MISMO EXPERIMENTO SE OBTIENE UN PROMEDIO DE MAGNITUDES MEDIDAS. ASÍ SE INTRODUCEN CORRECCIONES. (G3) LAS MAGNITUDES OBTENIDAS SON EL PUNTO DE PARTIDA PAR A FORMULAR UNA LEY MATEMÁTICA. DE ELLA SE DEDUCEN CONSECUENCIAS LÓGICAS. (G4) ESTAS CONSECUENCIAS SE COMPRUEBAN DESPUÉS EN OTROS EXPERIMENTOS Y SIRVEN DE CONFIRMACIÓN INDIRECTA DE LA LEY O HIPÓTESIS ADOPTADA.
  37. 37. FUE UNFÍSICO,MATEMÁTICO,ASTRÓNOMO, FILÓSOFONATURALYTEÓLOGOINGLÉS. SU LIBRO PUBLICADO EN 1687,THEPRINCIPIA, ES CONSIDERADOUNODE LOS MÁS INFLUYENTES ENLA HISTORIA DE LACIENCIA. EN ESE LIBRO, NEWTON DESCRIBIÓLALEYDE LAGRAVITACIÓNUNIVERSALY LAS TRES LEYES QUEDOMINARON LACIENCIA SOBRE LAFÍSICADELUNIVERSOPORLOS SIGUIENTES TRECIENTOS AÑOS. ISAAC NEWTON (1643-1727) EN LOS PRINCIPIA MATHEMÁTICA, DE LAS TRES LEYES DEL MOVIMIENTO M Á S LA GRAVITACIÓN, SE DEDUCE EN FORMA PURAMENTE MATEMÁTICA TODO EL SISTEMA SOLAR. (N1) LA OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD Y ADEMÁS LA EXPERIMENTACIÓN METICULOSA, LLEVAN AL INVESTIGADOR, MEDIANTE INDUCCIÓN GENERAL, A ESTABLECER UNA LEY O HIPÓTESIS. (N2) UNA VEZ ENUNCIADA LA LEY, ÉSTA SE APLICA A UNA SITUACIÓN PARTICULAR, DEDUCIENDO MATEMÁTICAMENTE C Ó M O SE COMPORTARÍAN LOS OBJETOS REALES. (N3) SE COMPRUEBA EN LA PRÁCTICA LA VERACIDAD DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA DEDUCCIÓN. SI ELLOS SON POSITIVOS, SE CORROBORA A POSTERIORI LA VALIDEZ DE LA LEY. (N4) SE REPITE EL PROCESO EN UNA GRAN CANTIDAD DE CASOS PARTICULARES. SI SUS RESULTADOS SON COHERENTES, SE ACEPTA LA LEY C O M O GENERAL, HASTA QUE SE DESCUBRE ALGÚN OTRO FENÓMENO QUE NO SEA EXPLICABLE POR ELLA.
  38. 38. FUE UN VERDADERO GENIO (TRABAJO 95% INSPIRACIÓN 5%). A ÉL SE LE ATRIBUYEN: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL LA MECÁNICA CLÁSICA, DINÁMICA Y ESTÁTICA LA LEY DE LA GRAVITACIÓN Y LA ÓPTICA EL T. DEL BINOMIO Y LA LEY DE ENFRIAMIENTO PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS Y DE LOS FLUIDOS LA LEY DE LA GRAVITACIÓN DE NEWTON E: EXPLICÓ DE UN SOLO GOLPE TODO EL APARENTE CAOS CELESTE DE SU ÉPOCA: COPÉRNICO, LEYES DE KEPLER, MOVIMIENTOS DE PLANETAS Y SATÉLITES, MOVIMIENTO DE LA LUNA, MAREAS Y COMETAS. LA LEY DE LA GRAVITACIÓN ES INDUCTIVA, DERIVA DE LAS TRES LEYES DE KEPLER. ESTAS A SU VEZ SE INDUCEN DE MILES DE OBSERVACIONES HECHAS POR TYCHO BRAHE (1500).
  39. 39. LEYES DE NEWTON LAS LEYES DE NEWTON SON TRES PRINCIPIOS QUE ANALIZAN C Ó M O HAY FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LOS OBJETOS PA RA QUE ESTOS SE MUEVAN. 1.PRIMERA LEY O LEY DE LA INERCIA: DICE QUE PAR A QUE UN CUERPO ALTERE SU MOVIMIENTO ES NECESARIO QUE EXISTA ALGO QUE PROVOQUE DICHO CAMBIO. ESE ALGO ES LO QUE CONOCEMOS C O M O FUERZAS. ESTAS SON EL RESULTADO DE LA ACCIÓN DE UNOS CUERPOS SOBRE OTROS. 2.SEGUNDA LEY O LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA: SE ENCARGA DE CUANTIFICAR EL CONCEPTO DE FUERZA. NOS DICE QUE LA FUERZA NETA APLICADA SOBRE UN CUERPO ES PROPORCIONAL A LA ACELERACIÓN QUE ADQUIERE DICHO CUERPO. LA CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD ES LA M A S A DEL CUERPO. ESTO SIGNIFICA QUE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DEBE SER CONSTANTE EN EL TIEMPO (LA DERIVADA DE UNA CONSTANTE ES CERO). ESTO ES EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO: SI LA FUERZA TOTAL QUE ACTUA SOBRE UN CUERPO ES NULA, LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DEL CUERPO PERMANECE CONSTANTE EN EL TIEMPO. 3.TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN: NOS DICE QUE SI UN CUERPO "A" EJERCE UNA ACCIÓN SOBRE OTRO CUERPO "B", ÉSTE REALIZA SOBRE "A" OTRA ACCIÓN IGUAL Y DE SENTIDO CONTRARIO.
  40. 40. LEYES DE NEWTON
  41. 41. ETAPAS GENERALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO (MC) NEWTON: EL MÉTODO CIENTÍFICO COMPRENDE SEIS ETAPAS: 1.RECOPILACIÓN DE HECHOS Y DATOS SIGNIFICATIVOS QUE PERMITAN LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. 2.ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS QUE EXPLIQUEN ESOS HECHOS. 3.DEDUCCIÓN MENTAL DE LAS CONSECUENCIAS QUE SE DESPRENDEN DE ESAS HIPÓTESIS. 4.VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL DE QUE LAS CONSECUENCIAS DEDUCIDAS SON VERDADERAS. 5.CREACIÓN DE UNA LEY GENERAL QUE EXPLIQUE EL FENÓMENO Y QUE RESUELVA EL PROBLEMA ORIGINAL. 6.MANIPULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PORCIÓN DE REALIDAD LIGADA AL PROBLEMA.
  42. 42. PROCESODE INVESTIGACIÓNENLA ACTUALIDAD Es un proceso sistemático de generación de conocimiento que parte de una curiosidad y que busca explicaciones a los fenómenos universales. El método de investigación científica cumple un proceso de razonamiento- cuestionamiento. Basarse en lo empírico y en la medición La investigación científica se basa en el método científico, ya que este proceso permite verificar los resultados. La sistematicidad del proceso de investigación está encaminada a intentar minimizar la subjetividad.
  43. 43. ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIONCIENTIFICA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. OBJETO DE INVESTIGACIÓN. MEDIO. EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES HACER EL MUNDO MÁS CONFORTABLE PARA EL HOMBRE.
  44. 44. IMPORTANCIA Es dar respuesta a preguntas poco comunes con búsquedas científicas Estimula el pensamiento crítico, la creatividad Combatir la desinformación y la falta de información. Estimula el pensamiento crítico. Utilidad y desarrollo del conocimiento. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Nuevos materiales
  45. 45. METODOCIENTIFICO Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Es un método no dogmático. Consiste en la observación sistemática, la medición, la experimentación. Tiene de finalidad establecer relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo. Dos pilares fundamentales: Reproductibilidad Refutabilidad
  46. 46. CARACTERÍSTICAS Riguroso Objetivo. Progresivo Racional Verificable
  47. 47. TIPOS DE METODOCIENTIFICO Estudio el conocimiento se presenta de forma lógica, autocorrectiva y progresiva. Descomposición de un todo en sus diferentes partes o elementos para observar las causas, naturaleza y efectos. MÉTODO ANALÍTICO MÉTODO SINTÉTICO Resumir los aspectos más relevantes de un proceso. Su proceso es sencillo: analizar y conceptualizar lo que se quiere estudiar para, después, extraer lo esencial.
  48. 48. Razonamiento lógico que va de lo general a lo particular. Utilizada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios, que se asumen como verdaderos La conclusión se encuentra dentro de las propias premisas de las que se parte MÉTODO DEDUCTIVO MÉTODO INDUCTIVO Casos particulares alcanzar el conocimiento general El punto de partida es una premisa cuya verdad apoya la conclusión Una forma de hipótesis que surge de una evidencia singular, de la cual se induce una posibilidad como conclusión universal.
  49. 49. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION:3

×