Cuestionarios defyce5tob1me (1)

America Paulin Galindo
America Paulin GalindoMaestra de Primaria à Escuela Primaria Ricardo Flores Magón

cuestionario

Cuestionario Quinto Grado
Formación Cívica y Ética
BLOQUE 1
Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos
Platiquemos (pág.10)
Tema 1, subtema 1 del programa vigente
1. ¿Cómo se le llama a la etapa de la vida en que te encuentras? (pág.10)
2. ¿Qué ocurrirán en esta etapa de la vida en que te encuentras? (pág.10)
3. ¿Qué pasa con los cambios entre hombres y mujeres? (pág.10)
4. ¿Cuándo es posible la reproducción? (pág.10)
5. ¿Qué se inicia cuando es posible la reproducción? (pág.10)
6. ¿Cómo van apareciendo estos cambios? (pág.11)
7. ¿Por qué cambian tus intereses? (pág.11)
8. ¿Qué ocurre además de las transformaciones de tu físico? (pág.11)
9. ¿En qué se ve tu desarrollo? (pág.11)
10. ¿Por qué tu pensamiento también madura? (pág.12)
11. ¿Por qué en la pubertad las personas tienden a ser más solidarias? (pág.12)
12. En ese reconocimiento de los derechos de los otros, ¿qué es importante que tomes en
cuenta? (pág.12)
13. ¿Qué pasa cuando se ponen apodos a los compañeros o hay burla por su apariencia física?
(pág.12)
14. ¿Por qué es fundamental que reconozcas, evites y rechaces cualquier burla o falta de
respeto? (pág.12)
1
15. ¿Cómo has construido buena parte de tus ideas? (pág.13)
16. ¿Cuándo los medios de comunicación presentan versiones estereotipadas de diferentes
grupos humanos? (pág.13)
17. ¿Cómo puedes darte cuenta de la relevancia de que conserves tu identidad cultural?
(pág.13)
Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente
18. ¿Qué producen en general los estereotipos? (pág.14)
19. ¿Qué ocurre con los estereotipos y prejuicios? (pág.14)
20. ¿Para qué enfrentan presiones los púberes de tu edad? (pág.14)
21. ¿Qué hacen las sustancias adictivas? (pág.14)
22. ¿Por qué es importante que aprendas a cuidarte? (pág.15)
23. Medidas como estudiar, alimentarte adecuadamente, hacer ejercicio y divertirte, etc.; ¿para
qué te sirven? (pág.15)
24. ¿Qué es algo útil para sentirte muy bien? (pág.15)
Tema 2, subtemas 1 y 2 del programa vigente
25. ¿Qué vas a aprender con esta actitud? (pág.15)
26. ¿Qué es la salud? (pág.16)
27. ¿Qué significa un proyecto de vida saludable? (pág.16)
28. ¿Qué debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo? (pág.16)
29. ¿Cuáles son algunos factores de riesgo para la salud? (pág.16)
30. ¿Dónde debemos buscar la alegría? (pág.16)
31. ¿Qué es la facultad de hacer o exigir aquello que la ley establece en nuestro favor para una
vida con respeto y sano desarrollo? (pág.17)
2
32. ¿A qué se refiere la integridad física? (pág.17)
33. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ¿qué es una adicción? (pág.17)
34. ¿Cómo se usa popularmente el término “droga”? (pág.17)
Tema 3, subtema 1 del programa vigente
35. ¿Qué se entiende por discapacidad? (pág.19)
36. ¿Qué manda la Ley General de las Personas con Discapacidad? (pág.19)
37. ¿Qué dice el artículo 7 de esta ley? (pág.19)
38. ¿Qué es importante aprender respecto a la violencia? (pág.20)
BLOQUE 2
Niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos
Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente
1. ¿Qué se desarrolla con la pubertad? (pág.34)
2. ¿Qué necesidad se hace mayor también? (pág.34)
3. ¿Qué es útil para comunicar claramente, lo que piensas y sientes? (pág.35)
4. ¿Qué debes evitar con tus emociones? (pág.35)
5. ¿Por qué no debes contener tus emociones? (pág.35)
6. ¿Qué es importante al tomar una decisión? (pág.36)
7. ¿Qué quiere decir establecer prioridades? (pág.36)
8. ¿Qué supone tomar una decisión? (pag.36)
Tema 1, subtema 3 del programa vigente
9. ¿A qué ayuda la educación no sólo a las personas, sino también a los pueblos? (pág.37)
10. ¿Qué es necesario para fortalecer y asegurar la soberanía? (pág.37)
3
11. ¿Para qué es central el concepto de justicia? (pág.37)
12. ¿Qué ayuda a orientar el concepto de justicia? (pág.37)
13. ¿Cómo puedes entender el concepto de justicia? (pág.37)
14. ¿Puedes citar un ejemplo de justicia distributiva? (pág.38)
15. ¿Cuál sería la preocupación de la justicia retributiva si alguien dañara un bien? (pág.38)
16. ¿En qué situación son justos los actos? (pág.38)
Tema 2, subtemas 1 y 2 del programa vigente
17. ¿Qué ocurre cuando los pueblos meditan sobre la justicia o la injusticia de sus actos o de
los otros? (pág.38)
18. ¿Qué ocurre mediante la educación? (pág.38)
19. ¿Cómo nos guía la justicia? (pág.39)
20. ¿Qué es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? (pág.42)
21. ¿Cuál poder elabora las leyes? (pág.42)
22. ¿De qué se encarga el Poder Ejecutivo? (pág.42)
23. ¿Cuál poder es el encargado de resolver en forma pacífica y mediante sentencias los
conflictos que surjan en el país? (pág.42)
BLOQUE 3
Trabajemos por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente
Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente
1. ¿Qué ocurre cuando la vida social se sustenta en principios de equidad y de justicia?
(pág.56)
2. Es necesario que cada uno cumpla con la parte que le corresponde, ¿qué te toca a ti ahora?
(pág.56)
4
3. ¿Cómo alcanzaremos un futuro mejor? (pág.56)
4. ¿Qué debemos reconocer y rechazar? (pág.56)
5. ¿Cuándo te servirá lo que estás aprendiendo en tu escuela? (pág.57)
6. ¿Cómo podrás establecer relaciones de respeto y de colaboración con todas las personas?
(pág.57)
7. ¿Qué es cuidar el medio ambiente? (pág.57)
8. ¿Qué nos beneficia a todos? (pág.57)
9. ¿En qué te convierte reducir la generación de la basura y ahorrar recursos? (pág.58)
Tema 1, subtemas 2 y 3 del programa vigente
10. ¿Cómo podemos contribuir al progreso y bienestar de nuestra nación? (pág.59)
11. ¿Qué se finca en las diversidades sociales y en la manera en que el ambiente y la historia
influyen en nuestras costumbres y modos de vivir? (pág.59)
12. ¿En quién está la posibilidad de cuidar la naturaleza y los recursos que ésta nos brinda?
13. ¿Cuál es la forma de relacionarnos con las personas con que vivimos? (pág.59)
14. Basándonos en el artículo 1 de nuestra Constitución, ¿qué debemos establecer aunque
existan personas de diferente sexo, edad, religión y capacidades? (pág.59)
Tema 3, subtema 1 del programa vigente
15. ¿Qué ocurrirá si planteamos principios de equidad y justicia? (pág.60)
16. ¿Qué es la equidad? (pág.60)
17. ¿Cuál es una manera de solucionar problemas de discriminación, rechazo e intolerancia?
(pág.60)
18. ¿En qué artículos prohíbe nuestra Constitución cualquier tipo de discriminación? (pág.60)
5
19. ¿En qué está la manera de dar solución a los problemas surgidos de las diferencias?
(pág.61)
20. ¿Qué artículo de la Constitución nos dice que la nación mexicana es única e indivisible?
(pág.61)
21. ¿Qué aporta la presencia y la cultura de los pueblos indígenas en México? (pág.61)
22. ¿Qué significa discriminar? (pág.63)
23. ¿Qué produce la discriminación? (pág.63)
24. ¿A qué condena la discriminación a muchas personas? (pág.63)
25. ¿Qué es, contemporáneamente, la tolerancia? (pág.64)
BLOQUE 4
Vida y gobiernos democráticos
Tema 1, subtema 1 del programa vigente
1. ¿Cómo define la democracia nuestra Constitución Política en su artículo 3º?
2. ¿Qué requisito debes cumplir para participar en la vida política del país y gozar de derechos
políticos como el voto? (pág.80)
3. ¿Qué significa la democracia en la escuela? (pág.80)
4. ¿Qué impulsa la vida escolar? (pág.80)
5. ¿Qué ocurrirá si todos los alumnos reciben ese trato en la escuela? (pág.80)
6. ¿Qué requiere la vida social basada en la libertad, la justicia y la paz? (pág.81)
7. ¿Qué pasa si todos nos ponemos de acuerdo? (pág.81)
8. ¿Cómo se llama también ese “ponerse de acuerdo”? (pág.81)
9. ¿Para qué se emplea la votación? (pág.81)
10. ¿Qué es el diálogo en una sociedad democrática? (pág.81)
6
11. ¿Qué son los consensos? (pág.81)
12. ¿Qué pasa cuando hay diferencias en una sociedad democrática? (pág.82)
13. Además de seguir ciertos procedimientos para llegar a algunas decisiones; ¿de qué trata la
democracia? (pág.82)
14. Si en la escuela ejerces tu derecho a la educación, ¿para qué estás preparándote? (pág.82)
15. ¿Qué es la democracia? (pág.82)
Tema 1, subtema 2 del programa vigente
16. ¿Cuál es el acuerdo más amplio, general y obligatorio en nuestro país? (pág.83)
17. ¿Por qué nuestra república es democrática? (pág.83)
18. ¿Por qué nuestra república es representativa? (pág.83)
19. ¿Por qué nuestra república es federal? (pág.83)
20. ¿Quién ejerce el Poder Legislativo y cuál es su trabajo central? (pág.83)
21. ¿Cómo está formado el Congreso General? (pág.83)
22. ¿Quién representa el Poder Ejecutivo? (pág.83)
23. ¿Cómo es elegido? (pág.83)
24. ¿En dónde deposita su ejercicio el Poder Judicial de la Federación? (pág.84)
25. ¿Cómo está compuesta la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (pág.84)
Tema 1, subtema 3 del programa vigente
26. ¿Qué característica fundamental distingue a una sociedad democrática? (pág.84)
27. ¿A qué se refiere el artículo 6 constitucional? (pág.84)
28. ¿Qué artículo expresa la libertad de expresión? (pág.84)
29. ¿A qué se refiere el artículo 9? (pág.84)
7
30. ¿De qué libertad habla el artículo 11? (pág.84)
31. ¿Cómo participan los ciudadanos para expresarse en un gobierno democrático? (pág.84)
32 ¿Qué es condición necesaria para el ejercicio de la democracia? (pág.84)
33. ¿Qué ocurre mientras una ley no cambie? (pág.85)
34. ¿Qué tienen como referencia en los gobiernos democráticos la participación ciudadana y
todas las acciones del Estado? (pág.85)
35. ¿Cuál es la función de la Comisión Nacional de Derechos Humanos?
BLOQUE 5
Solución de problemas con apego a los derechos humanos y sin violencia
Tema 1, subtema 1 del programa vigente
1. ¿Cómo deben solucionarse los conflictos? (pág.102)
2. ¿Cuál es una manera de promover el respeto en la vida social? (pág.102)
3. ¿Qué garantizan los derechos humanos? (pág.102)
4. ¿Qué significa “universalidad “ de sus derechos? (pág.102)
5. ¿Qué quiere decir ´´inalienables´´? (pág.102)
6. ¿Por qué son “indivisibles” en primer lugar los derechos humanos? (pág.102)
7. Y en segundo lugar, ¿por qué son indivisibles los derechos humanos? (pág.102)
8. ¿De qué son parte y estructura los derechos humanos? (pág.103)
9. ¿Cuáles organizaciones internacionales tienen entre sus funciones promover y defender los
derechos humanos? (pág.103)
10. ¿Mediante qué ejercicio se lleva a cabo en México el cumplimiento de los derechos
humanos? (pág.103)
11. ¿Quiénes son los defensores de los derechos humanos? (pág.103)
8
12. ¿Cómo se conocen en nuestra legislación los derechos humanos? (pág.104)
13. ¿Qué es en México la Constitución Política? (pág.104)
14. ¿Qué garantiza el artículo 3º de la Constitución? (pág.104)
15. ¿Por qué el derecho a la educación está en la base de la cultura de los derechos humanos?
(pág.104)
Tema 1, subtema 2 del programa vigente
16. ¿Cuál es una manera de dar una solución a los problemas sin recurrir a la violencia?
(pág.105)
17. ¿Qué pasa cuando las necesidades de las personas no se expresan y no se toman en
cuenta? (pág.105)
18. ¿Qué ocurre si los problemas se atienden? (pág.105)
19. ¿A qué puede llegar la violencia? (pág.105)
20. ¿Qué logramos si conocemos, acordamos y respetamos las reglas de la participación?
(pág.105)
21. ¿Qué es la participación? (pág.106)
22. ¿A qué tenemos todos derecho en la democracia? (pág.106)
23. ¿Cómo deben ser las decisiones tomadas? (pág.106)
24. ¿Qué significa participar de manera responsable? (pág.107)
9
12. ¿Cómo se conocen en nuestra legislación los derechos humanos? (pág.104)
13. ¿Qué es en México la Constitución Política? (pág.104)
14. ¿Qué garantiza el artículo 3º de la Constitución? (pág.104)
15. ¿Por qué el derecho a la educación está en la base de la cultura de los derechos humanos?
(pág.104)
Tema 1, subtema 2 del programa vigente
16. ¿Cuál es una manera de dar una solución a los problemas sin recurrir a la violencia?
(pág.105)
17. ¿Qué pasa cuando las necesidades de las personas no se expresan y no se toman en
cuenta? (pág.105)
18. ¿Qué ocurre si los problemas se atienden? (pág.105)
19. ¿A qué puede llegar la violencia? (pág.105)
20. ¿Qué logramos si conocemos, acordamos y respetamos las reglas de la participación?
(pág.105)
21. ¿Qué es la participación? (pág.106)
22. ¿A qué tenemos todos derecho en la democracia? (pág.106)
23. ¿Cómo deben ser las decisiones tomadas? (pág.106)
24. ¿Qué significa participar de manera responsable? (pág.107)
9

Recommandé

Envejecimiento saludable. Salud y nutrición. par
Envejecimiento saludable. Salud y nutrición.Envejecimiento saludable. Salud y nutrición.
Envejecimiento saludable. Salud y nutrición.José María
48 vues47 diapositives
Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017 par
Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017
Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017Edward Salazar
441 vues41 diapositives
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022 par
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022Edward Salazar
563 vues151 diapositives
Hacia un desarrollo realmente sustentable par
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableCaritas Mexicana IAP
868 vues26 diapositives
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1) par
Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)juan jose tamayo
58 vues4 diapositives
Ods 2020 par
Ods 2020Ods 2020
Ods 2020Zashkia Alejandra Loza Oblitas
246 vues3 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Cuestionarios defyce5tob1me (1)

5° semana 32 (1) par
5° semana 32 (1)5° semana 32 (1)
5° semana 32 (1)ValeOlivera2
113 vues4 diapositives
Q&afinalversion spanish par
Q&afinalversion spanishQ&afinalversion spanish
Q&afinalversion spanishMaria Elisa Delgado Quevedo
115 vues34 diapositives
Q&afinalversion spanish par
Q&afinalversion spanishQ&afinalversion spanish
Q&afinalversion spanishMaria Elisa Delgado Quevedo
160 vues34 diapositives
Preguntas plan-toda-una-vida par
Preguntas plan-toda-una-vidaPreguntas plan-toda-una-vida
Preguntas plan-toda-una-vidaSilvanaUrea
7 vues1 diapositive
Preguntas Realizadas par
Preguntas RealizadasPreguntas Realizadas
Preguntas RealizadasLeslyMcruz
2 vues1 diapositive
Plan toda una vida. (Grupo 1) par
Plan toda una vida. (Grupo 1)Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)JoelRamos83
5 vues1 diapositive

Similaire à Cuestionarios defyce5tob1me (1)(20)

Preguntas plan-toda-una-vida par SilvanaUrea
Preguntas plan-toda-una-vidaPreguntas plan-toda-una-vida
Preguntas plan-toda-una-vida
SilvanaUrea7 vues
Plan toda una vida. (Grupo 1) par JoelRamos83
Plan toda una vida. (Grupo 1)Plan toda una vida. (Grupo 1)
Plan toda una vida. (Grupo 1)
JoelRamos835 vues
Cuestionario la historia de las cosas (gh23) par Geohistoria23
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Geohistoria2316.5K vues
OEA par machuc7
OEAOEA
OEA
machuc72.1K vues
Clases naturales bimestre 1 par Isha Mtz
Clases naturales bimestre 1Clases naturales bimestre 1
Clases naturales bimestre 1
Isha Mtz1.5K vues
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0 par jsanchezr1958
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0
Plan de accion_oportuna_de_prevencion_y_proteccion_0
jsanchezr195852 vues
3o 3T ALUMNO FORMACION CIVICA.pdf par karladelrosal
3o 3T ALUMNO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T ALUMNO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T ALUMNO FORMACION CIVICA.pdf
karladelrosal55 vues

Dernier

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
144 vues21 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vues1 diapositive
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vues170 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vues64 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Cuestionarios defyce5tob1me (1)

  • 1. Cuestionario Quinto Grado Formación Cívica y Ética BLOQUE 1 Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos Platiquemos (pág.10) Tema 1, subtema 1 del programa vigente 1. ¿Cómo se le llama a la etapa de la vida en que te encuentras? (pág.10) 2. ¿Qué ocurrirán en esta etapa de la vida en que te encuentras? (pág.10) 3. ¿Qué pasa con los cambios entre hombres y mujeres? (pág.10) 4. ¿Cuándo es posible la reproducción? (pág.10) 5. ¿Qué se inicia cuando es posible la reproducción? (pág.10) 6. ¿Cómo van apareciendo estos cambios? (pág.11) 7. ¿Por qué cambian tus intereses? (pág.11) 8. ¿Qué ocurre además de las transformaciones de tu físico? (pág.11) 9. ¿En qué se ve tu desarrollo? (pág.11) 10. ¿Por qué tu pensamiento también madura? (pág.12) 11. ¿Por qué en la pubertad las personas tienden a ser más solidarias? (pág.12) 12. En ese reconocimiento de los derechos de los otros, ¿qué es importante que tomes en cuenta? (pág.12) 13. ¿Qué pasa cuando se ponen apodos a los compañeros o hay burla por su apariencia física? (pág.12) 14. ¿Por qué es fundamental que reconozcas, evites y rechaces cualquier burla o falta de respeto? (pág.12) 1
  • 2. 15. ¿Cómo has construido buena parte de tus ideas? (pág.13) 16. ¿Cuándo los medios de comunicación presentan versiones estereotipadas de diferentes grupos humanos? (pág.13) 17. ¿Cómo puedes darte cuenta de la relevancia de que conserves tu identidad cultural? (pág.13) Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente 18. ¿Qué producen en general los estereotipos? (pág.14) 19. ¿Qué ocurre con los estereotipos y prejuicios? (pág.14) 20. ¿Para qué enfrentan presiones los púberes de tu edad? (pág.14) 21. ¿Qué hacen las sustancias adictivas? (pág.14) 22. ¿Por qué es importante que aprendas a cuidarte? (pág.15) 23. Medidas como estudiar, alimentarte adecuadamente, hacer ejercicio y divertirte, etc.; ¿para qué te sirven? (pág.15) 24. ¿Qué es algo útil para sentirte muy bien? (pág.15) Tema 2, subtemas 1 y 2 del programa vigente 25. ¿Qué vas a aprender con esta actitud? (pág.15) 26. ¿Qué es la salud? (pág.16) 27. ¿Qué significa un proyecto de vida saludable? (pág.16) 28. ¿Qué debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo? (pág.16) 29. ¿Cuáles son algunos factores de riesgo para la salud? (pág.16) 30. ¿Dónde debemos buscar la alegría? (pág.16) 31. ¿Qué es la facultad de hacer o exigir aquello que la ley establece en nuestro favor para una vida con respeto y sano desarrollo? (pág.17) 2
  • 3. 32. ¿A qué se refiere la integridad física? (pág.17) 33. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ¿qué es una adicción? (pág.17) 34. ¿Cómo se usa popularmente el término “droga”? (pág.17) Tema 3, subtema 1 del programa vigente 35. ¿Qué se entiende por discapacidad? (pág.19) 36. ¿Qué manda la Ley General de las Personas con Discapacidad? (pág.19) 37. ¿Qué dice el artículo 7 de esta ley? (pág.19) 38. ¿Qué es importante aprender respecto a la violencia? (pág.20) BLOQUE 2 Niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente 1. ¿Qué se desarrolla con la pubertad? (pág.34) 2. ¿Qué necesidad se hace mayor también? (pág.34) 3. ¿Qué es útil para comunicar claramente, lo que piensas y sientes? (pág.35) 4. ¿Qué debes evitar con tus emociones? (pág.35) 5. ¿Por qué no debes contener tus emociones? (pág.35) 6. ¿Qué es importante al tomar una decisión? (pág.36) 7. ¿Qué quiere decir establecer prioridades? (pág.36) 8. ¿Qué supone tomar una decisión? (pag.36) Tema 1, subtema 3 del programa vigente 9. ¿A qué ayuda la educación no sólo a las personas, sino también a los pueblos? (pág.37) 10. ¿Qué es necesario para fortalecer y asegurar la soberanía? (pág.37) 3
  • 4. 11. ¿Para qué es central el concepto de justicia? (pág.37) 12. ¿Qué ayuda a orientar el concepto de justicia? (pág.37) 13. ¿Cómo puedes entender el concepto de justicia? (pág.37) 14. ¿Puedes citar un ejemplo de justicia distributiva? (pág.38) 15. ¿Cuál sería la preocupación de la justicia retributiva si alguien dañara un bien? (pág.38) 16. ¿En qué situación son justos los actos? (pág.38) Tema 2, subtemas 1 y 2 del programa vigente 17. ¿Qué ocurre cuando los pueblos meditan sobre la justicia o la injusticia de sus actos o de los otros? (pág.38) 18. ¿Qué ocurre mediante la educación? (pág.38) 19. ¿Cómo nos guía la justicia? (pág.39) 20. ¿Qué es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? (pág.42) 21. ¿Cuál poder elabora las leyes? (pág.42) 22. ¿De qué se encarga el Poder Ejecutivo? (pág.42) 23. ¿Cuál poder es el encargado de resolver en forma pacífica y mediante sentencias los conflictos que surjan en el país? (pág.42) BLOQUE 3 Trabajemos por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente 1. ¿Qué ocurre cuando la vida social se sustenta en principios de equidad y de justicia? (pág.56) 2. Es necesario que cada uno cumpla con la parte que le corresponde, ¿qué te toca a ti ahora? (pág.56) 4
  • 5. 3. ¿Cómo alcanzaremos un futuro mejor? (pág.56) 4. ¿Qué debemos reconocer y rechazar? (pág.56) 5. ¿Cuándo te servirá lo que estás aprendiendo en tu escuela? (pág.57) 6. ¿Cómo podrás establecer relaciones de respeto y de colaboración con todas las personas? (pág.57) 7. ¿Qué es cuidar el medio ambiente? (pág.57) 8. ¿Qué nos beneficia a todos? (pág.57) 9. ¿En qué te convierte reducir la generación de la basura y ahorrar recursos? (pág.58) Tema 1, subtemas 2 y 3 del programa vigente 10. ¿Cómo podemos contribuir al progreso y bienestar de nuestra nación? (pág.59) 11. ¿Qué se finca en las diversidades sociales y en la manera en que el ambiente y la historia influyen en nuestras costumbres y modos de vivir? (pág.59) 12. ¿En quién está la posibilidad de cuidar la naturaleza y los recursos que ésta nos brinda? 13. ¿Cuál es la forma de relacionarnos con las personas con que vivimos? (pág.59) 14. Basándonos en el artículo 1 de nuestra Constitución, ¿qué debemos establecer aunque existan personas de diferente sexo, edad, religión y capacidades? (pág.59) Tema 3, subtema 1 del programa vigente 15. ¿Qué ocurrirá si planteamos principios de equidad y justicia? (pág.60) 16. ¿Qué es la equidad? (pág.60) 17. ¿Cuál es una manera de solucionar problemas de discriminación, rechazo e intolerancia? (pág.60) 18. ¿En qué artículos prohíbe nuestra Constitución cualquier tipo de discriminación? (pág.60) 5
  • 6. 19. ¿En qué está la manera de dar solución a los problemas surgidos de las diferencias? (pág.61) 20. ¿Qué artículo de la Constitución nos dice que la nación mexicana es única e indivisible? (pág.61) 21. ¿Qué aporta la presencia y la cultura de los pueblos indígenas en México? (pág.61) 22. ¿Qué significa discriminar? (pág.63) 23. ¿Qué produce la discriminación? (pág.63) 24. ¿A qué condena la discriminación a muchas personas? (pág.63) 25. ¿Qué es, contemporáneamente, la tolerancia? (pág.64) BLOQUE 4 Vida y gobiernos democráticos Tema 1, subtema 1 del programa vigente 1. ¿Cómo define la democracia nuestra Constitución Política en su artículo 3º? 2. ¿Qué requisito debes cumplir para participar en la vida política del país y gozar de derechos políticos como el voto? (pág.80) 3. ¿Qué significa la democracia en la escuela? (pág.80) 4. ¿Qué impulsa la vida escolar? (pág.80) 5. ¿Qué ocurrirá si todos los alumnos reciben ese trato en la escuela? (pág.80) 6. ¿Qué requiere la vida social basada en la libertad, la justicia y la paz? (pág.81) 7. ¿Qué pasa si todos nos ponemos de acuerdo? (pág.81) 8. ¿Cómo se llama también ese “ponerse de acuerdo”? (pág.81) 9. ¿Para qué se emplea la votación? (pág.81) 10. ¿Qué es el diálogo en una sociedad democrática? (pág.81) 6
  • 7. 11. ¿Qué son los consensos? (pág.81) 12. ¿Qué pasa cuando hay diferencias en una sociedad democrática? (pág.82) 13. Además de seguir ciertos procedimientos para llegar a algunas decisiones; ¿de qué trata la democracia? (pág.82) 14. Si en la escuela ejerces tu derecho a la educación, ¿para qué estás preparándote? (pág.82) 15. ¿Qué es la democracia? (pág.82) Tema 1, subtema 2 del programa vigente 16. ¿Cuál es el acuerdo más amplio, general y obligatorio en nuestro país? (pág.83) 17. ¿Por qué nuestra república es democrática? (pág.83) 18. ¿Por qué nuestra república es representativa? (pág.83) 19. ¿Por qué nuestra república es federal? (pág.83) 20. ¿Quién ejerce el Poder Legislativo y cuál es su trabajo central? (pág.83) 21. ¿Cómo está formado el Congreso General? (pág.83) 22. ¿Quién representa el Poder Ejecutivo? (pág.83) 23. ¿Cómo es elegido? (pág.83) 24. ¿En dónde deposita su ejercicio el Poder Judicial de la Federación? (pág.84) 25. ¿Cómo está compuesta la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (pág.84) Tema 1, subtema 3 del programa vigente 26. ¿Qué característica fundamental distingue a una sociedad democrática? (pág.84) 27. ¿A qué se refiere el artículo 6 constitucional? (pág.84) 28. ¿Qué artículo expresa la libertad de expresión? (pág.84) 29. ¿A qué se refiere el artículo 9? (pág.84) 7
  • 8. 30. ¿De qué libertad habla el artículo 11? (pág.84) 31. ¿Cómo participan los ciudadanos para expresarse en un gobierno democrático? (pág.84) 32 ¿Qué es condición necesaria para el ejercicio de la democracia? (pág.84) 33. ¿Qué ocurre mientras una ley no cambie? (pág.85) 34. ¿Qué tienen como referencia en los gobiernos democráticos la participación ciudadana y todas las acciones del Estado? (pág.85) 35. ¿Cuál es la función de la Comisión Nacional de Derechos Humanos? BLOQUE 5 Solución de problemas con apego a los derechos humanos y sin violencia Tema 1, subtema 1 del programa vigente 1. ¿Cómo deben solucionarse los conflictos? (pág.102) 2. ¿Cuál es una manera de promover el respeto en la vida social? (pág.102) 3. ¿Qué garantizan los derechos humanos? (pág.102) 4. ¿Qué significa “universalidad “ de sus derechos? (pág.102) 5. ¿Qué quiere decir ´´inalienables´´? (pág.102) 6. ¿Por qué son “indivisibles” en primer lugar los derechos humanos? (pág.102) 7. Y en segundo lugar, ¿por qué son indivisibles los derechos humanos? (pág.102) 8. ¿De qué son parte y estructura los derechos humanos? (pág.103) 9. ¿Cuáles organizaciones internacionales tienen entre sus funciones promover y defender los derechos humanos? (pág.103) 10. ¿Mediante qué ejercicio se lleva a cabo en México el cumplimiento de los derechos humanos? (pág.103) 11. ¿Quiénes son los defensores de los derechos humanos? (pág.103) 8
  • 9. 12. ¿Cómo se conocen en nuestra legislación los derechos humanos? (pág.104) 13. ¿Qué es en México la Constitución Política? (pág.104) 14. ¿Qué garantiza el artículo 3º de la Constitución? (pág.104) 15. ¿Por qué el derecho a la educación está en la base de la cultura de los derechos humanos? (pág.104) Tema 1, subtema 2 del programa vigente 16. ¿Cuál es una manera de dar una solución a los problemas sin recurrir a la violencia? (pág.105) 17. ¿Qué pasa cuando las necesidades de las personas no se expresan y no se toman en cuenta? (pág.105) 18. ¿Qué ocurre si los problemas se atienden? (pág.105) 19. ¿A qué puede llegar la violencia? (pág.105) 20. ¿Qué logramos si conocemos, acordamos y respetamos las reglas de la participación? (pág.105) 21. ¿Qué es la participación? (pág.106) 22. ¿A qué tenemos todos derecho en la democracia? (pág.106) 23. ¿Cómo deben ser las decisiones tomadas? (pág.106) 24. ¿Qué significa participar de manera responsable? (pág.107) 9
  • 10. 12. ¿Cómo se conocen en nuestra legislación los derechos humanos? (pág.104) 13. ¿Qué es en México la Constitución Política? (pág.104) 14. ¿Qué garantiza el artículo 3º de la Constitución? (pág.104) 15. ¿Por qué el derecho a la educación está en la base de la cultura de los derechos humanos? (pág.104) Tema 1, subtema 2 del programa vigente 16. ¿Cuál es una manera de dar una solución a los problemas sin recurrir a la violencia? (pág.105) 17. ¿Qué pasa cuando las necesidades de las personas no se expresan y no se toman en cuenta? (pág.105) 18. ¿Qué ocurre si los problemas se atienden? (pág.105) 19. ¿A qué puede llegar la violencia? (pág.105) 20. ¿Qué logramos si conocemos, acordamos y respetamos las reglas de la participación? (pág.105) 21. ¿Qué es la participación? (pág.106) 22. ¿A qué tenemos todos derecho en la democracia? (pág.106) 23. ¿Cómo deben ser las decisiones tomadas? (pág.106) 24. ¿Qué significa participar de manera responsable? (pág.107) 9