Concientización en el uso de las nuevas tecnologías

CONCIENTIZACIÓN EN EL USO
DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Huella Digital, Ciberbullying, Grooming, Sexting
Amparo Zabalza- Valentina Pacheco- Paloma Santamaría
5toB Escuela Normal Superior
1
Huella digital
• ¿Cuál es significado de Huella
Digital?
La huella digital es un mecanismo para defender
los derechos de autor y combatir la copia no
autorizada de contenidos, que consiste en
introducir una serie de bits imperceptibles
sobre un producto de soporte electrónico de
forma que se puedan detectar las copias
ilegales. La intención de la tecnología de huella
digital es identificar de manera precisa y única a
una persona por medio de su huella digital.
 ¿Cuál es significado de
Reputación Web?
La reputación online es el reflejo del prestigio o
estima de una persona o marca en Internet. La
reputación no está bajo el control absoluto del
sujeto o la organización, sino que la 'fabrican'
también el resto de personas cuando conversan
y aportan sus opiniones. Esto es especialmente
importante en Internet, dónde resulta muy fácil y
barato verter información y opiniones a través de
mecanismos como foros, blogs o redes sociales.
2
¿Cómo preservar la Identidad Digital?
Algunos consejos que nos pueden servir…
• Define una estrategia de presencia en las redes.
• Decide en cuales redes quieres estar presente y utiliza una estrategia igual o
similar en todas ellas.
• Rastréate en la red.
• Vigila qué información tuya circula por la red. Algunas herramientas que pueden
ayudar en este sentido son Google Alerts y Google «Me on the web».
• Piensa antes de publicar.
• Antes de publicar algo, piensa si conviene hacerlo y qué tipo de información
quieres difundir. Ten cuidado especialmente con algunas fotografías subidas a
Facebook en noches de fiesta: pueden afectar negativamente a tu reputación
presente o futura.
3
¿A futuro, cómo puede afectar a nuestra
reputación web o identidad digital haber expuesto
la vida online?
Nosotras creemos que esto puede afectarnos a futuro ya que por lo
general luego de mucho tiempo algunas fotos pueden salir a la luz,
tanto en broma como intencionalmente, y pueden pre juzgarnos por
alguna apariencia que pudiera dar una foto o una publicación, u otras
actividades compartidas y gente anteriormente relacionada.
4
Análisis de los links:
http://www.bbc.com/mundo/noticias-39819025
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151105_finde_tecnologia_facebook_sabe_sobre_ti_
ac
En síntesis luego de ver esos informes sobre Facebook y Netflix, por allí
creemos que seria más fácil mantener la privacidad, tanto actual como
a futuro de alguien, si no nos sometiéramos a ninguna red social. Como
esto por lo general se hace difícil porque así mismo, seguramente sea
todo el mundo quienes tengamos al menos una red social, creemos
que es recomendable tratar de aportarle la menor cantidad de
información a las paginas posible, con fin de por lo menos disminuir
asuntos muy delicados o que prefieran ser privados.
5
Ciberbullying
¿Cuál es significado de la palabra Ciberbullying?
Es el acoso cibernético entre pares, utilizando las nuevas tecnologías para el
maltrato, la agresión y la atemorización. En este caso, quienes ejercen
conductas violentas con menores de edad, también son menores de edad.
6
¿Cómo detectar y prevenir los casos
Ciberbullying?
Indicadores de que alguien esta sufriendo ciberbullying podrían ser:
• Estar muchas horas conectado a internet con el ordenador o con cualquier otro
dispositivo, incluyendo los móviles.
• Tener nula o escasa supervisión parental sobre lo que se consulta en internet.
• No suele hablar de lo que hace o consulta en internet.
• Está dado de alta en al menos una red social (Twitter, Facebook, Tuenti…)
• Se molesta cuando se le interrumpe en su uso del ordenador.
• Tiene el ordenador en su propia habitación en vez de en una zona común.
• No quiere participar de actividades en las que no haya un acceso a internet, y le
cambia el humor cuando se encuentra en estas situaciones.
• Usa el móvil u otros dispositivos en la escuela.
• Cuando se le castiga sin móvil y ordenador lo considera el peor de los castigos.
7
Como prevenir el ciberbullying
Algunas formas podrían ser…
• Cuida la información que envías y compartes por internet a través de los foros, blogs,
correos electrónicos; redes sociales, mensajes de texto etc. Estas conversaciones podrían
ser usadas para perjudicarte.
• Evita hacer comentarios desagradables en la red. Si eres ofensivo o burlón, será más fácil
que algún cibernauta te observe y te quiera pagar de la misma forma.
• Nunca respondas una provocación con la misma actitud, lo mejor es bloquear a ese
contacto y desestimar sus tontos comentarios.
• Informa al proveedor del servicio online que uno de sus usuarios muestra una conducta
agresiva. Si la conducta del agresor contradice las normas de uso de este medio, el
contenido ofensivo se retirará.
• Ayuda a la víctima si has detectado al agresor. Quizás no desees mostrar tu posición en
los medios online donde el niño es atacado, pero puedes comunicárselo a sus padres,
maestros y otros adultos. Lo importante es no permanecer indiferente.
8
¿Cómo actuar en caso de Ciberbullying?
Registrar el acoso
Hay que documentar e identificar de quién
viene el hostigamiento, si es posible. Los
usuarios pueden borrar sus contenidos de
forma fácil y, en casos de ciberbullying, es
importante conservar las pruebas de lo que
ocurrió, ya sean conversaciones, fotos o
comentarios
Ir a las instituciones
Si hay algo en lo que todos están de acuerdo es en que
hay que acudir a la escuela en los casos en que el
hostigamiento se da entre chicos de una misma
institución, que son la mayoría. “El colegio tiene que
tomar medidas contra los chicos que están haciendo
bullying para ver qué esta pasando y hacer un diagnóstico
del grupo", dijo la psicóloga Ana Barrios Musto.
“Callarse y escuchar”
“El 90% de los casos no los comentan. Estamos hablando de que solo 10% acude a un adulto“,
dijo. El problema que tienen niños y jóvenes para comunicárselo a los padres es que les implica
pasar por una doble humillación: primero con los amigos y luego con su familia.
Para evitar esto, es importante que los padres estén al día sobre lo que sus hijos hacen y qué
redes usan, para lo cual los lazos deben reforzarse. “Lo primero que tiene que hacer un padre
siempre es acercarse al hijo a escucharlo. La primera reacción es actuar y no permitir que el
chico despliegue lo que siente, lo que piensa, lo que opina. 9
¿Cómo actuar en caso de Ciberbullying?
¿Eliminar, intervenir
o callar?
“Escriban todo lo que les dirían, pero no respondan”.
Eso es lo que Giachero siempre les dice a sus
pacientes, pues la respuesta no hace más que
alimentar el acoso. Por otro lado, la especialista
consideró que la intervención de los padres en
nombre de sus hijos en las redes o incluso desde sus
propias cuentas no es recomendable. La primera
medida “es una violación a la privacidad y una falta de
confianza”, y la segunda puede retroalimentar
agresiones. Cerrar las cuentas de redes, por otra parte,
puede ser una solución solamente temporal, explicó
Balaguer, pues el niño o adolescente puede sentir que
se queda sin vida social en el ámbito digital, explicó.
“‘Ojos que no ven, corazón que no siente’ es muy
relativo”, dijo. Pueden no seguir viendo el acoso, pero
saben que sigue ocurriendo.
Curar la herida
López Brizolara destacó que, desde el
abordaje del psicoanálisis, es importante
analizar cada caso y sus particularidades,
así como preguntarse cómo se llegó a la
situación. Respecto al niño o adolescente,
resulta crucial ayudarlo a entender la
situación de conflicto en la que se
encuentra para poder salir del lugar de
“perseguido”. Brizolara explicó que se le
deba dar contención y comprenderlo ante
la angustia que la situación le provoca.
10
El grooming
El grooming es un acoso cometido por parte de un adulto sobre
menores de edad, con la finalidad de obtener imágenes de contenido
erótico y/o pornográfico. El acosador, se oculta bajo una falsa identidad
con la finalidad de que el menor confíe en él, creando un vínculo de
dependencia y tracción del cual el niño/a no puede librarse y quedando
su voluntad sometida a los deseos del acosador.
11
¿Cómo detectar y prevenir los casos
Grooming?
• Explicar a los niños y niñas los riesgos que supone Internet: Aprender a manejar y usar las
nuevas tecnologías, para saber en qué actividades se encuentran los niños y niñas y a qué peligros
se enfrentan.
• Colocar el PC en lugares de tránsito o visibles y evitar que chateen a puerta cerrada.
• Evitar que chateen desde las 22 horas en adelante
• Instale antivirus y programas de navegación segura en los computadores
• Preguntar permanentemente sobre las páginas que visitan, con quién hablan y sobre qué temas.
Es muy importante que los padres conozcan quiénes son los contactos de sus hijos en Internet y
revisar juntos su agenda de contactos en el chat y en las redes sociales.
• No instalar una cámara web en el computador y si decide hacerlo, restringir su uso con una clave
de seguridad.
• Si cree que un niño o niña está siendo víctima de acoso a través de Internet, hablar con él o ella,
sin retarlo, dándole confianza para contarle lo que está pasando.
• Ante sospecha, contactar con la policía y con organizaciones de protección de niños, niñas y
adolescentes.
12
¿Cómo actuar en caso de Grooming?
• Las conversaciones, imágenes y los vídeos que el acosador y la víctima se
hayan enviado deben ser guardados para usarlos como prueba.
• No denuncies el perfil, únicamente bloquéalo. Ya que al hacerlo, los
administradores del sitio web pueden bloquear al usuario perdiendo de
esta forma información necesaria para la investigación.
• Una vez detectado hay que denunciar de forma inmediata un caso de
grooming. La denuncia deben cursarla los tutores del menor, que pueden
acudir a tres instancias; cuerpos policiales, juzgado de guardia y fiscalía de
menores.
• Tienes que apoyar a tu hijo, no lo recrimines ni lo culpes, habla con él y
oriéntalo para conseguir que se sobreponga a esta situación tan
angustiante.
13
¿Qué delitos penaliza la “Ley de Grooming” y
cuál es la condena prevista?
• Ley de ‘grooming’ en Argentina
En noviembre de 2013 la Cámara de Senadores aprobó la Ley N° 26.9043 , que
incluyó bajo el título correspondiente a los “Delitos contra la integridad sexual” un
artículo en el Código Penal que criminaliza el grooming.
El texto aprobado dispone:
“Artículo 131: Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que,
por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra
tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con
el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.”
14
¿Ante qué organismo y cómo se deben
realizar las denuncias?
La denuncia puede efectuarse ante tres instancias:
• Policía / Guardia Civil / Policías Autonómicas
• Juzgado de Guardia
• Fiscalía de Menores
En este sentido, destaca la importancia de aportar, si es posible en el mismo
momento de denuncia, pruebas del acoso. Una vez recibida la denuncia, las
autoridades aportarán las pautas a seguir e investigarán el caso para
esclarecerlo y poner al presunto o presunta culpable a disposición de la
Justicia. En todo caso hay que evitar que la persona menor se sienta culpable
por la situación y se debe mostrar la plena disposición a ayudarle a resolver
el problema.
15
Sexting
La práctica del sexting se basa en el envío de contenido sexual a través de
la mensajería instantánea o el correo electrónico. El sexting comenzó con
el envío de mensajes de texto con comentarios o referencias sexuales pero,
con al desarrollarse las apps de mensajería instantánea y las redes sociales
y extenderse el uso de dispositivos con cámara, esta práctica ha ido
evolucionando hacia el envío de contenidos cada vez más explícitos.
Muchos jóvenes, sin ser conscientes de sus repercusiones,
envían fotografías o videos eróticos a su pareja o posible pareja, e incluso
a desconocidos. Estos archivos pueden terminar en cualquier otro teléfono
si el receptor o receptora los comparte, o convertirse en un arma
arrojadiza en caso de que surjan problemas en la relación.
16
¿Como detectar y prevenir el sexting?
• Trata el tema en casa. El primer paso para prevenir cualquier peligro
en Internet es hablar con el adolescente sobre él.
• Recuerda a tu hijo que debe reflexionar antes de enviar algo.
• Explica que compartir o ser testigo también contribuye al sexting.
• Vigila el uso que hace del móvil o la tableta.
• Comprueba su presencia en Internet.
17
¿Como actuar en frente a un caso de Sexting?
• En caso de descubrir que un menor practica sexting hay que hablar con él, sin
prejuicios y calmadamente, a fin de hacerle entender los riesgos a los que se
expone al difundir imágenes personales comprometidas.
• Del mismo modo, si recibe contenidos sexuales de personas que conoce (sexting
pasivo), es importante hacer entender al adolescente la importancia de no seguir
participando en la difusión de esas imágenes e informar al protagonista de las
mismas, para que pueda tomar las medidas oportunas.
• Si el sexting tiene lugar en el entorno escolar, en ocasiones puede resultar muy
útil implicar a la dirección del centro para tratar de encontrar soluciones de
carácter educativo.
• Para los adultos, es vital fomentar un clima de confianza con los menores, de
manera que se puedan tratar los riesgos derivados del sexting con respeto,
madurez y responsabilidad.
18
Ejemplo de un caso de Sexting
https://www.youtube.com/watch?v=hbTEOGL0vQ0#action=share
En este video podemos ver un caso de
Sexting que se extremizó demasiado... nosotras creemos que en verdad tenemos
que protegernos ante este tipo de actividades fomentadas por la sociedad en la que
vivimos y tener mucho cuidado con quien tratamos, con quien relacionamos y que
les enviamos, porque las cosas se podrían salir de control, y nunca volver a ponerse
en su lugar.
19
Conclusión
• Hay que cuidar lo que hacemos en internet, en las redes sociales
sobre todo, tampoco hay que quedarse callado si vemos algún tipo de
acoso, si te quedas callado también sos parte. Hay que tener
conciencia antes de hacer cualquier acción en internet, ya que no hay
vuelta atrás. También los adultos deben concientizarse y criar a sus
hijos de manera que ellos sepan que hay que respetar al otro, no
discriminar, que el bullying es malo y cuidar lo que hacen y no hacen
en internet.
20
Biografía
• www.ciberbullying.com
• www.cuidadoinfantil.net
• www.bullying-acoso.com
21
1 sur 21

Recommandé

Itati Olmedo y Valentina Angeletti par
Itati Olmedo y Valentina AngelettiItati Olmedo y Valentina Angeletti
Itati Olmedo y Valentina AngelettiItatí Olmedo
353 vues22 diapositives
Actividad 2 par
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2juancho12385
50 vues20 diapositives
Los menores y las tic´s par
Los menores y las tic´sLos menores y las tic´s
Los menores y las tic´sMariel_ramirez
421 vues19 diapositives
Riesgos de las redes sociales 2016 par
Riesgos de las redes sociales 2016Riesgos de las redes sociales 2016
Riesgos de las redes sociales 2016José Vicente Sarmiento Illán
5.4K vues46 diapositives
Actividad N°2 Informática par
Actividad N°2 InformáticaActividad N°2 Informática
Actividad N°2 InformáticaManuel Garcia
214 vues6 diapositives
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías par
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasleila schabas
221 vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Las redes sociales y los niños menores par
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresjoaquin pittaro
506 vues7 diapositives
Concientizacion en el uso de las nuevas tecnologias par
Concientizacion en el uso de las nuevas tecnologiasConcientizacion en el uso de las nuevas tecnologias
Concientizacion en el uso de las nuevas tecnologiasZoe Carlovich
88 vues12 diapositives
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías par
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasjoaquin burastero
30 vues6 diapositives
Tic para padres y madres de menores (2/2) par
Tic para padres y madres de menores (2/2)Tic para padres y madres de menores (2/2)
Tic para padres y madres de menores (2/2)Juan Angel Conca Pardo
3.2K vues47 diapositives
1 1218 3 par
1 1218 31 1218 3
1 1218 3upel
337 vues8 diapositives
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01 par
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01Joan Sergio Jurado Toapanta
717 vues47 diapositives

Tendances(19)

Las redes sociales y los niños menores par joaquin pittaro
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
joaquin pittaro506 vues
Concientizacion en el uso de las nuevas tecnologias par Zoe Carlovich
Concientizacion en el uso de las nuevas tecnologiasConcientizacion en el uso de las nuevas tecnologias
Concientizacion en el uso de las nuevas tecnologias
Zoe Carlovich88 vues
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías par joaquin burastero
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
1 1218 3 par upel
1 1218 31 1218 3
1 1218 3
upel337 vues
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores par Nelson Molano
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menoresSexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Nelson Molano1.7K vues
Cyberbullying en chile. entendiendo el fenomeno desde una perspectiva comunic... par Daniel Halpern
Cyberbullying en chile. entendiendo el fenomeno desde una perspectiva comunic...Cyberbullying en chile. entendiendo el fenomeno desde una perspectiva comunic...
Cyberbullying en chile. entendiendo el fenomeno desde una perspectiva comunic...
Daniel Halpern2.8K vues
Los jovenes y el uso de internet par silvina2009
Los jovenes y el uso de internetLos jovenes y el uso de internet
Los jovenes y el uso de internet
silvina2009858 vues
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor... par ciberlawyer
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...
ciberlawyer8.5K vues

Similaire à Concientización en el uso de las nuevas tecnologías

En qué secciones se divide par
En qué secciones se divideEn qué secciones se divide
En qué secciones se dividealejandraachurysanchez
423 vues7 diapositives
Ensayo tic par
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo ticJohn Fredy Montoya Grajales
71 vues5 diapositives
Planificación taller internet segura par
Planificación taller internet seguraPlanificación taller internet segura
Planificación taller internet seguraIvan Pizarro
2.3K vues13 diapositives
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdf par
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdfREVISTA TIC2-rocio romerro.pdf
REVISTA TIC2-rocio romerro.pdfLidia Jovita Cisterna
50 vues15 diapositives
Informaticaact2.docx (1) par
Informaticaact2.docx (1)Informaticaact2.docx (1)
Informaticaact2.docx (1)Valentina Iza
78 vues9 diapositives
Concientización en el uso de las Nuevas Tecnologias par
Concientización en el uso de las Nuevas TecnologiasConcientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
Concientización en el uso de las Nuevas TecnologiasEial Bronfman
973 vues11 diapositives

Similaire à Concientización en el uso de las nuevas tecnologías(20)

Planificación taller internet segura par Ivan Pizarro
Planificación taller internet seguraPlanificación taller internet segura
Planificación taller internet segura
Ivan Pizarro2.3K vues
Concientización en el uso de las Nuevas Tecnologias par Eial Bronfman
Concientización en el uso de las Nuevas TecnologiasConcientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
Concientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
Eial Bronfman973 vues
Ruiz zamudio saul david m1_c4g16-182 par Sdrz73
Ruiz zamudio saul david m1_c4g16-182Ruiz zamudio saul david m1_c4g16-182
Ruiz zamudio saul david m1_c4g16-182
Sdrz7369 vues
Cyberbullying. par VanMtzEsp
Cyberbullying.Cyberbullying.
Cyberbullying.
VanMtzEsp358 vues
Consejos para padres final par silvina2009
Consejos para padres finalConsejos para padres final
Consejos para padres final
silvina2009331 vues
Concientización del uso de las nuevas tecnologías par Clara Barelli
Concientización del uso de las nuevas tecnologíasConcientización del uso de las nuevas tecnologías
Concientización del uso de las nuevas tecnologías
Clara Barelli246 vues

Dernier

Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vues9 diapositives
Contenidos primaria.docx par
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vues89 diapositives
semana 2 par
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vues6 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vues16 diapositives
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... par
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K vues88 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 vues10 diapositives

Dernier(20)

Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... par David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vues
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... par decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues

Concientización en el uso de las nuevas tecnologías

  • 1. CONCIENTIZACIÓN EN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Huella Digital, Ciberbullying, Grooming, Sexting Amparo Zabalza- Valentina Pacheco- Paloma Santamaría 5toB Escuela Normal Superior 1
  • 2. Huella digital • ¿Cuál es significado de Huella Digital? La huella digital es un mecanismo para defender los derechos de autor y combatir la copia no autorizada de contenidos, que consiste en introducir una serie de bits imperceptibles sobre un producto de soporte electrónico de forma que se puedan detectar las copias ilegales. La intención de la tecnología de huella digital es identificar de manera precisa y única a una persona por medio de su huella digital.  ¿Cuál es significado de Reputación Web? La reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet. La reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la 'fabrican' también el resto de personas cuando conversan y aportan sus opiniones. Esto es especialmente importante en Internet, dónde resulta muy fácil y barato verter información y opiniones a través de mecanismos como foros, blogs o redes sociales. 2
  • 3. ¿Cómo preservar la Identidad Digital? Algunos consejos que nos pueden servir… • Define una estrategia de presencia en las redes. • Decide en cuales redes quieres estar presente y utiliza una estrategia igual o similar en todas ellas. • Rastréate en la red. • Vigila qué información tuya circula por la red. Algunas herramientas que pueden ayudar en este sentido son Google Alerts y Google «Me on the web». • Piensa antes de publicar. • Antes de publicar algo, piensa si conviene hacerlo y qué tipo de información quieres difundir. Ten cuidado especialmente con algunas fotografías subidas a Facebook en noches de fiesta: pueden afectar negativamente a tu reputación presente o futura. 3
  • 4. ¿A futuro, cómo puede afectar a nuestra reputación web o identidad digital haber expuesto la vida online? Nosotras creemos que esto puede afectarnos a futuro ya que por lo general luego de mucho tiempo algunas fotos pueden salir a la luz, tanto en broma como intencionalmente, y pueden pre juzgarnos por alguna apariencia que pudiera dar una foto o una publicación, u otras actividades compartidas y gente anteriormente relacionada. 4
  • 5. Análisis de los links: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39819025 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151105_finde_tecnologia_facebook_sabe_sobre_ti_ ac En síntesis luego de ver esos informes sobre Facebook y Netflix, por allí creemos que seria más fácil mantener la privacidad, tanto actual como a futuro de alguien, si no nos sometiéramos a ninguna red social. Como esto por lo general se hace difícil porque así mismo, seguramente sea todo el mundo quienes tengamos al menos una red social, creemos que es recomendable tratar de aportarle la menor cantidad de información a las paginas posible, con fin de por lo menos disminuir asuntos muy delicados o que prefieran ser privados. 5
  • 6. Ciberbullying ¿Cuál es significado de la palabra Ciberbullying? Es el acoso cibernético entre pares, utilizando las nuevas tecnologías para el maltrato, la agresión y la atemorización. En este caso, quienes ejercen conductas violentas con menores de edad, también son menores de edad. 6
  • 7. ¿Cómo detectar y prevenir los casos Ciberbullying? Indicadores de que alguien esta sufriendo ciberbullying podrían ser: • Estar muchas horas conectado a internet con el ordenador o con cualquier otro dispositivo, incluyendo los móviles. • Tener nula o escasa supervisión parental sobre lo que se consulta en internet. • No suele hablar de lo que hace o consulta en internet. • Está dado de alta en al menos una red social (Twitter, Facebook, Tuenti…) • Se molesta cuando se le interrumpe en su uso del ordenador. • Tiene el ordenador en su propia habitación en vez de en una zona común. • No quiere participar de actividades en las que no haya un acceso a internet, y le cambia el humor cuando se encuentra en estas situaciones. • Usa el móvil u otros dispositivos en la escuela. • Cuando se le castiga sin móvil y ordenador lo considera el peor de los castigos. 7
  • 8. Como prevenir el ciberbullying Algunas formas podrían ser… • Cuida la información que envías y compartes por internet a través de los foros, blogs, correos electrónicos; redes sociales, mensajes de texto etc. Estas conversaciones podrían ser usadas para perjudicarte. • Evita hacer comentarios desagradables en la red. Si eres ofensivo o burlón, será más fácil que algún cibernauta te observe y te quiera pagar de la misma forma. • Nunca respondas una provocación con la misma actitud, lo mejor es bloquear a ese contacto y desestimar sus tontos comentarios. • Informa al proveedor del servicio online que uno de sus usuarios muestra una conducta agresiva. Si la conducta del agresor contradice las normas de uso de este medio, el contenido ofensivo se retirará. • Ayuda a la víctima si has detectado al agresor. Quizás no desees mostrar tu posición en los medios online donde el niño es atacado, pero puedes comunicárselo a sus padres, maestros y otros adultos. Lo importante es no permanecer indiferente. 8
  • 9. ¿Cómo actuar en caso de Ciberbullying? Registrar el acoso Hay que documentar e identificar de quién viene el hostigamiento, si es posible. Los usuarios pueden borrar sus contenidos de forma fácil y, en casos de ciberbullying, es importante conservar las pruebas de lo que ocurrió, ya sean conversaciones, fotos o comentarios Ir a las instituciones Si hay algo en lo que todos están de acuerdo es en que hay que acudir a la escuela en los casos en que el hostigamiento se da entre chicos de una misma institución, que son la mayoría. “El colegio tiene que tomar medidas contra los chicos que están haciendo bullying para ver qué esta pasando y hacer un diagnóstico del grupo", dijo la psicóloga Ana Barrios Musto. “Callarse y escuchar” “El 90% de los casos no los comentan. Estamos hablando de que solo 10% acude a un adulto“, dijo. El problema que tienen niños y jóvenes para comunicárselo a los padres es que les implica pasar por una doble humillación: primero con los amigos y luego con su familia. Para evitar esto, es importante que los padres estén al día sobre lo que sus hijos hacen y qué redes usan, para lo cual los lazos deben reforzarse. “Lo primero que tiene que hacer un padre siempre es acercarse al hijo a escucharlo. La primera reacción es actuar y no permitir que el chico despliegue lo que siente, lo que piensa, lo que opina. 9
  • 10. ¿Cómo actuar en caso de Ciberbullying? ¿Eliminar, intervenir o callar? “Escriban todo lo que les dirían, pero no respondan”. Eso es lo que Giachero siempre les dice a sus pacientes, pues la respuesta no hace más que alimentar el acoso. Por otro lado, la especialista consideró que la intervención de los padres en nombre de sus hijos en las redes o incluso desde sus propias cuentas no es recomendable. La primera medida “es una violación a la privacidad y una falta de confianza”, y la segunda puede retroalimentar agresiones. Cerrar las cuentas de redes, por otra parte, puede ser una solución solamente temporal, explicó Balaguer, pues el niño o adolescente puede sentir que se queda sin vida social en el ámbito digital, explicó. “‘Ojos que no ven, corazón que no siente’ es muy relativo”, dijo. Pueden no seguir viendo el acoso, pero saben que sigue ocurriendo. Curar la herida López Brizolara destacó que, desde el abordaje del psicoanálisis, es importante analizar cada caso y sus particularidades, así como preguntarse cómo se llegó a la situación. Respecto al niño o adolescente, resulta crucial ayudarlo a entender la situación de conflicto en la que se encuentra para poder salir del lugar de “perseguido”. Brizolara explicó que se le deba dar contención y comprenderlo ante la angustia que la situación le provoca. 10
  • 11. El grooming El grooming es un acoso cometido por parte de un adulto sobre menores de edad, con la finalidad de obtener imágenes de contenido erótico y/o pornográfico. El acosador, se oculta bajo una falsa identidad con la finalidad de que el menor confíe en él, creando un vínculo de dependencia y tracción del cual el niño/a no puede librarse y quedando su voluntad sometida a los deseos del acosador. 11
  • 12. ¿Cómo detectar y prevenir los casos Grooming? • Explicar a los niños y niñas los riesgos que supone Internet: Aprender a manejar y usar las nuevas tecnologías, para saber en qué actividades se encuentran los niños y niñas y a qué peligros se enfrentan. • Colocar el PC en lugares de tránsito o visibles y evitar que chateen a puerta cerrada. • Evitar que chateen desde las 22 horas en adelante • Instale antivirus y programas de navegación segura en los computadores • Preguntar permanentemente sobre las páginas que visitan, con quién hablan y sobre qué temas. Es muy importante que los padres conozcan quiénes son los contactos de sus hijos en Internet y revisar juntos su agenda de contactos en el chat y en las redes sociales. • No instalar una cámara web en el computador y si decide hacerlo, restringir su uso con una clave de seguridad. • Si cree que un niño o niña está siendo víctima de acoso a través de Internet, hablar con él o ella, sin retarlo, dándole confianza para contarle lo que está pasando. • Ante sospecha, contactar con la policía y con organizaciones de protección de niños, niñas y adolescentes. 12
  • 13. ¿Cómo actuar en caso de Grooming? • Las conversaciones, imágenes y los vídeos que el acosador y la víctima se hayan enviado deben ser guardados para usarlos como prueba. • No denuncies el perfil, únicamente bloquéalo. Ya que al hacerlo, los administradores del sitio web pueden bloquear al usuario perdiendo de esta forma información necesaria para la investigación. • Una vez detectado hay que denunciar de forma inmediata un caso de grooming. La denuncia deben cursarla los tutores del menor, que pueden acudir a tres instancias; cuerpos policiales, juzgado de guardia y fiscalía de menores. • Tienes que apoyar a tu hijo, no lo recrimines ni lo culpes, habla con él y oriéntalo para conseguir que se sobreponga a esta situación tan angustiante. 13
  • 14. ¿Qué delitos penaliza la “Ley de Grooming” y cuál es la condena prevista? • Ley de ‘grooming’ en Argentina En noviembre de 2013 la Cámara de Senadores aprobó la Ley N° 26.9043 , que incluyó bajo el título correspondiente a los “Delitos contra la integridad sexual” un artículo en el Código Penal que criminaliza el grooming. El texto aprobado dispone: “Artículo 131: Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.” 14
  • 15. ¿Ante qué organismo y cómo se deben realizar las denuncias? La denuncia puede efectuarse ante tres instancias: • Policía / Guardia Civil / Policías Autonómicas • Juzgado de Guardia • Fiscalía de Menores En este sentido, destaca la importancia de aportar, si es posible en el mismo momento de denuncia, pruebas del acoso. Una vez recibida la denuncia, las autoridades aportarán las pautas a seguir e investigarán el caso para esclarecerlo y poner al presunto o presunta culpable a disposición de la Justicia. En todo caso hay que evitar que la persona menor se sienta culpable por la situación y se debe mostrar la plena disposición a ayudarle a resolver el problema. 15
  • 16. Sexting La práctica del sexting se basa en el envío de contenido sexual a través de la mensajería instantánea o el correo electrónico. El sexting comenzó con el envío de mensajes de texto con comentarios o referencias sexuales pero, con al desarrollarse las apps de mensajería instantánea y las redes sociales y extenderse el uso de dispositivos con cámara, esta práctica ha ido evolucionando hacia el envío de contenidos cada vez más explícitos. Muchos jóvenes, sin ser conscientes de sus repercusiones, envían fotografías o videos eróticos a su pareja o posible pareja, e incluso a desconocidos. Estos archivos pueden terminar en cualquier otro teléfono si el receptor o receptora los comparte, o convertirse en un arma arrojadiza en caso de que surjan problemas en la relación. 16
  • 17. ¿Como detectar y prevenir el sexting? • Trata el tema en casa. El primer paso para prevenir cualquier peligro en Internet es hablar con el adolescente sobre él. • Recuerda a tu hijo que debe reflexionar antes de enviar algo. • Explica que compartir o ser testigo también contribuye al sexting. • Vigila el uso que hace del móvil o la tableta. • Comprueba su presencia en Internet. 17
  • 18. ¿Como actuar en frente a un caso de Sexting? • En caso de descubrir que un menor practica sexting hay que hablar con él, sin prejuicios y calmadamente, a fin de hacerle entender los riesgos a los que se expone al difundir imágenes personales comprometidas. • Del mismo modo, si recibe contenidos sexuales de personas que conoce (sexting pasivo), es importante hacer entender al adolescente la importancia de no seguir participando en la difusión de esas imágenes e informar al protagonista de las mismas, para que pueda tomar las medidas oportunas. • Si el sexting tiene lugar en el entorno escolar, en ocasiones puede resultar muy útil implicar a la dirección del centro para tratar de encontrar soluciones de carácter educativo. • Para los adultos, es vital fomentar un clima de confianza con los menores, de manera que se puedan tratar los riesgos derivados del sexting con respeto, madurez y responsabilidad. 18
  • 19. Ejemplo de un caso de Sexting https://www.youtube.com/watch?v=hbTEOGL0vQ0#action=share En este video podemos ver un caso de Sexting que se extremizó demasiado... nosotras creemos que en verdad tenemos que protegernos ante este tipo de actividades fomentadas por la sociedad en la que vivimos y tener mucho cuidado con quien tratamos, con quien relacionamos y que les enviamos, porque las cosas se podrían salir de control, y nunca volver a ponerse en su lugar. 19
  • 20. Conclusión • Hay que cuidar lo que hacemos en internet, en las redes sociales sobre todo, tampoco hay que quedarse callado si vemos algún tipo de acoso, si te quedas callado también sos parte. Hay que tener conciencia antes de hacer cualquier acción en internet, ya que no hay vuelta atrás. También los adultos deben concientizarse y criar a sus hijos de manera que ellos sepan que hay que respetar al otro, no discriminar, que el bullying es malo y cuidar lo que hacen y no hacen en internet. 20