SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 143
Descargar para leer sin conexión
XIIIMásterPropioenGéneroyDesarrollo
Planificación con enfoque de género
24,25,26deabrily3demayode2017
Presentación
3
OBJETIVO
Asumir conocimientos básicos para
incorporar el enfoque de género
en la planificación de
intervenciones según la
metodología del Enfoque del Marco
Lógico (EML).
CONTENIDOS
La planificación de proyectos
El marco de análisis
Los indicadores de género
4
5
“Se trata de construir el futuro de algo”
Ander Egg, 1989:24
1. La planificación de proyectos
6#EvaluacionDeGenero
Cosasquehayquesaber
Planificar
9# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Conocimiento
de la realidad
Base de la intervención
Racionalidad Uso óptimo de los recursos
Adopción de decisiones
PLANIFICAR
Transformar
11# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Definir el cambio deseado y el proceso para llevarlo a cabo
¿Cómo hacerlo?¿Qué hacer?
CAMBIO
Funcionar
13
Un conjunto de actuaciones que pretende alcanzar un propósito
que modifica una situación previa valorada como problemática
Lógica de la intervención
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
14# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
REALIDAD FUTURO
PROBLEMA PROBLEMA
ACCIÓN
ACCIÓN
ACCIÓN
RESULTADO
INTERVENCIÓN
Fundamentar
16# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Transversalidad
de género
Intervención
participativa
Ciclo de
proyecto
Planificación democrática
17
“A un nivel general y provisorio, la planificación social puede ser conceptualizada como el intento
de aplicar el conocimiento a la sociedad a fin de obtener el mejoramiento de la calidad de vida de la
misma, en términos de satisfacción de las necesidades humanas ”
Bustelo, 1992: 3
Ideas
19
IDEA 1
No hay una única manera de planificar.
En las intervenciones de desarrollo se emplea la metodología
del Enfoque del Marco Lógico.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
20
IDEA 2
Toda planificación se dirige a resolver problemas o
necesidades concretas.
Los proyectos requieren un conocimiento exhaustivo de la
realidad sobre la que se actúa.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
21
“En una ocasión trabajamos en un proyecto en el que los presuntos beneficiarios eran ciertas
comunidades indígenas, mientras que el problema identificado al que la intervención pretendía dar
solución era el de la escasa productividad ganadera, provocada esencialmente por enfermedades
del ganado y pastos deficientes.
Se daba la paradoja de que en la zona en cuestión, no había ni un indígena que poseyera una vaca,
por lo que difícilmente esas comunidades podían tener el más mínimo interés en el proyecto
diseñado” (…)
Gómez Galán y Sáinz Ollero, 2006: 144
22
IDEA 3
Planificar un proyecto implica una proyección de futuro.
Un proyecto de cooperación para el desarrollo quiere
transformar la realidad para mejorarla de forma sostenible.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
23
IDEA 4
Planificar requiere tomar decisiones.
En un proyecto habrá que decidir sobre los fines prioritarios
que se quieren conseguir y los medios adecuados para
alcanzarlos.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
24
“En una colina de Ruanda, una conducción de agua funciona con una motobomba. Al inicio, su
instalación es financiada con una ayuda exterior. El agua vendida a las personas consumidoras
tienen que generar ingresos suficientes para pagar el funcionamiento, el mantenimiento y las
amortizaciones de la instalación.
Rápidamente, se descubre que las pilas de agua situadas en las zonas más pobres de la colina se
utilizan poco, pues el agua es demasiado cara para los más desprovistos: involuntariamente se crea
una categoría de exclusión […] antes de la construcción de la instalación las personas más pobres
se ganaban algún dinero transportando agua para las personas más acomodadas: perdieron esta
fuente de trabajo” (…).
Gómez Galán y Sáinz Ollero, 2006: 145
25
Hacerlobieneshacerloentodo
27
Ciclo de vida del proyecto
28
IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN
EJECUCIÓNEVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN
SEGUIMIENTO
Alcalde y López, 2004
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
1. Análisis de la participación
2. Análisis de problemas
3. Análisis de objetivos
4. Análisis de alternativas
• Estrategia de intervención
• Análisis de calidad
• Documento de proyecto (+ MMP)
• Puesta en marcha de actividades
• Informes de seguimiento
1. Viabilidad
2. Sostenibilidad
3. Eficacia
4. Eficiencia
5. Pertinencia
29
“Gender mainstreaming does not only entail developing separate women’s projects within work
programmes, or even women’s components within existing activities in the work programmes, it
requires that attention is given to gender perspective as an integral part of all activities across
programmes.
This involves making gender perspectives – what women and men do and what resources and
decision-making processes they have access to – more central to all policy development,
research, advocacy; development, implementation, monitoring of norms and standards, and
planning, implementation and monitoring of projects”
UNDP Somalia, 2013: 5
30
La estrategia dual
31
Políticas
específicas
Transversalidad de
género
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
32
Eliminación de la
discriminación legislativa
Políticas
específicas
Transversalidad
Evolución de las Políticas de igualdad
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
33
Política específica
ESTRATEGIA
DUAL
Transversalidad
¿Dónde se
origina?
Se origina en una situación de
desigualdad o discriminación
concreta
Se origina en la desigualdad de
género estructural
¿Qué persigue? Atajar los efectos de la desigualdad
Eliminar las causas de la
desigualdad
¿Qué forma
tiene?
Medidas compensatorias orientada a
problemáticas precisas
Reformulación de las relaciones
estructurales de género
¿A quién se
dirige?
A los grupos en desventaja A toda la sociedad
¿Qué duración
tiene?
Temporal
(corto/medio plazo)
Permanente
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
34
Transversalidad de género
35
“La transversalidad de género se ha ido construyendo sobre la experiencia acumulada en el
desarrollo y aplicación de políticas específicas a favor de la igualdad de oportunidades; es, de
hecho, una evolución lógica de las políticas de igualdad y constituye junto a ellas una estrategia
doble para atajar la problemática de la desigualdad de género”.
Fundación Mujeres, Proyecto Ceres: 1999
36
Transversalidad y ciclo de proyecto
37
¿Cómo no lo
hicimos desde el
principio?
38
Fase 1.
Identificación
Conocer y analizar la realidad sobre la que se va a intervenir
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
39
Identificación
Base
Objetivos
Alternativas
Participación
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Problemas
40
“Esta es la fase más importante para una cabal integración de la dimensión de género en el
proyecto.
En ella debería obtenerse toda la información que surge de la aplicación de las herramientas del
análisis de género, para poder así planificar atendiendo a información real y no a supuestos o ideas
preconcebidas sobre las vidas de hombres y mujeres beneficiarios”
Alcalde y López, 2004: 33
41
Fase 2.
Formulación
Programar y diseñar los pasos prioritarios
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
42
Estructuración
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Formulación
1. Estrategia de
intervención
2. Análisis de
calidad
3. Documento de
proyecto (MPP)
43
“Muchas veces los proyectos fracasan porque suponen iguales condiciones de vida y oportunidades
de partida para mujeres y para hombres, lo cual puede estar muy alejado de la realidad: por
ejemplo, una de las dificultades más importantes que enfrentan las mujeres para el desarrollo de
nuevas actividades es la falta de disponibilidad de tiempo o la falta de control sobre el propio
tiempo.
Otras veces no se tiene en cuenta la forma en que las diferentes culturas actúan respecto a lo
que pueden o no pueden hacer mujeres y hombres, lo que puede generar conflictos no deseados
sino se ha comprendido bien la situación de partida al planificar las intervenciones (…)”
Alcalde y Lopez, 2004: 12
44
Fase 3.
Ejecución y seguimiento
Poner en marcha y monitorizar el proyecto
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
45
Puesta en marcha
Seguimiento
Participación
Herramientas de análisis de género
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
46
Fase 4.
Evaluación
Conocer si lo inicialmente previsto se ha logrado
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
47
Logros y retos & Retroalimentación
¿Cuáles han sido los efectos del proyecto sobre las relaciones entre mujeres y hombres?
¿Qué se puede repetir y qué hay que reformular para obtener mejores resultados de igualdad ?
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
48
“(…) es necesario comprender que el mandato del ‘gender mainstreaming’ debe contemplar tres
características básicas que conviene recordar por su carácter fundamental.
Se trata de un proceso estratégico, sistémico y participativo”
De la Cruz, 2009: 66
2. El marco de análisis
49#EvaluacionDeGenero
50
Marco analítico
Dimensiones de la
Desigualdad de género
Herramientas
Análisis de perfiles
Transversalidad de género
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
51
Breves ideas sobre el género
52
El género como constructo
Feminidad
Masculinidad
Construcciones sociales que
responden a las realidades
contextuales.
Fundamentan las formas de ser y
estar en el mundo, los
comportamientos y proyecciones de
vida.
Designio de la naturaleza inseparable
de las características corporales, de
la condición fisiológica.
Fundamentación biológica del ser y
de la identidad.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
53
“ (…) el sexo de una persona lo determina la naturaleza mientras que su género lo elabora la
sociedad”
IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 1995
54
El género como herramienta teórica
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Determinismo Natural
SocialDeterminismo
“La biología es destino”
“La cultura es destino”
55
“En algunos estudios, la idea de que el género está construido implica cierto determinismo de
significados de género inscritos en cuerpos anatómica diferenciados, y se considera que esos
cuerpos son receptores pasivos de una ley cultural inexorable (…)”
Butler, 2001: 41
56
1. Diferencia sexual de nacimiento (dualidad genital
mayoritaria)
2. Asignación genérica
3. Proceso de asimilación de la identidad de género
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Socialización diferenciada
Lenguaje, Afectividad, Uso de los
espacios y del tiempo, Juegos,
Responsabilidades, Valores, etc.
Asunción del género
57
¿El género como herramienta teórica?
58
LasDimensionesdelaDesigualdaddeGénero
60
Cuerpo
teórico
E M LGénero
Necesidad de definir y delimitar
¿Qué impacto social tiene?
¿Cómo se construye y manifiesta la desigualdad de género?
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
61
Marco analítico
Dimensiones de la Desigualdad de género
División sexual del trabajo
El acceso, uso y control de los recursos
El control sobre el cuerpo
La construcción de la subjetividad
Herramientas
Análisis de perfiles
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
62
La división sexual del trabajo
63
Diferentes tipos de trabajos
vinculados a la masculinidad y
a la feminidad.
Portadores de relaciones
sociales diferentes.
Trabajos excluyentes pero
complementarios.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
64
Rol productivo / reproductivo / comunitario
Espacios público /privado / común
Trabajo / no trabajo
Contrato / Recurso ‘natural’ disponible
Desigual valor atribuido
Reconocimiento material o simbólico
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
65
“Si tenemos también en consideración que en la sociedad medieval las relaciones colectivas
prevalecían sobre las familiares, y que la mayoría de las tareas realizadas por las siervas (lavar,
hilar, cosechar y cuidar de animales en campos comunes) eran realizadas en cooperación con otras
mujeres, nos damos cuenta de que la división sexual del trabajo, lejos de ser una fuente de
aislamiento, constituía una fuente de poder y de protección para las mujeres. Era la base de una
intensa socialidad y solidaridad femenina (…)”
Federici, 2015: 45
66
67
El circulo de la desigualdad
68
El acceso, uso y control de los recursos
69
Su uso y control determina la
situación y la posición que
ocupan las personas en los
contextos de intervención.
Genera beneficios.
Marca las relaciones de poder.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
70
Situación
Circunstancias materiales que se ven condicionadas por el uso de los recursos.
Posición
Capacidad de influir en las decisiones acerca de los recursos disponibles.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
71
“Mientras que tener acceso a un recurso significa poseer la capacidad de utilizarlo, ejercer el
control sobre él implica poder definir cómo deber ser dicho uso. A su vez, tener acceso a un
beneficio conlleva disfrutar de él, pero sólo su poseemos su control podremos decidir cómo ha de
ser ese disfrute.
El ‘acceso desigual’ y el ‘control restringido’ respecto de los recursos y beneficios de una acción de
desarrollo limita la capacidad de las mujeres para participar y beneficiarse de las mismas”.
Alcalde y López, 2004: 83
72
73
Lugares de resistencia
74
El control sobre el cuerpo
75
Mecanismos de control estructurales
ejercidos sobre los cuerpos
femeninos a modo de violencias
materiales y simbólicas.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
76
Cosificación
Tratamiento de las mujeres como objeto, territorio o producto.
Hipersexualización
‘Territorialización’
Sanción
Restricción o castigo sobre los movimientos, acciones y expresiones corporales de
las mujeres
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
77
“En la lengua del feminicidio, ‘cuerpo femenino’ también significa territorio, y su etimología es tan
arcaica como recientes son sus transformaciones. Ha sido constitutivo del lenguaje de las guerras,
tribales o modernas, que el cuerpo de la mujeres se anexe como parte del país conquistado. La
sexualidad vertida sobre el mismo expresa el acto domesticador, apropiador, cuando insemina el
territorio-cuerpo de la mujer (…)”
Segato, 2013: 35
78
79
¡Cuidado con la monsterpelusa!
80
La construcción de la subjetividad
81
Asimilación de la feminidad o de la
masculinidad mediante un procesos
de construcción diferencial de la
experiencia y de la identidad.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
82
Estimulación diferencial
Conforman los esquemas de ideas y afectos primarios.
Aprobación / reprobación
Proceso normalizado
Diferencia sexual > Asignación genérica > Identidad de género.
Experiencia vital
Motivaciones, aspiraciones, conductas...
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
83
“La desigualdad de género no es puramente estructural sino que también se alimenta y reproduce
en un nivel micro, cotidiano, esencialmente individual y subjetivo.
Hombres y mujeres interiorizamos e incorporamos hábitos de género a lo largo de toda nuestra
vida y los hacemos nuestros. Tan nuestros que los creemos parte de una esencia innata que nos
constituye como mujeres y como hombres (…)”.
Fernández de Vega y Longo, Fundación Atenea 2016
Herramientasdeanálisis
85
Marco analítico
Dimensiones de la Desigualdad de género
División sexual del trabajo
El acceso, uso y control de los recursos
El control sobre el cuerpo
La construcción de la subjetividad
Herramientas
Análisis de perfiles
Perfil de actividades
Perfil de recursos
Perfil de necesidades
Perfil de influencia
Perfil de participación
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
86
87
Perfil de actividades
88
Visibilizar los trabajos
Conocer las consecuencias
Planificar el impacto del proyecto
Usos del tiempo
División sexual del trabajo
Espacios
Identificar las actividades que mujeres y hombres realizan en su
vida cotidiana.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
89
Perfil de recursos
90
Mandatos de género Acceso al poder
Señala las limitaciones que mujeres y hombres pueden tener para
acceder y beneficiarse de los recursos disponibles.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
91
Perfil de necesidades
92
Intereses estratégicos
Necesidades prácticas
Desigualdad en el acceso
y control de recursos
Roles de género
Facilita el conocimiento de las necesidades y los problemas de
mujeres y de hombres
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
93
Perfil de influencia
94
Identificar las estructuras y sus
características
Contribuye a realizar el análisis de calidad
(sostenibilidad, impacto de género)
Normas, valores, leyes,
costumbres, acontecimientos…
Nivel macro
Nivel micro
Identifica las oportunidades o limitaciones contextuales que
determinan la marcha del proyecto en relación con las mujeres y
los hombres
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
95
Factores de cambio
Factor 1. Movimientos sociales que
defienden intereses de igualdad
Factor 2. Provisión de servicios
sociales de cuidados
Factor 3. Elevados índices de
alfabetización
Factores de resistencia
Factor 1. Restricciones legales a la
igualdad
Factor 2. Reforma agraria que
perjudique al campesinado
Factor 3. Fundamentalismo religioso
PROYECTO
Objetivo(s)
Igualdad de
género
APOYO LIMITACIONES
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
96
CAMBIO RESISTENCIA
Jurídicos
Reconocimiento del principio de no discriminación Inexistencia de normativa sobre violencias machistas
Contempla la implementación de acciones positivas Faltan organismos de igualdad
Socioeconómicos
Localización de una nueva industria Recortes en servicios públicos
Socioculturales o religiosos
Manejo de una misma lengua en la comunidad Justificación del maltrato en el espacio doméstico
Medioambientales
Recuperación de cultivos tradicionales Sequía intensa
Tecnológicos
Nueva maquinaria para la cosecha de arroz Incremento del trabajo de limpieza y empaquetado
97
Perfil de participación
98
Facilita los procesos de empoderamiento
Garantiza la intervención participativa
Desigualdad de género
Relaciones de poder
Condiciones - espacios
La forma en que mujeres y hombres acceden a los espacios de
poder en las comunidades
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
99
Criterios
Metodología participativa Grupos de discusión
Entrevistas individuales
Grupos mixtos / exclusivos
Inclusión de la diversidad
Marco analítico de género
Extraer la información
Interpretarla
Actuar en consecuencia
Coordinación de proyecto
Personal nacional
Personal expatriado
Consultoría externa
Beneficiarias/os
…
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
3. La aplicación del EML
100#EvaluacionDeGenero
CaracterísticasdelEML
102
1. Método secuencial para la de intervenciones de desarrollo
2. Basado en la orientación por objetivos
3. Apoyado en una metodología participativa
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
103
Fase de identificación:
Alcanzar acuerdos
Columna vertebral del diseño
1. Análisis de la participación
2. Análisis de problemas
3. Análisis de objetivos
4. Análisis de alternativas
5. Matriz de planificación
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
104
1. Análisis de participación
105
106
Describir los agentes sociales implicados en la realidad sobre
la que se interviene.
Población beneficiaria
Resto de afectados
¿Cuáles son sus problemas específicos?
¿Cuáles son sus intereses?
¿Qué relaciones tienen entre sí?
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
107
1. Colectivo específico de personas
beneficiarias
(destinatarias, grupo meta, grupo objetivo…)
Principales características
Número
Eje de la intervención: beneficiarias directas
2. Resto de agentes sociales
(grupos, instituciones, autoridades…)
Principales características
Número
Beneficiarios indirectas
Perjudicados, oponentes potenciales
Neutrales, excluidos
1.1 Agentes implicados
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
108
Beneficiarios directos Beneficiarios indirectos Excluidos/neutrales
Perjudicados/oponentes
potenciales
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
109
¿Cómo saber quiénes son los beneficiarios y quiénes el resto de agentes si
no se conocen aún los problemas?
¿Cómo vamos a saber lo que queremos hacer si no sabemos a quién queremos
mejorar?
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
110
Fase de identificación:
Alcanzar acuerdos
Columna vertebral del diseño
1. Análisis de la participación
2. Análisis de problemas
3. Análisis de objetivos
4. Análisis de alternativas
5. Matriz de planificación
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
111
1.2 Procedimiento
1. Identificar a todos los agentes sociales del área de intervención y que muestren
problemas o intereses ‘significativos’.
2. Identificar subgrupos con particularidades específicas.
3. Caracterizar a cada agente identificado (criterios según organizaciones)
4. Seleccionar al colectivo beneficiario
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
112
2. Análisis de problemas
113
114
Determinar las relaciones entre los diferentes problemas que
afectan a un grupo humano determinado.
¿Qué causas provocan los problemas?
¿Qué efectos producen los problemas?
¿Cuál es el problema focal?
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
115
Determinar las relaciones entre los diferentes problemas que
afectan a un grupo humano determinado.
¿Qué causas provocan los problemas?
¿Qué efectos producen los problemas?
¿Cuál es el problema focal?
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Es significativo;
Tiene un rango jerárquico mayor que el resto;
Afecta a la población beneficiaria definida;
Permite organizar la realidad problemática a su alrededor.
116
2.1 Definir “problema”
“Situación negativa existente percibida como tal por alguien”
Se identifica desde una determinada ‘situación’
El equipo técnico no es juez; la validez se podrá evidenciar
más adelante.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
117
2.2 Lógica causal
No existe una causa
única a todos los
problemas
Multiplicidad:
Todos los problemas deben ser precisados
Complejidad:
Cadenas de causa-efecto de los problemas
¿Por qué?
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
118
2.3 Procedimiento
1. Identificar todos los problemas que afectan a los colectivos beneficiarios
Escribirlos como situaciones negativas existentes. Claridad. Concisión.
2. Determinar el problema focal.
Criterios. Consenso.
3. Determinar las causas directas que lo provocaron.
Nivel jerárquico inferior. Responden a: “¿Por qué?”.
4. Identificar las causas de las causas.
Desarrollo de los niveles jerárquicos inferiores.
5. Determinar los efectos del problema focal.
Nivel jerárquico superior.
Elaboración
de esquema
Árbol de
problemas
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
119
2.4 Árbol de problemas
Esquema de ordenación de la problemática diagnosticada
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
P a r t i c u l a r
G e n e r a l
C a u s a s
E f e c t o s
¿Por qué?
120
121
3. Análisis de objetivos
122
Describir la situación hipotética que se alcanzaría al solucionar
todos los problemas.
Determinar las relaciones entre las soluciones
para lograr los objetivos de desarrollo.
¿Qué medios son necesarios para
alcanzar qué fines?
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
123
3.1 Definir “objetivo”
En el EML se describen como “estados positivos alcanzados”.
Son producto de la superación de las situaciones negativas identificadas previamente.
Permiten descubrir incongruencias en la relación de problemas.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
124
3.2 Lógica medios-fines
Las soluciones/objetivos
adquieren un carácter
instrumental
Líneas de acción:
Idea general de las actividades a ejecutar
Bases para decidir la alternativa
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
¿Cómo?
125
3.3 Procedimiento
1. Convertir los problemas en estados positivos
Escribirlos como situaciones positivas alcanzadas. Abuso del participio.
2. Identificar los problemas irresolubles.
Pasa sin modificación al árbol de objetivos.
3. Determinar los medios para conseguir cada objetivo.
Aplicar la lógica de los medios-fines. Responden a: “¿Cómo?”.
Los niveles inferiores son los medios más concretos.
Elaboración
de esquema
Árbol de
objetivos
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
126
3.4 Árbol de objetivos
Esquema de ordenación de las soluciones esperadas
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
P a r t i c u l a r
G e n e r a l
M e d i o s
F i n e s
¿Cómo?
127
128
Seleccionar la estrategia más deseable de las identificadas en el árbol de
objetivos.
Se toma una decisión sobre lo que se va a
hacer entre todos los agentes implicados
Consenso
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
129
4.1 Criterios posibles
• Recursos disponibles. Humanos, materiales, financieros.
• Tiempo de ejecución. Limitaciones, urgencias.
• Pertinencia política. Hostilidad, prioridades.
• Riesgos previsibles. Colectivos perjudicados, económicos, medioambientales…
• Concentración en colectivos beneficiarios.
• Impactos esperados. De género, medioambiental.
• Sostenibilidad. Permanecer en el tiempo.
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
130
4.2 Procedimiento
1. Identificar las líneas de medios-fines” más idóneas.
En función de principales intereses, recursos disponibles.
No se selecciona nada por encima del objetivo focal.
2. Valorar todas las líneas según los criterios establecidos.
Valoración cualitativa y cuantitativa.
3. Decidir la estrategia mejor valorada.
Será la base del futuro proyecto.
¡Comienza la fase de diseño!
# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
Comunicaciónsituadayplanificación
132
“Cualquier intervención, cualquier actuación que nos propongamos con el ánimo de transformar
una realidad, debe implicar al sujeto hacia el que se dirige, restituyéndole el protagonismo de sus
cambios.
Es al propio sujeto a quien le compete identificar sus necesidades, sus obstáculos y los recursos
con los que cuenta. Sólo partiendo de estas premisas la acción podrá ser respetuosa, adecuada y
sostenible”.
Alcalde y López, 2004: 60
133
Participación
Encarna la metodología del EML y también la esencia de las metodologías feministas.
• Facilitada con técnicas adecuadas y una actitud abierta y dialogante
• Extensa en el número de personas.
Representantes; subgrupos afectados
• Intensa en los contenidos debatidos
Discusiones abiertas
• Búsqueda de consensos y acuerdos
# C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
134
¿Qué buscan las metodologías participativas?
• Conocer de primera mano respuestas a los interrogantes de identificación
• Transmitir confianza
• Otorgar autoridad y responsabilidad en el proyecto a las personas beneficiarias
# C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
135
Identificación
Conocer la naturaleza de los
problemas
Evaluación
Medir los resultados de los
proyectos
Cuantitativo
Cualitativo
# C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
136
“algo suyo”
Favorece el éxito y la
pervivencia de los proyectos
Promueve los procesos de
empoderamiento
# C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
Equifonía
137
Historias de vida y participación
138
#comunicacionsituada
# C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
Reconoce el protagonismo de los
grupos a los que se dirige la
intervención
Se basa en un entendimiento
participativo en la definición de
problemáticas
Asume la diversidad de personas y la visibilización de las historias de vida
Fomenta los procesos de empoderamiento de las personas sobre la
transformación de sus condiciones y sus situaciones cotidianas.
139
Hablar desde la propia experiencia para construir el propio futuro
Sujetos activos
Agentes del cambio
Generadores de
conocimiento
# C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
Voz
140
“De algún modo, la intervención participativa concibe a los hombres y mujeres participantes como
sujetos activos y no como simples objetos de los proyectos. Hombres y mujeres son agentes
activos del cambio y también sujetos activos de conocimiento”.
Harding, 1997
141
¿Cuál es el papel del personal técnico?
¿Quién es el verdadero sujeto del cambio?
# C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
¡A leer!
142
• Agencia Canadiense de Desarrollo internacional (1998) Manual para proyectos. Por qué y cómo utilizar indicadores de
género. http://www.biblioteca.org.ar/libros/manual.pdf
• Alcalde, Ana y López, Irene (2004). Guía práctica para la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en los
proyectos de la cooperación española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.
• Alfama, E; Cruells, M y de la Fuente, M (2014) Medir la igualdad de género. Debates y reflexiones a partir de una
propuesta de sistema de indicadores clave, Athenea Digital, 14 (4), 209-235.
• Aparicio, Marta; Leyra, Begoña y Ortega, Rosario (eds.) (2009). Cuadernos de género: Políticas y acciones de género.
Materiales de formación. Madrid: ICEI-UCM.
• Dávila Díaz, Mónica (2007) Indicadores de Género. Guía P´ráctica. Enlace.
• Fernández de Vega, Ana, “Sobre el género: la herramienta y la duda”. Enlace.
• Gómez Galán, M y Sainz Ollero, H (2006) El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. El marco lógico en
programas y proyectos: de la identificación a la evaluación, Madrid: Cideal.
• González, Lara y Murguialday, Clara (2004) Evaluar con enfoque de género. Cuadernos Bakeaz, 66.
• Kabeer, N (1996) “Género, desarrollo y capacitación: aumentar la capacitación en el proceso de planificación” en
Desarrollo y Diversidad Social, Barcelona: Icaria, CIP, Osfam, Intermon.
• Moser, Annalise (2007) Género e indicadores. Bridge: Institute of Development Studies
143#EvaluacionDeGenero
Gracias!
… n o s s e g u i m o s e n l a s r e d e s !

Más contenido relacionado

Similar a Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo

Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheICADEP Icadep
 
2007. el desarrollo perspectivas y dimensiones
2007. el desarrollo perspectivas y dimensiones2007. el desarrollo perspectivas y dimensiones
2007. el desarrollo perspectivas y dimensionesNatasha Valentina Garzón
 
Agenda 21 local
Agenda 21 local Agenda 21 local
Agenda 21 local Sol Represa
 
Guía para la_elaboración_de_proyectos_con_perspectiva_de_género
Guía para la_elaboración_de_proyectos_con_perspectiva_de_géneroGuía para la_elaboración_de_proyectos_con_perspectiva_de_género
Guía para la_elaboración_de_proyectos_con_perspectiva_de_géneroMaria Luisa Mazzola
 
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdf
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdfods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdf
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdfAngelaLobatoMaanes
 
Ieu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 defIeu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 defRoberto Moris
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadTBL The Bottom Line
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNLarcery Díaz Barrantes
 

Similar a Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo (20)

MarcoLogico-slidecorta
MarcoLogico-slidecortaMarcoLogico-slidecorta
MarcoLogico-slidecorta
 
PPT 2.pdf
PPT 2.pdfPPT 2.pdf
PPT 2.pdf
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Indicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los PresupuestosIndicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los Presupuestos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
2007. el desarrollo perspectivas y dimensiones
2007. el desarrollo perspectivas y dimensiones2007. el desarrollo perspectivas y dimensiones
2007. el desarrollo perspectivas y dimensiones
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
 
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptxPPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
 
Agenda 21 local
Agenda 21 local Agenda 21 local
Agenda 21 local
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
Y asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimosY asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimos
 
Guía para la_elaboración_de_proyectos_con_perspectiva_de_género
Guía para la_elaboración_de_proyectos_con_perspectiva_de_géneroGuía para la_elaboración_de_proyectos_con_perspectiva_de_género
Guía para la_elaboración_de_proyectos_con_perspectiva_de_género
 
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdf
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdfods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdf
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdf
 
Articuloo 11
Articuloo 11Articuloo 11
Articuloo 11
 
Jornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junioJornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junio
 
Ieu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 defIeu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 def
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
 

Más de Ana Fernández de Vega de Miguel

Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas SocialesIntegración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas SocialesAna Fernández de Vega de Miguel
 
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA BancoSesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA BancoAna Fernández de Vega de Miguel
 
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo. Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo. Ana Fernández de Vega de Miguel
 

Más de Ana Fernández de Vega de Miguel (20)

Presentacion practicas
Presentacion practicasPresentacion practicas
Presentacion practicas
 
Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo
 
Worplace harassment
Worplace harassmentWorplace harassment
Worplace harassment
 
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual AlumnadoEducación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
 
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXIPropuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
 
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
 
Acoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboralAcoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboral
 
Gender and Diversity
Gender and DiversityGender and Diversity
Gender and Diversity
 
Educar en Igualdad
Educar en IgualdadEducar en Igualdad
Educar en Igualdad
 
Instituto Adicciones de Madrid Salud
Instituto Adicciones de Madrid Salud Instituto Adicciones de Madrid Salud
Instituto Adicciones de Madrid Salud
 
Comunicación efectiva e inclusiva
Comunicación efectiva e inclusivaComunicación efectiva e inclusiva
Comunicación efectiva e inclusiva
 
Liderazgo pro igualdad
Liderazgo pro igualdadLiderazgo pro igualdad
Liderazgo pro igualdad
 
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas SocialesIntegración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
 
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA BancoSesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
 
Igualdad 2.0
Igualdad 2.0Igualdad 2.0
Igualdad 2.0
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
 
Indicadores de género
Indicadores de géneroIndicadores de género
Indicadores de género
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
 
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo. Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
 
Help! I Need More Women_CodeMotion 2015
Help! I Need More Women_CodeMotion 2015Help! I Need More Women_CodeMotion 2015
Help! I Need More Women_CodeMotion 2015
 

Último

#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfvany25ck
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaReivajZelznog
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 

Último (17)

#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemania
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 

Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo

  • 1. XIIIMásterPropioenGéneroyDesarrollo Planificación con enfoque de género 24,25,26deabrily3demayode2017
  • 3. 3
  • 4. OBJETIVO Asumir conocimientos básicos para incorporar el enfoque de género en la planificación de intervenciones según la metodología del Enfoque del Marco Lógico (EML). CONTENIDOS La planificación de proyectos El marco de análisis Los indicadores de género 4
  • 5. 5 “Se trata de construir el futuro de algo” Ander Egg, 1989:24
  • 6. 1. La planificación de proyectos 6#EvaluacionDeGenero
  • 9. 9# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o Conocimiento de la realidad Base de la intervención Racionalidad Uso óptimo de los recursos Adopción de decisiones PLANIFICAR
  • 11. 11# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o Definir el cambio deseado y el proceso para llevarlo a cabo ¿Cómo hacerlo?¿Qué hacer? CAMBIO
  • 13. 13 Un conjunto de actuaciones que pretende alcanzar un propósito que modifica una situación previa valorada como problemática Lógica de la intervención # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 14. 14# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o REALIDAD FUTURO PROBLEMA PROBLEMA ACCIÓN ACCIÓN ACCIÓN RESULTADO INTERVENCIÓN
  • 16. 16# P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o Transversalidad de género Intervención participativa Ciclo de proyecto Planificación democrática
  • 17. 17 “A un nivel general y provisorio, la planificación social puede ser conceptualizada como el intento de aplicar el conocimiento a la sociedad a fin de obtener el mejoramiento de la calidad de vida de la misma, en términos de satisfacción de las necesidades humanas ” Bustelo, 1992: 3
  • 18. Ideas
  • 19. 19 IDEA 1 No hay una única manera de planificar. En las intervenciones de desarrollo se emplea la metodología del Enfoque del Marco Lógico. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 20. 20 IDEA 2 Toda planificación se dirige a resolver problemas o necesidades concretas. Los proyectos requieren un conocimiento exhaustivo de la realidad sobre la que se actúa. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 21. 21 “En una ocasión trabajamos en un proyecto en el que los presuntos beneficiarios eran ciertas comunidades indígenas, mientras que el problema identificado al que la intervención pretendía dar solución era el de la escasa productividad ganadera, provocada esencialmente por enfermedades del ganado y pastos deficientes. Se daba la paradoja de que en la zona en cuestión, no había ni un indígena que poseyera una vaca, por lo que difícilmente esas comunidades podían tener el más mínimo interés en el proyecto diseñado” (…) Gómez Galán y Sáinz Ollero, 2006: 144
  • 22. 22 IDEA 3 Planificar un proyecto implica una proyección de futuro. Un proyecto de cooperación para el desarrollo quiere transformar la realidad para mejorarla de forma sostenible. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 23. 23 IDEA 4 Planificar requiere tomar decisiones. En un proyecto habrá que decidir sobre los fines prioritarios que se quieren conseguir y los medios adecuados para alcanzarlos. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 24. 24 “En una colina de Ruanda, una conducción de agua funciona con una motobomba. Al inicio, su instalación es financiada con una ayuda exterior. El agua vendida a las personas consumidoras tienen que generar ingresos suficientes para pagar el funcionamiento, el mantenimiento y las amortizaciones de la instalación. Rápidamente, se descubre que las pilas de agua situadas en las zonas más pobres de la colina se utilizan poco, pues el agua es demasiado cara para los más desprovistos: involuntariamente se crea una categoría de exclusión […] antes de la construcción de la instalación las personas más pobres se ganaban algún dinero transportando agua para las personas más acomodadas: perdieron esta fuente de trabajo” (…). Gómez Galán y Sáinz Ollero, 2006: 145
  • 25. 25
  • 27. 27 Ciclo de vida del proyecto
  • 28. 28 IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EJECUCIÓNEVALUACIÓN PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO Alcalde y López, 2004 # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o 1. Análisis de la participación 2. Análisis de problemas 3. Análisis de objetivos 4. Análisis de alternativas • Estrategia de intervención • Análisis de calidad • Documento de proyecto (+ MMP) • Puesta en marcha de actividades • Informes de seguimiento 1. Viabilidad 2. Sostenibilidad 3. Eficacia 4. Eficiencia 5. Pertinencia
  • 29. 29 “Gender mainstreaming does not only entail developing separate women’s projects within work programmes, or even women’s components within existing activities in the work programmes, it requires that attention is given to gender perspective as an integral part of all activities across programmes. This involves making gender perspectives – what women and men do and what resources and decision-making processes they have access to – more central to all policy development, research, advocacy; development, implementation, monitoring of norms and standards, and planning, implementation and monitoring of projects” UNDP Somalia, 2013: 5
  • 31. 31 Políticas específicas Transversalidad de género # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 32. 32 Eliminación de la discriminación legislativa Políticas específicas Transversalidad Evolución de las Políticas de igualdad # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 33. 33 Política específica ESTRATEGIA DUAL Transversalidad ¿Dónde se origina? Se origina en una situación de desigualdad o discriminación concreta Se origina en la desigualdad de género estructural ¿Qué persigue? Atajar los efectos de la desigualdad Eliminar las causas de la desigualdad ¿Qué forma tiene? Medidas compensatorias orientada a problemáticas precisas Reformulación de las relaciones estructurales de género ¿A quién se dirige? A los grupos en desventaja A toda la sociedad ¿Qué duración tiene? Temporal (corto/medio plazo) Permanente # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 35. 35 “La transversalidad de género se ha ido construyendo sobre la experiencia acumulada en el desarrollo y aplicación de políticas específicas a favor de la igualdad de oportunidades; es, de hecho, una evolución lógica de las políticas de igualdad y constituye junto a ellas una estrategia doble para atajar la problemática de la desigualdad de género”. Fundación Mujeres, Proyecto Ceres: 1999
  • 37. 37 ¿Cómo no lo hicimos desde el principio?
  • 38. 38 Fase 1. Identificación Conocer y analizar la realidad sobre la que se va a intervenir # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 39. 39 Identificación Base Objetivos Alternativas Participación # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o Problemas
  • 40. 40 “Esta es la fase más importante para una cabal integración de la dimensión de género en el proyecto. En ella debería obtenerse toda la información que surge de la aplicación de las herramientas del análisis de género, para poder así planificar atendiendo a información real y no a supuestos o ideas preconcebidas sobre las vidas de hombres y mujeres beneficiarios” Alcalde y López, 2004: 33
  • 41. 41 Fase 2. Formulación Programar y diseñar los pasos prioritarios # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 42. 42 Estructuración # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o Formulación 1. Estrategia de intervención 2. Análisis de calidad 3. Documento de proyecto (MPP)
  • 43. 43 “Muchas veces los proyectos fracasan porque suponen iguales condiciones de vida y oportunidades de partida para mujeres y para hombres, lo cual puede estar muy alejado de la realidad: por ejemplo, una de las dificultades más importantes que enfrentan las mujeres para el desarrollo de nuevas actividades es la falta de disponibilidad de tiempo o la falta de control sobre el propio tiempo. Otras veces no se tiene en cuenta la forma en que las diferentes culturas actúan respecto a lo que pueden o no pueden hacer mujeres y hombres, lo que puede generar conflictos no deseados sino se ha comprendido bien la situación de partida al planificar las intervenciones (…)” Alcalde y Lopez, 2004: 12
  • 44. 44 Fase 3. Ejecución y seguimiento Poner en marcha y monitorizar el proyecto # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 45. 45 Puesta en marcha Seguimiento Participación Herramientas de análisis de género # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 46. 46 Fase 4. Evaluación Conocer si lo inicialmente previsto se ha logrado # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 47. 47 Logros y retos & Retroalimentación ¿Cuáles han sido los efectos del proyecto sobre las relaciones entre mujeres y hombres? ¿Qué se puede repetir y qué hay que reformular para obtener mejores resultados de igualdad ? # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 48. 48 “(…) es necesario comprender que el mandato del ‘gender mainstreaming’ debe contemplar tres características básicas que conviene recordar por su carácter fundamental. Se trata de un proceso estratégico, sistémico y participativo” De la Cruz, 2009: 66
  • 49. 2. El marco de análisis 49#EvaluacionDeGenero
  • 50. 50 Marco analítico Dimensiones de la Desigualdad de género Herramientas Análisis de perfiles Transversalidad de género # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 51. 51 Breves ideas sobre el género
  • 52. 52 El género como constructo Feminidad Masculinidad Construcciones sociales que responden a las realidades contextuales. Fundamentan las formas de ser y estar en el mundo, los comportamientos y proyecciones de vida. Designio de la naturaleza inseparable de las características corporales, de la condición fisiológica. Fundamentación biológica del ser y de la identidad. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 53. 53 “ (…) el sexo de una persona lo determina la naturaleza mientras que su género lo elabora la sociedad” IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 1995
  • 54. 54 El género como herramienta teórica # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o Determinismo Natural SocialDeterminismo “La biología es destino” “La cultura es destino”
  • 55. 55 “En algunos estudios, la idea de que el género está construido implica cierto determinismo de significados de género inscritos en cuerpos anatómica diferenciados, y se considera que esos cuerpos son receptores pasivos de una ley cultural inexorable (…)” Butler, 2001: 41
  • 56. 56 1. Diferencia sexual de nacimiento (dualidad genital mayoritaria) 2. Asignación genérica 3. Proceso de asimilación de la identidad de género # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o Socialización diferenciada Lenguaje, Afectividad, Uso de los espacios y del tiempo, Juegos, Responsabilidades, Valores, etc. Asunción del género
  • 57. 57 ¿El género como herramienta teórica?
  • 58. 58
  • 60. 60 Cuerpo teórico E M LGénero Necesidad de definir y delimitar ¿Qué impacto social tiene? ¿Cómo se construye y manifiesta la desigualdad de género? # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 61. 61 Marco analítico Dimensiones de la Desigualdad de género División sexual del trabajo El acceso, uso y control de los recursos El control sobre el cuerpo La construcción de la subjetividad Herramientas Análisis de perfiles # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 62. 62 La división sexual del trabajo
  • 63. 63 Diferentes tipos de trabajos vinculados a la masculinidad y a la feminidad. Portadores de relaciones sociales diferentes. Trabajos excluyentes pero complementarios. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 64. 64 Rol productivo / reproductivo / comunitario Espacios público /privado / común Trabajo / no trabajo Contrato / Recurso ‘natural’ disponible Desigual valor atribuido Reconocimiento material o simbólico # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 65. 65 “Si tenemos también en consideración que en la sociedad medieval las relaciones colectivas prevalecían sobre las familiares, y que la mayoría de las tareas realizadas por las siervas (lavar, hilar, cosechar y cuidar de animales en campos comunes) eran realizadas en cooperación con otras mujeres, nos damos cuenta de que la división sexual del trabajo, lejos de ser una fuente de aislamiento, constituía una fuente de poder y de protección para las mujeres. Era la base de una intensa socialidad y solidaridad femenina (…)” Federici, 2015: 45
  • 66. 66
  • 67. 67 El circulo de la desigualdad
  • 68. 68 El acceso, uso y control de los recursos
  • 69. 69 Su uso y control determina la situación y la posición que ocupan las personas en los contextos de intervención. Genera beneficios. Marca las relaciones de poder. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 70. 70 Situación Circunstancias materiales que se ven condicionadas por el uso de los recursos. Posición Capacidad de influir en las decisiones acerca de los recursos disponibles. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 71. 71 “Mientras que tener acceso a un recurso significa poseer la capacidad de utilizarlo, ejercer el control sobre él implica poder definir cómo deber ser dicho uso. A su vez, tener acceso a un beneficio conlleva disfrutar de él, pero sólo su poseemos su control podremos decidir cómo ha de ser ese disfrute. El ‘acceso desigual’ y el ‘control restringido’ respecto de los recursos y beneficios de una acción de desarrollo limita la capacidad de las mujeres para participar y beneficiarse de las mismas”. Alcalde y López, 2004: 83
  • 72. 72
  • 74. 74 El control sobre el cuerpo
  • 75. 75 Mecanismos de control estructurales ejercidos sobre los cuerpos femeninos a modo de violencias materiales y simbólicas. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 76. 76 Cosificación Tratamiento de las mujeres como objeto, territorio o producto. Hipersexualización ‘Territorialización’ Sanción Restricción o castigo sobre los movimientos, acciones y expresiones corporales de las mujeres # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 77. 77 “En la lengua del feminicidio, ‘cuerpo femenino’ también significa territorio, y su etimología es tan arcaica como recientes son sus transformaciones. Ha sido constitutivo del lenguaje de las guerras, tribales o modernas, que el cuerpo de la mujeres se anexe como parte del país conquistado. La sexualidad vertida sobre el mismo expresa el acto domesticador, apropiador, cuando insemina el territorio-cuerpo de la mujer (…)” Segato, 2013: 35
  • 78. 78
  • 79. 79 ¡Cuidado con la monsterpelusa!
  • 80. 80 La construcción de la subjetividad
  • 81. 81 Asimilación de la feminidad o de la masculinidad mediante un procesos de construcción diferencial de la experiencia y de la identidad. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 82. 82 Estimulación diferencial Conforman los esquemas de ideas y afectos primarios. Aprobación / reprobación Proceso normalizado Diferencia sexual > Asignación genérica > Identidad de género. Experiencia vital Motivaciones, aspiraciones, conductas... # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 83. 83 “La desigualdad de género no es puramente estructural sino que también se alimenta y reproduce en un nivel micro, cotidiano, esencialmente individual y subjetivo. Hombres y mujeres interiorizamos e incorporamos hábitos de género a lo largo de toda nuestra vida y los hacemos nuestros. Tan nuestros que los creemos parte de una esencia innata que nos constituye como mujeres y como hombres (…)”. Fernández de Vega y Longo, Fundación Atenea 2016
  • 85. 85 Marco analítico Dimensiones de la Desigualdad de género División sexual del trabajo El acceso, uso y control de los recursos El control sobre el cuerpo La construcción de la subjetividad Herramientas Análisis de perfiles Perfil de actividades Perfil de recursos Perfil de necesidades Perfil de influencia Perfil de participación # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 86. 86
  • 88. 88 Visibilizar los trabajos Conocer las consecuencias Planificar el impacto del proyecto Usos del tiempo División sexual del trabajo Espacios Identificar las actividades que mujeres y hombres realizan en su vida cotidiana. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 90. 90 Mandatos de género Acceso al poder Señala las limitaciones que mujeres y hombres pueden tener para acceder y beneficiarse de los recursos disponibles. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 92. 92 Intereses estratégicos Necesidades prácticas Desigualdad en el acceso y control de recursos Roles de género Facilita el conocimiento de las necesidades y los problemas de mujeres y de hombres # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 94. 94 Identificar las estructuras y sus características Contribuye a realizar el análisis de calidad (sostenibilidad, impacto de género) Normas, valores, leyes, costumbres, acontecimientos… Nivel macro Nivel micro Identifica las oportunidades o limitaciones contextuales que determinan la marcha del proyecto en relación con las mujeres y los hombres # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 95. 95 Factores de cambio Factor 1. Movimientos sociales que defienden intereses de igualdad Factor 2. Provisión de servicios sociales de cuidados Factor 3. Elevados índices de alfabetización Factores de resistencia Factor 1. Restricciones legales a la igualdad Factor 2. Reforma agraria que perjudique al campesinado Factor 3. Fundamentalismo religioso PROYECTO Objetivo(s) Igualdad de género APOYO LIMITACIONES # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 96. 96 CAMBIO RESISTENCIA Jurídicos Reconocimiento del principio de no discriminación Inexistencia de normativa sobre violencias machistas Contempla la implementación de acciones positivas Faltan organismos de igualdad Socioeconómicos Localización de una nueva industria Recortes en servicios públicos Socioculturales o religiosos Manejo de una misma lengua en la comunidad Justificación del maltrato en el espacio doméstico Medioambientales Recuperación de cultivos tradicionales Sequía intensa Tecnológicos Nueva maquinaria para la cosecha de arroz Incremento del trabajo de limpieza y empaquetado
  • 98. 98 Facilita los procesos de empoderamiento Garantiza la intervención participativa Desigualdad de género Relaciones de poder Condiciones - espacios La forma en que mujeres y hombres acceden a los espacios de poder en las comunidades # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 99. 99 Criterios Metodología participativa Grupos de discusión Entrevistas individuales Grupos mixtos / exclusivos Inclusión de la diversidad Marco analítico de género Extraer la información Interpretarla Actuar en consecuencia Coordinación de proyecto Personal nacional Personal expatriado Consultoría externa Beneficiarias/os … # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 100. 3. La aplicación del EML 100#EvaluacionDeGenero
  • 102. 102 1. Método secuencial para la de intervenciones de desarrollo 2. Basado en la orientación por objetivos 3. Apoyado en una metodología participativa # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 103. 103 Fase de identificación: Alcanzar acuerdos Columna vertebral del diseño 1. Análisis de la participación 2. Análisis de problemas 3. Análisis de objetivos 4. Análisis de alternativas 5. Matriz de planificación # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 104. 104 1. Análisis de participación
  • 105. 105
  • 106. 106 Describir los agentes sociales implicados en la realidad sobre la que se interviene. Población beneficiaria Resto de afectados ¿Cuáles son sus problemas específicos? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué relaciones tienen entre sí? # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 107. 107 1. Colectivo específico de personas beneficiarias (destinatarias, grupo meta, grupo objetivo…) Principales características Número Eje de la intervención: beneficiarias directas 2. Resto de agentes sociales (grupos, instituciones, autoridades…) Principales características Número Beneficiarios indirectas Perjudicados, oponentes potenciales Neutrales, excluidos 1.1 Agentes implicados # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 108. 108 Beneficiarios directos Beneficiarios indirectos Excluidos/neutrales Perjudicados/oponentes potenciales # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 109. 109 ¿Cómo saber quiénes son los beneficiarios y quiénes el resto de agentes si no se conocen aún los problemas? ¿Cómo vamos a saber lo que queremos hacer si no sabemos a quién queremos mejorar? # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 110. 110 Fase de identificación: Alcanzar acuerdos Columna vertebral del diseño 1. Análisis de la participación 2. Análisis de problemas 3. Análisis de objetivos 4. Análisis de alternativas 5. Matriz de planificación # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 111. 111 1.2 Procedimiento 1. Identificar a todos los agentes sociales del área de intervención y que muestren problemas o intereses ‘significativos’. 2. Identificar subgrupos con particularidades específicas. 3. Caracterizar a cada agente identificado (criterios según organizaciones) 4. Seleccionar al colectivo beneficiario # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 112. 112 2. Análisis de problemas
  • 113. 113
  • 114. 114 Determinar las relaciones entre los diferentes problemas que afectan a un grupo humano determinado. ¿Qué causas provocan los problemas? ¿Qué efectos producen los problemas? ¿Cuál es el problema focal? # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 115. 115 Determinar las relaciones entre los diferentes problemas que afectan a un grupo humano determinado. ¿Qué causas provocan los problemas? ¿Qué efectos producen los problemas? ¿Cuál es el problema focal? # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o Es significativo; Tiene un rango jerárquico mayor que el resto; Afecta a la población beneficiaria definida; Permite organizar la realidad problemática a su alrededor.
  • 116. 116 2.1 Definir “problema” “Situación negativa existente percibida como tal por alguien” Se identifica desde una determinada ‘situación’ El equipo técnico no es juez; la validez se podrá evidenciar más adelante. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 117. 117 2.2 Lógica causal No existe una causa única a todos los problemas Multiplicidad: Todos los problemas deben ser precisados Complejidad: Cadenas de causa-efecto de los problemas ¿Por qué? # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 118. 118 2.3 Procedimiento 1. Identificar todos los problemas que afectan a los colectivos beneficiarios Escribirlos como situaciones negativas existentes. Claridad. Concisión. 2. Determinar el problema focal. Criterios. Consenso. 3. Determinar las causas directas que lo provocaron. Nivel jerárquico inferior. Responden a: “¿Por qué?”. 4. Identificar las causas de las causas. Desarrollo de los niveles jerárquicos inferiores. 5. Determinar los efectos del problema focal. Nivel jerárquico superior. Elaboración de esquema Árbol de problemas # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 119. 119 2.4 Árbol de problemas Esquema de ordenación de la problemática diagnosticada # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o P a r t i c u l a r G e n e r a l C a u s a s E f e c t o s ¿Por qué?
  • 120. 120
  • 121. 121 3. Análisis de objetivos
  • 122. 122 Describir la situación hipotética que se alcanzaría al solucionar todos los problemas. Determinar las relaciones entre las soluciones para lograr los objetivos de desarrollo. ¿Qué medios son necesarios para alcanzar qué fines? # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 123. 123 3.1 Definir “objetivo” En el EML se describen como “estados positivos alcanzados”. Son producto de la superación de las situaciones negativas identificadas previamente. Permiten descubrir incongruencias en la relación de problemas. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 124. 124 3.2 Lógica medios-fines Las soluciones/objetivos adquieren un carácter instrumental Líneas de acción: Idea general de las actividades a ejecutar Bases para decidir la alternativa # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o ¿Cómo?
  • 125. 125 3.3 Procedimiento 1. Convertir los problemas en estados positivos Escribirlos como situaciones positivas alcanzadas. Abuso del participio. 2. Identificar los problemas irresolubles. Pasa sin modificación al árbol de objetivos. 3. Determinar los medios para conseguir cada objetivo. Aplicar la lógica de los medios-fines. Responden a: “¿Cómo?”. Los niveles inferiores son los medios más concretos. Elaboración de esquema Árbol de objetivos # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 126. 126 3.4 Árbol de objetivos Esquema de ordenación de las soluciones esperadas # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o P a r t i c u l a r G e n e r a l M e d i o s F i n e s ¿Cómo?
  • 127. 127
  • 128. 128 Seleccionar la estrategia más deseable de las identificadas en el árbol de objetivos. Se toma una decisión sobre lo que se va a hacer entre todos los agentes implicados Consenso # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 129. 129 4.1 Criterios posibles • Recursos disponibles. Humanos, materiales, financieros. • Tiempo de ejecución. Limitaciones, urgencias. • Pertinencia política. Hostilidad, prioridades. • Riesgos previsibles. Colectivos perjudicados, económicos, medioambientales… • Concentración en colectivos beneficiarios. • Impactos esperados. De género, medioambiental. • Sostenibilidad. Permanecer en el tiempo. # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 130. 130 4.2 Procedimiento 1. Identificar las líneas de medios-fines” más idóneas. En función de principales intereses, recursos disponibles. No se selecciona nada por encima del objetivo focal. 2. Valorar todas las líneas según los criterios establecidos. Valoración cualitativa y cuantitativa. 3. Decidir la estrategia mejor valorada. Será la base del futuro proyecto. ¡Comienza la fase de diseño! # P l a n i f i c a c i o n YG e n e r o
  • 132. 132 “Cualquier intervención, cualquier actuación que nos propongamos con el ánimo de transformar una realidad, debe implicar al sujeto hacia el que se dirige, restituyéndole el protagonismo de sus cambios. Es al propio sujeto a quien le compete identificar sus necesidades, sus obstáculos y los recursos con los que cuenta. Sólo partiendo de estas premisas la acción podrá ser respetuosa, adecuada y sostenible”. Alcalde y López, 2004: 60
  • 133. 133 Participación Encarna la metodología del EML y también la esencia de las metodologías feministas. • Facilitada con técnicas adecuadas y una actitud abierta y dialogante • Extensa en el número de personas. Representantes; subgrupos afectados • Intensa en los contenidos debatidos Discusiones abiertas • Búsqueda de consensos y acuerdos # C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
  • 134. 134 ¿Qué buscan las metodologías participativas? • Conocer de primera mano respuestas a los interrogantes de identificación • Transmitir confianza • Otorgar autoridad y responsabilidad en el proyecto a las personas beneficiarias # C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
  • 135. 135 Identificación Conocer la naturaleza de los problemas Evaluación Medir los resultados de los proyectos Cuantitativo Cualitativo # C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
  • 136. 136 “algo suyo” Favorece el éxito y la pervivencia de los proyectos Promueve los procesos de empoderamiento # C o m u n i c a c i o n S i t u a d a Equifonía
  • 137. 137 Historias de vida y participación
  • 138. 138 #comunicacionsituada # C o m u n i c a c i o n S i t u a d a Reconoce el protagonismo de los grupos a los que se dirige la intervención Se basa en un entendimiento participativo en la definición de problemáticas Asume la diversidad de personas y la visibilización de las historias de vida Fomenta los procesos de empoderamiento de las personas sobre la transformación de sus condiciones y sus situaciones cotidianas.
  • 139. 139 Hablar desde la propia experiencia para construir el propio futuro Sujetos activos Agentes del cambio Generadores de conocimiento # C o m u n i c a c i o n S i t u a d a Voz
  • 140. 140 “De algún modo, la intervención participativa concibe a los hombres y mujeres participantes como sujetos activos y no como simples objetos de los proyectos. Hombres y mujeres son agentes activos del cambio y también sujetos activos de conocimiento”. Harding, 1997
  • 141. 141 ¿Cuál es el papel del personal técnico? ¿Quién es el verdadero sujeto del cambio? # C o m u n i c a c i o n S i t u a d a
  • 142. ¡A leer! 142 • Agencia Canadiense de Desarrollo internacional (1998) Manual para proyectos. Por qué y cómo utilizar indicadores de género. http://www.biblioteca.org.ar/libros/manual.pdf • Alcalde, Ana y López, Irene (2004). Guía práctica para la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en los proyectos de la cooperación española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores. • Alfama, E; Cruells, M y de la Fuente, M (2014) Medir la igualdad de género. Debates y reflexiones a partir de una propuesta de sistema de indicadores clave, Athenea Digital, 14 (4), 209-235. • Aparicio, Marta; Leyra, Begoña y Ortega, Rosario (eds.) (2009). Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación. Madrid: ICEI-UCM. • Dávila Díaz, Mónica (2007) Indicadores de Género. Guía P´ráctica. Enlace. • Fernández de Vega, Ana, “Sobre el género: la herramienta y la duda”. Enlace. • Gómez Galán, M y Sainz Ollero, H (2006) El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. El marco lógico en programas y proyectos: de la identificación a la evaluación, Madrid: Cideal. • González, Lara y Murguialday, Clara (2004) Evaluar con enfoque de género. Cuadernos Bakeaz, 66. • Kabeer, N (1996) “Género, desarrollo y capacitación: aumentar la capacitación en el proceso de planificación” en Desarrollo y Diversidad Social, Barcelona: Icaria, CIP, Osfam, Intermon. • Moser, Annalise (2007) Género e indicadores. Bridge: Institute of Development Studies
  • 143. 143#EvaluacionDeGenero Gracias! … n o s s e g u i m o s e n l a s r e d e s !