Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Esposicion de lateralidad

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Diapositivas lateralida
Diapositivas lateralida
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Esposicion de lateralidad (20)

Publicité

Plus par Ana Gissela López gonzalez (20)

Plus récents (20)

Publicité

Esposicion de lateralidad

  1. 1. “LATERALIDAD”
  2. 2. ¿QUÉ ES?  Según Le Boulch “Es la expresión de un predominio motor realizado con las partes del cuerpo que integran sus mitades derecha e izquierda”.  Reid: “Es la tendencia a utilizar un lado con preferencia del otro”.
  3. 3. CARACTERÍSTICAS:  Poder dar cuerda un reloj.  Dominar saltar en un solo pie, patear la pelota.  Dominancia de ojo: mirar un agujero, telescopio.  Dominancia de oído: escuchar el tic-tac del reloj.  Es importante tener en cuenta con estas características observar si el niño esta dominando el lado izquierdo y derecho.
  4. 4. TIPOS DE LATERALIDAD.  DIESTRO: Predominio cerebral izquierdo. La parte derecha del cuerpo es la que se usa con preferencia. ‰  ZURDO: Nos encontramos en el caso totalmente opuesto, ahora el manejo del cuerpo es el del lado izquierdo, pero el predominio cerebral es el del lado derecho. ‰  DERECHO FALSO: Se da sobre todo en personas que siendo zurdas se les obligó en su día a utilizar el lado derecho. ‰  ZURDO FALSO: Suele ser producto de algún impedimento temporal de importancia o total. La zurdería es consecuencia de motivos ajenos al individuo. ‰  AMBIDIESTRO: Son casos atípicos, pues se muestran zurdos para algunas actividades y/o segmentos corporales, siendo diestros en otros aspectos. ‰  LATERALIDAD CRUZADA: Propia de los que presentan un predominio lateral diestro en unos miembros y zurdos en los otros.
  5. 5. La lateralidad se va desarrollando siguiendo un proceso que pasa por tres fases:  Fase de identificación, de diferenciación clara (0-2 años)  Fase de alternancia, de definición por contraste de rendimientos (2-4 años).  Fase de automatización, de preferencia instrumental (4-7 años).
  6. 6. FASE DE IDENTIFICACIÓN  Entre 0-2 años la lateralidad no esta definida y el niño va descubriendo poco a poco que tiene dos manos, que estas le pertenecen y que gracias a sus posibilidades manipulativas, le permiten interactuar con el medio.
  7. 7. FASE DE ALTERNANCIA:  Llamada también de definición por contrastes de rendimientos (2-4 años). Durante este periodo el niño se encuentra especialmente interesado por explorar todo lo que le rodea, utiliza las dos manos indistintamente para realizar sus actividades cotidianas.
  8. 8. FASE DE AUTOMATIZACIÓN  Llamada también “preferencia instrumental” (4-7 años). Poco a poco el niño va automatizando sus gestos y es posible observar que utiliza más un lado (lado dominante) en las distintas actividades que realiza.
  9. 9. EN CONCLUSIÓN  Afirmar la lateralidad.  Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad.  Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer la derecha e izquierda sobre sí mismo ).  Conocer y localizar otras partes de nuestro cuerpo.  Situar un objeto con relación a nuestro cuerpo.  Observar la dominancia lateral visual y manual.  Observar la dominancia lateral manual y pédica

×