Innovación en el turismo

A
INNOVACIÓN
EN EL TURISMO
POR: ANA LAURA MORALES PEREZ
INTRODUCCIÓN
 Se cree que es importante adentrarse más ante este tema ya que es de suma
importancia puesto que ha sido de gran ayuda para la economía, tiene un
importante peso en esta etapa de crisis por la que se encuentran varios países
además de que ha sido un sector que se ha convertido en una de las
principales fuentes de empleo, desarrollo y economía en casi cualquier país,
es sin duda el sector turístico. Además de que podría ser una fuente de
oportunidad para aumentar el número de personas que busquen las
tradiciones que se tiene, con el fin de que no se pierdan en un futuro y la
nuevas generaciones la puedan conocer y enriquecerse de la información e
historia que el turismo nos ofrece. Es importancia mencionar que se debe
conocer las tradiciones y costumbres que se tiene en cada región donde se
implemente el turismo para así poder innovar de una manera placentera que
le dé un toque moderno y al mismo tiempo sin que se pierdas las costumbres
y no tener que perjudicar la razón de ser del turismo.
 Este ensayo es empleado para dirigirse al público
entre 18 a 25 años con fin de interesarlos en el
ámbito turístico y los beneficios de que contrae
además de las consecuencias de la falta de turismo
así como la importancia en la innovación.
TURISMO
 Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual.
 De gran importancia para el desarrollo social y económico.
 El ingreso turístico hace que toda la maquinaria productiva relacionada con el
turismo se dinamice y genere empleo sostenido.
OMT (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO)
 Organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo
responsable, sostenible y accesible para todos.
 Aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un
desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y
apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas
turísticas.
 Promueve políticas e instrumentos de turismo competitivo y sostenible,
fomenta la enseñanza y la formación en materia de turismo y trabaja con el
fin de hacer del turismo una herramienta eficaz para el desarrollo mediante
proyectos de asistencia técnica en más de 100 países del mundo.
• Entre sus miembros figuran 157 países, 6
miembros asociados y más de 480 Miembros
Afiliados que representan al sector privado, a
instituciones de enseñanza, a asociaciones de
turismo y a autoridades turísticas locales.
IMPACTO DEL TURISMO
 El turismo genera grandes oportunidades económicas y socioculturales sin
embargo, también genera impactos que bien pueden
ser positivos o negativos, dependiendo de cómo se desarrolle y de los
controles que pueda tener.
IMPACTO SOCIAL
 Permite la interacción entre desconocidos que generan vínculos y
admiraciones, se transmiten mensajes de paz y cordialidad en la mayoría de
los casos.
 Unifica las culturas y crea encuentros
 Genera impactos negativos a nivel sociocultural en cualquier territorio en el
que se produzca.
 Uno de los impactos es cuando el receptor observa al turista y sus costumbres y decide
imitarlos, cambiando sus tradiciones propias.
 Los usos y los consumos de la población local se ven afectados e incluso cambiados por la
manera en que los turistas realizan las mismas actividades.
IMPACTOS AMBIENTALES
 Se puede enseñar a la gente a tener mejores prácticas en su día a día en torno
al medio ambiente.
 La industria sin chimeneas, cuando se hace de manera descontrolada, masiva,
se generan impactos negativos.
 La contaminación de playas y del agua del mar es otro de los impactos que
tiene el turismo en este ecosistema.
 Los recursos biológicos de las montañas se ven fuertemente afectados por
actividades de alto impacto como el esquí, el uso de vehículos todoterreno el
motociclismo entre otros.
OPINIONES DE EXPERTOS
Emmanuel Castro Guzmán
“Mis postura pues sería el por qué la necesidad de innovación del turismo seria ya que
con el tiempo se vuelven monótonas y se vuelven poco atractivas para el turista o
visitante.
Bueno mira primero que nada cuando ya tenemos en claro lo que es la innovación de
turismo lo que tenemos que hacer en cuanto es el área de administración. Lo que
tenemos que hacer es administrar todo el dinero a lo mismo que el tiempo lo mismo
que las estaciones de paso a paso para la elaboración del dicho proyecto. Porque si
tenemos en cuenta que la innovación con el enfoque al turismo se trata precisamente
eso en elaboración de un cierto proyecto que se tiene que hacer mejoras o se va a
modificar totalmente
Cuando decimos administración no precisamente se trata de manejo de dinero si no se
trata acerca de lo que es la administración como es el manejar tiempos espacios
reuniones a lo mismo que también se hacen cotizar cotizaciones de las inversiones que
se ha hecho en el proyecto.”
ECONOMÍA
 La importancia del turismo como motor de la economía motivó la puesta en
marcha de la Cuenta Satélite de Turismo (CST) a partir de marzo del 2004.
 Esta herramienta, utilizada por los países emisores y receptores de flujo
turístico que permite medir la contribución de la actividad en las economías
nacionales.
 El turismo internacional es una fuente fundamental de ingresos para muchos
destinos.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA
 El turismo contribuye al mejoramiento de la economía del destino turístico y
se puede medir en cada país, a través de la balanza de pagos, considerándose
esta actividad en una exportación de servicios.
Los ingresos para un país, pueden clasificarse de la siguiente manera:
 Ingresos directos: gastos de los turistas internacionales en el destino.
 Ingresos indirectos: gastos que se hacen dentro de la economía, directamente
relacionados con la actividad turística, sin ser necesariamente los establecimientos
turísticos de primera línea.
 Ingresos inducidos: salarios para las personas que trabajan en un servicio o
establecimiento turístico y que se traducen en ingresos para otros sectores.
IMPACTO ECONÓMICO NEGATIVO
En el caso en que genere más costos que beneficios.
 Algunos costos son:
 Costo de oportunidad: Consiste en usar el dinero en algo que podrías usar en otra cosa,
como gastar $2000 en dulces en vez de ahorrarlo o usarlo en tu transporte.
 Costos derivados de las fluctuaciones de la demanda turística.
 Posible inflación derivada de la actividad turística.
 Pérdida de beneficios económicos potenciales: dependencia de las inversiones extranjeras.
 Distorsiones en la economía local: Competencia por parte del sector turístico contra otros
sectores económicos.
INNOVACIÓN EN EL
TURISMO
 Las nuevas tecnologías de la información utilizadas en el sector turístico
tienen como fin innovar en dicha ramo, que requiere de un proceso previo de
adaptación de las necesidades en las empresas así como un aumento de
demanda de la calificación de los trabajadores que lo gestionan.
 Las empresas tienen que desarrollar sus habilidades para identificar, asimilar
y explotar el conocimiento del entorno, principalmente mediante la
formación de sus analistas
PROYECTOS INNOVADORES
 Como en todo tema es necesario la realización de proyectos innovadores para
emprender la importancia en ciertos temas es por eso que a continuación le
presentaremos algunas empresas que se han dado a la tarea de generar
nuevos proyectos en el sector turístico:
FOODIES ANDALUCIA
 Se encargan de realizar rutas gastronómicas por tierra, mar y aire en
Andalucía. Va dirigida, especialmente, a los foodies. Los foodies son amantes
de la gastronomía a los que les gusta conocer el origen de los productos, los
métodos de elaboración, las propiedades beneficiosas para la salud, cómo
cocinarlo e incluso dónde adquirirlo. Si quieres conocer más sobre ellos
consulta su web FOODIES ANDALUCIA
GUIDEO APP
 Dos emprendedores andaluces han desarrollado Guideo App, una
aplicación para dispositivos móviles con rutas turísticas por distintas
ciudades, actualmente Cádiz, Málaga y Sevilla. La gran innovación es la
posibilidad de poder contemplar contenidos en realidad aumentada en
diversos puntos de la ruta. Si te interesa, visita su web GUIDEO APP
TURISMO MARINERO
 Un proyecto pionero en Andalucía que tiene como misión la revalorización del
sector pesquero, de su gastronomía y tradición. Combinan cultura, tradición y
formación dando como resultado una experiencia inolvidable.
TURISMO
ENFOCADO A LA
ADMINISTRACION
 La importancia en la administración turística radica en el aprovechamiento de
los recursos y su conservación
 Aplicando metodologías establecidas y aportando nuestra intuición como
administradores para alcanzar los objetivos establecidos. Realizando buenas
prácticas que incrementen el turismo, favoreciendo la actividad económica
regional e incrementando la entrada de divisas al país.
 Cada uno de los temas y sub temas que se mencionan arriba les ayudara a
comprender los beneficios, consecuencias e importancia del turismo y como
ha tenido gran impacto en la sociedad además de conocer algunos de los
proyectos que han apoyado a la innovación de turismo. También
conoceremos las opiniones de algunos Turismologos en cuanto al tema de
qué importancia tiene el hecho de innovar en el turismo y el impacto en el
área administrativa.
Conclusión
REFERENCIAS
 (Anonimo, 2014)http://www2.unwto.org/es/content/acerca-de-la-omt
 (Agostina Maroni, Laura Mastroscello y Florencia
Montefiore,2014)https://es.scribd.com/doc/46910105/Impactos-del-Turismo-
economico-Socioculturales-Ambientales
 (economía,2014)http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/225/2b.htm
 http://www.gestiopolis.com/economia-turistica/
 8https://es.scribd.com/doc/56947054/guia-conceptual-y-metodologica-para-
el-desarrollo-y-la-planificacion-del-sector-turismo
1 sur 25

Recommandé

Memoria transforma turismo Chile 2017 par
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 David Vicent
949 vues36 diapositives
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9) par
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
2.5K vues59 diapositives
Directrices generales de la estrategia de turismo sostenible de España 2030 par
Directrices generales de la estrategia de turismo sostenible de España 2030 Directrices generales de la estrategia de turismo sostenible de España 2030
Directrices generales de la estrategia de turismo sostenible de España 2030 David Vicent
728 vues21 diapositives
Plan de Acción 2015. Turismo de Andalucía par
Plan de Acción 2015. Turismo de AndalucíaPlan de Acción 2015. Turismo de Andalucía
Plan de Acción 2015. Turismo de AndalucíaTurismo Andaluz
11.9K vues179 diapositives
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013 par
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Austin Mata García
67.7K vues45 diapositives
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones par
Importancia económica y sociocultural turística de las convencionesImportancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convencionesMarietta Marzurqueta
6.1K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO par
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVOTURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVOJorge Daries
377 vues29 diapositives
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras Portillo par
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras PortilloGestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras PortilloLuis Fernando Heras Portillo
595 vues132 diapositives
Pentur 2021 par
Pentur 2021Pentur 2021
Pentur 2021Victor Vargas De La Cruz
1.2K vues16 diapositives
PROYECTO MERCADEO TURISTICO par
PROYECTO MERCADEO TURISTICOPROYECTO MERCADEO TURISTICO
PROYECTO MERCADEO TURISTICODaianna Reyes
10.6K vues47 diapositives
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014 par
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014Turismo Andaluz
1.8K vues11 diapositives
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015 par
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
4.1K vues459 diapositives

Tendances(18)

TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO par Jorge Daries
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVOTURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
Jorge Daries377 vues
PROYECTO MERCADEO TURISTICO par Daianna Reyes
PROYECTO MERCADEO TURISTICOPROYECTO MERCADEO TURISTICO
PROYECTO MERCADEO TURISTICO
Daianna Reyes10.6K vues
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014 par Turismo Andaluz
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía 2014
Turismo Andaluz1.8K vues
Plan de marketing turistico colombia par Ana V. Herrera
Plan de marketing turistico   colombiaPlan de marketing turistico   colombia
Plan de marketing turistico colombia
Ana V. Herrera3.2K vues
Analisis foda pentur par MikeOrtegaR
Analisis foda   penturAnalisis foda   pentur
Analisis foda pentur
MikeOrtegaR8.2K vues
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012 par Ginaruizcaro
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro533 vues
TURISMO SENIOR par ANA MOLINA
TURISMO SENIORTURISMO SENIOR
TURISMO SENIOR
ANA MOLINA1.4K vues
Plan de acción 2014. Destino Andalucía par Turismo Andaluz
Plan de acción 2014. Destino AndalucíaPlan de acción 2014. Destino Andalucía
Plan de acción 2014. Destino Andalucía
Turismo Andaluz7.6K vues
Guia 100 Recomendaciones para los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana par Invattur
Guia 100 Recomendaciones para los Destinos Turísticos de la Comunitat ValencianaGuia 100 Recomendaciones para los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana
Guia 100 Recomendaciones para los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana
Invattur1.6K vues
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009 par jamsmjvc
Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
jamsmjvc2.4K vues

En vedette

Tecnologías Web 2.0 y turismo sostenible par
Tecnologías Web 2.0 y turismo sostenibleTecnologías Web 2.0 y turismo sostenible
Tecnologías Web 2.0 y turismo sostenibleFundacion Metis
506 vues35 diapositives
Uso de las Tics en el turismo par
Uso de las Tics en el turismoUso de las Tics en el turismo
Uso de las Tics en el turismoSara_Castillo
158 vues8 diapositives
Web 2.0: Aplicando tecnologías Web 2.0 en la promoción del turismo sostenible par
Web 2.0: Aplicando tecnologías Web 2.0 en la promoción del turismo sostenibleWeb 2.0: Aplicando tecnologías Web 2.0 en la promoción del turismo sostenible
Web 2.0: Aplicando tecnologías Web 2.0 en la promoción del turismo sostenibleAETS Ecuador
445 vues45 diapositives
Innovación en Turismo y Ocio (proyectos PCT a febrero de 2013) par
Innovación en Turismo y Ocio (proyectos PCT a febrero de 2013)Innovación en Turismo y Ocio (proyectos PCT a febrero de 2013)
Innovación en Turismo y Ocio (proyectos PCT a febrero de 2013)Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio
978 vues9 diapositives
Tics en el turismo par
Tics en el turismoTics en el turismo
Tics en el turismoNatalia Montenegro Quevedo
395 vues10 diapositives
Turismo especializado y nuevas tecnologias par
Turismo especializado y nuevas tecnologiasTurismo especializado y nuevas tecnologias
Turismo especializado y nuevas tecnologiasCongreso Turismo Rural
3.9K vues14 diapositives

Similaire à Innovación en el turismo

LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional par
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalRevista LaJunta, Ecoturismo Nacional
815 vues46 diapositives
TURISMO SOSTENIBLE par
TURISMO SOSTENIBLETURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLECinthya Chumpitaz
906 vues131 diapositives
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación par
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y ConcienciaciónHacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y ConcienciaciónCentro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
1.1K vues3 diapositives
Trabajo final grupo_458 par
Trabajo final grupo_458Trabajo final grupo_458
Trabajo final grupo_458proyecto_turistico_458
628 vues25 diapositives
Propuesta EC 0707 par
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Luis Carlos Arraut Camargo
239 vues9 diapositives
Analisis de politicas turismo peru par
Analisis de politicas turismo peruAnalisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peruJoelArredondo7
160 vues8 diapositives

Similaire à Innovación en el turismo(20)

Analisis de politicas turismo peru par JoelArredondo7
Analisis de politicas turismo peruAnalisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peru
JoelArredondo7160 vues
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales par Maria Luisa López
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Maria Luisa López1.1K vues
Hoteleria & Turismo par angeliik96
Hoteleria  &  Turismo  Hoteleria  &  Turismo
Hoteleria & Turismo
angeliik96681 vues
Presentacion2 turismo sostenible honduras par Chus Blázquez
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Chus Blázquez603 vues
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx par LessyGarcia1
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptxTURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
LessyGarcia137 vues
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina par Santiago Cravero Igarza
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.ArgentinaEstrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina

Dernier

Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi... par
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...eCommerce Institute
7 vues25 diapositives
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... par
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...eCommerce Institute
8 vues13 diapositives
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf par
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdfmirnaferreyra14
6 vues3 diapositives
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien... par
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...eCommerce Institute
5 vues12 diapositives
Epocision , grupo 2.pptx par
Epocision , grupo 2.pptxEpocision , grupo 2.pptx
Epocision , grupo 2.pptxmoretajorge04
8 vues10 diapositives
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
8 vues18 diapositives

Dernier(20)

Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi... par eCommerce Institute
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... par eCommerce Institute
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf par mirnaferreyra14
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien... par eCommerce Institute
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx par FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx par DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos par JuanEscamilla36
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemosMi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata... par eCommerce Institute
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023

Innovación en el turismo

  • 1. INNOVACIÓN EN EL TURISMO POR: ANA LAURA MORALES PEREZ
  • 2. INTRODUCCIÓN  Se cree que es importante adentrarse más ante este tema ya que es de suma importancia puesto que ha sido de gran ayuda para la economía, tiene un importante peso en esta etapa de crisis por la que se encuentran varios países además de que ha sido un sector que se ha convertido en una de las principales fuentes de empleo, desarrollo y economía en casi cualquier país, es sin duda el sector turístico. Además de que podría ser una fuente de oportunidad para aumentar el número de personas que busquen las tradiciones que se tiene, con el fin de que no se pierdan en un futuro y la nuevas generaciones la puedan conocer y enriquecerse de la información e historia que el turismo nos ofrece. Es importancia mencionar que se debe conocer las tradiciones y costumbres que se tiene en cada región donde se implemente el turismo para así poder innovar de una manera placentera que le dé un toque moderno y al mismo tiempo sin que se pierdas las costumbres y no tener que perjudicar la razón de ser del turismo.
  • 3.  Este ensayo es empleado para dirigirse al público entre 18 a 25 años con fin de interesarlos en el ámbito turístico y los beneficios de que contrae además de las consecuencias de la falta de turismo así como la importancia en la innovación.
  • 5.  Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual.  De gran importancia para el desarrollo social y económico.  El ingreso turístico hace que toda la maquinaria productiva relacionada con el turismo se dinamice y genere empleo sostenido.
  • 6. OMT (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO)  Organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.  Aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.  Promueve políticas e instrumentos de turismo competitivo y sostenible, fomenta la enseñanza y la formación en materia de turismo y trabaja con el fin de hacer del turismo una herramienta eficaz para el desarrollo mediante proyectos de asistencia técnica en más de 100 países del mundo.
  • 7. • Entre sus miembros figuran 157 países, 6 miembros asociados y más de 480 Miembros Afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales.
  • 8. IMPACTO DEL TURISMO  El turismo genera grandes oportunidades económicas y socioculturales sin embargo, también genera impactos que bien pueden ser positivos o negativos, dependiendo de cómo se desarrolle y de los controles que pueda tener.
  • 9. IMPACTO SOCIAL  Permite la interacción entre desconocidos que generan vínculos y admiraciones, se transmiten mensajes de paz y cordialidad en la mayoría de los casos.  Unifica las culturas y crea encuentros  Genera impactos negativos a nivel sociocultural en cualquier territorio en el que se produzca.  Uno de los impactos es cuando el receptor observa al turista y sus costumbres y decide imitarlos, cambiando sus tradiciones propias.  Los usos y los consumos de la población local se ven afectados e incluso cambiados por la manera en que los turistas realizan las mismas actividades.
  • 10. IMPACTOS AMBIENTALES  Se puede enseñar a la gente a tener mejores prácticas en su día a día en torno al medio ambiente.  La industria sin chimeneas, cuando se hace de manera descontrolada, masiva, se generan impactos negativos.  La contaminación de playas y del agua del mar es otro de los impactos que tiene el turismo en este ecosistema.  Los recursos biológicos de las montañas se ven fuertemente afectados por actividades de alto impacto como el esquí, el uso de vehículos todoterreno el motociclismo entre otros.
  • 11. OPINIONES DE EXPERTOS Emmanuel Castro Guzmán “Mis postura pues sería el por qué la necesidad de innovación del turismo seria ya que con el tiempo se vuelven monótonas y se vuelven poco atractivas para el turista o visitante. Bueno mira primero que nada cuando ya tenemos en claro lo que es la innovación de turismo lo que tenemos que hacer en cuanto es el área de administración. Lo que tenemos que hacer es administrar todo el dinero a lo mismo que el tiempo lo mismo que las estaciones de paso a paso para la elaboración del dicho proyecto. Porque si tenemos en cuenta que la innovación con el enfoque al turismo se trata precisamente eso en elaboración de un cierto proyecto que se tiene que hacer mejoras o se va a modificar totalmente Cuando decimos administración no precisamente se trata de manejo de dinero si no se trata acerca de lo que es la administración como es el manejar tiempos espacios reuniones a lo mismo que también se hacen cotizar cotizaciones de las inversiones que se ha hecho en el proyecto.”
  • 13.  La importancia del turismo como motor de la economía motivó la puesta en marcha de la Cuenta Satélite de Turismo (CST) a partir de marzo del 2004.  Esta herramienta, utilizada por los países emisores y receptores de flujo turístico que permite medir la contribución de la actividad en las economías nacionales.  El turismo internacional es una fuente fundamental de ingresos para muchos destinos.
  • 14. IMPACTO EN LA ECONOMÍA  El turismo contribuye al mejoramiento de la economía del destino turístico y se puede medir en cada país, a través de la balanza de pagos, considerándose esta actividad en una exportación de servicios. Los ingresos para un país, pueden clasificarse de la siguiente manera:  Ingresos directos: gastos de los turistas internacionales en el destino.  Ingresos indirectos: gastos que se hacen dentro de la economía, directamente relacionados con la actividad turística, sin ser necesariamente los establecimientos turísticos de primera línea.  Ingresos inducidos: salarios para las personas que trabajan en un servicio o establecimiento turístico y que se traducen en ingresos para otros sectores.
  • 15. IMPACTO ECONÓMICO NEGATIVO En el caso en que genere más costos que beneficios.  Algunos costos son:  Costo de oportunidad: Consiste en usar el dinero en algo que podrías usar en otra cosa, como gastar $2000 en dulces en vez de ahorrarlo o usarlo en tu transporte.  Costos derivados de las fluctuaciones de la demanda turística.  Posible inflación derivada de la actividad turística.  Pérdida de beneficios económicos potenciales: dependencia de las inversiones extranjeras.  Distorsiones en la economía local: Competencia por parte del sector turístico contra otros sectores económicos.
  • 17.  Las nuevas tecnologías de la información utilizadas en el sector turístico tienen como fin innovar en dicha ramo, que requiere de un proceso previo de adaptación de las necesidades en las empresas así como un aumento de demanda de la calificación de los trabajadores que lo gestionan.  Las empresas tienen que desarrollar sus habilidades para identificar, asimilar y explotar el conocimiento del entorno, principalmente mediante la formación de sus analistas
  • 18. PROYECTOS INNOVADORES  Como en todo tema es necesario la realización de proyectos innovadores para emprender la importancia en ciertos temas es por eso que a continuación le presentaremos algunas empresas que se han dado a la tarea de generar nuevos proyectos en el sector turístico:
  • 19. FOODIES ANDALUCIA  Se encargan de realizar rutas gastronómicas por tierra, mar y aire en Andalucía. Va dirigida, especialmente, a los foodies. Los foodies son amantes de la gastronomía a los que les gusta conocer el origen de los productos, los métodos de elaboración, las propiedades beneficiosas para la salud, cómo cocinarlo e incluso dónde adquirirlo. Si quieres conocer más sobre ellos consulta su web FOODIES ANDALUCIA
  • 20. GUIDEO APP  Dos emprendedores andaluces han desarrollado Guideo App, una aplicación para dispositivos móviles con rutas turísticas por distintas ciudades, actualmente Cádiz, Málaga y Sevilla. La gran innovación es la posibilidad de poder contemplar contenidos en realidad aumentada en diversos puntos de la ruta. Si te interesa, visita su web GUIDEO APP
  • 21. TURISMO MARINERO  Un proyecto pionero en Andalucía que tiene como misión la revalorización del sector pesquero, de su gastronomía y tradición. Combinan cultura, tradición y formación dando como resultado una experiencia inolvidable.
  • 23.  La importancia en la administración turística radica en el aprovechamiento de los recursos y su conservación  Aplicando metodologías establecidas y aportando nuestra intuición como administradores para alcanzar los objetivos establecidos. Realizando buenas prácticas que incrementen el turismo, favoreciendo la actividad económica regional e incrementando la entrada de divisas al país.
  • 24.  Cada uno de los temas y sub temas que se mencionan arriba les ayudara a comprender los beneficios, consecuencias e importancia del turismo y como ha tenido gran impacto en la sociedad además de conocer algunos de los proyectos que han apoyado a la innovación de turismo. También conoceremos las opiniones de algunos Turismologos en cuanto al tema de qué importancia tiene el hecho de innovar en el turismo y el impacto en el área administrativa. Conclusión
  • 25. REFERENCIAS  (Anonimo, 2014)http://www2.unwto.org/es/content/acerca-de-la-omt  (Agostina Maroni, Laura Mastroscello y Florencia Montefiore,2014)https://es.scribd.com/doc/46910105/Impactos-del-Turismo- economico-Socioculturales-Ambientales  (economía,2014)http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/225/2b.htm  http://www.gestiopolis.com/economia-turistica/  8https://es.scribd.com/doc/56947054/guia-conceptual-y-metodologica-para- el-desarrollo-y-la-planificacion-del-sector-turismo