Qué es GPS?
Como funciona el sistema GPS?
Métodos de Posicionamiento y
Aplicaciones
Sistemas de Referencia y Coordenadas
Sistema de Posicionamiento Global
Posición precisa en
3D
Opera en cualquier
clima
Ilimitado número de
usuarios
No necesita línea
de visado
Posicionamiento
dinámico
Gratis
Disponible las
24 horas
Cobertura Mundial
Qué es GPS?
COMPONENTES DEL SISTEMA:
• Segmento de Control
• Segmento Espacial
• Segmento Usuarios
Qué es GPS?
SEGMENTO DE CONTROL
5 Estaciones alrededor del mundo
controladas por el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos
Todas desarrollan funciones de Monitoreo
Reciben señales de los Satélites
Registran Datos Meteorológicos
Transmiten Datos a Estación Maestra de
Control
Qué es GPS?
SEGMENTO DE CONTROL
• Estación Maestra de Control
• Transmite a los satélites:
• Parámetros de predicción de Orbitas
• Correcciones en los relojes de los
satélites (atómicos)
• Modelos de la Ionósfera
• Comandos a los satélites
Qué es GPS?
SEGMENTO ESPACIAL
• Constelación de 28 Satélites NavStar:
• 6 planos orbitales inclinados a 57° (refer. Ecuador)
• de 4 a 5 Satélites por cada plano
• Orbitas muy elevadas:
• 20,200 km apróx. desde la superficie terrestre
• Período orbital de 12hs
Qué es GPS?
Frecuencias:
• L1 (1575.42 Mhz)
• L2 (1227.6 Mhz)
Códigos:
• C/A (código GPS standard)
• P1 (código protegido o preciso)
• P2 (código protegido o preciso)
Mensaje:
• Efemérides
• Almanaque
• Corrección de reloj
• Identificación y condición del PRN
Qué es GPS?
Frecuencias:
• L1 (1575.42 Mhz)
• L2 (1227.6 Mhz)
Códigos:
• C/A (código GPS standard)
• P1 (código protegido o preciso)
• P2 (código protegido o preciso)
Mensaje:
• Efemérides
• Almanaque
• Corrección de reloj
• Identificación y condición del PRN
Qué es GPS?
SEGMENTO USUARIOS
Receptores GPS Civiles
Militares localizados en
tierra, mar ó aire.
La utilización en
aplicaciones civiles
es cada día más extensa
y con mayores precisiones.
Como funciona GPS?
6
4
3
El sistema se basa en la
medición de distancias a
cada uno de los Satélites
1
2
Una vez medida las
distancias, es necesario
saber la posición de los
Satélites (Efemérides)
5
Métodos de
Posicionamiento
Las mediciones
poseen Errores
Para medir las distancias
se emplean los códigos
(C/A, P) y las fases (L1, L2)
Estos datos son utilizados para
calcular Coordenadas por medio
de la TRILATERACION
Métodos para cálcular “D”
Existen dos formas de calcular la
distancia a un Sv:
Proceso del código C/A
Proceso de la fase de L1
2
Proceso de código C/A 2
D = c . dt
c = Velocidad de la Luz
dt = Tiempo recorrido
por la señal (Sv- Receptor)
Proceso de código C/A
se mide el desfasaje de
ambas señales
determinándose el dt
código Recep.
código Sv´s
dt
Cómo sabemos cuando la señal deja el Satélite?
Los satélites y los receptores trabajan con un mismo
código (C/A)
Generan el mismo pulso al mismo tiempo
El receptor compara la diferencia de tiempo que existe
entre la señal generada por él mismo con la recibida del
Satélite determinando un dt (desfasaje).
2
Proceso de fase L1
el receptor interpreta directamente el delta
de señal recibida f.
El proceso consiste en determinar el conteo
del número entero “N” de ciclos de la señal.
Las longitudes de onda son datos conocidos:
l.
D = ( f + N ) . l
2
f
Las efemérides nos permiten conocer las
coordenadas de los Satélites y su variación en
función del tiempo (Información de Navegación).
X1, Y1, Z1
X2, Y2, Z2
X3, Y3, Z3
X4, Y4, Z4
Son datos fundamentales
para la Trilateración de la
posición del receptor
3
Conociendo dónde están los
satélites (Efemérides)
Trilateración
Una medida nos da la posición sobre
la superficie de una esfera
Todos los puntos
de esta esfera
cumplen con la
condición de estar
a una distancia de
19.900km del
satélite
19.900km
4
Trilateración
Una segunda medida nos localiza
en la intersección de dos esferas.
20.300Km
19.900Km
La
intersección
de dos esferas
es una
circunferencia
4
Trilateración
Una tercera medida nos acerca a
dos respuestas posibles
20.300Km
19.900Km
La
intersección
de tres esferas
genera dos
puntos
20.500Km
4
Trilateración
En teoría tres Satélites serían
suficientes ya que:
Uno de estos puntos es una respuesta ridícula
Por no ubicarse sobre la Superficie Terrestre.
O se desplaza a gran velocidad.
En la Práctica:
“Una medida adicional a un cuarto
satélite es necesaria”
Para cancelar los errores en los relojes de los receptores.
Obtener 3D (Altura Elipsoidal).
4
Se necesitan relojes muy
precisos
Es necesario utilizar relojes precisos
para medir el tiempo de viaje de la
señal
Los Satélites tienen 4 relojes
atómicos cada uno.
Los receptores poseen 1 reloj de
cuarzo (menos precisos)
Adicionando un cuarto Satélite se
eliminan los errores en los relojes de
los receptores.
4
Relojes precisos
La tercera medición, si es
correcta,debería intersectar
en el mismo punto.
2 seg
4
4 seg
3 seg
Agregando una medida extra (3 para 2D)
Relojes precisos
Con error en los relojes (situación real)
4
Posición desfasada a causa que el reloj
está atrasado
1seg
3 seg. Medida
incorrecta
5 seg. Medida
incorrecta
Relojes precisos
Tercera medida con relojes atrasados
4
4 seg
No se intersectan en un punto
5 seg. Medida
incorrecta
7 seg. Medida
incorrecta
Precisión ?
La precisión depende de
varios factores:
Tipo de Receptores GPS
Condiciones de cielo abierto
Errores del sistema GPS
Posición relativa de los satélites
(DOP)
Método de Medición
5
Fuentes de error en GPS
• Retardos por atmósfera
• Obstrucciones
• Multicamino (multipath)
• Errores del usuario
Retardos por Atmósfera
La ionosfera tiene muy baja densidad,
pero es ionizada por la energía solar y
rayos cósmicos.
La estratosfera es un poco mas
densa. Muy poca o ninguna ionización
La troposfera es muy densa.
Contiene 90% de las moléculas de la
atmósfera. Allí es donde ocurren los
fenómenos climáticos.
Ionosfera: 60 - 1000 km
Estratosfera: 10 - 60 km
Troposfera: 0 - 10 km
Dilución de la Precisión
(DOP)
La dilución de la precisión es un factor
“magnificador de errores”
Como todo método de medición, GPS
posee errores que producen una
“incertidumbre” en el resultado
Incertidumbre
5
Error de distancia
Error de distancia
Dilución de la Precisión
(DOP)
5
Esta incertidumbre empeora en función
de la geometría de los Sv´s
Dilución de la Precisión
(DOP)
Indica la calidad de la medida
Puede ser expresado en
difererentes dimensiones
Existen 3 factores DOP
HDOP (horizontal)
VDOP (vertical)
PDOP (3D - función de los anteriores)
PDOP2
=HDOP2
+VDOP2
5
Métodos de
Posicionamiento
El Dpto. de Defensa de USA
(DoD) puede degradar la señal
GPS
Cuando ellos lo hacen, ésta es la
mayor fuente de error del
sistema
Las Correcciones Diferenciales
eliminan estos errores
Post-proceso
RTCM-Tiempo real
6
Métodos de medición
Autónomo o Absoluto
Solo es utilizado un receptor GPS para determinar
coordenadas de un punto y/o navegar
Diferencial o Relativo
Usado para cancelar los errores del sistema y la
“Disponibilidad Selectiva” (SA) cuando se encuentra activada
2 o más receptores midiendo simultáneamente son utilizados
para corregir estos errores propios del sistema
Puede realizarse Post-Proceso y/o Tiempo Real
6
Posicionamiento
Diferencial (Relativo)
2 o más receptores GPS
Seguimiento de los mismos Sv´s
Medición “simultánea”
Medición “sincronizada”
Punto de coordenadas conocidas (Pos.
de Referencia)
Distancia menor a 500 Km
Si se cumplen estas condiciones:
6
Corrección Diferencial
Base
Satélites Observados
1 2 3 4 5 6
x
x
x
x x x
x
x 11:00.00
11:00.05
11:00.10
Móvil
Satélites Usados
1 2 3 4
x
x
x
x x
x
x
x 11:00.00
11:00.05
11:00.10
11:00.15
11:00.15
Postp
eBase eMóvil f(t)
6
Corrección diferencial –
Tiempo Real
.
Estación de
referencia en
posición conocida
Usted en una posición
desconocida
Se transmiten correcciones por Enlace Radial
Corrección Diferencial
Ajuste de datos diferenciales
Post- Proceso Tiempo Real
Código:
<3m
<1m
Fase:
<50cm
<10cm
<1cm
<5mm
Código:
(RTCM)
(DGPS)
<1m
Fase:
(RTK)
<1cm
Las precisiones dependen del instrumental y los métodos utilizados
Sistemas de Referencia y
Coordenadas
Es muy importante diferenciar tres
elementos
Superficie Topográfica
Geoide
Elipsoide
T
Geodesia
• Parte de la geología que determina
de forma matemática la figura y
magnitud de la Tierra o de gran
parte de ella, y se ocupa de
construir los mapas
correspondientes.
Geoide, Separación del Elipsoide
y Modelos Geoidales
El geoide es una superficie no uniforme
El modelo Geoidal brinda valores N en un área
determinada
En pendientes planas la separación geoidal N
es similar
Terreno
Geoide
Elipsiode
h : Altura GPS
H : Altura
Ortométrica
N : Separación
Geoide-Elipsoide
P
h
H
N
N = h - H
Transformación de Datum
Los elipsoides se utilizan para producir el
mejor acomodamiento en áreas específicas
sobre la tierra
El Datum es un elipsoide de referencia fijo. (Campo
Inchauspe 69)
Las transformaciones de Datum describen la
localización relativa entre ellos.
Elipsiode WGS-84
Elipsiode Internacional
(Datum Campo Inchauspe)
Proyecciones
Conversión de una superficie curva a
un plano
Existen diferentes métodos que usan diferentes
artificios (Plano, Cilindro, Cono)
Proyecciones longitudinales, transversas, oblicuas
Proyección Gaüss Kruger
Proyección Cilíndrica Transversa (UTM)
Proyección Conforme
Tangente a Meridianos (MCF)
Origen en el Polo Sur (90° S)
7 cilindros de Proyección (Fajas)
Ancho de Faja de 3°
Coordenadas X, Y planas
Proyección Gauss Kruger
3° ancho de Faja
X
Y
X= metros desde el Polo Sur
Y=N° Faja + metros desde MCF
P
MCF
MCF=Meridiano Central de Faja
Transformación y
Proyección
Elipsoide
GPS
WGS-84: Latitud,
Longitud, y
Altura Elipsoidal
Transformación
de Datum
Elipsoide
Local
Lat. Local ,
Longitude, y
Altura Elipsoidal
Proyeccón
Coord.
Locales
Norte, Este y
altura
Elipsoidal
Transformación
Plana
Ajuste de Alturas
Coord.
Locales
Norte, Este
Altura
Altura
Ortométrica
El cálculo se puede hacer en cualquier
sentido