4. DIAGNOSTICO
La determinación seriada de biomarcadores es obligatoria en pacientes con sospecha de
SCA
– CPK Y CPK-MB. Troponinas I o T
- Comienzan a aumentar: 3-4
h
- 2 semanas después del evento.
Troponina ultrasensible
(TnUs):
Más sensible que las
anteriores, tiene un alto
valor predictivo negativo,
pero da lugar a más falsos
positivos.
Es de elección en el
momento actual.
8. TRATAMIENTO GENERAL
• FÁRMACOS
– CONTROL DEL DOLOR
• 2-5 mg de cloruro mórfico al 1% IV y repetir cada 10 – 15 minutos si precisa.
• Evitar aines
– NITRATOS: no si sospecha de disfuncion de ventriculo derecho o en pacientes que tomen inhibidores de la
fosfodiesterasa
• Solinitrina 0,4-0,8 mg SL: para descartar inicialmente componente de espasmo coronario reversible o ante
recidiva de una crisis de angina. Indicada si TAS > 90mmhg y FC>50 lpm.
• Solinitrina forte iv perfusión continua (50 mg en 250 cc de. Suero glucosado al 5%). Iniciar a 4ml/h y
ajustar según TA o síntomas. Recomendada en casos de isquemia persistente, IC o para el control de TA
elevada.
Reposo
Canalizar 2 vías
periféricas
Monitorizacion cardiaca
Oxigenoterapia si
la SO2 menor =
90%
Extraccion de pruebas
sanguíneas cardiacas
10. SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN
ELEVACIÓN DE ST (SCASEST)
• Criterios de INCLUSIÓN
Angor INESTABLE (disconfort o dolor torácico isquémico en el momento de la asistencia
o en las 48 horas anteriores) + ECG sin elevación persistente del segmento ST
Criterios de EXCLUSIÓN
• Dolor torácico NO
isquémico
• Angina de pecho
ESTABLE
SCA en los que debe
plantearse la
posibilidad de
tratamiento de
reperfusión mediante
angioplastia primaria o
fibrinólisis:
– SCA con elevación persistente de segmento ST
– Descenso de ST en V1-V3 con criterios compatibles con IAM de cara posterior con elevación de ST
– ECG que no permita descartar el tratamiento URGENTE de reperfusión (Bloqueo de rama izquierda del haz de Hiss nuevo
o presumiblemente nuevo o alteraciones sobre BRI conocido o marcapasos) y en los que hay sospecha clínica de IAM
– La isquemia en el territorio de la arteria circunfleja
– La isquemia ventricular derecha – Situaciones que requieren evaluación adicional a este protocolo y tratamiento prioritario
(arritmias, crisis hipertensiva, shock, alteración del nivel de conciencia o síntomas focales neurológicos)
– Sospecha de Infarto de Miocardio secundario a un desequilibrio isquémico (IM tipo 2)
14. TRATAMIENTOS A LARGO PLAZO PARA
EL IAMCEST
Intervenciones en el estilo de vida y control de los factores de riesgo
Abandono de tabaco
Dieta, alcohol y control de peso.
Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio.
Reanudación de las actividades.
Control de presión alta.
Adherencia al tratamiento.
Bloqueadores Beta.
Tratamiento hipolipemiante.
Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y antagonistas del receptor de la angiotensina II.
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides/ aldosterona
Notes de l'éditeur
Clave del diagnóstico
Realizarlo en los primeros 10 minutos
Inespecífico en los primeros momentos
Onda de lesión tarda de 20 a 40 minutos.
comienzan a elevarse en las 3-4 primeras horas del inicio de los síntomas (pueden no elevarse hasta las 12 h, por lo que es recomendable seriarlas hasta ese período) y pueden mantenerse elevadas hasta 2 semanas después del evento.