Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Generacion de ideas diana

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Emprendimiento
Emprendimiento
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 39 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Generacion de ideas diana (20)

Publicité

Generacion de ideas diana

  1. 1. ANA CLELIA CABALLERO FELISA MARIA MALLUNGO DIANA PATRICIA HERRERA KAREN DANELLY AVIRAMA ALEXANDER RAMIREZ GONZALEZ
  2. 2. La generación de ideas son los pasos y procesos del pensamiento en la búsqueda de resolver un problema. La creatividad es indispensable para aplicar en la generación de ideas. Es conveniente que esta generación de ideas sea sistemática, y no sea solo fortuita, porque los mercados cambian tan rápidamente que es necesario ir generando ideas para los distintos escenarios en que nos encontremos.
  3. 3. Las ideas pueden aparecer de distintas fuentes: 1. DE LA MISMA EMPRESA: Claro, esta es la fuente principal, "se debe partir por casa", una muy buena práctica que hacen algunas compañías es dejar que sus empleados dediquen parte de su tiempo a desarrollar y crear nuevas ideas. 2. CONSUMIDORES: Establecer canales de comunicación con los consumidores, obteniendo una realimentación(feedback) con sus sugerencias permite obtener ideas de los mismos que comparan nuestro producto. 3. COMPETIDORES: Conocido como benchmarking, siempre hay que estar atento de que están haciendo nuestros competidores, que nuevas tecnologías esta utilizando, esto permite a la empresa como mínimo copiar las buenas prácticas.
  4. 4. 4. Proveedores y Distribuidores: Los proveedores conocen las nuevas materias y tecnologías disponibles, lo cual presta mucha ayuda al momento de crear o modificar productos, y, los distribuidores conocen el mercado, pueden saber cuando se requiere un nuevo producto y están mucho más cerca de los clientes.
  5. 5. es un volver al principio siempre y en el cual se producen una gran cantidad de procesos intermedios hasta llegar a la conclusión de que lo que se está desarrollando si merece la pena. En diseño se podría definir como un proceso de análisis mental cuyo fin es la comunicación. se lleva a cabo mediante un conjunto de etapas, Las etapas fundamentales las podríamos dividir en cuatro:
  6. 6. PREPARACIÓN Percepción de un problema y reunión de informaciones. Inmersión (consciente o no) en un conjunto de cuestiones problemáticas que son interesantes y suscitan la creatividad.
  7. 7. INCUBACIÓN La fase de incubación se desarrolla en el inconsciente. Consiste en una consideración inconsciente del problema y en la búsqueda de una solución. Esta fase, durante la cual planean sobre el inconsciente las Experiencias acumuladas, representa para el individuo un Tiempo de inquietud y frustración en sumo grado, que a menudo va acompañada de sentimientos de inferioridad y que exige una notable tolerancia de la frustración.
  8. 8. ILUMINACIÓN La solución irrumpe de golpe, Es cuando llega la luz a la oscuridad del proceso de incubación y las partes antes dispersas se unen presentando un todo ordenado. Ese es el momento más agradecido del proceso creativo, porque es cuando uno ve todo claro y Conectado.
  9. 9. VERIFICACIÓN Examen de la solución encontrada, Es el momento de evaluar si merece la pena dedicar atención a lo que se ha Intuido, Muchos piensan que lo mejor es no entregarse a la primera ocurrencia, tras la situación en suspenso propia del momento de incubación emocionalmente es uno de los momentos más difíciles porque engendra incertidumbre.
  10. 10.  OTILIA MENTRUYT comenta que "un bloqueo es, en esencia, algo que enlaza las informaciones de una determinada manera y que dificulta , en muchos casos e impide la reestructuración de la misma de un modo creativo. Resulta imposible, y poco efectivo, hacer una diferenciación detallada y clara de los tipos de bloqueos puesto que en cada uno hay componentes de varios tipos, haciendo esta aclaración, los divide en tres:  bloqueos culturales,  bloqueos cognoscitivos  bloqueos emocionales
  11. 11.  FEDERICK BUGGIE, distingue dos clases de obstáculos a la creatividad, algunos impuestos precisamente por la organización misma y otros de tipo personal. Entre los elementos que entorpecen la creatividad en la empresa podemos mencionar los siguientes:  PRECIO DE EQUIVOCARSE: un error se paga caro en las empresas.  PRONÓSTICOS DE FRUSTRACIÓN: "Eso no resulta o ya lo probamos".
  12. 12.  REPUTACIÓN LOGRADA: si se ha sido creativo una vez y eso se reconoce, ¿porqué arriesgarse?  PRESIÓN PARA PRODUCIR: falta de tiempo, fechas, informes.  SOBRE ADMINISTRACIÓN: a veces el proceso creativo no tiene manifestaciones exteriores y pareciera que no hacemos nada.  RUTINA Y PEREZA: crear es un trabajo que demanda esfuerzo y energía y eso no se realiza simplemente para evitar una labor..
  13. 13.  CULTURA Y EDUCACIÓN: no nos enseña a pensar y a resolver problemas, si no más bien a repetir y aprender de memoria.  APEGO A CONVENCIONALISMOS: el creativo es rechazado a veces por su grupo, y por el deseo de aceptación tiende a integrarse a éste.  TEMOR A LO DESCONOCIDO: siempre buscamos quedarnos con lo que sabemos.  MIEDO AL RIDÍCULO: si se encuentra una solución muy distinta de lo normal, se suele temer al qué dirán.
  14. 14. ALVIN L. SIMBERG distingue tres tipos diferentes de bloqueos que están presentasen la mayoría de los individuos y que inhiben la creatividad.  BLOQUEO PERCEPTUAL: Que consisten en no ver cuál es el problema o qué es lo que anda mal en la utilización de nuestros sentidos.  BLOQUEOS CULTURALES: Se originan en la manera en que hemos sido educados y en la imposición de algunos valores sociales.  BLOQUEOS EMOCIONALES: Que están dentro de nosotros por causa de la inseguridad que sentimos como individuos, temor a equivocamos y ha lo desconocido.
  15. 15.  En general, podemos concluir y resumir, con fines didácticos, cuatro tipos de obstáculos: OBSTÁCULOS A LA CREATIVIDAD CULTURALES Poca curiosidad Exceso de fe en la lógica Inhibiciones y mitos Limitar la fantasía Modelos educativos Costumbres y tradiciones Arraigo familiar
  16. 16. OBSTÁCULOS A LA CREATIVIDAD EMOCIONALES Emocionales Temor a equivocaciones Miedo al ridículo Aferrarse a una idea Prejuicios Rigideces Deseo de triunfo fácil Inseguridad Baja autoestima Temor a lo desconocido Pocos incentivos
  17. 17. OBSTÁCULOS A LA CREATIVIDAD PERCEPTUALES  Dificultad para ver relaciones  No utilizar todos los sentidos  Fallas en la definición del problema  Descuidar lo obvio  Falta de entrenamiento perceptual
  18. 18. OBSTÁCULOS A LA CREATIVIDAD ORGANIZACIONALES  Precio de equivocarse  Pronósticos de frustración  Perder reputación  Sobre administración  Presión para producir  Falta de estímulos
  19. 19. Es recomendable tratar los problemas desde diferentes puntos de vista, con sus respectivas soluciones, para llegar a una mejor solución. Seguramente es una buena idea explorar otros terrenos alejados del nuestro para que las ideas acudan más rápidamente y mejor. Es algo así- como hacer de explorador para descubrir nuevas rutas y soluciones. Odiamos equivocarnos, pero es la mejor forma de avanzar. Edison se equivocó 1800 veces antes de crear la bombilla que funcionaba. Edison no tenía miedo de equivocarse, De lo que más aprendemos es de nuestros errores, Fallar no es malo si sabemos cómo sacar partido, Es cuestión de aprendizaje.
  20. 20. La creatividad también se entrena, y ese entrenamiento es ser capaces de eliminar nuestras limitaciones de pensamiento. Cuanto más intentemos ser creativos y superar barreras, más creativos nos volveremos. Una buena forma de superar este límite es utilizar metáforas, que nos comunican las ideas a resolver pero sin las limitaciones de la verdad. Cuando aceptamos que la verdad es un símbolo, el abanico de soluciones es mucho más amplio.
  21. 21. EL PENSAMIENTO LATERAL El foco El Cuestionamiento El concepto y el abanico de conceptos Provocación Movimiento
  22. 22. LOS TEST VERBALES  Escribir palabras que respondan a una condición determinada. Analogías Usos inusuales Mejora de producto  Sintetizar Búsqueda de causas y consecuencias Pruebas de dibujos y de imágenes
  23. 23.  Sinéctica El Brainstorming o lluvia de ideas
  24. 24. Einstein acostumbraba realizar lo que denominaba experimentos de pensamiento´. Decía ´¿Qué vería si estuviera viajando a la velocidad de la luz'. El niño que coloca un cubo sobre otro para comprobar que pasa´ está llevando acabo un experimento. La provocación es una especie de experimento mental. Así como muchas nuevas ideas son producto del azar, de un accidento o un error; estos hechos producen una discontinuidad que nos obliga a rebasar los límites habituales de lo razonable establecidos por nuestra experiencia.
  25. 25. La provocación deliberada es un método sistemática que puede producir los mismos efectos. No tenemos que esperar el cambio, el accidente o el error. Podemos ser temporalmente locos, sólo durante treinta segundos cada vez y controlar la situación. Podemos conectarnos y desconectarnos de la locura a nuestro arbitrio. Por eso la provocación es un aspecto tan fundamental del pensamiento lateral y de la creatividad en general.
  26. 26. En la firma Du pont hubo cierta vez una reunión para decidir como se controlaría un nuevo producto. David Tañer presentó una provocación: Le vendemos el producto a la competencia. Los que provoco el análisis de diversas alternativas para hacer que este producto fuera un éxito en el mercado, ya que se cambio la manera normal de tratar a un producto.
  27. 27. TORMENTA DE IDEAS: Consiste en lanzar entre los componentes del equipo una gran cantidad de ideas para resolver el problema, Se escriben todas las ideas, sin importar la calidad de las mismas. Las buenas ideas van saliendo hacia el final, No se debe criticar las ideas de los demás. PENSAMIENTO PROYECTADO: Consiste en poner a trabajar de manera individual a los componentes del equipo, Cada uno va exponiendo sus ideas, ese es el momento de criticar las ideas de los otros ya que se les pone en evidencia. La crítica cuanto más fuera de lugar mejor, Se escriben todas las ideas que van surgiendo.
  28. 28. SINECTICA: Una vez determinado el problema se inicia una tormenta de ideas buscando analogía de problemas similares en situaciones o productos diferentes. De esta manera te vas olvidando del problema inicial y se consigue resolver el problema a través de una analogía. MÉTODOS DE VELOCIDAD: De manera individual consiste en cronómetro en mano y una hoja de papel ; diariamente ejercitar el músculo mental alrededor de un mismo problema. Cada día se nos irán ocurriendo mas ideas y de mayor calidad.
  29. 29. FUTURISMO: Pensar en como se resolvería el problema hoy en día si existieran tecnologías, materiales, procesos que hoy en día no existen. En definitiva es pensar en una solución de futuro. Pensar en como se haría hoy y que es lo que impide hacerlo, Por ejemplo, como nos gustaría que fuera una bicicleta? Ligera, con MP3, plegable, con auto candado, que subiera las cuestas solas, muy segura, etc… TENSIÓN ELEGANCIA-PRACTICIDAD : Hacer dos versiones de un mismo problema o en este caso un mismo producto; la versión refinada y la versión fácil.
  30. 30.  TRIZ: Describe un producto, determina los efectos deseados y los efectos indeseados, Se encuentran incompatibilidades que hay que solucionar, En la medida en que se solucionan el producto va mejorando en cuanto a atributos.
  31. 31. PREGUNTAS ¿son los pasos y procesos del pensamiento en la búsqueda de resolver un problema con la creatividad? RTA: generación de ideas. ¿las etapas fundamentales del proceso creativo se dividen en 4 las cuales son? RTA: preparación, incubación, iluminación y verificación.  ¿ A la percepción de un problema y reunión de informes. se le denomina? RTA: preparación.
  32. 32. ¿Consiste en una consideración inconsciente del problema y en la búsqueda de una solución esto se define como? Rta: Incubación Es un método de generación de ideas y Consiste en lanzar entre los componentes del equipo una gran cantidad de ideas para resolver el problema, a esta metodología se le llama ? RTA : tormenta de ideas
  33. 33. ¿ En qué consiste la técnica de la provocación? ¿En la metodología de generación de ideas existen la de pensamiento proyectado explíquela y cita un ejemplo?  Nombre los tres tipos de Bloqueos. ¿Porqué se originan los Bloqueos Culturales? Describe un producto, determina los efectos deseados y los efectos indeseados, Se encuentran incompatibilidades que hay que solucionar a.¿ A esta metodología se le llama ? RTA: triz

×