Américas Latina y Anglosajona

Andrea Tejera
Andrea TejeraProfesora de Geografia à Liceo loretto daniel vidart
Ficha de lectura obligatoria Geografía 2do Prof. Andrea Tejera
América Latina y América Anglosajona
Desde el punto de vista de la historia y el poblamiento del territorio, la lengua
y las costumbres de su población, existen dos Américas.
• América Latina, donde se habla español o portugués, dado que sus
colonizadores provienen de esa parte de Europa. No debe confundirse el
término América Latina o Latinoamérica con otros. Por ejemplo
Iberoamérica designa a los países que fueron colonia de los países de la
Península Ibérica (España y Portugal). Los países francófonos
pertenecen a Latinoamérica y no a Iberoamérica. Incluso suele usarse la
expresión Hispanoamérica, con la que se designa sólo a los países
excolonias de España.
• América Anglosajona, en la que la mayoría de la población habla inglés
aunque fue colonizada por Inglaterra y Francia. Con la expresión
“anglosajona” sólo se hace referencia al inglés. Este idioma forma parte
de las lenguas germánicas, así que tal vez este sea el mejor adjetivo para
la América Anglosajona. De ésta manera se podría incluir al danés,
lengua oficial en la isla de Groenlandia, territorio administrado por
Dinamarca.
Existe un tercer grupo de países denominados del Caribe que tienen como
idioma oficial el inglés o el holandés. Algunas islas que forman el grupo de las
Pequeñas Antillas, además de la isla de Jamaica, las Caimán y Bahamas. Otros
países no latinos continentales son Bélice, Guyana y Surinam.
Con el transcurrir de los años se originó esta América, con grandes
desigualdades culturales, pero, sobre todo, con desigualdades económicas y
sociales.
América Anglosajona está integrada por Estados Unidos y por Canadá.
Constituida por sociedades con un nivel de vida elevado, y con un alto
desarrollo industrial y tecnológico.
América Latina está constituida por el resto de los países, desde México hasta
la Argentina y Chile, en el extremo sur. Presenta problemas sociales y
económicos, elevado y sostenido crecimiento de la población, deudas externas
difíciles de pagar, altos índices de analfabetismo...
Para reflexionar y debatir
Geografía de América (Bertone-Sassone - Ed Kapelusz), Territorios y Ambientes en América Contemporánea (Gurevich – Ed Aique), Territorios en Construcción
Un grupo lingüístico está constituido por el conjunto de individuos
que hablan lenguas con raíces comunes, por ejemplo el grupo latino
(español, portugués, italiano, francés). Pero ni la población de
América anglosajona es totalmente angloparlante ni la
latinoamericana hispanoparlante. Esto ocurre por la movilidad de la
población los, los intercambios migratorios y la pervivencia de los
rasgos culturales. En Estados Unidos, más de 30 millones de personas
utilizan 329 lenguajes distintos del inglés, es decir uno de cada siete
residentes habla en su casa una lengua extranjera. El español es la
más difundida; el 54% de los que no tienen el inglés como lengua
materna son latinos.
En México, Guatemala y El Salvador, buena parte de la población
indígena se comunica en distintos dialectos amerindios (como el maya
o el nahualt. Por otra parte, el español que se habla en los países
latinoamericanos posee infinidad de diferencias, principalmente en el
vocabulario, ya que una misma palabra puede tener significados
diferentes según las zonas.
La división de América según el idioma no siempre es aceptado
pues tiene en cuenta el idioma de los colonizadores y desconoce los
idiomas autóctonos que aún hoy son hablados por muchos
americanos como el quechua y el Aymara en Perú y Bolivia, el
guaraní en Paraguay, el mixteco, zapoteco, náhuatl o quiche México,
el guajiro en Colombia y Venezuela o el mapudungun que hablan los
mapuches que habitan en Chile y Argentina.
También Estados Unidos y en especial en Canadá se mantienen y
reconocen como idiomas oficiales lenguas de minorías amerindias
como la lengua de los Inuit (esquimales) que es oficial en la región
autónoma de Nunavut (al norte de Canadá).
Uno de cada 10 habitantes de América no habla un idioma de
origen europeo.
1 sur 1

Contenu connexe

Tendances(20)

ColonizacionColonizacion
Colonizacion
Juan Carlos Mejia Maria2.3K vues
Origen del idioma inglesOrigen del idioma ingles
Origen del idioma ingles
samuelysamarys52.7K vues
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
tarmenteros42.6K vues
El idioma castellano o españolEl idioma castellano o español
El idioma castellano o español
Samuel Perrino Martínez1K vues
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Michelle Negrette107.4K vues
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
carolixetymos103.8K vues
ARTICULO DE OPINIONARTICULO DE OPINION
ARTICULO DE OPINION
Jessica Valentin Vicente4K vues
America del norteAmerica del norte
America del norte
XpeKNeT19.2K vues
Fronteras o límites de México 1Fronteras o límites de México 1
Fronteras o límites de México 1
Ana María Pérez Rodríguez8.2K vues
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carlos_apuertas19.6K vues
Países y capitales de américaPaíses y capitales de américa
Países y capitales de américa
Emmanuel Morales29.4K vues
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
profesornfigueroa94.1K vues
Planificacion linguisticaPlanificacion linguistica
Planificacion linguistica
René Oswaldo González Pizarro8.3K vues

Similaire à Américas Latina y Anglosajona

América latina. historiaAmérica latina. historia
América latina. historiakarimyrl2163
2.3K vues45 diapositives
Paises de latinoamericaPaises de latinoamerica
Paises de latinoamericaCoraly Muñoz
155 vues6 diapositives

Similaire à Américas Latina y Anglosajona(20)

América latina. historiaAmérica latina. historia
América latina. historia
karimyrl21632.3K vues
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
andres varela4.2K vues
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
profesorjordania1.7K vues
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
profesorjordania4K vues
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
profesorjordania2.2K vues
Paises de latinoamericaPaises de latinoamerica
Paises de latinoamerica
Coraly Muñoz155 vues
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma español
Gimara Richards10.5K vues
Perfil cultural de Estados UnidosPerfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados Unidos
Elisa Kadrian9.7K vues
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
stephany_25.7K vues
TrabajoTrabajo
Trabajo
sebas hernandez387 vues
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
LIKI SCHAEL1.3K vues
Identidad latina americanaIdentidad latina americana
Identidad latina americana
Andrés Rojas4.7K vues
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
Liceo Benjamin Muñoz Gamero2.7K vues
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)
Richard E. Resto2K vues
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
fabian1202380 vues
Pueblo Meztizo.pptxPueblo Meztizo.pptx
Pueblo Meztizo.pptx
MiriamBojorquez263 vues
Paises Con Espa~Ol.JpgPaises Con Espa~Ol.Jpg
Paises Con Espa~Ol.Jpg
rose_m538 vues

Plus de Andrea Tejera(20)

Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Andrea Tejera2.6K vues
Fuentes de Energía en nuestro paísFuentes de Energía en nuestro país
Fuentes de Energía en nuestro país
Andrea Tejera297 vues
Energía en UruguayEnergía en Uruguay
Energía en Uruguay
Andrea Tejera263 vues
Rio de la PlataRio de la Plata
Rio de la Plata
Andrea Tejera472 vues
Pobreza (actividades)Pobreza (actividades)
Pobreza (actividades)
Andrea Tejera279 vues
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
Andrea Tejera150 vues
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Andrea Tejera171 vues
Actividades Unidad 1Actividades Unidad 1
Actividades Unidad 1
Andrea Tejera299 vues
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Andrea Tejera142 vues
Una cuestión de poderUna cuestión de poder
Una cuestión de poder
Andrea Tejera172 vues
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
Andrea Tejera303 vues
Las 7 maravillas del Mundo ModernoLas 7 maravillas del Mundo Moderno
Las 7 maravillas del Mundo Moderno
Andrea Tejera248 vues
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
Andrea Tejera319 vues
Límites del UruguayLímites del Uruguay
Límites del Uruguay
Andrea Tejera6K vues
Actividades ṕara 5toActividades ṕara 5to
Actividades ṕara 5to
Andrea Tejera250 vues

Dernier(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues

Américas Latina y Anglosajona

  • 1. Ficha de lectura obligatoria Geografía 2do Prof. Andrea Tejera América Latina y América Anglosajona Desde el punto de vista de la historia y el poblamiento del territorio, la lengua y las costumbres de su población, existen dos Américas. • América Latina, donde se habla español o portugués, dado que sus colonizadores provienen de esa parte de Europa. No debe confundirse el término América Latina o Latinoamérica con otros. Por ejemplo Iberoamérica designa a los países que fueron colonia de los países de la Península Ibérica (España y Portugal). Los países francófonos pertenecen a Latinoamérica y no a Iberoamérica. Incluso suele usarse la expresión Hispanoamérica, con la que se designa sólo a los países excolonias de España. • América Anglosajona, en la que la mayoría de la población habla inglés aunque fue colonizada por Inglaterra y Francia. Con la expresión “anglosajona” sólo se hace referencia al inglés. Este idioma forma parte de las lenguas germánicas, así que tal vez este sea el mejor adjetivo para la América Anglosajona. De ésta manera se podría incluir al danés, lengua oficial en la isla de Groenlandia, territorio administrado por Dinamarca. Existe un tercer grupo de países denominados del Caribe que tienen como idioma oficial el inglés o el holandés. Algunas islas que forman el grupo de las Pequeñas Antillas, además de la isla de Jamaica, las Caimán y Bahamas. Otros países no latinos continentales son Bélice, Guyana y Surinam. Con el transcurrir de los años se originó esta América, con grandes desigualdades culturales, pero, sobre todo, con desigualdades económicas y sociales. América Anglosajona está integrada por Estados Unidos y por Canadá. Constituida por sociedades con un nivel de vida elevado, y con un alto desarrollo industrial y tecnológico. América Latina está constituida por el resto de los países, desde México hasta la Argentina y Chile, en el extremo sur. Presenta problemas sociales y económicos, elevado y sostenido crecimiento de la población, deudas externas difíciles de pagar, altos índices de analfabetismo... Para reflexionar y debatir Geografía de América (Bertone-Sassone - Ed Kapelusz), Territorios y Ambientes en América Contemporánea (Gurevich – Ed Aique), Territorios en Construcción Un grupo lingüístico está constituido por el conjunto de individuos que hablan lenguas con raíces comunes, por ejemplo el grupo latino (español, portugués, italiano, francés). Pero ni la población de América anglosajona es totalmente angloparlante ni la latinoamericana hispanoparlante. Esto ocurre por la movilidad de la población los, los intercambios migratorios y la pervivencia de los rasgos culturales. En Estados Unidos, más de 30 millones de personas utilizan 329 lenguajes distintos del inglés, es decir uno de cada siete residentes habla en su casa una lengua extranjera. El español es la más difundida; el 54% de los que no tienen el inglés como lengua materna son latinos. En México, Guatemala y El Salvador, buena parte de la población indígena se comunica en distintos dialectos amerindios (como el maya o el nahualt. Por otra parte, el español que se habla en los países latinoamericanos posee infinidad de diferencias, principalmente en el vocabulario, ya que una misma palabra puede tener significados diferentes según las zonas. La división de América según el idioma no siempre es aceptado pues tiene en cuenta el idioma de los colonizadores y desconoce los idiomas autóctonos que aún hoy son hablados por muchos americanos como el quechua y el Aymara en Perú y Bolivia, el guaraní en Paraguay, el mixteco, zapoteco, náhuatl o quiche México, el guajiro en Colombia y Venezuela o el mapudungun que hablan los mapuches que habitan en Chile y Argentina. También Estados Unidos y en especial en Canadá se mantienen y reconocen como idiomas oficiales lenguas de minorías amerindias como la lengua de los Inuit (esquimales) que es oficial en la región autónoma de Nunavut (al norte de Canadá). Uno de cada 10 habitantes de América no habla un idioma de origen europeo.