2. LA MUSICA
La musica es, según la definición tradicional del término, el arte de
organizar sensible y lógicamente una combinación coherente
de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de
la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos
procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando
desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la
poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias
décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la
música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas
experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien
podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de
este arte.
Algunos de los géneros que se conocen en Colombia principalmente son:
Salsa, merengue, vallenato, reggaeton, baladas, rock, pop y reggae.
3. REGGAETON
El reggaeton (también conocido como reguetón) es un género
musical procedente del reggae con influencias del hip hop, que se
desarrolló por primera vez en Latinoamérica hacia mediados y finales de
los años 1980 para consolidarse a principios de los años 1990, nace y
surge a raíz de la comunidad jamaiquina cuyos ancestros llegaron
a Panamá, junto a inmigrantes afro-antillanos durante el siglo XX.
El reggaeton se originó a partir de su predecesor el reggae en español.
Después de este acontecimiento el reggaeton se siguió manteniendo tal
y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos
musicales y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras.
Mientras que en Puerto Rico se usaban bases de rap pero con letras y
composiciones diferentes.
4. SALSA
La salsa es el nombre comercial dado, en los años setenta,
al género musical resultante de una síntesis de influencias
musicales cubanas con otros elementos de música caribeña,
música latinoamericana y jazz, en especial el jazz
afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen
latino en el Caribe hispano y la ciudad de NewYork.
La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa
romántica y la timba.
5. MERENGUE
El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe,
específicamente en la República Dominicana a principios del siglo XIX.
Está considerado como el género musical nacional.
En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de
cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de
cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con
la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de
merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la
síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura
dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el
acordeón, la africana por la tambora que es un tambor de dos parches, y
la taína o aborigen por la güira.
6. VALLENATO
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe
colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur
de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante
importante en la región sabanera de los departamentos
de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas
las regiones del país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador
y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos:
el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero
de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo,
el merengue, la puya, el son y la tambora.1 El vallenato también se
interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en
cumbiambas y grupos de millo.
7. BALADAS
La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de
la Edad Media en Europa, que aparece en el Siglo XIV. La poesía es
disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la
escritura misma del poema. En efecto, la balada tiene la
particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de
cada tres estrofas. Está constituida por octosílabas y
las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza
siempre con la palabra Príncipe. Aunque no hay que confundir la
balada romántica (poesía) y la Balada que vemos ahora.
A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la balada
romántica latinoamericana como estilo musical con identidad
propia.
8. REGGAE
El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez
en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el
término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos
de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un
género musical específico que se originó como desarrollo de otros
anteriores como el ska y el rocksteady.
El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación
del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae
es más lento que el del ska y el rocksteady. El reggae suele acentuar el
segundo y cuarto beat de cada compás, sirviendo la guitarra para poner
o bien énfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el
segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por
la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que
diferencia al reggae del rocksteady.
9. ROCK
El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea
del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del
rock and roll.Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que
normalmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y algunas veces,
instrumentos de teclado como el órgano y piano.
El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente
blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk.
Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical
basada en blues «que era rápida, bailable y pegadiza».
10. POP
La expresión música pop (del inglés pop music, contracción de popular
music) hace referencia a una combinación de distintos géneros
musicales altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de
música es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los
comienzos de este género durante los años 50.
Aunque la música pop es a menudo visto como orientada a la lista de
sencillos, es un género que no necesariamente es la suma de todos los
Music Chart, las cuales siempre han tenido canciones de una variedad de
fuentes muy distintas, entre ellas música clásica, jazz, rock y “novelty
songs”.
Mientras que la música pop, como género, suele ser vista como un estilo
existente y en desarrollo por separado.
Así, el término "música pop" puede utilizarse para describir un género
distinto, dirigido a un mercado joven, a menudo caracterizado como una
alternativa más suave al rock and roll.