Lenguaje octavo a y b

Andrea Escobedo
Andrea EscobedoPROFESORA DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN à Colegio Leonardo Murialdo
Colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso
Departamento de Lenguaje

PLANIFICACIÓN ANUAL
Profesor: Andrea Escobedo

Asignatura: Lenguaje y Comunicación
PRIMER SEMESTRE

Cursos: Octavo Básico A y B
SEGUNDO SEMESTRE

Unidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Unidad:

Aprendizajes Esperados (AE):

Aprendizajes Esperados (AE):

Aprendizajes Esperados (AE):

Aprendizajes Esperados (AE):

1. Analizar e interpretar textos narrativos,
considerando: › tipo de narrador: dentro o
fuera del relato, grado de conocimiento
› personajes: formas de expresarse e
intenciones › ambiente físico y sicológico
› diferentes tiempos en el relato
› conflicto › cultura, costumbres y
prejuicios presentes en el texto.
2. Leer textos no literarios de manera
autónoma para informarse sobre diversos
ámbitos (histórico, científico, político,
deportivo, artístico, tecnológico, etc.).
3. Utilizar estrategias de comprensión antes,
durante y después de la lectura de textos
no literarios, como: › definir propósito de
lectura › hacer preguntas antes de
comenzar a leer › localizar información ›
clasificar y categorizar información ›
resumir.
4. Escribir, a partir de un borrador, un texto
narrativo coherente (biografías, cartas
que relaten experiencias, cuentos, etc.):
› incorporando un vocabulario preciso y
variado › utilizando las convenciones
gramaticales › empleando elementos de
cohesión (conectores) respetando las
reglas ortográficas.

1. Interpretar un texto dramático leído y
uno visto, considerando: › características
de la tragedia y la comedia › personajes y
acciones › problemáticas presentadas ›
ideas, valores, sentimientos › conflicto
central › experiencia personal.
2. Investigar en diversas fuentes para
ampliar su comprensión de los textos
literarios leídos.
3. Ordenar en un organizador gráfico la
información que será utilizada para
escribir un texto, estableciendo el tema y
subtemas a tratar.
4. Escribir textos expositivos sobre algún
tema de los textos literarios leídos en
clases: › denotando una investigación
exhaustiva › utilizando una redacción y
organización propia de las ideas
› relacionando las ideas principales de
cada párrafo con ideas complementarias
de manera coherente › utilizando un
vocabulario preciso › identificando
claramente en su escrito los textos
usados para investigar.
5. Revisar, reescribir y editar sus textos:
› identificando problemas relacionados
con: adecuación al propósito y al tema,

1. Analizar e interpretar diferentes aspectos
de forma y fondo de los textos poéticos:
› hablante lírico › ritmo y sonoridad ›
temas recurrentes.
2. Analizar e interpretar los mensajes de los
medios de comunicación, considerando:
› prejuicios, creencias y estereotipos
presentes › propósito de cada tipo de
texto analizado › efectos que producen en
las audiencias función del lenguaje
predominante en el texto.
3. Interpretar el lenguaje figurado en textos
literarios y no literarios, considerando: › el
significado denotativo y connotativo de
palabras y expresiones › figuras literarias
(personificación, comparación, hipérbole,
metáfora, antítesis, ironía).
4. Escribir textos para expresarse y
desarrollar un estilo personal a partir de
modelos estudiados en clases.
5. Revisar, reescribir y editar sus textos:
› identificando problemas relacionados
con: adecuación al propósito y al tema,
claridad de ideas › identificando problemas
relacionados con: repeticiones,
construcción de oraciones, ortografía y
puntuación › marcando los elementos que

1. Analizar diferentes aspectos de una novela,
considerando: › evolución de personajes
› situaciones en las que se encuentran los
personajes › espacios y tiempo › ritmo de
la narración › influencia de la cultura en el
desarrollo de la historia.
2. Comparar poesías sobre un mismo tema.
3. Escribir para opinar y exponer sus puntos
de vista sobre los textos leídos en clases:
› organizando varias ideas apoyadas por
ideas complementarias › marcando las
conexiones entre las ideas › utilizando un
vocabulario variado y pertinente.
4. Revisar, reescribir y editar sus textos:
› identificando problemas relacionados
con: adecuación al propósito y al tema,
claridad de ideas › identificando problemas
relacionados con: repeticiones,
construcción de oraciones, ortografía y
puntuación › marcando los elementos que
sea necesario corregir › reescribiendo sus
textos hasta quedar satisfechos con el
resultado › adecuando su texto al formato
manuscrito o digital.
5. Exponer para recomendar textos literarios
a sus compañeros: › manteniendo la
5. Planificar la escritura de un texto
expositivo, considerando: › un propósito
comunicativo: ¿para qué voy a escribir? ¿a
quién estará dirigido mi escrito? › el
contenido: ¿sobre qué tema voy a
escribir? › coherencia temática.
6. Escribir textos expositivos que: › denoten
una investigación exhaustiva y una
organización pensada de las ideas
› contengan vocabulario preciso y
conectores adecuados › respeten los
signos de puntuación (e incluyan comillas
y guiones)
7. Aplicar su conocimiento sobre estructuras
y unidades gramaticales básicas en la
escritura de textos: › sujeto y predicado
› sustantivos, frases sustantivas,
complemento del nombre, pronombres
(personales, numerales, indefinidos y
posesivos), adjetivos, complemento del
adjetivo, frases adjetivas, adverbios,
complementos circunstanciales,
complemento directo e indirecto › verbos
regulares e irregulares en modo indicativo.
8. Exponer para expresar una postura sobre
los temas y planteamientos conocidos en
cuentos y novelas, apoyándose en
información obtenida de sus lecturas.
9. Utilizar en sus intervenciones orales
recursos no verbales y paraverbales, y un
registro de habla adecuado a la audiencia
y a la situación comunicativa.

claridad de ideas, repeticiones,
construcción de oraciones, ortografía y
puntuación › marcando los elementos
que sea necesario corregir › reescribiendo
sus textos hasta quedar satisfechos con el
resultado › editando su texto en formato
manuscrito o digital.
6. Realizar representaciones o lecturas
dramáticas, utilizando los recursos
paraverbales y no verbales.
7. Dialogar para compartir ideas y opiniones
sobre los textos leídos: › ejemplificando y
fundamentando sus opiniones y
comentarios › valorando y
complementando las opiniones de sus
compañeros.
8. Realizar presentaciones individuales de
uno o dos minutos para exponer sobre
algún nuevo conocimiento adquirido a
través de sus lecturas: › demostrando
conocimiento sobre el tema y su
relevancia › expresando con claridad sus
ideas › relacionando las ideas a través de
conectores › utilizando vocabulario
preciso y relacionado con el tema.

sea necesario corregir › reescribiendo sus
textos hasta quedar satisfechos con el
resultado › adecuando su texto al formato
manuscrito o digital.
6. Aplicar su conocimiento sobre estructuras
y unidades básicas gramaticales en la
escritura de textos: › sujeto y predicado
› sustantivos, frases sustantivas,
complemento del nombre, pronombres
(personales, numerales, indefinidos y
posesivos), adjetivos, complemento del
adjetivo, frases adjetivas, adverbios,
complementos circunstanciales,
complemento directo e indirecto › verbos
regulares e irregulares en modo indicativo.
7. Dialogar para compartir sus ideas y
opiniones sobre los textos leídos:
› ejemplificando y fundamentando sus
opiniones y comentarios › valorando la
opinión de sus compañeros › respetando
los turnos de los participantes de la
conversación.
8. Comparar dos opiniones generadas por
diferentes interlocutores en la sala de
clases.

referencia al texto abordado
› fundamentando la elección del texto a
partir de sus intereses e inquietudes.
6. Utilizar en clases un vocabulario preciso y
un registro de habla adecuado al contexto
formal, manteniendo una actitud corporal
acorde.
7. Comprender textos escuchados.

Tiempo estimado: 48 horas pedagógicas

Tiempo estimado: 48 horas pedagógicas

Tiempo estimado:

Tiempo estimado:
1 sur 2

Recommandé

Planificación lenguaje 3º par
Planificación  lenguaje 3ºPlanificación  lenguaje 3º
Planificación lenguaje 3ºFionella Keith MacKlins Iubini
7.7K vues7 diapositives
Planificación Lenguaje 3º par
Planificación Lenguaje 3º Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º Fionella Keith MacKlins Iubini
2.3K vues3 diapositives
Planificación par
Planificación Planificación
Planificación estrella gonzalez sepulveda
2.8K vues4 diapositives
Sugerencias metodologicas i par
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iElvis Mestas Limachi
105 vues39 diapositives
Planificación de clase 3 básico B par
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BFabián Cuevas
29K vues3 diapositives
Prueba subjetiva par
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetivariquelmecamila21
8.2K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA par
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORADIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORACASITA FELIZ
816 vues21 diapositives
Expresión escrita. par
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.sejuntos25
8.2K vues23 diapositives
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii par
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiEdgar Matias Solis
1.2K vues19 diapositives
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje... par
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Walter Osorio Macedo
173.7K vues8 diapositives
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1 par
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1riquelmecamila21
23.1K vues8 diapositives
Ingles par
InglesIngles
InglesAndres M. Ramirez
419 vues4 diapositives

Tendances(20)

DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA par CASITA FELIZ
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORADIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ816 vues
Expresión escrita. par sejuntos25
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
sejuntos258.2K vues
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje... par Walter Osorio Macedo
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Walter Osorio Macedo173.7K vues
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1 par riquelmecamila21
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
riquelmecamila2123.1K vues
Ruta de aprendizaje de iii, iv y v ciclo comunicacion par Elías Pérez
Ruta de aprendizaje de iii, iv y v ciclo comunicacionRuta de aprendizaje de iii, iv y v ciclo comunicacion
Ruta de aprendizaje de iii, iv y v ciclo comunicacion
Elías Pérez11.7K vues
Produccion de textos escritos par Jorge Suarez
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
Jorge Suarez44.7K vues
Expresion escrita (1) par Edgar Ojeda
Expresion escrita (1)Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)
Edgar Ojeda1.6K vues
Plan de área grado tercero lenguaje par blas
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
blas6.9K vues
Planificación anual Lengua 5º grado par Jorge Perez
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
Jorge Perez20.5K vues
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010 par guesta67b1cd3
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
guesta67b1cd358.9K vues

En vedette

Planificacion anual 8 historia 2011 par
Planificacion anual 8 historia 2011Planificacion anual 8 historia 2011
Planificacion anual 8 historia 2011Municipalidad De Puerto Montt
1.2K vues11 diapositives
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche par
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y aficheSebastian Vera
35.1K vues2 diapositives
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1) par
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
61.4K vues27 diapositives
Guía 1 par
Guía 1Guía 1
Guía 1Liliana Cárcamo
340.8K vues4 diapositives
Planificación clase a clase par
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
423.3K vues11 diapositives
Tercera unidad artes plásticas 8° año iii trimestre par
Tercera  unidad artes plásticas 8° año iii trimestreTercera  unidad artes plásticas 8° año iii trimestre
Tercera unidad artes plásticas 8° año iii trimestrejonathanchavesquesada
2.5K vues27 diapositives

En vedette(20)

Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche par Sebastian Vera
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Sebastian Vera35.1K vues
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1) par Francisco Diaz
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz61.4K vues
Plantilla de plan de Unidad par Monicaidp17
Plantilla de plan de UnidadPlantilla de plan de Unidad
Plantilla de plan de Unidad
Monicaidp17491 vues
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b par inensebelcpe
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
inensebelcpe506 vues
Planificación lenguaje par su_paito53
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
su_paito53189 vues
Tema 4. lengua. hugo par hugogarmar
Tema 4. lengua. hugoTema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugo
hugogarmar313 vues
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo. par majepisuca
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.
majepisuca1.1K vues
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Voces par culturantioquia1
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas VocesPlan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
culturantioquia12.4K vues

Similaire à Lenguaje octavo a y b

Formato de planificación mensual8 par
Formato de planificación mensual8Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8CMDS
1.2K vues14 diapositives
Unidad N° 2.docx par
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxCarlosMacias883366
17 vues10 diapositives
Segundo medio par
Segundo medioSegundo medio
Segundo medioManuel Donoso Illanes
671 vues4 diapositives
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdf par
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdfPlanif_Anu_Lenguaje_2022.pdf
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdfSusana Álvarez
3 vues8 diapositives
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf par
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfPrimerBsico
2 vues3 diapositives
Unidad v primero rosario-elizabeth par
Unidad v primero rosario-elizabethUnidad v primero rosario-elizabeth
Unidad v primero rosario-elizabethElizabeth Zelada Yzquierdo
48 vues12 diapositives

Similaire à Lenguaje octavo a y b(20)

Formato de planificación mensual8 par CMDS
Formato de planificación mensual8Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8
CMDS1.2K vues
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf par PrimerBsico
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
PrimerBsico2 vues
Quinto lengua par jose Lema
Quinto lenguaQuinto lengua
Quinto lengua
jose Lema860 vues
Recursos para la composición escrita en primaria par consuelopepe
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
consuelopepe8.7K vues
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC) par ANDY TERÁN RODAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS21.1K vues
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017 par jazi de pierola
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola22.1K vues
Planeaciones didacticas mes de mayo par Evelyn Gonzalez
Planeaciones didacticas mes de mayo Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo
Evelyn Gonzalez1.5K vues
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx par AnaliaL
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL36 vues

Dernier

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx par
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
42 vues8 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 vues56 diapositives
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf par
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
28 vues25 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vues11 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
26 vues60 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vues11 diapositives

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Lenguaje octavo a y b

  • 1. Colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso Departamento de Lenguaje PLANIFICACIÓN ANUAL Profesor: Andrea Escobedo Asignatura: Lenguaje y Comunicación PRIMER SEMESTRE Cursos: Octavo Básico A y B SEGUNDO SEMESTRE Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad: Aprendizajes Esperados (AE): Aprendizajes Esperados (AE): Aprendizajes Esperados (AE): Aprendizajes Esperados (AE): 1. Analizar e interpretar textos narrativos, considerando: › tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de conocimiento › personajes: formas de expresarse e intenciones › ambiente físico y sicológico › diferentes tiempos en el relato › conflicto › cultura, costumbres y prejuicios presentes en el texto. 2. Leer textos no literarios de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.). 3. Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura de textos no literarios, como: › definir propósito de lectura › hacer preguntas antes de comenzar a leer › localizar información › clasificar y categorizar información › resumir. 4. Escribir, a partir de un borrador, un texto narrativo coherente (biografías, cartas que relaten experiencias, cuentos, etc.): › incorporando un vocabulario preciso y variado › utilizando las convenciones gramaticales › empleando elementos de cohesión (conectores) respetando las reglas ortográficas. 1. Interpretar un texto dramático leído y uno visto, considerando: › características de la tragedia y la comedia › personajes y acciones › problemáticas presentadas › ideas, valores, sentimientos › conflicto central › experiencia personal. 2. Investigar en diversas fuentes para ampliar su comprensión de los textos literarios leídos. 3. Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir un texto, estableciendo el tema y subtemas a tratar. 4. Escribir textos expositivos sobre algún tema de los textos literarios leídos en clases: › denotando una investigación exhaustiva › utilizando una redacción y organización propia de las ideas › relacionando las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera coherente › utilizando un vocabulario preciso › identificando claramente en su escrito los textos usados para investigar. 5. Revisar, reescribir y editar sus textos: › identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, 1. Analizar e interpretar diferentes aspectos de forma y fondo de los textos poéticos: › hablante lírico › ritmo y sonoridad › temas recurrentes. 2. Analizar e interpretar los mensajes de los medios de comunicación, considerando: › prejuicios, creencias y estereotipos presentes › propósito de cada tipo de texto analizado › efectos que producen en las audiencias función del lenguaje predominante en el texto. 3. Interpretar el lenguaje figurado en textos literarios y no literarios, considerando: › el significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones › figuras literarias (personificación, comparación, hipérbole, metáfora, antítesis, ironía). 4. Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo personal a partir de modelos estudiados en clases. 5. Revisar, reescribir y editar sus textos: › identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, claridad de ideas › identificando problemas relacionados con: repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación › marcando los elementos que 1. Analizar diferentes aspectos de una novela, considerando: › evolución de personajes › situaciones en las que se encuentran los personajes › espacios y tiempo › ritmo de la narración › influencia de la cultura en el desarrollo de la historia. 2. Comparar poesías sobre un mismo tema. 3. Escribir para opinar y exponer sus puntos de vista sobre los textos leídos en clases: › organizando varias ideas apoyadas por ideas complementarias › marcando las conexiones entre las ideas › utilizando un vocabulario variado y pertinente. 4. Revisar, reescribir y editar sus textos: › identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, claridad de ideas › identificando problemas relacionados con: repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación › marcando los elementos que sea necesario corregir › reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado › adecuando su texto al formato manuscrito o digital. 5. Exponer para recomendar textos literarios a sus compañeros: › manteniendo la
  • 2. 5. Planificar la escritura de un texto expositivo, considerando: › un propósito comunicativo: ¿para qué voy a escribir? ¿a quién estará dirigido mi escrito? › el contenido: ¿sobre qué tema voy a escribir? › coherencia temática. 6. Escribir textos expositivos que: › denoten una investigación exhaustiva y una organización pensada de las ideas › contengan vocabulario preciso y conectores adecuados › respeten los signos de puntuación (e incluyan comillas y guiones) 7. Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de textos: › sujeto y predicado › sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios, complementos circunstanciales, complemento directo e indirecto › verbos regulares e irregulares en modo indicativo. 8. Exponer para expresar una postura sobre los temas y planteamientos conocidos en cuentos y novelas, apoyándose en información obtenida de sus lecturas. 9. Utilizar en sus intervenciones orales recursos no verbales y paraverbales, y un registro de habla adecuado a la audiencia y a la situación comunicativa. claridad de ideas, repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación › marcando los elementos que sea necesario corregir › reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado › editando su texto en formato manuscrito o digital. 6. Realizar representaciones o lecturas dramáticas, utilizando los recursos paraverbales y no verbales. 7. Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos: › ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios › valorando y complementando las opiniones de sus compañeros. 8. Realizar presentaciones individuales de uno o dos minutos para exponer sobre algún nuevo conocimiento adquirido a través de sus lecturas: › demostrando conocimiento sobre el tema y su relevancia › expresando con claridad sus ideas › relacionando las ideas a través de conectores › utilizando vocabulario preciso y relacionado con el tema. sea necesario corregir › reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado › adecuando su texto al formato manuscrito o digital. 6. Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: › sujeto y predicado › sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios, complementos circunstanciales, complemento directo e indirecto › verbos regulares e irregulares en modo indicativo. 7. Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos: › ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios › valorando la opinión de sus compañeros › respetando los turnos de los participantes de la conversación. 8. Comparar dos opiniones generadas por diferentes interlocutores en la sala de clases. referencia al texto abordado › fundamentando la elección del texto a partir de sus intereses e inquietudes. 6. Utilizar en clases un vocabulario preciso y un registro de habla adecuado al contexto formal, manteniendo una actitud corporal acorde. 7. Comprender textos escuchados. Tiempo estimado: 48 horas pedagógicas Tiempo estimado: 48 horas pedagógicas Tiempo estimado: Tiempo estimado: