La Arquitectura del Eclecticismo_ Andrea Quilarque_ Historia III.pdf

OBRASSIGNIFICATIVAS
Arquitectura
del Eclectisismo
DEFINICIÓN
La arquitectura del eclecticismo es un estilo
arquitectónico del siglo XIX que busca integrar
elementos de diferentes estilos y épocas en una
misma estructura. Esta metodología crea una
arquitectura ecléctica y rica en detalles, que
combina elementos de diferentes estilos
arquitectónicos antiguos con nuevas
estructuras. El resultado es una obra llena de
contrastes y detalles que busca integrar
diferentes estilos en una sola estructura.
El Palacio de la Música Catalana en Barcelona,
España: diseñado por Lluís Domènech i Montaner, es
uno de los mejores ejemplos de la arquitectura
modernista catalana. Se caracteriza por su rica
ornamentación y decoración, con detalles de vidrio,
hierro forjado y mosaicos.
ARQUITECTOSRENOMBRADOS
Antoni Gaudí: Fue un
arquitecto español conocido por
sus obras en Barcelona, que se
caracterizaron por la
combinación de elementos
góticos, modernistas y de la
naturaleza. Su estilo único e
innovador le convierte en una
figura clave del modernismo
catalán.
Louis Sullivan: Fue un
arquitecto estadounidense
destacado por su trabajo en la
ciudad de Chicago y conocido
como el "padre del rascacielos".
Su enfoque en la ornamentación
y la simetría demostró su gran
preocupación por el arte, la
ciencia y la técnica en el diseño
arquitectónico.
Charles Rennie Mackintosh:
Fue un arquitecto escocés que
se destacó por su trabajo en la
Glasgow School of Art. Su
estilo, que combinaba
elementos de diferentes estilos
y su constante transformación y
experimentación, demostró una
gran influencia de la
naturaleza y se convirtió en una
figura clave del Art Nouveau y
del diseño moderno.
Catedral de Sevilla, España
Opera de París, Francia
En cuanto a los fundamentos de la arquitectura del eclecticismo
a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se puede decir
que se basaban en la combinación de elementos de diferentes
estilos y épocas para crear una obra rica en detalles y
contrastes. Los arquitectos de esta época buscaban integrar
elementos antiguos con nuevos diseños para crear algo único y
novedoso. La arquitectura ecléctica se convirtió en una
tendencia mundial que se puede ver en edificios emblemáticos
como la Ópera de París y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Joseph Poelaert: Arquitecto
belga nacido en Bruselas.
Realizó toda su obra en su
ciudad natal. Su gusto por la
grandiosidad se materializó en
numerosas edificaciones tan
monumentales como
sobrecargadas. Entre sus
edificios cabe citar, la iglesia
Sainte-Catherine (1854), el
Théatre Royal de la Monnaie
(1856) y el Palacio de Justicia
de Bruselas (1879), quizá su
obra más importante.
La Casa Batlló en Barcelona, España: otra obra
de Antoni Gaudí, se destaca por su fachada
ondulada y su uso de materiales orgánicos. El
diseñador intentó recrear la sensación de vivir
dentro de una cueva marina y trajo elementos del
mar y la naturaleza a la construcción.
El Teatro Colón en Buenos Aires, Argentina:
diseñado por Francesco Tamburini, el Teatro Colón es
un ejemplo destacado de la arquitectura ecléctica de
finales del siglo XIX. Sus elementos decorativos incluyen
el uso de mármoles, bronce y detalles de oro.
La Estación Central de Ámsterdam en los Países
Bajos: diseñada por Pierre Cuypers, se caracteriza
por su mezcla de elementos góticos y
renacentistas. La estación cuenta con numerosos
detalles decorativos, como azulejos de cerámica,
esculturas y detalles de hierro forjado.
ANDREA QUILARQUE

Recommandé

Actividad 3.Valentina Diaz.pdf par
Actividad 3.Valentina Diaz.pdfActividad 3.Valentina Diaz.pdf
Actividad 3.Valentina Diaz.pdfvale_diaz04
4 vues1 diapositive
Arquitectura del eclecticismo par
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismomaria gomez
1.2K vues29 diapositives
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO par
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOmaria gomez
8.9K vues29 diapositives
Samantha Narváez-Arquitectura del eclecticismo.pdf par
Samantha Narváez-Arquitectura del eclecticismo.pdfSamantha Narváez-Arquitectura del eclecticismo.pdf
Samantha Narváez-Arquitectura del eclecticismo.pdfDelcarmenGonzalez
14 vues1 diapositive
Samantha Narváez par
Samantha NarváezSamantha Narváez
Samantha NarváezSamanthaNarvaez2
10 vues1 diapositive
joselis lopez afiche didactico.pdf par
joselis lopez afiche didactico.pdfjoselis lopez afiche didactico.pdf
joselis lopez afiche didactico.pdfJoselisSalinas
7 vues1 diapositive

Contenu connexe

Similaire à La Arquitectura del Eclecticismo_ Andrea Quilarque_ Historia III.pdf

Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo par
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismoNikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismoZulyPereira4
6 vues1 diapositive
La Arquitectura del Eclecticismo - VERONICA RAMOS.pdf par
La Arquitectura del Eclecticismo - VERONICA RAMOS.pdfLa Arquitectura del Eclecticismo - VERONICA RAMOS.pdf
La Arquitectura del Eclecticismo - VERONICA RAMOS.pdfVeronicaRamos541732
24 vues1 diapositive
Valentina Diaz-Afiche.pdf par
Valentina Diaz-Afiche.pdfValentina Diaz-Afiche.pdf
Valentina Diaz-Afiche.pdfvale_diaz04
4 vues1 diapositive
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf par
La Arquitectura del Eclecticismo.pdfLa Arquitectura del Eclecticismo.pdf
La Arquitectura del Eclecticismo.pdfGerman654518
25 vues1 diapositive
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf par
La Arquitectura del Eclecticismo.pdfLa Arquitectura del Eclecticismo.pdf
La Arquitectura del Eclecticismo.pdfGerman654518
6 vues1 diapositive
Arquitectura Europea par
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europeamariaferrier1
107 vues11 diapositives

Similaire à La Arquitectura del Eclecticismo_ Andrea Quilarque_ Historia III.pdf(20)

Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo par ZulyPereira4
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismoNikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
ZulyPereira46 vues
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf par German654518
La Arquitectura del Eclecticismo.pdfLa Arquitectura del Eclecticismo.pdf
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf
German65451825 vues
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf par German654518
La Arquitectura del Eclecticismo.pdfLa Arquitectura del Eclecticismo.pdf
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf
German6545186 vues
Zuliangie Pereira - Historia III par ZulyPereira4
Zuliangie Pereira - Historia III Zuliangie Pereira - Historia III
Zuliangie Pereira - Historia III
ZulyPereira48 vues
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf par paola757462
La Arquitectura del Eclecticismo.pdfLa Arquitectura del Eclecticismo.pdf
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf
paola75746218 vues
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900 par MASk7
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
MASk765 vues
Presentacion eclecticismo par Jorge Diaz
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
Jorge Diaz1.8K vues
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf par gaborire1
La Arquitectura del Eclecticismo.pdfLa Arquitectura del Eclecticismo.pdf
La Arquitectura del Eclecticismo.pdf
gaborire134 vues
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela par VictorMBrizuelaH
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 par NikoleeOrtiz1
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
NikoleeOrtiz123 vues
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica par Lauragarciarivero
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea par YulianngyRodrguez
Yulianngy Rodriguez  - 29655130 - Arquitectura EuropeaYulianngy Rodriguez  - 29655130 - Arquitectura Europea
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
Arquitecturay escultura del S.XIX par Cami Pacheco
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
Cami Pacheco3.1K vues

Dernier

Fotografía Digital/ Córdoba par
Fotografía Digital/ Córdoba Fotografía Digital/ Córdoba
Fotografía Digital/ Córdoba tizianocalarco
11 vues11 diapositives
Programa de Gimnasia II.pdf par
Programa de Gimnasia II.pdfPrograma de Gimnasia II.pdf
Programa de Gimnasia II.pdfmagnu38
20 vues4 diapositives
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx par
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptxUnamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptxwebamigosdeunamuno
60 vues44 diapositives
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf par
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdfINTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdfJean Landazuri
9 vues6 diapositives
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt par
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).pptBrayanTejeda3
17 vues18 diapositives
REALISMO MÁGICO.pptx par
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptxdavid97631
16 vues6 diapositives

Dernier(20)

Programa de Gimnasia II.pdf par magnu38
Programa de Gimnasia II.pdfPrograma de Gimnasia II.pdf
Programa de Gimnasia II.pdf
magnu3820 vues
REALISMO MÁGICO.pptx par david97631
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptx
david9763116 vues
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf par CoviTheiler
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdfCUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CoviTheiler7 vues
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre... par MaraOrtega75
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
MaraOrtega759 vues
Manuel Belgrano y la bandera.docx par paulatecce29
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docx
paulatecce295 vues
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx par aldavidmier
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
aldavidmier8 vues
Practica 5.pptx par 4075514
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx
40755145 vues
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx par fmerlin999
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx
fmerlin99915 vues

La Arquitectura del Eclecticismo_ Andrea Quilarque_ Historia III.pdf

  • 1. OBRASSIGNIFICATIVAS Arquitectura del Eclectisismo DEFINICIÓN La arquitectura del eclecticismo es un estilo arquitectónico del siglo XIX que busca integrar elementos de diferentes estilos y épocas en una misma estructura. Esta metodología crea una arquitectura ecléctica y rica en detalles, que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos antiguos con nuevas estructuras. El resultado es una obra llena de contrastes y detalles que busca integrar diferentes estilos en una sola estructura. El Palacio de la Música Catalana en Barcelona, España: diseñado por Lluís Domènech i Montaner, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura modernista catalana. Se caracteriza por su rica ornamentación y decoración, con detalles de vidrio, hierro forjado y mosaicos. ARQUITECTOSRENOMBRADOS Antoni Gaudí: Fue un arquitecto español conocido por sus obras en Barcelona, que se caracterizaron por la combinación de elementos góticos, modernistas y de la naturaleza. Su estilo único e innovador le convierte en una figura clave del modernismo catalán. Louis Sullivan: Fue un arquitecto estadounidense destacado por su trabajo en la ciudad de Chicago y conocido como el "padre del rascacielos". Su enfoque en la ornamentación y la simetría demostró su gran preocupación por el arte, la ciencia y la técnica en el diseño arquitectónico. Charles Rennie Mackintosh: Fue un arquitecto escocés que se destacó por su trabajo en la Glasgow School of Art. Su estilo, que combinaba elementos de diferentes estilos y su constante transformación y experimentación, demostró una gran influencia de la naturaleza y se convirtió en una figura clave del Art Nouveau y del diseño moderno. Catedral de Sevilla, España Opera de París, Francia En cuanto a los fundamentos de la arquitectura del eclecticismo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se puede decir que se basaban en la combinación de elementos de diferentes estilos y épocas para crear una obra rica en detalles y contrastes. Los arquitectos de esta época buscaban integrar elementos antiguos con nuevos diseños para crear algo único y novedoso. La arquitectura ecléctica se convirtió en una tendencia mundial que se puede ver en edificios emblemáticos como la Ópera de París y el Teatro Colón de Buenos Aires. Joseph Poelaert: Arquitecto belga nacido en Bruselas. Realizó toda su obra en su ciudad natal. Su gusto por la grandiosidad se materializó en numerosas edificaciones tan monumentales como sobrecargadas. Entre sus edificios cabe citar, la iglesia Sainte-Catherine (1854), el Théatre Royal de la Monnaie (1856) y el Palacio de Justicia de Bruselas (1879), quizá su obra más importante. La Casa Batlló en Barcelona, España: otra obra de Antoni Gaudí, se destaca por su fachada ondulada y su uso de materiales orgánicos. El diseñador intentó recrear la sensación de vivir dentro de una cueva marina y trajo elementos del mar y la naturaleza a la construcción. El Teatro Colón en Buenos Aires, Argentina: diseñado por Francesco Tamburini, el Teatro Colón es un ejemplo destacado de la arquitectura ecléctica de finales del siglo XIX. Sus elementos decorativos incluyen el uso de mármoles, bronce y detalles de oro. La Estación Central de Ámsterdam en los Países Bajos: diseñada por Pierre Cuypers, se caracteriza por su mezcla de elementos góticos y renacentistas. La estación cuenta con numerosos detalles decorativos, como azulejos de cerámica, esculturas y detalles de hierro forjado. ANDREA QUILARQUE