Reproducción humana

REPRODUCCIÓN HUMANA
DR. ANDRES ALEJANDRO GÁLVEZ PEREZ
MEDICO CIRUJANO EPS RURAL
REPRODUCCIÓN SEXUAL
 La reproducción es el proceso mediante el cual se
generan nuevos seres vivos a partir de los
organismos ya existentes, así aseguramos el
mantenimiento de la vida.
 Los nuevos individuos se originan a partir de las
células sexuales. Estas células pueden ser
masculinas o femeninas y se forman en el aparato
reproductor masculino y femenino,
respectivamente.
 Al juntarse dos células procedentes de distinto
sexo, mediante la fecundación, se origina un
nuevo ser.
CARACTERES SEXUALES
 El ser humano presenta una
diferenciación de sexos que puede
verse incluso antes del nacimiento y
viene determinada por la presencia de
órganos sexuales masculinos o
femeninos. Éstos son los caracteres
sexuales primarios.
 Al transformarse en adulto, aparecen
más diferencias entre los dos sexos,
aparecen diferencias corporales entre
las que se pueden citar:
◦ En la mujer las formas se redondean, los
senos se desarrollan, la cintura se hace más
estrecha y la cadera más ancha.
◦ En el hombre hay mayor desarrollo de la
masa muscular, la espalda más ancha, la voz
se hace más grave y aparece pelo sobre la
cara y el tronco.
◦ En ambos sexos se produce un aumento de
estatura y aparece vello en el pubis y las
axilas.
 Estas diferencias constituyen los
caracteres sexuales secundarios.
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
 El aparato reproductor del hombre asegura la producción de
los espermatozoides, su conducción y su introducción en el
aparato reproductor de la mujer. Está formado por un
conjunto de órganos y estructuras que intervienen en la
formación, conducción y expulsión de los espermatozoides.
 Órganos y estructuras externas:
◦ El pene.
◦ El escroto.
 Órganos y estructuras internas:
◦ Los testículos.
◦ Epidídimo y conductos deferentes.
◦ Las glándulas (vesículas seminales, glándula de
Cowper y la próstata).
 El pene: Es el órgano copulador cuya función es depositar el
semen en el interior del aparato reproductor femenino.
Internamente formado por dos cuerpos cavernosos, en su
parte superior, que producen la erección, y un cuerpo
esponjoso, en su parte inferior, que protege la última porción
de la uretra. El último tramo del pene es el glande, recubierta
por una porción de piel llamada prepucio.
 El escroto: Contiene y protege a los testículos
 Los testículos: Son dos y en su interior se encuentran los
tubos seminíferos donde se forman los gametos masculinos
o espermatozoides, que se producen continuamente a partir
de la pubertad.
 Epidídimo y conductos deferentes: Su función es
almacenar los espermatozoides y conducirlos al exterior.
 Las vesículas seminales y la próstata: Son glándulas y
segregan diversas sustancias que vierten sobre los
espermatozoides, formando el esperma o semen.
Reproducción humana
Reproducción humana
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
 El aparato reproductor de la mujer produce
óvulos maduros y favorece su encuentro con
los gametos masculinos. Además, alberga y
alimenta al nuevo ser durante sus primeros
meses de vida
 El aparato reproductor femenino produce las
hormonas sexuales femeninas, responsables
de los caracteres sexuales secundarios.
Producen óvulos, que son las células
sexuales femeninas. En caso de haber
fecundación, se encargará de proporcionar al
embrión un ambiente apropiado para su
desarrollo.
 Los ovarios: Se encuentran alojados en la parte
inferior del abdomen. En ellos a partir de la pubertad,
maduran los óvulos.
 Las trompas de Falopio: Capturan los óvulos al ser
expulsados de los ovarios y los conducen hasta el útero
a través del oviducto.
 El útero: Es un órgano único, hueco. Ha desarrollado
una capa mucosa para acoger al óvulo si ha sido
fecundado. Si no se produce fecundación, será
eliminada a través de la vagina, mediante una
hemorragia llamada menstruación.
 La vagina: Comunica el útero con el exterior y recibe
al pene durante la cópula.
 La vulva: Es en su conjunto la parte externa del
aparato reproductor femenino. En ella se encuentran:
◦ Los orificios de salida de la uretra y de la vagina.
◦ El clítoris: Pequeño órgano que colabora en la sexualidad
de la mujer.
◦ Los labios mayores y menores: Son pliegues de la piel
que protegen la entrada al interior del aparato femenino.
Reproducción humana
Reproducción humana
GAMETOGÉNESIS
ESPERMATOGÉNESIS
 La formación de los espermatozoides
tiene lugar en las gónadas masculinas:
los testículos. En los vertebrados los
testículos son órganos compuestos por
numerosos túbulos seminíferos que
convergen en conductos comunes que
llevan el esperma maduro al exterior.
 El examen microscópico de estos
túbulos seminíferos permite reconocer
fácilmente el curso de la
espermatogénesis y distinguir sus
diferentes fases:
Reproducción humana
Reproducción humana
Reproducción humana
Reproducción humana
OVOGÉNESIS
 El desarrollo de los óvulos tiene lugar
en las gónadas femeninas: los
ovarios. En este órgano, las células
madres germinales sufren un
complicado proceso en el que se
pueden distinguir las siguientes fases:
Reproducción humana
Reproducción humana
Reproducción humana
LOS GAMETOS
 Son células especializadas para la
reproducción y poseen la mitad de la
información genética presente en cada una
de las demás células del organismo.
 El gameto producido por el hombre, tiene la
mitad de información genética de la que
tienen las células de cualquier otra parte del
cuerpo. Lo mismo ocurre con el gameto de la
mujer. De esta forma, al unirse ambos
gametos, el nuevo ser vivo tendrá la cantidad
típica de información genética característica
de su especie.
DIFERENCIA DE LOS
GAMETOS
 Los gametos masculinos tienen las siguientes
características:
◦ Son más pequeños que los gametos femeninos.
◦ Presentan uno o más o flagelos (colas) que los
capacitan para moverse.
 Los gametos femeninos se distinguen por lo
siguiente:
◦ Son de gran tamaño, en relación al gameto
masculino.
◦ Su citoplasma contiene gran cantidad de sustancias
alimenticias de reserva para el desarrollo del futuro
ser.
◦ Están especializados para la producción y
almacenamiento de nutrientes.
FECUNDACIÓN
 Es la unión de gametos de distinto sexo para dar origen
al cigoto. La fecundación procede de acuerdo a las
siguientes etapas:
◦ Contacto de las dos células sexuales.
◦ Transferencia de información genética desde el gameto
masculino al femenino.
◦ Formación del cigoto.
◦ División del cigoto en varias células que darán origen al
embrión o futuro individuo.
 A continuación de la fecundación se dan una serie de
acontecimientos propios del crecimiento y desarrollo de
un organismo: aumento del número de células y
especialización de ellas, para generar tejidos y órganos
específicos característicos de la especie.
Reproducción humana
MECANISMOS DE
FECUNDACIÓN
 Los espermatozoides son atraídos por el óvulo,
probablemente atraídos por sustancias segregadas por este,
apelotonándose alrededor de este en un gran numero, pero
solo uno de ellos consigue atravesar la membrana vitelina y
penetrar.
 En el lugar donde el acrosoma del esperma se pone en
contacto con la membrana vitelina se produce una
prominencia llamada cono de atracción, en el que queda
englobada la cabeza del esperma, tan pronto se ha
producido esta acción el óvulo forma una membrana de
fecundación ( para evitar ser fecundado por otro esperma).
La cola del esperma se desintegra rápidamente y su núcleo
junto con el centríolo de la pieza intermedia se dirigen al
centro del óvulo, aproximándose al núcleo femenino, se
produce la CARIOGAMIA (unión de los dos núcleos
masculino y femenino), formándose un núcleo (2n) llamado
SINCARIÓN, que es el núcleo de la célula nueva recién
formada (CIGOTO) a partir de la cual se originará un nuevo
ser.
Reproducción humana
EL CIGOTO
 Es la célula resultante de la unión de un gameto
masculino y un gameto femenino, y que constituye
un nuevo ser vivo. La unión de ambos gametos,
espermatozoide y óvulo, tiene dos consecuencias
inmediatas, a saber:
◦ La célula resultante o cigoto posee la cantidad de
información genética característica de su especie, en la
que cada progenitor aporta la mitad
◦ El nuevo ser vivo posee información genética diferente a la
que posee cada uno de sus progenitores, pues el cigoto es
el producto de la combinación de dos tipos diferentes de
información genética, contenida en los gametos masculino
y femenino.
ETAPAS DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO Y FETAL
 VIDEO
MUCHAS GRACIAS
1 sur 31

Recommandé

Embriologia humana par
Embriologia humanaEmbriologia humana
Embriologia humanaruben
4.6K vues29 diapositives
La reproducción par
La reproducciónLa reproducción
La reproducciónantorreciencias
6.2K vues19 diapositives
Origen embriologico del ovario par
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioGregorio Urruela Vizcaíno
48.1K vues18 diapositives
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1) par
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Jennifer Ramirez
20.9K vues29 diapositives
1ra semana de embriologia humana par
1ra semana de embriologia humana 1ra semana de embriologia humana
1ra semana de embriologia humana DesireePerez94
2.4K vues14 diapositives
Embriología del aparato genital femenino par
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoSheila Covelly
6.2K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Primera clase embriología par
Primera clase embriologíaPrimera clase embriología
Primera clase embriologíaMaria Constanza Bl Enfermera
2K vues30 diapositives
Fecundacion y desarrollo embrionario par
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioNelsonMorales20
1.9K vues10 diapositives
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. par
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Gustavo Moreno
8.5K vues31 diapositives
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino par
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoNestor Mondragon
5.9K vues29 diapositives
Trabajo sobre la reproducción humana par
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanamiguelingp
34.3K vues55 diapositives
01 embriología generalidades par
01 embriología  generalidades01 embriología  generalidades
01 embriología generalidadesChris Lobo
12.2K vues49 diapositives

Tendances(20)

Fecundacion y desarrollo embrionario par NelsonMorales20
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
NelsonMorales201.9K vues
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. par Gustavo Moreno
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Gustavo Moreno8.5K vues
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino par Nestor Mondragon
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Nestor Mondragon5.9K vues
Trabajo sobre la reproducción humana par miguelingp
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
miguelingp34.3K vues
01 embriología generalidades par Chris Lobo
01 embriología  generalidades01 embriología  generalidades
01 embriología generalidades
Chris Lobo12.2K vues
Embriologia ap genital femenino par Percy Viguria
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria8.1K vues
1er informe glosario embriologia par Shanti Claudy
1er informe glosario   embriologia1er informe glosario   embriologia
1er informe glosario embriologia
Shanti Claudy4.4K vues
Descripción de la concepción humana par Anndy Suarez
Descripción de la concepción humanaDescripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humana
Anndy Suarez45.7K vues
Desarrollo Embrionario par tokitha
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
tokitha3.3K vues
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA par IPN
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
IPN4.2K vues
Embriologia y desarrollo humano par UNI Wiener
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener93.7K vues
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario par simon
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionarioGametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
simon8.5K vues

En vedette

Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops par
Morfologia y Biologia de serpientes BothropsMorfologia y Biologia de serpientes Bothrops
Morfologia y Biologia de serpientes BothropsJuan Villacreses
15.2K vues18 diapositives
LOS PECES 1º CICLO par
LOS PECES 1º CICLO LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO correomaefe
7.9K vues10 diapositives
El mundo de los animales par
El mundo de los animalesEl mundo de los animales
El mundo de los animalesGladys Salazar Mallma
13.8K vues23 diapositives
Los Peces DisertacióN Gustavo par
Los Peces DisertacióN GustavoLos Peces DisertacióN Gustavo
Los Peces DisertacióN Gustavotiapame
15.5K vues15 diapositives
LAS SERPIENTES par
LAS SERPIENTESLAS SERPIENTES
LAS SERPIENTESandreita.arguedas
29.1K vues20 diapositives
Ciclo vital par
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vitalAlejandra Gutiérrez Martínez
20.4K vues7 diapositives

Similaire à Reproducción humana

La reproducción par
La reproducciónLa reproducción
La reproducciónantorreciencias
1.3K vues27 diapositives
La reproducción par
La reproducciónLa reproducción
La reproducciónantorreciencias
1.7K vues27 diapositives
La ReproduccióN par
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióNantorreciencias
3.7K vues20 diapositives
Anatomia par
AnatomiaAnatomia
AnatomiaMarcela García
251 vues28 diapositives
Reproductor par
ReproductorReproductor
ReproductorAlfredo Apellidos
432 vues26 diapositives
Reproducción, inmunidad y salud par
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludantorreciencias
725 vues32 diapositives

Similaire à Reproducción humana(20)

PresentacióN BiologíA par Maarceeeell
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíA
Maarceeeell1.1K vues
Presentación Bioloía par Maarceeeell
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
Maarceeeell345 vues
Reproduccion teoria par pradob9
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
pradob91.8K vues
Biolog condtarea10 par panfilo56
Biolog condtarea10Biolog condtarea10
Biolog condtarea10
panfilo56297 vues
La funcion de reproduccion en las personas par Nacho
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personas
Nacho 25K vues

Reproducción humana

  • 1. REPRODUCCIÓN HUMANA DR. ANDRES ALEJANDRO GÁLVEZ PEREZ MEDICO CIRUJANO EPS RURAL
  • 2. REPRODUCCIÓN SEXUAL  La reproducción es el proceso mediante el cual se generan nuevos seres vivos a partir de los organismos ya existentes, así aseguramos el mantenimiento de la vida.  Los nuevos individuos se originan a partir de las células sexuales. Estas células pueden ser masculinas o femeninas y se forman en el aparato reproductor masculino y femenino, respectivamente.  Al juntarse dos células procedentes de distinto sexo, mediante la fecundación, se origina un nuevo ser.
  • 3. CARACTERES SEXUALES  El ser humano presenta una diferenciación de sexos que puede verse incluso antes del nacimiento y viene determinada por la presencia de órganos sexuales masculinos o femeninos. Éstos son los caracteres sexuales primarios.
  • 4.  Al transformarse en adulto, aparecen más diferencias entre los dos sexos, aparecen diferencias corporales entre las que se pueden citar: ◦ En la mujer las formas se redondean, los senos se desarrollan, la cintura se hace más estrecha y la cadera más ancha. ◦ En el hombre hay mayor desarrollo de la masa muscular, la espalda más ancha, la voz se hace más grave y aparece pelo sobre la cara y el tronco. ◦ En ambos sexos se produce un aumento de estatura y aparece vello en el pubis y las axilas.  Estas diferencias constituyen los caracteres sexuales secundarios.
  • 5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO  El aparato reproductor del hombre asegura la producción de los espermatozoides, su conducción y su introducción en el aparato reproductor de la mujer. Está formado por un conjunto de órganos y estructuras que intervienen en la formación, conducción y expulsión de los espermatozoides.  Órganos y estructuras externas: ◦ El pene. ◦ El escroto.  Órganos y estructuras internas: ◦ Los testículos. ◦ Epidídimo y conductos deferentes. ◦ Las glándulas (vesículas seminales, glándula de Cowper y la próstata).
  • 6.  El pene: Es el órgano copulador cuya función es depositar el semen en el interior del aparato reproductor femenino. Internamente formado por dos cuerpos cavernosos, en su parte superior, que producen la erección, y un cuerpo esponjoso, en su parte inferior, que protege la última porción de la uretra. El último tramo del pene es el glande, recubierta por una porción de piel llamada prepucio.  El escroto: Contiene y protege a los testículos  Los testículos: Son dos y en su interior se encuentran los tubos seminíferos donde se forman los gametos masculinos o espermatozoides, que se producen continuamente a partir de la pubertad.  Epidídimo y conductos deferentes: Su función es almacenar los espermatozoides y conducirlos al exterior.  Las vesículas seminales y la próstata: Son glándulas y segregan diversas sustancias que vierten sobre los espermatozoides, formando el esperma o semen.
  • 9. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO  El aparato reproductor de la mujer produce óvulos maduros y favorece su encuentro con los gametos masculinos. Además, alberga y alimenta al nuevo ser durante sus primeros meses de vida  El aparato reproductor femenino produce las hormonas sexuales femeninas, responsables de los caracteres sexuales secundarios. Producen óvulos, que son las células sexuales femeninas. En caso de haber fecundación, se encargará de proporcionar al embrión un ambiente apropiado para su desarrollo.
  • 10.  Los ovarios: Se encuentran alojados en la parte inferior del abdomen. En ellos a partir de la pubertad, maduran los óvulos.  Las trompas de Falopio: Capturan los óvulos al ser expulsados de los ovarios y los conducen hasta el útero a través del oviducto.  El útero: Es un órgano único, hueco. Ha desarrollado una capa mucosa para acoger al óvulo si ha sido fecundado. Si no se produce fecundación, será eliminada a través de la vagina, mediante una hemorragia llamada menstruación.  La vagina: Comunica el útero con el exterior y recibe al pene durante la cópula.  La vulva: Es en su conjunto la parte externa del aparato reproductor femenino. En ella se encuentran: ◦ Los orificios de salida de la uretra y de la vagina. ◦ El clítoris: Pequeño órgano que colabora en la sexualidad de la mujer. ◦ Los labios mayores y menores: Son pliegues de la piel que protegen la entrada al interior del aparato femenino.
  • 14. ESPERMATOGÉNESIS  La formación de los espermatozoides tiene lugar en las gónadas masculinas: los testículos. En los vertebrados los testículos son órganos compuestos por numerosos túbulos seminíferos que convergen en conductos comunes que llevan el esperma maduro al exterior.  El examen microscópico de estos túbulos seminíferos permite reconocer fácilmente el curso de la espermatogénesis y distinguir sus diferentes fases:
  • 19. OVOGÉNESIS  El desarrollo de los óvulos tiene lugar en las gónadas femeninas: los ovarios. En este órgano, las células madres germinales sufren un complicado proceso en el que se pueden distinguir las siguientes fases:
  • 23. LOS GAMETOS  Son células especializadas para la reproducción y poseen la mitad de la información genética presente en cada una de las demás células del organismo.  El gameto producido por el hombre, tiene la mitad de información genética de la que tienen las células de cualquier otra parte del cuerpo. Lo mismo ocurre con el gameto de la mujer. De esta forma, al unirse ambos gametos, el nuevo ser vivo tendrá la cantidad típica de información genética característica de su especie.
  • 24. DIFERENCIA DE LOS GAMETOS  Los gametos masculinos tienen las siguientes características: ◦ Son más pequeños que los gametos femeninos. ◦ Presentan uno o más o flagelos (colas) que los capacitan para moverse.  Los gametos femeninos se distinguen por lo siguiente: ◦ Son de gran tamaño, en relación al gameto masculino. ◦ Su citoplasma contiene gran cantidad de sustancias alimenticias de reserva para el desarrollo del futuro ser. ◦ Están especializados para la producción y almacenamiento de nutrientes.
  • 25. FECUNDACIÓN  Es la unión de gametos de distinto sexo para dar origen al cigoto. La fecundación procede de acuerdo a las siguientes etapas: ◦ Contacto de las dos células sexuales. ◦ Transferencia de información genética desde el gameto masculino al femenino. ◦ Formación del cigoto. ◦ División del cigoto en varias células que darán origen al embrión o futuro individuo.  A continuación de la fecundación se dan una serie de acontecimientos propios del crecimiento y desarrollo de un organismo: aumento del número de células y especialización de ellas, para generar tejidos y órganos específicos característicos de la especie.
  • 27. MECANISMOS DE FECUNDACIÓN  Los espermatozoides son atraídos por el óvulo, probablemente atraídos por sustancias segregadas por este, apelotonándose alrededor de este en un gran numero, pero solo uno de ellos consigue atravesar la membrana vitelina y penetrar.  En el lugar donde el acrosoma del esperma se pone en contacto con la membrana vitelina se produce una prominencia llamada cono de atracción, en el que queda englobada la cabeza del esperma, tan pronto se ha producido esta acción el óvulo forma una membrana de fecundación ( para evitar ser fecundado por otro esperma). La cola del esperma se desintegra rápidamente y su núcleo junto con el centríolo de la pieza intermedia se dirigen al centro del óvulo, aproximándose al núcleo femenino, se produce la CARIOGAMIA (unión de los dos núcleos masculino y femenino), formándose un núcleo (2n) llamado SINCARIÓN, que es el núcleo de la célula nueva recién formada (CIGOTO) a partir de la cual se originará un nuevo ser.
  • 29. EL CIGOTO  Es la célula resultante de la unión de un gameto masculino y un gameto femenino, y que constituye un nuevo ser vivo. La unión de ambos gametos, espermatozoide y óvulo, tiene dos consecuencias inmediatas, a saber: ◦ La célula resultante o cigoto posee la cantidad de información genética característica de su especie, en la que cada progenitor aporta la mitad ◦ El nuevo ser vivo posee información genética diferente a la que posee cada uno de sus progenitores, pues el cigoto es el producto de la combinación de dos tipos diferentes de información genética, contenida en los gametos masculino y femenino.