1. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
1
Curso/ asignatura: TUTORÍA I Código: Periodo
académico:
2020-1
Duración semanas:
Componente: Básico Fecha de inicio:
Área de formación: Investigación Fecha de finalización:
Unidad Académica: Derecho Programa: Maestría en Derecho N° Créditos Total Horas Semana:24
Departamento: Posgrados en Derecho Modalidad: Presencial 2 Total Horas Semestre: 24
Prerrequisito N/a
PRESENCIALES
SEMESTRALES
INDEPENDIENTES
SEMESTRALES
Teóricas Prácticas Tutorías Indep.
Prerrequisito n/a
1crd = 48 hrs
semestre
24 - - 48
Nombre del docente coordinador / Responsable: Raul Puello Arrieta Correo Institucional: rpuelloa@unicartagena.edu.co
Docente
1ERA Sesión :Andrés Alarcón (12 Horas ) – 2da
Sesión: Josefina Quintero (4 horas) Riccardo
Perona (4 horas) Ronaldo Figueroa (4 Horas)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Aprender la teoría para el diseño y construcción de la propuesta de investigación.
JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
La investigación es una de las herramientas didácticas mas importantes
en la enseñanza del derecho, más aun en los cursos pos graduales. Por
ello en esta maestría es vital que el estudiante realice un recorrido
adecuado para una verdadera construcción del conocimiento.
El módulo se divide en 2 sesiones, las cuales están interconectadas
para brindar los elementos de juicio con la solidez necesaria para que
los estudiantes fortalezcan sus referentes metodológicos sobre la
propuesta de investigación. Una sesión teórica donde los estudiantes
2. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
2
Para lo cual el maestrante debe adquirir entre las múltiples
competencias exigidas por el curso; una serie de habilidades que le
permitan realizar un recorrido por la parte teórica, que le sirva de
insumo para su propia formación en el tema, para abonar a un marco
teórico que soporte su trabajo investigativo. Así las cosas este módulo es
el adecuado para que se puedan estructurar adecuadamente las
propuestas investigativas.
analizaran las diferentes teorías sobre el diseño y construcción de una
propuesta de Investigación y una sesión práctica donde los estudiantes
presentaran y sustentaran su propuesta de Investigación frente a
evaluadores conceptuales y metodológicos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El curso se desarrollara en un escenario de enseñanza aprendizaje mixto, es decir conjugando la teorización y la práctica, dando relevancia en
todas las estrategias pedagógicas, en la que se privilegia la construcción autónoma de conocimiento del maestrante.
Inicialmente se impartirán sesiones presenciales para en la que los estudiantes interactuando con el docente bajo la orientación del docente
construirán su propio conocimiento, lo que les permitirá comprender en contexto las diferentes líneas de pensamiento en torno de los enfoques
cualitativos de investigación.
El componente investigativo se fundamenta en el trabajo independiente con miras a la fundamentación de la propuesta del trabajo final de
maestría. Al igual que en la experiencia practica que se genera por la interacción en las diferentes actividades programadas.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS
Talleres
Presentación de propuesta de Investigación.
Estos métodos servirán para evaluar el grado de apropiación en el nivel
de aprendizaje no sólo sobre el conocimiento de las fuentes
documentales abordadas durante el seminario, sino sobre el despliegue
de las habilidades de pensamiento y de las actitudes reflexiva que se
espera propiciar en el estudiante que cursa el pregrado de filosofía.
Estas apreciaciones académicas y de formación serán tomadas por el
profesor a través de todas las sesiones.
Computador.
Video beam o televisor.
Marcadores.
Audiovisuales.
Proyecciones de videos y documentales.
Lecturas de documentos científicos.
3. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
3
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
SER
(Actitudes-
Comportamien
tos)
Capacidad de aceptar situaciones y/o
modificar la conducta personal para
alcanzar determinados objetivos,
nuevos datos, o cambios internos y
externos.
Postura crítica y autocrítica en el
desempeño personal y profesional.
Trabajo en grupos disciplinares e
interdisciplinares.
Comunicación con facilidad de sus ideas,
opiniones y criterios.
Expresa de manera comprensiva e interpretativa
conceptos relacionados con las problemáticas
metodológicas.
SABER
Conceptuales
Comprende la dinámica de
elaboración de la propuesta de
investigación.
Reconocimiento de la importancia de la
reflexión metodológica como un tipo de
saber que posibilita el desarrollo del
pensamiento crítico sobre problemas
investigativos actuales.
Reconocimiento de su identidad y
responsabilidad profesional como
profesional en el Derecho.
Actitud profesional mediadora en el
manejo de conflictos y en la
consolidación de la convivencia social, a
través de la formación en la investigación
jurídica.
Apertura y disponibilidad frente al aprendizaje.
Desarrollo de actitudes investigativas para
identificar problemáticas que deben ser
abordadas desde el Derecho.
Participación autónoma, analítica, creativa e
innovadora en los procesos de regulación y
resolución de problemáticas propias de su
ejercicio profesional.
4. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
4
BIBLIOGRAFÍA Según Normas ICONTEC o APA. (Libros, artículos, revistas y páginas web importantes para el desarrollo de la asignatura)
1. Carrillo, Yezid. Cientificidad y racionalidad en la ciencia jurídica. Universidad de Cartagena.2010
2.
Alarcón L, Andrés (2015) La nueva enseñanza del Derecho. Una mirada desde la globalización como proceso integrador. Memorial
Seminario Internacional de estudios del Caribe.
3. Ander-egg, E. (1993 ). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Rio de la Plata.
4. Ávila Baray, HL (2006) Introducción a la metodología de la Investigación. Edición electrónica. Universidad de Guadalajara www.eumed.net
5. Bennett, Roger La naturaleza de la investigación Gerencial. Asesor Programa de desarrollo Gerencial PNUD. Revista OIT Ginebra.
6. Berger, P y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu Editores
7.
Batthyány, K y Cabrera, M ( 2011 ).Metodología de la investigación en ciencias sociales, apuntes para un curso inicial. Uruguay: Universidad
de la República
SABERHACER
Habilidadesy
destrezas
Elabora escritos y teoriza con
precisión conceptual y critica sobre
problemas epistemológicos en el
contexto de la educación.
Expresa en su discurso, tanto escrito
como verbal, capacidad para comprender
e interrelacionar las problemáticas
metodológicas analizadas.
Capacidad de aplicación y contextualización de
las problemáticas metodológicas estudiadas.
UND. Nombre de la Unidad:
Tiempo de Trabajo Académico de la unidad
Presencial Independiente
1 Teóricas Prácticas Tutorías Indep
5. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
5
SESIÓN I 8 - - 16
SER
Valores, Principios,
Normas
SABER
Hechos, Conceptos, Generalizaciones
SABER HACER
Métodos, Procedimientos, Técnicas
Contenidosde
Aprendizaje
Capacidad de aceptar
situaciones y/o modificar
la conducta personal para
alcanzar determinados
objetivos, nuevos datos, o
cambios internos y
externos.
Reconocimiento de la importancia del estudio de
la metodología de la investigación como un tipo de
saber que posibilita el desarrollo del pensamiento
crítico sobre problemas investigativos actuales.
Apertura y disponibilidad frente al aprendizaje.
Desarrollo de actitudes investigativas para
identificar problemáticas que deben ser abordadas
desde la metodología de la investigación.
Participación autónoma, analítica, creativa e
innovadora en los procesos de regulación y
resolución de problemáticas propias de su ejercicio
profesional.
Criteriosytécnicas
deEvaluación
Estarán regulados por la
asistencia y puntualidad,
así como por la
participación permanente.
Talleres
Trabajos escritos
Disertaciones orales
La creatividad e innovación en el diseño e
implementación de estrategias de comprensión
que dé cuenta de la asimilación e interiorización de
conceptos a la luz de los objetivos planteados.
Número Tema Actividades Didácticas T.P. Presencial Actividades Didácticas T.I. Independiente
1 Introducción al curso
Mesa de discusión
Taller
1 Lectura 2
2
Introducción a la
metodología de la
Investigación.
Mesa de discusión
Taller
1 Lectura 2
3 Tensiones teóricas en su Mesa de discusión 2 Lectura 4
6. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
6
Fundamentación Taller
4
Tendencias reflexiones de
la actividad investigativa.
Mesa de discusión
Taller
2 Lectura
5
Transdisciplinaridad -
ejemplos
Mesa de discusión
Taller
2 Lectura 4
UND. Nombre de la Unidad:
Tiempo de Trabajo Académico de la unidad
Presencial Independiente
2 SESIÓN II Teóricas Prácticas Tutorías Indep
8 - - 16
SER
Valores, Principios,
Normas
SABER
Hechos, Conceptos, Generalizaciones
SABER HACER
Métodos, Procedimientos, Técnicas
Contenidosde
Aprendizaje
Capacidad de aceptar
situaciones y/o modificar
la conducta personal para
alcanzar determinados
objetivos, nuevos datos, o
cambios internos y
externos.
Reconocimiento de la importancia de la
elaboración de la propuesta de investigación como
un tipo de saber que posibilita el desarrollo del
pensamiento crítico sobre problemas
metodológicos actuales.
Apertura y disponibilidad frente al aprendizaje.
Desarrollo de actitudes investigativas para
identificar problemáticas que deben ser abordadas
desde la metodología de la investigación.
Participación autónoma, analítica, creativa e
innovadora en los procesos de regulación y
resolución de problemáticas propias de su ejercicio
profesional.
7. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
7
Criteriosytécnicas
deEvaluación
Estarán regulados por la
asistencia y puntualidad,
así como por la
participación permanente.
Talleres
Trabajos escritos
Disertaciones orales
La creatividad e innovación en el diseño e
implementación de estrategias de comprensión
que dé cuenta de la asimilación e interiorización de
conceptos a la luz de los objetivos planteados.
Número Tema Actividades Didácticas T.P. Presencial Actividades Didácticas T.I. Independiente
1
Revisión de propuestas
(repensar las propuestas
iniciales)
Mesa de discusión
Taller
2 Lectura 4
2
La construcción de
marcos referenciales
Mesa de discusión
Taller
3 Lectura 6
3
La investigación
documental
Mesa de discusión
Taller
1 Lectura 2
4
Ejercicio y ejemplos
Taller 3 Lectura 6
UND. Nombre de la Unidad:
Tiempo de Trabajo Académico de la unidad
Presencial Independiente
3 SESIÓN III Teóricas Prácticas Tutorías Indep
- -
8. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
8
SER
Valores, Principios,
Normas
SABER
Hechos, Conceptos, Generalizaciones
SABER HACER
Métodos, Procedimientos, Técnicas
Contenidosde
Aprendizaje
Capacidad de aceptar
situaciones y/o modificar
la conducta personal para
alcanzar determinados
objetivos, nuevos datos, o
cambios internos y
externos.
Reconocimiento de la importancia de la reflexión
sobre la investigación cualitativa como un tipo de
indagación que posibilita el desarrollo del
pensamiento crítico sobre problemas educativos
actuales.
Apertura y disponibilidad frente al aprendizaje.
Desarrollo de actitudes investigativas para
identificar problemáticas que deben ser abordadas
desde la metodología de la investigación.
Participación autónoma, analítica, creativa e
innovadora en los procesos de regulación y
resolución de problemáticas propias de su ejercicio
profesional.
Criteriosytécnicas
deEvaluación
Estarán regulados por la
asistencia y puntualidad,
así como por la
participación permanente.
Talleres
Trabajos escritos
Disertaciones orales
La creatividad e innovación en el diseño e
implementación de estrategias de comprensión
filosóficas que dé cuenta de la asimilación e
interiorización de conceptos a la luz de los
objetivos planteados.
Número Tema Actividades Didácticas T.P. Presencial Actividades Didácticas T.I. Independiente
1
Los elementos de la
investigación cualitativa
Mesa de discusión
Taller
2 Lectura 4
2
Operacionalización de
conceptos
Mesa de discusión
Taller
1 Lectura 2
3 Formulación de Mesa de discusión 1 Lectura 2
9. DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04
PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018
9
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
problemas y
problematización
Taller
4
Diseño de la investigación
Taller 3 Lectura 6
5 Los datos Taller 1 2