Coliseo romano
El Coliseo romano, anfiteatro situado en el centro de la capital
italiana, es una edificio que data su construcción entre el año
70 dC y el 80 dC. Su función era servir de recinto para diversos
espectáculos romanos como la lucha entre gladiadores,
recreaciones de batallas y teatro sobre mitología clásica.
Su aforo llegó a ser de 50.000 personas y se estuvo utilizando
durante 500 años, hasta el siglo VI. Más tarde se le dieron
distintos usos como refugio, sede cristiana, fábrica y sobrevivir
a varios terremotos.
piramide chichen itza
mexico
Chichén Itzá una de las grandes ciudades de la cultura maya,
situada al suroeste de Valladolid (México), en el norte de la
península del Yucatán. El nombre, que significa 'La boca de los
Cenotes de Itzá', deriva de la tribu itzá que ocupaba el territorio y
de los dos pozos o cenotes naturales que suministraban agua a la
ciudad y en torno a los cuales estaba centrada la vida religiosa y
cultural.
Los Mayas son famosos por sus brillantes y avanzados
conocimientos astronómicos.
Chichén Itzá fue fundada a inicios del siglo VI d.C. por la presencia
de numerosas peregrinaciones al gran Cenote Sagrado, donde se
ofrecían sacrificios al dios de la lluvia Chac, y abandonada hacia el
año 670. Reconstruida unos trescientos años más tarde, cuando
los itzaes regresaron a la región, se convirtió en la ciudad más
importante de todo el norte de Yucatán y en el centro de la cultura
maya.
En torno al año 1200 la ciudad fue conquistada por los toltecas,
invasores procedentes del norte de México, quienes promovieron
su desarrollo aún más. Fue abandonada un siglo antes de la
llegada de los españoles.
La gran muralla china
La construcción de la Gran Muralla China fue ordenada por el
Emperador Qin, durante la dinastía del mismo nombre, para defender a
su reino contra las tribus nómades merodeadoras; y continuó a través
de las sucesivas dinastías chinas. La parte de la muralla que
permanece hasta hoy, formaba parte de la Ruta de la Seda y fue
construida durante la Dinastía Ming. Se extiende por unos 6.350
kilómetros.
A través de los siglos, los ejércitos se acuartelaron a lo largo de la
muralla para advertir cuanto antes sobre una invasión y proveer una
primera línea de defensa. Contrario a lo que puede creerse, su
propósito no era tanto el de impedir la entrada a China de las tribus
nómades del norte y los manchúes, sino el de evitar que robaran
propiedades y escaparan de China.
Después de la formación de la Dinastía Qing, la muralla no tuvo ningún
uso funcional, ya que el país se encontraba entonces gobernado por la
misma gente a la cual se quería mantener alejada con la constucción
del muro. Entonces, se convirtió en una fuente de materiales de
construcción para las aldeas y pueblos cercanos, que contribuyeron a
su deterioro y destrucción.
Machu picchu
Construida principalmente a mediados del siglo XV en el
promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu
y Huaina Picchu en la vertiente oriental de
los Andes Centrales, al sur del Perú. Su nombre original
habría sido Picchu o Picho. habría sido una de las
residencias de descanso de Pachacútec(primer
emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de
sus mejores construcciones y el evidente carácter
ceremonial de la principal vía de acceso a
la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario
religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no
habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen
haber descartado, en cambio, un supuesto carácter
militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza"
o "ciudadela" podrían haber sido superados
El Cristo redentor
Símbolo del Amor y una llamada a la fraternidad. Este
colosal Cristo, de 38 metros de altura y 1.145 toneladas de
peso, es el orgullo de todos los brasileños, sean del origen y
la casta que sean, pues desde su cerro los abraza y protege
con ese gesto que tan famoso ha hecho su silueta de brazos
abiertos. Y allí, desde el Corcovado, el más imponente cerro
que rodea a Río de Janeiro (Ver hoteles en Rio de Janeiro),
a 750 metros de altura, y con las famosas playas de
Copacabana, Ipanema, Leblon, Barra do Tijuca y Sao
Conrado, a sus pies, el Cristo Redentor parece llamar al
mundo a la Paz, al Hermanamiento y al Amor.
El Taj Mahal
Emperador musulmán Sha Jahan en honor a su
esposa preferida, Mumtaz Mahal, muerta al dar a
luz.
Taj Mahal significa “La Joya del Palacio”.
Es la obra cumbre de la arquitectura mogol y está
considerado entre los edificios más bellos del
mundo, de ahí que haya sido elegido como una de
las nuevas siete maravillas del mundo.
El Taj Mahal fue construido entre 1631 y 1654 en la
ciudad de Agra, India, a orillas del río Jumna.
Combina elementos de arquitectura islámica, persa,
india e incluso turca y se estima que su construcción
ocupó a 20.000 hombres.
Ciudad de petra
Petra es un yacimiento arqueológico en Jordania.
Son los restos de la capital del antiguo reino
nabateo, fundada hacia el 300 antes de Cristo.
Sus restos más famosos son los edificios labrados
en la misma piedra de las paredes rocosas del
angosto valle de la Aravá.
El nombre significa piedra en griego, y es
justamente porque la ciudad está enteramente
construida en piedra rosada. Los edificios más
célebres son el Templo de los leones alados y la
Tesorería. Desde 1985 es reconocida como
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.