Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

DIAPOSITIVAS BIOQUIMICA (Prueba de sangre).pptx

  1. Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio. ¿Qué es la toma de muestra sanguínea?
  2. ¿AYUNO ANTES DE LA PRUEBA DE SANGRE? Generalmente hay que ayunar de 8 a 12 horas antes de una prueba. La mayoría de las pruebas que requieren ayuno se programan temprano por la mañana. De esa manera, la mayor parte del ayuno ocurre por la noche.
  3. ¿PARA QUE TIPOS DE PRUEBAS DE SANGRE AYUNAR? Prueba de Glucosa Prueba Venosa
  4. ¿PARA QUE SE REALIZA UNA PRUEBA DE SANGRE? Las pruebas de sangre se usan para medir o analizar células, sustancias químicas, proteínas y otros componentes de la sangre. Son uno de los tipos más comunes de pruebas de laboratorio. Se suelen incluir como parte de los chequeos médicos de rutina y también se usan para: Diagnosticar ciertas afecciones y enfermedades.
  5. DATOS EN LA ORDEN DE SOLICITUD DEL EXAMEN Todas las muestras deben ir acompañadas de una solicitud debidamente formulada. La solicitud debe contener la siguiente información: •Identificación completa del paciente •Datos del profesional solicitante •Pruebas que se solicitan •Consentimiento informado cuando sea necesario (Ej. VIH) •Incluir información clínica de utilidad •Fecha de orden.
  6. COMO SE REALIZA LA PRUEBA
  7. Se debe localizar la vena
  8. INSTRUMENTOS/MATERIALES PARA REALIZAR LA PRUEBA 1. Jeringa de 5 – 10 – 20 mL (Terumo) 2. Agujas 20Gx1 (Terumo) 3. Compresor de goma 4. Algodón 5. Alcohol 6. Tubos para muestras 7. Guantes de látex
  9. AGUJAS Por el momento no existen dispositivos que extraigan sangre humana que no contengan agujas de metal. La razón del empleo de las agujas se fundamenta en la necesidad de atravesar la piel hasta la profundidad de la vena. Las agujas vienen en presentaciones de diferentes diámetros, los cuales se representan con números.
  10. TUBOS DE ELECCION Tubo tapa roja Uso: Química, inmunología, banco de sangre, derivados. Aditivo: Ninguno. Tubo tapa amarilla Uso: Hormonas, niveles plasmáticos, marcadores tumorales. Aditivo: Gel – Separador. Tubo tapa lila Uso: Hematología, biología molecular, líquidos biológicos, hemoglobina glicosilada. Aditivo: Anticoagulante EDTA. Tubo tapa celeste Uso: Pruebas de Coagulación. Aditivo: Anticoagulante Citrato de sodio 3.2%. Tubo tapa negra Uso: VHS. Aditivo: Anticoagulante Citrato de sodio 3.8%. Tubo tapa gris Uso: Glicemia. Aditivo: Anticoagulante Fluoruro de sódio. Tubos tapa verde Uso: Pruebas Bioquímicas, Electrolitos Plasmáticos, marcadores virales. Aditivo: Heparina de Litio.
  11. ANTICUAJULANTES EMPLEADOS  EDTA: ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO.  CITRATO DE SODIO  HEPARINA  OXALATO
  12. TIPOS DE OBTENCION DE SANGRE  Punción capilar La punción capilar se siguiere para los niños hasta los dos años aproximadamente, cuando el niño empieza a caminar, se puede realizar en el talón. En pacientes adultos se puede considerar cuando existan situaciones que impidan la punción venosa. La punción capilar se puede realizar en el dedo y en el talón.
  13.  Punción Venosa Una punción venosa también se realiza para remover el exceso de glóbulos rojos de la sangre, para tratar ciertos trastornos de la sangre. También se llama extracción de sangre y flebotomía. La sangre venosa se utiliza para estudios hematológicos, inmunológicos, microbiológicos y bioquímicos. Es el tipo de muestra más utilizada en el laboratorio y es el DUE quien se encarga de la técnica.
  14. ● Punción Arterial Una punción arterial se lleva a cabo para obtener muestras de sangre de las arterias. Estas muestras se toman principalmente para realizar una gasometría arterial. Los resultados anormales pueden indicar problemas respiratorios o problemas con el metabolismo del cuerpo.
  15. TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE Conteo sanguíneo completo (CSC) Mide muchos componentes y características de la sangre, por ejemplo:  Glóbulos rojos  Glóbulos blancos  Plaquetas  Hemoglobina  Hematocrito
  16. TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE Panel metabólico básico Un PMB mide 14 sustancias diferentes en la sangre. incluye pruebas de:  Glucosa  Calcio  Sodio, potasio, dióxido de carbono y cloruro  Albúmina  Proteína total  ALP (fosfatasa alcalina), ALT (alanina transaminasa), y AST (aspartato aminotransferasa)  Bilirrubina  BUN (nitrógeno ureico en sangre) y creatinina
  17. Pruebas de enzimas sanguíneas Las más comunes incluyan las pruebas de troponina y de creatina quinasa, que se usan para averiguar si ha tenido un ataque al corazón o si su músculo cardíaco ha sufrido daños TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE
  18. Análisis de sangre para detectar enfermedades cardíacas: Incluyen pruebas de colesterol y de triglicéridos TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE
  19. 1.) PRUEBA DE COLESTEROL La prueba mide:  Niveles de LDL  Niveles de HDL  Colesterol total  Triglicéridos  Niveles de VLDL TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE
  20. 1. PRUEBA DE COLESTEROL ¿Qué significan los resultados? TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE Nivel de colesterol total Categoría Menos de 200 mg/dL Deseable Entre 200 y 239 mg/dL Límite superior del rango normal 240 mg/dL o más Alto Nivel de colesterol LDL Categoría de colesterol LDL Menos de 100 mg/dL Óptimo Entre 100 y 129 mg/dL Casi óptimo o por encima del valor óptimo Entre 130 y 159 mg/dL Límite superior del rango normal Entre 160 y 189 mg/dL Alto 190 mg/dL o más Muy alto Nivel de colesterol HDL Categoría de colesterol HDL 60 mg/dL o más Se considera que protege de la enfermedad del corazón Entre 40 y 59 mg/dL Cuanto más alto, mejor Menos de 40 mg/dL Uno de los principales factores de riesgo de enfermedad del corazón
  21. 2. PRUEBA DE TRIGLICÉRIDOS La prueba de triglicéridos suele ser parte del perfil lipídico. El profesional de la salud podría pedir un perfil lipídico como parte de un chequeo de rutina o para diagnosticar o vigilar problemas cardíacos. TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE
  22. 2. PRUEBA DE TRIGLICÉRIDOS ¿Qué significan los resultados? TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE
  23. Pruebas de coagulación de la sangre son análisis de sangre que comprueban cómo funcionan uno o más factores. Los factores de la coagulación se denominan mediante números romanos (I, II, VIII, etc.) o por nombre (fibrinógeno, protrombina, hemofilia A, etc.). TIPOS DE ANALISIS DE SANGRE
  24. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS  Guder WG, Prof. Narayanan S, Wisser Zawta B. Diagnostic Samples: From the Patient to the Laboratory. 4ª Edición. Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGoA Weinheim. 2009.  Dean AJ, Lee DC. Bedside laboratory and microbiologic procedures. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 67.  Haverstick DM, Jones PM. Specimen collection and processing. In: Rifai N, ed. Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier; Elsevier; 2018:chap 4.  Manual de toma de muestra sanguínea. de 35 Clínico, P. 1., y Abril, V. (s / f). Manual de Toma de muestra de Laboratorio. Recuperado el 5 de agosto de 2021, sitio web de Hsjd.cl: http://www.hsjd.cl/Intranet/Calidad/Servicios%20de%20Apoyo/APL- 1/1.2/Manual%20de%20Toma%20de%20muestra% 20de% 20Laboratorio% 20Clinico_3.pdf  Navarro, CL (s / f). MANUAL DE TECNICAS DE TOMA DE MUESTRAS PARA EXAMENES DE LABORATORIO. Recuperado el 5 de agosto de 2021, sitio web de
Publicité