Formación de la orina por
los riñones:
I: Filtración glomerular, flujo
sanguíneo renal y su
control
DR. DIEGO CANTERO - UPAP
Palabras claves
Filtración del plasma
Eliminación de sustancias del filtrado
Aclaración de las sustancias no
deseadas del filtrado, excretándolas a la
orina
Devolución de sustancias necesarias a la
sangre
Excresión de productos metabólicos
de desecho
Se eliminan:
Urea (aa)
Creatinina (músculo)
Ácido úrico (ác. Nucleicos )
Producto final del metabolismo de la hemoglobina(
bilirrubina)
Metabolitos de varias hormonas
Otros como: pesticidas, fármacos y aditivos alimenticios
Regulación de los equilibrios hídrico
y electrolítico
Para mantener la homeostasis: excreción de agua y electrolitos debe de
corresponderse con los ingresos
Regulación de la presión arterial
Función dominante en la regulación a
largo plazo de la presión arterial, al
excretar sodio y agua
A corto plazo a través de excreción de
sustancias vasoactivas ( renina
Regulación de la producción de
eritrocitos
Secreción de
Eritropoyetina, dado por
la hipoxia
Regulación del equilibrio ácido-Base
Contribución junto con los pulmones y los
amortiguadores del líquido corporal, mediante la
excreción de ácidos y regulación de los depósitos
de amortiguadores en el líquido corporal
Ácido sulfúrico y ácido fosfórico, única vía de
excreción es la renal
Regulación de la producción de
1,25-dihidroxivitamina D3
Producen la forma activa de la vitamina D, (
calcitriol) por hidroxilación de esta vitamina
en la posición 1
Síntesis de Glucosa
Sintetizan glucosa a partir de
aminoácidos y otros
precursores durante el ayuno
prolongado…. Proceso
denominado…………
La formación de la orina
es resultado del filtrado
glomerular, la reabsorción
tubular y la secreción
tubular
Formación de la orina como resultado de la filtración
glomerular, la reabsorción tubular y la secreción tubular
Cantidad
filtrada
Cantidad
reabsorbida
Cantidad
secretada
Cantidad
de soluto excretada
Arteriola
eferente
Arteriola
aferente
A la vena
renal
Capilares
peritubulares
Cápsula de
Bowman
Glomérulo
Túbulo
A la vejiga y
al
medio externo
Formación de la orina como resultado de la filtración
glomerular, la reabsorción tubular y la secreción tubular
Sustancia A Sustancia CSustancia B Sustancia D
Creatinina Algunos electrólitos
como Na+, Cl- y HCO3
-
Aminoácidos y
Glucosa Ácidos/Bas
es
(b) Micrografía mostrando un pie de un
podocito
alrededor de un capilar glomerular
(a) Micrografía mostrando el pie de un podocito
alrededor de un capilar glomerular
Glomérulo & Cápsula de Bowman: Filtración de la
sangre
• Filtración de la sangre a través de la membrana
glomerular (endotelio, membrana basal y pericito)
• Permeabilidad es mucho mayor que en capilares
normales
Funciones de la Nefrona: Apreciación
general
Arteriola
eferente
Glomérulo
Arteriola
aferente
Cápsula de
Bowman
Túbulo
proximal
Túbulo
colector
Asa
de
Henle
Capilares
peritubulares
Túbulo
distal
A la vejiga y
al medio externo
A la vena
renal
Filtración: De la sangre al lumen
Reabsorción: Del lumen a la sangre
Secreción: De la sangre al lumen
Excreción: Del lumen al medio externo
¿Qué % del GC representa el flujo sanguíneo renal?...
El FG está determinado
por:
1. Equilibrio entre las
fuerzas hidrostáticas
y coloidosmóticas
2. El coeficiente de
filtración capilar (Kf)
Adulto: 125-180 ml/dia
3. La fracción del flujo
plasmático renal que
se filtra, tiene una
media de 0.2
Fracción de filtración=
FG/flujo plasmático
renal
Filtración
Factores que modifican la filtración:
•Presión glomerular
•Presión coloidosmótica
•Presión de cápsula de Bowman
•Contracción de la arteriola aferente
•Dilatación de la arteriola aferente
•Contracción de la arteriola eferente
Determinantes de la Tasa de Filtración
Glomerular
Presión
hidrostática
glomerular
(60 mm Hg)
Presión
coloidosmótica
glomerular
(32 mm Hg)
Presión en
la cápsula
de Bowman
(18 mm Hg)
Arteriola
eferente
Glomérulo
Arteriola
eferente
Tasa de Filtración Glomerular
(TFG)
Capilar
Presión hidrostática
Presión coloidosmótica
Cápsula de Bowman
Presión en cápsula de
Bowman
Presión de filtración Neta
Volumen de plasma
que entra a la
arteriola aferente =
100%
1
2
20% del
volumen de
plasma se filtra
K= FG/Flujo
Renal
5 < 1% del
volumen de
plasma es
excretado al
medio externo
80 %
3
> 19 % del volumen
de plasma filtrado es
reabsorbido
4
> 99% del volumen de
plasma que entro a los
riñones retorna a la
circulación sistémica
Tasa de Filtración Glomerular
(TFG)
• TFG 125mL/min = 180L/día (sólo cerca
del 1% es excretado)
Arteriola
aferente
Arteriola
eferente
Glómerulo
Cápsula de
Bowman
Capilar peritubular
Túbulo
• Autoregulación
• Respuesta Miogénica
(control de O2 y nutrientes; 80-170mmHg se mantiene constante)
–al dilatarse ingresan los Ca++ que aumenta la contracción refleja-
• Regulación x retroalimentación Tubuloglomerular
• Mácula densa
Al reducir el NaCl:
1.-reduce la resistencia al flujo en la arteriola Aferente
2.-Aparato yuxtaglomerular secreta Renina (activa SRAA)
+Ingesta alta en proteínas o de glucosa (por el cotransporte en el túbulo proximal con el Na+)
hace que reduzca la llegada del mismo a la mácula densa lo que produce ambos efectos
Aumentando la TFG.
• SNA-Simpático
• Vasoconstricción arteriolar
• Hormonas/paracrinas
• Angiotensina II
• Prostaglandinas
Regulación de la TFG
Figure 19-9: The juxtaglomerular apparatus
Regulación de la TFG: Aparato
Yuxtaglomerular
FILTRACIÓN,REABSORCIÓNY SECRECIÓNDE
DIFERENTESSUSTANCIAS
Urea,
creatinina,
ácido úrico y
uratos se
reabsorben
mal por lo
que hay
gran
cantidad en
la orina.
Sustancias
extrañas y
fármacos se
reabsorben
mal y
también se
secretan de
sangre a
orina, por lo
que su
excreción en
orina es
alta.
Cl, Na,
HCO3,
tienen
mucha
reabsorción
por lo que
solo hay
pocos iones
en orina.
Sustancias
nutritivas
como
aminoácidos
y glucosa se
reabsorben
totalmente
por lo que no
hay nada en
orina.
La filtración
y la
reabsorción
son intensas
comparadas
con la
excreción.
Membrana capilar glomerular
Endotelio capilar.- gran filtración por fenestraciones, células endoteliales tienen carga negativa por lo que no
dejan pasar a las proteínas plasmáticas.
Membrana Basal.- Está rodeando al endotelio, red de colágeno y proteoglucanos por donde pasan agua y
solutos, son estos los que tienen cargas negativas por lo que tampoco pasan proteínas plasmáticas.
Capa de células epiteliales- o podocitos, rodean la superficie externa de los capilares es aquí donde se mueve el
filtrado glomerular.
¿Por qué se filtran yluego se reabsorben los solutos?
El FG hace eficaz la
eliminación rápida de
productos de desecho
que se reabsorben mal
en los túbulos.
El FG permite que el
riñón filtre y procese
todos los líquidos
corporales muchas
veces al día (plasma
3L se filtra como 60
veces al día).
El FG permite a
Riñones controlar de
modo rápido y preciso
el volumen y
composición de todos
los líquidos corporales.
FLUJO
SANGUINEO
RENAL
En adulto de 70Kg el
flujo que pasa por los 2
riñones es de1100
ml/min o 22% de gasto
cardiaco
O,4% del
peso
corporal
Reciben flujo
extremadamente grande
comparado con otros
órganos.
Objetivo de
gran flujo es
aportar
mucho
plasma para
la elevada
filtración
glomerular.
Equilibrar
concentraciones
tanto de líquidos
como de solutos.
el flujo sanguíneo renal
está determinado por el
gradiente de presión a
través de los vasos renales
FLUJOSANGUÍNEORENALY
CONSUMODE OXÍGENO
Riñones consumen el
doble de oxígeno que el
encéfalo
La extracción
venosa es muy
baja.
El oxígeno se consume
mucho en riñones por la
reabsorción de Na⁺ en
túbulos renales.
Si el flujo renal y el FG se
reducen y se filtra menos
Na⁺ se reabsorbe menos
Na⁺ y se consume menos
oxígeno.
Flujo sanguíneo
Corteza renal
Recibe la mayor parte del flujo
renal
Médula renal
Llega solo 1-2% del flujo
sanguíneo renal total.
Vasos rectos- orina concentrada.
CONTROLHORMONAL Y POR AUTACOIDES
ADRENALINA, NORADRENALINA Y ENDOTELINA
Constriñen arteriolas aferentes y eferentes.
La endotelina libera células endoteliales
vasculares lesionadas, contribuye a la
hemostasia.
Endotelina aumenta en enfermedades asociadas
a lesiones vasculares como la toxemia en el
embarazo, insuficiencia renal aguda y uremia
crónica.
ANGIOTENSINA II
Vasoconstrictor renal (hormona circulante).
Se forma más angiotensina en situaciones
de baja presión arterial o volemia.
Cuando hay mayor concentración de
angiotensina II reducen el FG y constriñen
las arteriolas eferentes evitando la reducción
de presión hidrostática, reduce el flujo
sanguíneo renal lo que reduce el flujo hacia
los capilares peritubulares y aumenta la
reabsorción de sodio y agua.
OXIDO NITRICO
Reduce resistencia vascular renal.
Liberado por el endotelio.
Mantiene la vasodilatación de los riñones
y permite excretar normalmente el sodio y
el agua.
Si se administran fármacos inhibidores
de óxido nítrico:
Aumentará la resistencia vascular renal.
Disminuirá el FG y la excreción urinaria de
Na.
Elevará la presión arterial.
PROSTAGLANDINAS Y BRADICININA
Producen vasodilatación y
aumento del flujo sanguíneo
renal y el FG.
Pueden amortiguar los efectos
vasodilatadores de los nervios
simpáticos y de la angiotensina II
sobre las arteriolas aferentes.
AUTORREGULACIÓN DEL FG Y DEL
FLUJO SANGUÍNEO RENAL
Se da por la regulación de la
presión arterial.
La principal función de la
autorregulación es mantener un
FG constante que permita
mantener equilibrado el oxígeno,
los nutrientes y la excreción de
los productos de desecho.
IMPORTANCIA DE LAAUTORREGULACIÓN
DEL FG PARA EVITAR CAMBIOS EXTREMOS
EN LAEXCRECIÓN
Impide cambios renales si hay
cambios en la presión arterial que
afecten al FG.
Existe el equilibrio glomerular que
aumenta la reabsorción cuando el
FG aumenta.
El FG=180l/día, reabsorción=
178,5 l/día lo que deja 1,5 l/día de
líquido que se excreta en la orina.
PARTICIPACIÓN DE LARETROALIMENTACIÓN
TUBULOGLOMERULAR EN LA AUTORREGULACIÓN
DEL FG.
Riñones tienen un sistema
de regulación que se acopla a
concentraciones de NaCl en
la mácula densa.
Ayuda a que llegue
constantemente NaCl al
túbulo distal.
MÁCULA DENSA
Grupo especializado de células
epiteliales en túbulos distales.
Están en contacto con
arteriolas aferentes y eferentes.
Contienen AG que secretan
sustancias directamente a las
arteriolas.
REDUCCIÓNDE CLORURO DE SODIOEN
MÁCULADENSA
Reducción de FG disminuye velocidad de
flujo que llega al Asa de Henle.
Aumenta reabsorción de Na y Cl y
disminuye NaCl en mácula densa
Eleva la presión hidrostática
glomerular y ayuda a normalizar el
FG
Aumenta la liberación de renina en las células
yuxtaglomerulares de arteriolas aferentes y eferentes
que son los principales reservorios de renina.
AUTORREGULACIÓN MIÓGENA DEL FLUJO
SANGUÍNEO RENAL Y FG
Mecanismo miógeno.- capacidad del vaso sanguíneo de
resistirse al estiramiento durante el aumento de la presión
arterial.
Se estira la pared vascular lo que deja que se mueva el Calcio
desde el líquido extracelular a células y provoca una
contracción que impide la distención de la pared y aumento
excesivo de flujo sanguíneo renal y del FG cuando la presión
arterial aumenta.
Factores queaumentan el flujosanguíneorenal y FG
INGESTIÓN ELEVADA DE PROTEÍNAS.- comida rica en
proteínas aumenta liberación de aminoácidos a sangre que se
reabsorben en el túbulo proximal.
La reabsorción de los aminoácidos incentivan la del Na y reduce
su llegada a la mácula densa, lo que hace que disminuya la
resistencia de las arteriolas aferentes.
Eleva el flujo sanguíneo renal y el FG.
El FG mantiene el Na normal e incrementa la excreción de
desechos metabólicos proteícos (úrea).