Publicité
El Cáncer
El Cáncer
El Cáncer
El Cáncer
Publicité
El Cáncer
El Cáncer
El Cáncer
El Cáncer
El Cáncer
Publicité
El Cáncer
El Cáncer
Prochain SlideShare
El cancerEl cancer
Chargement dans ... 3
1 sur 11
Publicité

Contenu connexe

Publicité

El Cáncer

  1. 1
  2. 2 CONTENIDO El Cáncer 3 Diagnóstico del cáncer 5 Formas para diagnosticar el cáncer 6 Exploraciónfísica: 6 Análisis de laboratorio: 6 Pruebas de diagnóstico por imágenes: 6 Biopsia: 6 Tratamiento 7 Principio y objetivos del tratamiento oncológico 7 Curar: 7 Tratamiento primario: 7 Tratamiento adyuvante 8 Tratamiento paliativo: 8 Tratamientos oncológicos: 8 Cirugía: 8 Quimioterapia 8 Radioterapia 8 Trasplante de médula ósea 9 Inmunoterapia 9 Tratamiento hormonal 9 Tratamiento farmacológico dirigido 9 Similitudes entre los diferentes tipos de cáncer 10 Diferencia entre los distintos tipos de cáncer 10 Causas 10 Síntomas que hay que tomar en cuenta 11 Tipos de cáncer más frecuentes 11 Webgrafía 12
  3. 3 EL CÁNCER Eltérmino cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que secaracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen sin control, crecen, destruyen los tejidos corporales y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo. Las células normales se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado. Sin embargo, la célula cancerosa o tumoral “pierde” la capacidad para morir y se divide casi sin límite. Tal multiplicación en el número de células llega a formar unas masas, denominadas “tumores” o “neoplasias”,que en su expansión pueden destruir y sustituir a los tejidos normales. A. Las células normales se dividen de forma controlada. Cuando una célula normal desarrolla mutaciones u otras alteraciones que no pueden ser adecuadamente reparadas activa su propio programa de muerte celular para así controlar su desarrollo y crecimiento. Este proceso es conocido como “apoptosis”. B. Las células cancerosas desarrollan mutaciones que no son reparadas y pierden lacapacidad para morir. Algunos cánceres pueden no formar tumores, como sucede típicamente en los de origen sanguíneo. Por otra parte, no todos los tumores son malignos. Hay tumores que crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los tejidos de los vecinos y se los considera benignos.
  4. 4 DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER Una de las dificultades principales del tratamiento del cáncer es la detección temprana de la enfermedad. A menudo, el cáncer se logra detectar ya cuando se encuentra en sus etapas más avanzadas, cuyas implican que uno o más sistemas de los órganos vitales ya están comprometidos, y que seel cáncer seha extendido hacia otra área del cuerpo. Por ende, los métodos para la detección temprana del cáncer son de máxima importancia y son un área activa en la investigación actual. Después de la detección inicial de un crecimiento cancerígeno, el diagnóstico y clasificación de la etapa en la enfermedad es esencial para el diseño de un plan de tratamiento. Este proceso depende de los resultados de los exámenes y las pruebas clínicas, y de las observaciones de los médicos. Es importante que pacientes con cáncer y sus familias entiendan los resultados que se les dan para que puedan tener una participación activa en la planificación del tratamiento que se usará. También podrá encontrar información sobre los resultados presentados en reportes de patología (path.) y una sección que describe el proceso de la etapificación del cáncer. Ya que ninguna prueba es 100% exacta, es importante entender las limitaciones de las pruebas y exámenes médicos.
  5. 5 FORMAS PARA DIAGNOSTICAR EL CÁNCER Exploración física: El médico puede palpar partes del cuerpo en busca de bultos que indiquen un tumor. Durante una exploración física, el médico puede buscar anomalías, como cambios en el color de piel o agrandamiento de un órgano, que podrían indicar la presencia de cáncer. Análisis delaboratorio:Los análisis de laboratorio, como análisis de sangre y orina, pueden ayudar a que el médico identifique anomalías que pueden estar ocasionadas por el cáncer. Por ejemplo, en personas con leucemia, un análisis de sangre frecuente denominado «hemograma completo» puede revelar una cantidad o tipo inusual de glóbulos blancos. Pruebas de diagnósticopor imágenes: Las pruebas de diagnóstico por imágenes permiten que tu médico examine los huesos y órganos internos de forma no invasiva. Las pruebas de diagnóstico por imágenes utilizadas para el diagnóstico del cáncer pueden consistir en tomografías computarizadas, gammagrafías óseas, imágenes por resonancia magnética, tomografías por emisión de positrones, ecografías y radiografías, entre otras. Biopsia: Durante una biopsia, el médico extrae una muestra de células para analizar en ellaboratorio. Existenvarios modos de extraer una muestra. Elprocedimiento de biopsia adecuado para ti depende del tipo de cáncer y su ubicación. En la mayoría de los casos, la biopsia es la única forma de obtener un diagnóstico definitivo de cáncer.
  6. 6 En el laboratorio, los médicos observan muestras de células bajo el microscopio. Las células normales tienen aspecto uniforme, con tamaños similares y organización ordenada. Las células cancerosas tienen aspecto menos ordenado, con distintos tamaños y sin organización aparente. TRATAMIENTO Se encuentran disponibles muchos tratamientos oncológicos. Las opciones de tratamiento dependen de diversos factores, como eltipo y el estadiodel cáncer, tu salud general y tus preferencias. Junto con el médico pueden sopesar los beneficios y los riesgos de cada tratamiento oncológico para determinar cuál es el mejor para ti Principio y objetivos del tratamiento oncológico: Curar: Elobjetivo del tratamiento es lograr una cura para el cáncer, de modo que puedas tener una expectativa de vida normal. Esto podría ser posible o no, según tu situación específica. Tratamiento primario: El objetivo de un tratamiento primario es extirpar completamente elcáncer del cuerpo o destruir las células cancerosas. Cualquier tratamiento oncológico puede usarsecomo un tratamiento primario, pero el tratamiento oncológico primario más frecuente para los tipos más comunes de cáncer es la cirugía. Si tu tipo de cáncer es particularmente sensible a la radioterapia o quimioterapia, es posible que recibas una de esas terapias como tratamiento primario.
  7. 7 Tratamiento adyuvante: El objetivo del tratamiento adyuvante es destruir cualquier célula cancerosa que pueda quedar después del tratamiento primario para reducir la probabilidad de que el cáncer reaparezca. Cualquier tratamiento oncológico puede usarse como tratamiento adyuvante. Los tratamientos adyuvantes frecuentes incluyen quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal. Tratamiento paliativo: Los tratamientos paliativos pueden ayudar a aliviar los efectos secundarios del tratamiento o los signos y síntomas provocados por el mismo cáncer. La cirugía,la radioterapia, laquimioterapia y laterapia hormonal pueden usarsepara aliviarlos signos y síntomas. Los medicamentos pueden aliviar síntomas como el dolor o la dificultad para respirar. El tratamiento paliativo puede usarse al mismo tiempo que otros tratamientos destinados a curar el cáncer. Tratamientos oncológicos: Cirugía: Elobjetivo de la cirugíaes extirpar elcáncer por completo o en lamayor medida posible. Quimioterapia: En la quimioterapia, se utilizan medicamentos para destruir las células cancerosas. Radioterapia: La radioterapia utiliza rayos de energía de alta potencia, como los rayos X, para destruir las células cancerosas. La radioterapia puede provenir de una máquina que se encuentra afuera de tu cuerpo (radioterapia con haz externo) o se puede colocar dentro del cuerpo (braquiterapia).
  8. 8 Trasplante de médula ósea: El trasplante de médula ósea también se conoce como trasplante de células madre. La médula ósea es el material dentro de los huesos que generan glóbulos. Un trasplante de médula ósea puede usar tus propias células o células de un donante. Un trasplante de médula ósea permite al médico utilizar dosis más altas de quimioterapia para tratar el cáncer. También se puede utilizar para reemplazar la médula ósea enferma. Inmunoterapia: La inmunoterapia, también conocida como terapia biológica, usa el sistema inmunitario del organismo para combatir el cáncer. El cáncer puede sobrevivir sin ser detectado en el cuerpo debido a que el sistema inmunitario no lo reconoce como un intruso. La inmunoterapia puede ayudar al sistema inmunitario a “detectar” el cáncer y atacar. Tratamiento hormonal: Algunos tipos de cáncer se ven potenciados por las hormonas del cuerpo. Por ejemplo, el cáncer de mama y el cáncer de próstata. Eliminar esas hormonas del cuerpo o anular sus efectos puede detener el crecimiento de las células cancerosas. Tratamiento farmacológico dirigido: Los tratamientos farmacológicos dirigidos se enfocan en las anomalías específicas presentes en las células cancerosas que les permiten sobrevivir. Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios destinados a investigar nuevos métodos para tratar el cáncer. Hay miles de ensayos clínicos en curso para el cáncer. SIMILITUDES ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER Cada una de las células de nuestro cuerpo tiene ciertas funciones. Las células normales se dividen de manera ordenada. Éstas mueren cuando se han desgastado o se dañan y
  9. 9 nuevas células toman su lugar. En el cáncer, las células siguen creciendo al producir nuevas células que desplazan a las células normales. Esto causa problemas en el área delcuerpo en laque comenzó el cáncer (tumor canceroso). También pueden propagarse a otras partes del cuerpo. DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE CÁNCER Algunos tipos de cáncer crecen y se propagan rápidamente mientras que otros crecen más lentamente. También responden al tratamiento de diferente manera. Algunos tipos de cáncer se tratan mejor con cirugía; otros responden mejor a los medicamentos, lo cual se conoce como quimioterapia. A menudo se utiliza más de un tipo de tratamiento para conseguir los mejores resultados. Las personas con cáncer necesitan un tratamiento específico que sea el más eficaz para su tipo de cáncer. CAUSAS El cáncer es ocasionado por cambios (mutaciones) en el ADN dentro de las células. El ADN dentro de una célula viene en un gran número de genes individuales, cada uno contiene un grupo de instrucciones que indica a la célula qué funciones realizar, y cómo crecer y dividirse. Los errores en las instrucciones pueden hacer que la célula detenga su función normal y se convierta en una célula cancerosa.
  10. 10 SÍNTOMAS QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA 1. Pérdida de peso inexplicable. 2. Fiebre. 3. Cansancio. 4. Cambios en la piel. 5. Un cambio en el hábito de evacuación o en la función de la vejiga. 6. Heridas que no cicatrizan. 7. Sangrado. 8. Endurecimiento o una masa en cualquier parte del cuerpo. 9. Dificultad para tragar. 10. Tos persistente o ronquera. TIPOS DE CÁNCER MÁS FRECUENTES 1. Cáncer colorrectal o de colon. 2. Cáncer de próstata. 3. Cáncer de pulmón. 4. Cáncer de mama. 5. Cáncer de vejiga. 6. Cáncer de estómago. 7. Cáncer de riñón. 8. Cáncer de páncreas. 9. Linfoma No Hodgkin. 10. Leucemias.
  11. 11 WEBGRAFÍA https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-y-como-se-desarrolla https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el- cancer.html https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/deteccion-y-diagnosis https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/diagnosis- treatment/drc- 20370594#:~:text=Las%20pruebas%20de%20diagn%C3%B3stico%20por%20im%C3%A 1genes%20utilizadas%20para%20el%20diagn%C3%B3stico,Biopsia https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/symptoms-causes/syc- 20370588#:~:text=Diversos%20factores%20pueden%20ocasionar%20las,cr%C3%B3nic a%20y%20falta%20de%20ejercicio. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160429_salud_cancer_10_sintomas_ generales_il https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2016/02/04/10-tipos-cancer-frecuentes- 2016-109151.html
Publicité