1. LA CONSTITUCION DE 1920
Antecedentes:
1. Creada a partir del movimiento del 04 de julio de 1919 que posteriormente
derrocó al Gobierno de José Pardo y Barreda.
2. El 10 de Julio de 1919 salió un Decreto inicial, el cual hablaba de una
reforma que se haría en 18 partes y que tenía como fin principal implantar
en el Perú la verdadera democracia, a través de una modificación en la
reforma constitucional.
3. Fue la novena carta magna de la República del Perú, aprobada el 27 de
diciembre de 1919 por la Asamblea Nacional convocada plebiscitariamente
por el presidente provisorio de la República Augusto B. Leguía, y
promulgada por este mismo el 18 de enero 1920, ya como Presidente
Constitucional.
4. Estuvo en vigencia hasta el 9 de abril de 1933, cuando fue reemplaza por la
Constitución de 1933.
2. PRINCIPALES REFORMAS E
INNOVACIONES
• Reforma plebiscitaria:
El primer Artículo del decreto del 10 de julio de1919, estableció la elección de nuevos representantes por
cuanto el nuevo régimen disolvió las Cámaras existentes y los mandatos de aquellos caducaron. Al
mismo tiempo se convocó a elecciones para Presidente de la República y Diputados.
Estableció el periodo presidencial de cinco años (anteriormente eran cuatro), con posibilidad a la
reelección sólo después de transcurrido un período igual de tiempo. Esto último sería modificado en
1923, posibilitando una sola reelección consecutiva. En 1927 se volvió a modificar, dándose pase a la
reelección indefinida. Fue así como Leguía se reeligió dos veces. Asimismo, impuso la renovación
simultánea de los poderes públicos, es decir, se elegirían a los miembros del parlamento (senadores y
diputados) conjuntamente con el Presidente. Quedaba así abolida la renovación parlamentaria por
tercios.
• El Poder Legislativo:
La elección del Presidente de la República y de los senadores y diputados sería por voto popular directo.
El Senado estaría compuesto por 35 miembros y 110 diputados. Su número no podría alterarse sino por
reforma constitucional.
Como medida descentralista se instauraron los congresos regionales en el norte, centro y sur. Llegaron
a funcionar pero pronto se vio que eran inoperantes y acabaron por entrar prácticamente en receso.