3
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4
PINTO MI VERANO
DE COLOR REFORZAR HÁBITOS
DE HIGIENE
CANTOS EN FAMILIA JUEGOS DE MESA.
YOGA INFANTIL
CUENTO
EMOCIONAL EL
MONSTRUO DE
COLORES
YOGA INFANTIL
CUENTO
EMOCIONAL
“CUANDO ESTOY
ENFADADO”
ESCUCHO MÚSICA
EN FAMILIA.
COMER EN FAMILIA
SIN CELULAR
JUEGOS
TRADICIONALES
A JUGAR EN EL
PARQUE
EL JUEGO DEL
TIBURÓN
A JUGAR EN EL
PARQUE
LECTURA DE
CUENTOS ANTES DE
DORMIR
UN DÍA SIN BEBIDAS
AZUCARADAS NI
ALIMENTOS CON
MUCHA GRASA
Pintar en papel, con cualquier técnica, como: crayola, acuarela,
oleo, vinci, acrílica etc. los momentos más emotivos que pasen
en familia, participando en la pintura mamá, papá, hermanos,
todos los integrantes de la familia, claro si se puede.
Tomar una foto como evidencia que guardaran para que
posteriormente cuando se los pidan puedan mostrar esa
evidencia, como mínimo una pintura por semana.
4
Actividad 1.
PINTO MI VERANO DE COLOR
Desarrollo de la actividad:
7
Actividad 3.
ESCUCHO MÚSICA EN FAMILIA.
Desarrollo de la actividad:
La música es importante en todo momento de nuestra vida, es
por ello que pongamos en práctica esta actividad en familia, de
escuchar música de todos los géneros como: ranchera, clásica,
tropical, infantil, clásica, etc. ¿La evidencia que se tomara es
describir en una hoja de tu cuaderno, de que trata la música que
escucharon en familia a que género pertenece y si les gusto o
no?
8
Actividad 4.
EL JUEGO DEL TIBURÓN
Desarrollo de la actividad:
En esta actividad vamos a necesitar que juegue toda la familia
tomando el rol del tiburón cada integrante de la familia, tendrá un
aro de plástico de cualquier color, y todos estarán dentro del aro
y la palabra será tierra, el integrante de la familia que se quede
sin aro a la cuenta de tres pierde, y se va saliendo del juego por
que el tiburón se lo comerá si pierde.
La evidencia será tomar una fotografía donde estén participando
en esta actividad.
9
Actividad 5.
Reforzar Hábitos de higiene
Desarrollo de la actividad:
Continuar con la medidas de prevención para evitar
enfermedades y reforzar hábitos de higiene:
*baño diario
*lavado de manos
*lavado de dientes
*uñas cortas
*peinarse
10
Actividad 6.
LEER EN FAMILIA EL CUENTO EL MOUSTRO DE COLORES
(anexo 1)
Desarrollo de la actividad:
Abrir el archivo de nombre Anexo 1 El Moustro de colores.
En circulo en cualquier lugar de la casa como sala, patio, cuarto
papá o mamá le dará lectura al cuento.
Esto debera ser tratando de dar énfasis al cuento con
expresiones faciales acorde al cuento
11
Actividad 7.
COMER EN FAMILIA SIN CELULAR
Desarrollo de la actividad:
Una actividad que parece insignificante pero es de suma
importancia para fortalecer y recuperar la comunicación y
convivencia en familia.
Durante el día en alguno de los momentos en que se encuentre
reunida toda la familia para compartir los alimentos, deberán de
evitar el uso del celular o de algún otros dispositivo que los
distraiga.
12
Actividad 8.
A JUGAR EN EL PARQUE
Desarrollo de la actividad:
Esta actividad pretende que las alumnas y alumnos no dejen de
realizar actividad física estando en receso escolar.
En familia deberemos llevas a nuestra niña o niño a un parque
cercano, campo deportivo, área de campo abierta, en donde
deberos estar conviviendo con ella o el durante un tiempo no
menos a 30 minutos.
13
Actividad 9.
CANTOS EN FAMILIA (anexo2)
Desarrollo de la actividad:
Esta actividad es muy divertida en familia deberá reproducir el
video del anexo 2, primeramente papá o mamá deberá cantar la
canción, y después nuestra niña o niños deberán volverla a canta
tratando detener la entonación adecuada.
16
Actividad 11.
JUEGOS TRADICIONALES (El avioncito)
Desarrollo de la actividad:
Esta actividad es muy divertida en familia deberán dibujar el
juego del avioncito con un gis. Deberán jugar en familia no
nuestra niña o niño de tal manera que todos pasen su turno.
Brinca en un pie a la casilla 1, salta por encima de la 2 (que es
donde ahora está su piedra) y sigue como antes hasta la 10 y de
regreso. Recoge desde la 3 su piedra, salta la 2, pisa en un pie la
1 y sale fuera del avión. Sigue así sucesivamente hasta
equivocarse o terminar y ganar.
17
Actividad 12.
Lectura de cuentos antes de dormir
Desarrollo de la actividad:
La lectura de cuentos es una actividad muy importante ya que
ayudamos a nuestros hijos/hijas a que se aproximen al mundo de
lectura.
Antes de dormir, mamá, papá o algún familiar deberán leer un
cuento a su hijo/hija.
De esta manera igual evitamos el uso de dispositivos
electrónicos antes de dormir.
18
Actividad 13.
JUEGOS DE MEZA (ANEXO 3)
Desarrollo de la actividad:
Los juegos de mesa ayudar reforzar los lazos familiares y de
confianza entre padres e hijos.
En familia deberemos jugar cualquier juego de meza que
tengamos en casa como, serpientes y escaleras, ajedrez, damas
chinas, etc.
Nota: si no tienes juego de mesa puedes imprimir la hoja del
anexo 3
19
Actividad 14.
LEER EN FAMILIA EL CUENTO CUANDO ESTOY ENFADADO
(ANEXO 4)
Desarrollo de la actividad:
Abrir el archivo de nombre Anexo 4 cuando estoy enfadado
En circulo en cualquier lugar de la casa como sala, patio, cuarto
papá o mamá le dará lectura al cuento.
Esto deberá ser tratando de dar énfasis al cuento con
expresiones faciales acorde al cuento.
20
Actividad 15.
A JUGAR EN EL PARQUE
Desarrollo de la actividad:
Esta actividad pretende que las alumnas y alumnos no dejen de
realizar actividad física estando en receso escolar.
En familia deberemos llevas a nuestra niña o niño a un parque
cercano, campo deportivo, área de campo abierta, en donde
deberos estar conviviendo con ella o el durante un tiempo no
menos a 30 minutos.
21
Actividad 16.
UN DÍA SIN BEBIDAS AZUCARADAS NI ALIMENTOS CON
MUCHA GRASA
Desarrollo de la actividad:
Esta actividad pretende que las alumnas y alumnos empiecen a
tener una alimentación sana y balanceada.
En familia deberemos cocinar alimentos que contengas mas
frutas y verduras, así como alimentos que no tengan mucho
exceso de grasas y bebidas de frutas o natural explicándole a
nuestra niña o niño que los alimentos saludables traerán
beneficios a nuestro cuerpo.