1. 1
1
Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.
2. COLOMBIA
INTEGRA CRECE
ACOGE
• Regularización de
migrantes
• Asegurar el acceso a
los servicios sociales
básicos
• Promover el bienestar y la
integración equitativa de los
migrantes en la sociedad
colombiana
• Generar las condiciones
necesarias para que puedan
aportar al desarrollo del país
• Aprendizaje y apropiación
de nuevas prácticas y
conocimientos
• Desarrollo económico y
social en zonas
impactadas
3. Presidencia de la República de Colombia
Vulnerabilidades de
migrantes irregulares
Barreras de acceso a servicios sociales
Violación de derechos humanos
Explotación laboral
Trata de personas y tráfico de
migrantes
Separación de grupos familiares
Vulnerabididad frente a redes
criminales
Desconfianza e n las instituciones:
barreras enacceso a servicios y reporte
de vulneraciones de derechos
Exclusión social
El costo de la
irregularidad
4. Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por la Presidencia de la República.
Presidencia de la República de Colombia
Hoja de ruta
Inclusión social
Salud
Educación
Poblaciones
Vulnerables
•Mujeres
•Niñez
•Indígenas
Vivienda
Inclusión Económica
Empleabilidad
Emprendimiento
Formación y
convalidación
Inclusión Financiera
Trabajo Digno
Sectores Privado y
Social
Dllo. Económico
Regional
Seguridad
Seg. Ciudadana y
Convivencia
Caminantes
Trata y tráfico
Grupos ilegales
Regularización
Comunicaciones
Articulación Local
Apoyo Internacional
Gestión del conocimiento
5. Presidencia de la República de Colombia
Salud Educación
Seguridad
social
Integración
económica
Seguridad Inclusión social
La regularización es el primer paso para
garantizar los derechos de los migrantes y su
inclusión socio-económica
6. USD 186 millones
Facturación de servicios de
urgencias
9,8 millones
Atenciones de emergencia a migrantes
irregulares
Datos entre 2017 y 2020
La regularización permite
acceso integral a servicios de salud
313.398
Afiliados a seguridad social
en salud
41% del total de migrantes
regulares
18% del total de migrantes
• Aumento de
migrantes
afiliados
• Mayor cobertura
de servicios para
migrantes
• Reducción de
costos para el
Estado
Objetivo 15. Proporcionar a los migrantes acceso a
servicios básicos.
7. 10.000
NNA que viven en Venezuela y
estudian en colegios colombianos
de la frontera
449.444 NNA
venezolanos matriculados
96% en colegios públicos
78% en condición irregular
En 94% del territorio nacional
(marzo 2021)
La regularización permite a los
estudiantes graduarse y acceder a
educación superior
Objetivo 15. Proporcionar a los migrantes
acceso a servicios básicos.
Objetivo 16. Empoderar a los migrantes y
las sociedades para lograr la plena inclusión
y la cohesión social.
Acceso a educación pública
superior, técnica y tecnológica
8. Regularización aumenta acceso a
programas sociales del Estado
21.105
Hogares venezolanos beneficiarios
de Ingreso Solidario
301.375
Migrantes en el SISBEN
(Sistema de Identificación de Potenciales
Beneficiarios de Programas Sociales)
Reduce
desconfianza a la
institucionalidad
Aumenta el acceso
a servicios
Acceso a programas de
subsidios de vivienda
Arriendo, mejoramiento y compra de
vivienda
Objetivo 16. Empoderar a los migrantes y las sociedades para lograr la
plena inclusión y la cohesión social
Objetivo 19. Crear las condiciones necesarias para que los migrantes y las
diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos
los países.
9. Presidencia de la República de Colombia
Integración
económica Caracterización del perfil socioeconómico
Convalidación de títulos
Acceso a programas de certificación de
competencias y formación
Acceso Servicio Público de Empleo y sistemas
de información laboral
Prevención de trabajo forzoso, explotación
laboral y discriminaciones
Acceso a programas de apoyo al
emprendimiento
Acceso productos y servicios financieros y
educación financiera
Objetivo 6. Facilitar la contratación equitativa y ética y salvaguardar las condiciones que garantizan el trabajo decente.
Objetivo 16. Empoderar a los migrantes y las sociedades para lograr la plena inclusión y la cohesión social.
Objetivo 18. Invertir en el desarrollo de aptitudes y facilitar el reconocimiento mutuo de aptitudes, cualificaciones y competencias.
Objetivo 19. Crear condiciones necesarias para que migrantes y diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los países.
Objetivo 20. Promover transferencias de remesas más rápidas, seguras y económicas y fomentar la inclusión financiera de los migrantes.
10. Seguridad
La regularización aumenta la
seguridad de los migrantes y
de las comunidad local
Reduce la vulnerabilidad de
los migrantes
Prevención de captación por parte
de redes criminales
Prevención de trata de personas y
tráfico de migrantes
Permite la judicialización de
migrantes que cometen crímenes
Objetivo 7. Abordar y reducir las
vulnerabilidades en la migración.
Objetivo 10. Prevenir, combatir y erradicar la
trata de personas en el contexto de la migración
internacional.
11. La regularización disminuye la
estigmatización de la población
migrante
Contribuye a mitigar la
discriminación y la xenofobia
Fomenta la inclusión social y
cultural
Inclusión social
Objetivo 16. Empoderar a los migrantes y
las sociedades para lograr la plena inclusión
y la cohesión social
Objetivo 17. Eliminar todas las formas de
discriminación y promover un discurso
público con base empírica para modificar las
percepciones de la migración
12. “El Estatuto Temporal de
Protección marca un hito y
muchas voces en el mundo
coinciden en que representa el
acto de generosidad
humanitaria migratoria más
importante de la historia
reciente. Es el triunfo de un
país solidario que invita a
actuar mucho más frente a
esta tragedia”.
Iván Duque Márquez
Presidente de Colombia