El tiempo en la narración

Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo UruguayInvestigador-colaborador à Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Índice

       •   La narración
       •   Características formales de la narración
       •   El Tiempo Ficticio de la narración
       •   Presencia del tiempo ficticio
       •   Tratamiento del tiempo en la narración
       •   Tiempo de la historia
       •   Tiempo del relato
       •   Orden temporal
       •   Anacronías narrativas
       •   La Analepsis
       •   La Prolepsis
       •   Tiempo referencial histórico


El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
La narración
Como sabes, el acto de narrar una
historia es tan cotidiano y antiguo
como el propio ser humano. Todo
el tiempo, estamos contando
partes de nuestra historia personal
a quienes nos rodean y desde que
somos niños estamos escuchando
las anécdotas y experiencias de
nuestros       seres      cercanos
convertidas en cuentos o historias:
las    travesuras     que    hacían                En todas esas historias ocurren
nuestros padres en su infancia y                   sucesos       protagonizados      por
juventud, la forma en que ellos se                 determinadas personas durante un
conocieron y decidieron formar                     tiempo definido y tienen una
una familia, dónde estaban y qué                   organización que las lleva desde un
hacían para el terremoto del año                   inicio o planteamiento de la historia,
                                                   pasan por un desarrollo y concluyen
1985, etc.
                                                   en un desenlace.

El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Características formales de la narración
En términos formales lo narrativo se define como: un
texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador,
hechos protagonizados por personas (o seres
personificados). Se caracteriza por la sucesión temporal
de una o varias secuencias y una determinada
organización       estructural    compuesta     por    un
planteamiento, un desarrollo y un desenlace.
                El narrador, quien relata la historia, es una entidad
                ficticia creada por el autor para que actúe como
                intermediario entre el el mundo narrado y el
                receptor. Por ello es que el género narrativo tiene
                carácter indirecto.

                                El mundo alternativo o posible que el receptor
                                conoce indirectamente a través de la palabra del
                                narrador, está constituido por personajes,
                                espacio y acción.

El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
El tiempo ficticio de la narración



     Todo es tiempo ficticio

                                                               Cronos, el dios griego del tiempo

   Uno de los aspectos más importantes en el planteamiento de un texto
   narrativo es el que se refiere al tratamiento del tiempo. Para ello, la
   técnica narrativa proporciona al escritor ciertas herramientas con el
   objeto de cooperar en su trabajo de plasmar la idea del tiempo que
   deliberadamente ha planeado.
   Pero debes saber que, independientemente del tratamiento que se le dé
   al tiempo en una narración, éste siempre será un tiempo ficticio,
   porque al ser creado y manipulado por el escritor, se separa
   completamente de la realidad externa a la narración, ordenando los
   acontecimientos de la historia de manera particular.

El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Presencia del tiempo ficticio
                                            El tema del tiempo ficticio funciona para
                                           todos    los    géneros     literarios sin
                                           excepción, para el cine y por supuesto
                                           para las series y telenovelas, incluyendo
                                           el género de los reality shows. Estos
                                           últimos, pese a pretender mostrar la
                                           realidad que vive un grupo de personas
                                           sometidas voluntariamente a un encierro
                                           en pos de un premio determinado, no
                                           cumplen con esa pretención de realidad
                                           debido a que cada uno de sus capítulos,
                                           antes de ser emitido, pasa por un
                                           riguroso proceso de edición que modifica
                                           el orden real del tiempo y de los
                                           acontecimientos,      ordenándolos      de
                                           acuerdo a criterios de entretención,
                                           comerciales e incluso éticos.

El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Tratamiento del tiempo en la narración

   En toda ficción narrativa el tratamiento del tiempo se da por partida
   doble. Por un lado, está presente en el tiempo de la historia que
   se narra, y por otro en el tiempo del relato. Ambos son conceptos
   afines y trabajan juntos para proporcionar, a la estructura de la
   narración, elementos que la singularizarán respecto de otras
   historias.


              Piensa en películas como Tiempos Violentos, de
              Quentin Tarantino, en Amores Perros, de Alejandro
              González Iñárritu o en una novela como Crónica de una
              muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. En
              todas estas distintas formas de narración, hay una
              especial diferenciación entre el tiempo de la historia
              y el tiempo del relato.


El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Tiempo de la historia
El tiempo de la historia se
refiere a aquella cualidad
temporal de toda narración
                                              
que cuenta con un inicio de
las acciones, un desarrollo                             Aunque          hay       muchas
de las mismas y un
desenlace que las concluye.
                                                        narraciones       que       suelen
                                                         mantener esta lógica linealidad
Es decir, hay una relación                               de la historia (los cuentos
de causa-efecto entre el                                infantiles, los de hadas y las
conjunto de las acciones y
una     predominancia    del                            fábulas),      en     subgéneros
                                                         narrativos como la novela, en el
tiempo lógico lineal sin                                 cine, en las teleseries, etc., esta
alteraciones cronológicas en                             cualidad     de    la    narración
su disposición.                                         habitualmente es alterada por
                                                        una necesidad estética reflejada
                                                         en el tratamiento del tiempo del
                                                         relato.

El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Tiempo del relato
   El tiempo del relato está íntimamente relacionado con el aspecto estético
   de una narración. Apunta a la organización y disposición interna en
   que la narración presenta las acciones de la historia. De ahí que
   pocas veces el tiempo de la historia y el del relato coincidan, pues el
   texto organiza para sus propios fines el tiempo de la historia, alterando
   su orden lineal y generando con ello una temporalidad exclusiva del
   relato.
       Valiéndonos de la voz de un narrador, podríamos organizar el tiempo
       del Observa esta secuencia de acciones ordenadas cronológicamente de
           relato de la siguiente manera:
       Una joven mujer se de la historia:
           acuerdo al tiempo encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un
       árbol. Un gato maullando desesperadamente en la copa de un árbol. que
           1.- Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre
       mananUna mujer se apena dede y va delgados rasguños que le hiciera el
           2.- desde las aberturas él los en su rescate.
       pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea
           3.- La mujer trepa por el árbol con dificultad.
       tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es
       que, hacemujer intenta alcanzar al gato, pero a los se asusta y la araña.
           4.- La unos minutos, no hubiera atendido éste desgarradores maullidos
       que5.- La mujer se encuentra tendida en el la copacon un gran rasguño en
            el gato lanzara desde lo más alto de suelo, del árbol que ahora la
       tiene a mano, pero con el gato entre sus brazos sano y salvo. más que su
           una sus pies. Pero su adoración por los animales pudo
       vértigo Lano dudóse repone de la caída y decide llevar elreponiéndose de
           6.- y mujer en subir a rescatar a la mascota. Ahora, gato a su casa
       la caída, regalopiensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo
           como sólo para su hija.
       contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.
El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Orden temporal


           La organización temporal interna del relato que
           dispusimos en la narración de “La mujer y el gato en el
           árbol”, no sigue el orden cronológico lineal de los
           acontecimientos propuesto en el tiempo de la historia.
           Sin embargo, ambas temporalidades narrativas se
           mantienen relacionadas en lo que se denomina el
           orden temporal de la narración. En este caso, el
           orden temporal tiene la característica de combinar las
           acciones distorsionando la disposición del orden
           temporal de la historia, a favor del tiempo propio del
           relato, y sólo mantiene en su lugar cronológico la
           situación de desenlace de la historia.



El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Anacronías narrativas

                         El concepto de anacronía narrativa viene
                         a caracterizar un tipo especial de
                         alteraciones temporales que se dan entre
                         el tiempo de la historia y el tiempo de la
                         narración. En otras palabras, la anacronía
                         se define como una ruptura temporal del
                         relato producida en el momento en que la
                         narración de la historia se suspende
                         momentáneamente, para dar paso a un
                         acontecimiento con un tiempo distinto al
                         que sigue el relato.


                         Tradicionalmente, se conocen dos tipos de
                         anacronías: la analepsis y la prolepsis.



El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
La analepsis

   La alteración anacrónica del
   relato se llamará analepsis
   (retrospección), cuando el relato               Este procedimiento narrativo recibe el
   salta hacia el pasado para contar               nombre de flash-back en el cine. Un
   o evocar una acción anterior al                 ejemplo de analepsis cinematográfica,
   momento presente de la historia                 lo encontramos en la segunda parte de
   narrativa. Un caso excepcional                  la saga épica El señor de los anillos: el
   de analepsis en la narrativa                    mago Gandalf se encuentra con
   latinoamericana, se presenta en                 Aragorn, el elfo Légolas y el enano
   el cuento de Julio Cortázar La                  Gimly en el bosque de los Ent y les
   noche boca arriba. Luego de un                  relata cómo fue que pasó de ser
   accidente en motocicleta ocurrido               Gandalf el gris a Gandalf el blanco.
   en una ciudad moderna, el                       Cuando comienza su relato, se detiene
   protagonista del cuento se                      el tiempo progresivo del relato de la
   transporta temporalmente hacia                  película, para pasar a las imágenes que
   la mítica época precolombina de                 acompañan       la   historia   de     la
   los aztecas.                                    transformación que cuenta el mago y
                                                   que se refiere a un pasado reciente.
                                                   .
El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
La prolepsis
   La alteración de la temporalidad narrativa se llamará prolepsis (prospección o mirada
   al futuro), cuando el tiempo del relato de detiene momentáneamente para incorporar a
   la narración sucesos con un tiempo posterior al de la historia narrativa presente. Lee
   el siguiente fragmento del cuento de ciencia ficción El túnel adelante, de Alice
   Glasser. Es un relato de suspenso y en él uno de los personajes proyecta lo que
   sucederá (prolepsis) con los coches que han sido atrapados al interior del Túnel,
   suspendiendo por breves segundos el tiempo del relato.


   La irritación de Jeannie sorprendió a Tom, “¿no es lo más justo?”, replicó, “lo sabes
   muy bien”... “No hay nada más justo”, insistió Tom, corremos el riesgo como todos
   los demás”. Ya estaban casi afuera del Túnel. Se detuvieron otra vez, un coche, allá
   adelante, se había salido de la fila, pero no tardó en retomar su lugar y avanzaron
   rápidamente. Ahora estaban fuera. Arriba sonó una campana, no muy fuerte, pero
   clara. Justo detrás del parachoques trasero unas puertas se deslizaron cerrándose
   silenciosamente. Jeannie se volvió para mirar el espacio donde había estado hasta
   entonces el coche que los seguía. No se veía ningún coche ahora. Tom estaba
   calculando. Dos minutos para que funcionaran las duchas del techo. Luego los
   setecientos coches del Túnel serían izados y vaciados. Diez minutos para eso,
   aproximadamente. Se preguntó cuánto tardarían los ventiladores del Túnel en
   eliminar los restos del gas cianuro.
El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
Tiempo referencial histórico
Además del tiempo de la historia y el tiempo del relato, hay
otra referencia temporal que importa considerar en una
narración. Se trata del tiempo referencial histórico o
contexto histórico en el que se ambienta una narración.
Hay       narraciones        novelescas     que    aún     siendo
contemporáneas (del siglo XX o del XXI), refieren historias
situadas en un pasado real histórico, como la novela Ay,
mama Inés que el escritor chileno Jorge Guzmán publicara
en el año 1993. Ella trata sobre el viaje expedicionario y
posterior conquista de Chile de Pedro de Valdivia, visto a              Inés de Suárez.
través de la singular mirada de Inés de Suárez, la mujer que
lo acompañó en su aventura colonizadora.
                                      El cine también trabaja mucho con este tipo de
                                      posibilidades narrativas, “películas de época”
                                      se les llama. Sin embargo, la visión de ese
                                      tiempo histórico está mediatizada por el
                                      contexto histórico propio en el que esas
                                      producciones, literarias o fílmicas, son
                                      realizadas. Factores socioculturales como los
                                      gustos y las costumbres de los realizadores
   Fotograma del filme de época       influyen en la composición y montaje de una
   La belle epoque, de Galati.        obra narrativa.
El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
1 sur 14

Recommandé

Cronica.... par
Cronica....Cronica....
Cronica....Maria Fernanda Paez
6.8K vues11 diapositives
textos literarios par
textos literariostextos literarios
textos literarios Haydee Assam
10.5K vues23 diapositives
Tiempo de la historia y tiempo del relato par
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoPatricia Iturra
12.1K vues2 diapositives
Tiempo narrativo par
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativoAramita Durán
38.7K vues17 diapositives
Texto narrativo ppt par
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo pptRode Huillca Mosquera
15.4K vues11 diapositives
Guia de actividades ojos perro siberiano par
Guia de actividades ojos perro siberianoGuia de actividades ojos perro siberiano
Guia de actividades ojos perro siberianoGuillermo Martínez Belloni
44K vues2 diapositives

Contenu connexe

Tendances

ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx par
ACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docxACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docxJhennyjaramillo2
760 vues3 diapositives
Hecho y opinión par
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opiniónPreuniversitario PersonalizadoPortezuelo
86.8K vues11 diapositives
Literatura fantástica par
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantásticaEdison Montalván
5.1K vues18 diapositives
8°examen de literatura del descubrimiento 8º par
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8ºSANDRA ESTRELLA
3.7K vues2 diapositives
Leyendas par
LeyendasLeyendas
Leyendasestebanortega1999
13.1K vues5 diapositives
Elementos que componen la noticia par
Elementos que componen la noticiaElementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticiaDaniel Santiago
35.1K vues2 diapositives

Tendances(20)

ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx par Jhennyjaramillo2
ACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docxACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
Jhennyjaramillo2760 vues
8°examen de literatura del descubrimiento 8º par SANDRA ESTRELLA
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA3.7K vues
Elementos que componen la noticia par Daniel Santiago
Elementos que componen la noticiaElementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticia
Daniel Santiago35.1K vues
Contexto de produccion par Shery
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
Shery51.2K vues
LA CRONICA par Ana Flor
LA CRONICALA CRONICA
LA CRONICA
Ana Flor4.6K vues
Género dramático octavo par Shery
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
Shery6.5K vues
El Tiempo En La Narracion par guestf0911c
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
guestf0911c17K vues
El fantasma de canterville preguntas par Laly Anocibar
El fantasma de canterville preguntasEl fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntas
Laly Anocibar40.1K vues
Ppt 1 la narración.hc par hectorferj
Ppt 1  la narración.hcPpt 1  la narración.hc
Ppt 1 la narración.hc
hectorferj13.1K vues

En vedette

El tiempo en la narración par
El tiempo en la narraciónEl tiempo en la narración
El tiempo en la narraciónNatalie Jara
43.9K vues14 diapositives
Tiempo y espacio en la narración literaria par
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
298.1K vues34 diapositives
Tiempo Y Espacio par
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioBeatriz
134.3K vues10 diapositives
El Tiempo En La Narracion par
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionAvelina Ossandón
90.7K vues14 diapositives
tiempo y espacio de la narración par
tiempo y espacio de la narracióntiempo y espacio de la narración
tiempo y espacio de la narraciónmakacarreno
7.3K vues10 diapositives
La narración: elementos y estructura. par
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
333.3K vues27 diapositives

En vedette(20)

El tiempo en la narración par Natalie Jara
El tiempo en la narraciónEl tiempo en la narración
El tiempo en la narración
Natalie Jara43.9K vues
Tiempo y espacio en la narración literaria par profejsegovia
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
profejsegovia298.1K vues
Tiempo Y Espacio par Beatriz
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz 134.3K vues
tiempo y espacio de la narración par makacarreno
tiempo y espacio de la narracióntiempo y espacio de la narración
tiempo y espacio de la narración
makacarreno7.3K vues
Narracion, elementos y estructura (tema 7...) par pedrojesus1963
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
pedrojesus196389.8K vues
Elementos de la narrativa par Andrea Segura
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
Andrea Segura69.9K vues
Genero narrativo par Edith
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Edith67.7K vues
El Texto Narrativo par Mar Burgada
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada116.8K vues
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada par Ivannia Campos
Análisis estructural crónica de una muerte anunciadaAnálisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Ivannia Campos22.7K vues

Similaire à El tiempo en la narración

El tiempo en la narracion par
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionRaúl Olmedo Burgos
531 vues14 diapositives
El tiempo de la narración par
El tiempo de la narraciónEl tiempo de la narración
El tiempo de la narraciónSalesiano Concepción
3.4K vues14 diapositives
El tiempo en la narracion par
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionRaúl Olmedo Burgos
1.9K vues14 diapositives
El tiempo en la narracion par
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEscuela409
637 vues14 diapositives
15229332 texto-narrativo par
15229332 texto-narrativo15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativopercy jesus soto valdez
6.2K vues32 diapositives
Genero narrativo par
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo pachonga
75 vues24 diapositives

Similaire à El tiempo en la narración(20)

El tiempo en la narracion par Escuela409
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
Escuela409637 vues
Genero narrativo par pachonga
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
pachonga75 vues
200611202051440.genero narrativo (1) par cordovaalfred
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)
cordovaalfred590 vues
Ejercicios narrativa par noeliabracho
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
noeliabracho32.3K vues

Plus de Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay

Presentación de la equitación etológica par
Presentación de la equitación etológicaPresentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológicaCentro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
1.2K vues4 diapositives
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ... par
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
1.6K vues69 diapositives
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos par
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosCentro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
4.1K vues14 diapositives
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire par
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaireLe descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaireCentro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
1.7K vues75 diapositives

Plus de Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay(20)

Dernier

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vues60 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vues10 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vues56 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vues11 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 vues12 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vues1 diapositive

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues

El tiempo en la narración

  • 1. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 2. Índice • La narración • Características formales de la narración • El Tiempo Ficticio de la narración • Presencia del tiempo ficticio • Tratamiento del tiempo en la narración • Tiempo de la historia • Tiempo del relato • Orden temporal • Anacronías narrativas • La Analepsis • La Prolepsis • Tiempo referencial histórico El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 3. La narración Como sabes, el acto de narrar una historia es tan cotidiano y antiguo como el propio ser humano. Todo el tiempo, estamos contando partes de nuestra historia personal a quienes nos rodean y desde que somos niños estamos escuchando las anécdotas y experiencias de nuestros seres cercanos convertidas en cuentos o historias: las travesuras que hacían En todas esas historias ocurren nuestros padres en su infancia y sucesos protagonizados por juventud, la forma en que ellos se determinadas personas durante un conocieron y decidieron formar tiempo definido y tienen una una familia, dónde estaban y qué organización que las lleva desde un hacían para el terremoto del año inicio o planteamiento de la historia, pasan por un desarrollo y concluyen 1985, etc. en un desenlace. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 4. Características formales de la narración En términos formales lo narrativo se define como: un texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador, hechos protagonizados por personas (o seres personificados). Se caracteriza por la sucesión temporal de una o varias secuencias y una determinada organización estructural compuesta por un planteamiento, un desarrollo y un desenlace. El narrador, quien relata la historia, es una entidad ficticia creada por el autor para que actúe como intermediario entre el el mundo narrado y el receptor. Por ello es que el género narrativo tiene carácter indirecto. El mundo alternativo o posible que el receptor conoce indirectamente a través de la palabra del narrador, está constituido por personajes, espacio y acción. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 5. El tiempo ficticio de la narración Todo es tiempo ficticio Cronos, el dios griego del tiempo Uno de los aspectos más importantes en el planteamiento de un texto narrativo es el que se refiere al tratamiento del tiempo. Para ello, la técnica narrativa proporciona al escritor ciertas herramientas con el objeto de cooperar en su trabajo de plasmar la idea del tiempo que deliberadamente ha planeado. Pero debes saber que, independientemente del tratamiento que se le dé al tiempo en una narración, éste siempre será un tiempo ficticio, porque al ser creado y manipulado por el escritor, se separa completamente de la realidad externa a la narración, ordenando los acontecimientos de la historia de manera particular. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 6. Presencia del tiempo ficticio El tema del tiempo ficticio funciona para todos los géneros literarios sin excepción, para el cine y por supuesto para las series y telenovelas, incluyendo el género de los reality shows. Estos últimos, pese a pretender mostrar la realidad que vive un grupo de personas sometidas voluntariamente a un encierro en pos de un premio determinado, no cumplen con esa pretención de realidad debido a que cada uno de sus capítulos, antes de ser emitido, pasa por un riguroso proceso de edición que modifica el orden real del tiempo y de los acontecimientos, ordenándolos de acuerdo a criterios de entretención, comerciales e incluso éticos. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 7. Tratamiento del tiempo en la narración En toda ficción narrativa el tratamiento del tiempo se da por partida doble. Por un lado, está presente en el tiempo de la historia que se narra, y por otro en el tiempo del relato. Ambos son conceptos afines y trabajan juntos para proporcionar, a la estructura de la narración, elementos que la singularizarán respecto de otras historias. Piensa en películas como Tiempos Violentos, de Quentin Tarantino, en Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu o en una novela como Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. En todas estas distintas formas de narración, hay una especial diferenciación entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 8. Tiempo de la historia El tiempo de la historia se refiere a aquella cualidad temporal de toda narración  que cuenta con un inicio de las acciones, un desarrollo  Aunque hay muchas de las mismas y un desenlace que las concluye.  narraciones que suelen mantener esta lógica linealidad Es decir, hay una relación de la historia (los cuentos de causa-efecto entre el  infantiles, los de hadas y las conjunto de las acciones y una predominancia del  fábulas), en subgéneros narrativos como la novela, en el tiempo lógico lineal sin cine, en las teleseries, etc., esta alteraciones cronológicas en cualidad de la narración su disposición.  habitualmente es alterada por  una necesidad estética reflejada en el tratamiento del tiempo del relato. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 9. Tiempo del relato El tiempo del relato está íntimamente relacionado con el aspecto estético de una narración. Apunta a la organización y disposición interna en que la narración presenta las acciones de la historia. De ahí que pocas veces el tiempo de la historia y el del relato coincidan, pues el texto organiza para sus propios fines el tiempo de la historia, alterando su orden lineal y generando con ello una temporalidad exclusiva del relato. Valiéndonos de la voz de un narrador, podríamos organizar el tiempo del Observa esta secuencia de acciones ordenadas cronológicamente de relato de la siguiente manera: Una joven mujer se de la historia: acuerdo al tiempo encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Un gato maullando desesperadamente en la copa de un árbol. que 1.- Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre mananUna mujer se apena dede y va delgados rasguños que le hiciera el 2.- desde las aberturas él los en su rescate. pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea 3.- La mujer trepa por el árbol con dificultad. tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hacemujer intenta alcanzar al gato, pero a los se asusta y la araña. 4.- La unos minutos, no hubiera atendido éste desgarradores maullidos que5.- La mujer se encuentra tendida en el la copacon un gran rasguño en el gato lanzara desde lo más alto de suelo, del árbol que ahora la tiene a mano, pero con el gato entre sus brazos sano y salvo. más que su una sus pies. Pero su adoración por los animales pudo vértigo Lano dudóse repone de la caída y decide llevar elreponiéndose de 6.- y mujer en subir a rescatar a la mascota. Ahora, gato a su casa la caída, regalopiensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo como sólo para su hija. contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 10. Orden temporal La organización temporal interna del relato que dispusimos en la narración de “La mujer y el gato en el árbol”, no sigue el orden cronológico lineal de los acontecimientos propuesto en el tiempo de la historia. Sin embargo, ambas temporalidades narrativas se mantienen relacionadas en lo que se denomina el orden temporal de la narración. En este caso, el orden temporal tiene la característica de combinar las acciones distorsionando la disposición del orden temporal de la historia, a favor del tiempo propio del relato, y sólo mantiene en su lugar cronológico la situación de desenlace de la historia. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 11. Anacronías narrativas El concepto de anacronía narrativa viene a caracterizar un tipo especial de alteraciones temporales que se dan entre el tiempo de la historia y el tiempo de la narración. En otras palabras, la anacronía se define como una ruptura temporal del relato producida en el momento en que la narración de la historia se suspende momentáneamente, para dar paso a un acontecimiento con un tiempo distinto al que sigue el relato. Tradicionalmente, se conocen dos tipos de anacronías: la analepsis y la prolepsis. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 12. La analepsis La alteración anacrónica del relato se llamará analepsis (retrospección), cuando el relato Este procedimiento narrativo recibe el salta hacia el pasado para contar nombre de flash-back en el cine. Un o evocar una acción anterior al ejemplo de analepsis cinematográfica, momento presente de la historia lo encontramos en la segunda parte de narrativa. Un caso excepcional la saga épica El señor de los anillos: el de analepsis en la narrativa mago Gandalf se encuentra con latinoamericana, se presenta en Aragorn, el elfo Légolas y el enano el cuento de Julio Cortázar La Gimly en el bosque de los Ent y les noche boca arriba. Luego de un relata cómo fue que pasó de ser accidente en motocicleta ocurrido Gandalf el gris a Gandalf el blanco. en una ciudad moderna, el Cuando comienza su relato, se detiene protagonista del cuento se el tiempo progresivo del relato de la transporta temporalmente hacia película, para pasar a las imágenes que la mítica época precolombina de acompañan la historia de la los aztecas. transformación que cuenta el mago y que se refiere a un pasado reciente. . El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 13. La prolepsis La alteración de la temporalidad narrativa se llamará prolepsis (prospección o mirada al futuro), cuando el tiempo del relato de detiene momentáneamente para incorporar a la narración sucesos con un tiempo posterior al de la historia narrativa presente. Lee el siguiente fragmento del cuento de ciencia ficción El túnel adelante, de Alice Glasser. Es un relato de suspenso y en él uno de los personajes proyecta lo que sucederá (prolepsis) con los coches que han sido atrapados al interior del Túnel, suspendiendo por breves segundos el tiempo del relato. La irritación de Jeannie sorprendió a Tom, “¿no es lo más justo?”, replicó, “lo sabes muy bien”... “No hay nada más justo”, insistió Tom, corremos el riesgo como todos los demás”. Ya estaban casi afuera del Túnel. Se detuvieron otra vez, un coche, allá adelante, se había salido de la fila, pero no tardó en retomar su lugar y avanzaron rápidamente. Ahora estaban fuera. Arriba sonó una campana, no muy fuerte, pero clara. Justo detrás del parachoques trasero unas puertas se deslizaron cerrándose silenciosamente. Jeannie se volvió para mirar el espacio donde había estado hasta entonces el coche que los seguía. No se veía ningún coche ahora. Tom estaba calculando. Dos minutos para que funcionaran las duchas del techo. Luego los setecientos coches del Túnel serían izados y vaciados. Diez minutos para eso, aproximadamente. Se preguntó cuánto tardarían los ventiladores del Túnel en eliminar los restos del gas cianuro. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación
  • 14. Tiempo referencial histórico Además del tiempo de la historia y el tiempo del relato, hay otra referencia temporal que importa considerar en una narración. Se trata del tiempo referencial histórico o contexto histórico en el que se ambienta una narración. Hay narraciones novelescas que aún siendo contemporáneas (del siglo XX o del XXI), refieren historias situadas en un pasado real histórico, como la novela Ay, mama Inés que el escritor chileno Jorge Guzmán publicara en el año 1993. Ella trata sobre el viaje expedicionario y posterior conquista de Chile de Pedro de Valdivia, visto a Inés de Suárez. través de la singular mirada de Inés de Suárez, la mujer que lo acompañó en su aventura colonizadora. El cine también trabaja mucho con este tipo de posibilidades narrativas, “películas de época” se les llama. Sin embargo, la visión de ese tiempo histórico está mediatizada por el contexto histórico propio en el que esas producciones, literarias o fílmicas, son realizadas. Factores socioculturales como los gustos y las costumbres de los realizadores Fotograma del filme de época influyen en la composición y montaje de una La belle epoque, de Galati. obra narrativa. El Tiempo en la Narración NM2 (2°medio) Lengua castellana y comunicación