6 herramientas para mantener la disciplina en el salón

Antonieta Garcini
Antonieta GarciniSociólogo à privada

Elementos de disciplina en el salón de clases.

6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
Date: 14.02.2013 | admin | Psicología Clínica
Manejar un grupo de alumnos no es tarea fácil. Sin embargo la disciplina en el salón de clases
desempeña un papel importantísimo en dos aspectos:
1) el proceso enseñanza-aprendizaje y
2) la relación alumno-docente.
Por ello es importante que cuentes con estrategias que te ayuden a fomentar la disciplina, pero que al
mismo tiempo contribuyan a establecer relaciones positivas con tus alumnos.
A continuación te brindamos algunas herramientas que te ayudarán a cumplir con estos objetivos:
1. Aprende a regular tus emociones:
Cuando nos enfrenarnos a situaciones problemáticas dentro del salón de clases, inevitablemente surgen
emociones que nos impulsan a reaccionar de determinada forma. Muchas de esas acciones, guiadas por
nuestras emociones, no son las más adecuadas para detener el problema.
Cuando aprendes a controlar tus emociones, como el enojo o la ansiedad, eres capaz de tomar acciones
más efectivas y congruentes a la situación, que cuando reaccionas emocionalmente.
Por lo tanto uno de los primeros pasos para hacer frente a los problemas en el salón de clases es ‘calmar’
tu ansiedad y las respuestas reactivas impulsadas por esta emoción. De esta manera lograras establecer
límites eficaces y actuar con confianza durante tu clase.
2. Elaborenjuntos un reglamento dentro del aula escolar:
Las expectativas de conducta permiten guiar el comportamiento de los niños. Por esta razón es
importante que ellos conozcan y entiendan lo que se espera de ellos.
Para ello es imprescindible que desde el principio del año escolar establezcan un reglamento que guie su
conducta durante todo el año. Intercambiar ideas con ellos e invitarlos a participar en la elaboración de
estas normas y las consecuencias que conllevará el quebrantarlas marcará una diferencia con tus
alumnos, ya que se sentirán involucrados y comprometidos con su comportamiento.
Una recomendación al momento de establecer estas reglas es que sean claras, concisas y se redacten de
forma positiva, por ejemplo, en lugar de plantear “No hablar mientras el maestro explica”, indicar
“Levantar la mano para participar”.
3. Destacalas conductas positivas de tus alumnos:
En la mayoría de las ocasiones nos avocamos a dirigir nuestra atención en las conductas inapropiadas de
nuestros alumnos y tendemos a pasar desapercibidos aquellos comportamientos positivos.
Para que tus alumnos identifiquen cuál es un comportamiento adecuado dentro del salón de clases es
fundamental que destaques sus conductas positivas. Hazles saber que te gustó la manera en que se
comportaron. Esto ayudará a reforzar estas conductas e incrementarlas.
Cuando esto suceda evita el uso de palabras como “Vaya, hasta que hiciste tu tarea”, “Ya era tiempo de
que levantaras la mano para participar”, “Por fin te mantuviste quieto en tu lugar”. En vez de ello usa
frases como “Buen trabajo”, “Me gusta la forma en la que estás participando el día de hoy”, “Realizaste
un buen trabajo en tu tarea”.
Recuerda: Halaga el buen comportamiento de tus alumnos.
4. Sé consistente y constante:
Uno de los aspectos esenciales en la aplicación de consecuencias y normas en el salón de clases es la
constancia y la consistencia. Es común que al comienzo de la aplicación de estas reglas seas firme y las
emplees con regularidad. Sin embargo, con el tiempo dejamos de aplicar muchas de las técnicas que nos
habíamos trazado, o somos inconstantes en su aplicación.
Cuando esto sucede, tus alumnos aprenden que sea cual sea el comportamiento que presenten no existe
una consecuencia clara, o si es que la hay no se aplica igual todas las veces, por tanto aquellas conductas
inapropiadas muy probablemente se repetirán una y otra vez.
Incluye instrucciones y consecuencias congruentes a la situación, que sean claras y firmes, que no quepa
lugar a duda en tus alumnos acerca de lo que deben o no hacer. Por ejemplo, en lugar de decir: “Cállate”
indica, “Juanito, deja de platicar con Arturo”.
Si eres firme y consistente en la aplicación de las normas establecidas enseñas a tus alumnos, ellos
sabrán que hay consecuencias bien definidas para cualquier tipo de conducta. Recuerda ser consistente
en la aplicación de consecuencias tanto para conductas inaceptables, como para aquellas deseables o
positivas.
5. Aprende a negociarcontus alumnos:
Cuando entras en conflicto con alguno de tus alumnos puede resultar beneficioso, en muchas ocasiones,
llevar a cabo un proceso de negociación con ellos. Esto con el fin de hallar una solución aceptable por
ambas partes.
Por supuesto debes estar dispuesto a escuchar a tu alumno y aceptar compromisos junto con él. Ayúdale
a comprender que algunas cosas no son negociables, pero que pueden manejarse de distinta forma. Por
ejemplo: “Terminar tu trabajo no es una opción, lo que si podemos elegir es qué actividad podemos
hacer después de que cumplas con tu trabajo”.
Además de contribuir a mantener el orden, esta herramienta te ayudará a mantener relaciones positivas
con tus alumnos.
5. Conoce a tus alumnos:
Aprende sus nombres, conoce sus habilidades, sus gustos, sus características y necesidades propias de la
etapa de desarrollo en las que se encuentran. El tener este conocimiento facilitará la comunicación entre
ustedes. Además, te ayudará a realizar actividades de aprendizaje adecuadas a su edad y que llamen su
atención.
El uso de estas y otras herramientas te ayudará a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y al
mismo tiempo tener un mejor control del orden dentro del salón de clases. Asimismo te ayudará a
disfrutar más de tu ejercicio profesional y a disminuir tu nivel de estrés.

Contenu connexe

Similaire à 6 herramientas para mantener la disciplina en el salón

Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normaspatry46
214 vues8 diapositives
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libroDaniel Trillo
248 vues8 diapositives
Disciplina PptDisciplina Ppt
Disciplina PptJavier Becerra
1.8K vues18 diapositives

Similaire à 6 herramientas para mantener la disciplina en el salón(20)

Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
patry46214 vues
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libro
Daniel Trillo248 vues
Curso de conviviencia sergioCurso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergio
iessanchodematienzo38 vues
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
Renaldo Padron276 vues
Disciplina PptDisciplina Ppt
Disciplina Ppt
Javier Becerra1.8K vues
DisciplinaDisciplina
Disciplina
Jesus Gabriel Salazar de León43 vues
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez202 vues
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez283 vues
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte1.5K vues
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
MerariHernndez1158 vues
Convivencia en el aula (1)Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)
Teodomiro Avelino Roque Villafuerte233 vues
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Emmanuel High School230 vues
Tdah para docentesTdah para docentes
Tdah para docentes
Liliana Contreras Reyes1.1K vues
Tema 5 las normasTema 5 las normas
Tema 5 las normas
Miriam_1994251 vues

Dernier(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vues

6 herramientas para mantener la disciplina en el salón

  • 1. 6 herramientas para mantener la disciplina en el salón Date: 14.02.2013 | admin | Psicología Clínica Manejar un grupo de alumnos no es tarea fácil. Sin embargo la disciplina en el salón de clases desempeña un papel importantísimo en dos aspectos: 1) el proceso enseñanza-aprendizaje y 2) la relación alumno-docente. Por ello es importante que cuentes con estrategias que te ayuden a fomentar la disciplina, pero que al mismo tiempo contribuyan a establecer relaciones positivas con tus alumnos. A continuación te brindamos algunas herramientas que te ayudarán a cumplir con estos objetivos: 1. Aprende a regular tus emociones: Cuando nos enfrenarnos a situaciones problemáticas dentro del salón de clases, inevitablemente surgen emociones que nos impulsan a reaccionar de determinada forma. Muchas de esas acciones, guiadas por nuestras emociones, no son las más adecuadas para detener el problema. Cuando aprendes a controlar tus emociones, como el enojo o la ansiedad, eres capaz de tomar acciones más efectivas y congruentes a la situación, que cuando reaccionas emocionalmente. Por lo tanto uno de los primeros pasos para hacer frente a los problemas en el salón de clases es ‘calmar’ tu ansiedad y las respuestas reactivas impulsadas por esta emoción. De esta manera lograras establecer límites eficaces y actuar con confianza durante tu clase. 2. Elaborenjuntos un reglamento dentro del aula escolar: Las expectativas de conducta permiten guiar el comportamiento de los niños. Por esta razón es importante que ellos conozcan y entiendan lo que se espera de ellos. Para ello es imprescindible que desde el principio del año escolar establezcan un reglamento que guie su conducta durante todo el año. Intercambiar ideas con ellos e invitarlos a participar en la elaboración de estas normas y las consecuencias que conllevará el quebrantarlas marcará una diferencia con tus alumnos, ya que se sentirán involucrados y comprometidos con su comportamiento. Una recomendación al momento de establecer estas reglas es que sean claras, concisas y se redacten de forma positiva, por ejemplo, en lugar de plantear “No hablar mientras el maestro explica”, indicar “Levantar la mano para participar”. 3. Destacalas conductas positivas de tus alumnos: En la mayoría de las ocasiones nos avocamos a dirigir nuestra atención en las conductas inapropiadas de nuestros alumnos y tendemos a pasar desapercibidos aquellos comportamientos positivos. Para que tus alumnos identifiquen cuál es un comportamiento adecuado dentro del salón de clases es fundamental que destaques sus conductas positivas. Hazles saber que te gustó la manera en que se comportaron. Esto ayudará a reforzar estas conductas e incrementarlas. Cuando esto suceda evita el uso de palabras como “Vaya, hasta que hiciste tu tarea”, “Ya era tiempo de que levantaras la mano para participar”, “Por fin te mantuviste quieto en tu lugar”. En vez de ello usa frases como “Buen trabajo”, “Me gusta la forma en la que estás participando el día de hoy”, “Realizaste un buen trabajo en tu tarea”. Recuerda: Halaga el buen comportamiento de tus alumnos.
  • 2. 4. Sé consistente y constante: Uno de los aspectos esenciales en la aplicación de consecuencias y normas en el salón de clases es la constancia y la consistencia. Es común que al comienzo de la aplicación de estas reglas seas firme y las emplees con regularidad. Sin embargo, con el tiempo dejamos de aplicar muchas de las técnicas que nos habíamos trazado, o somos inconstantes en su aplicación. Cuando esto sucede, tus alumnos aprenden que sea cual sea el comportamiento que presenten no existe una consecuencia clara, o si es que la hay no se aplica igual todas las veces, por tanto aquellas conductas inapropiadas muy probablemente se repetirán una y otra vez. Incluye instrucciones y consecuencias congruentes a la situación, que sean claras y firmes, que no quepa lugar a duda en tus alumnos acerca de lo que deben o no hacer. Por ejemplo, en lugar de decir: “Cállate” indica, “Juanito, deja de platicar con Arturo”. Si eres firme y consistente en la aplicación de las normas establecidas enseñas a tus alumnos, ellos sabrán que hay consecuencias bien definidas para cualquier tipo de conducta. Recuerda ser consistente en la aplicación de consecuencias tanto para conductas inaceptables, como para aquellas deseables o positivas. 5. Aprende a negociarcontus alumnos: Cuando entras en conflicto con alguno de tus alumnos puede resultar beneficioso, en muchas ocasiones, llevar a cabo un proceso de negociación con ellos. Esto con el fin de hallar una solución aceptable por ambas partes. Por supuesto debes estar dispuesto a escuchar a tu alumno y aceptar compromisos junto con él. Ayúdale a comprender que algunas cosas no son negociables, pero que pueden manejarse de distinta forma. Por ejemplo: “Terminar tu trabajo no es una opción, lo que si podemos elegir es qué actividad podemos hacer después de que cumplas con tu trabajo”. Además de contribuir a mantener el orden, esta herramienta te ayudará a mantener relaciones positivas con tus alumnos. 5. Conoce a tus alumnos: Aprende sus nombres, conoce sus habilidades, sus gustos, sus características y necesidades propias de la etapa de desarrollo en las que se encuentran. El tener este conocimiento facilitará la comunicación entre ustedes. Además, te ayudará a realizar actividades de aprendizaje adecuadas a su edad y que llamen su atención. El uso de estas y otras herramientas te ayudará a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y al mismo tiempo tener un mejor control del orden dentro del salón de clases. Asimismo te ayudará a disfrutar más de tu ejercicio profesional y a disminuir tu nivel de estrés.