SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  8
I). Introducción.
Sin lugar a dudas, el fenómeno de la religión y su estudio se ha encontrado
históricamente en un plano preferencial dentro del pensamiento filosófico,
antropológico, sociológico, etc. Dos de los máximos exponentes de esta ultima
rama de pensamiento, la sociología, han dedicado buena parte de sus obras a la
interpretación sobre los fenómenos religiosos para analizarlos, describirlos y
explicarlos.
Naturalmente, y teniendo en cuenta las diferentes corrientes del pensamiento
filosófico/sociológico a las cuales pertenecen, distintas serán las interpretaciones y
la manera de abordar la cuestión en términos metodológicos. También visibles
serán sus objetivos en tanto a la finalidad de sus investigaciones.
De esta manera, en la presente exposición comenzare con una presentación de sus
respectivos postulados metodológicos a fin de una mejor comprensión del tópico en
cuestión, para luego intentar describir las concepciones de los autores mantienen
respecto a la religión para después si introducirnos en sus obras principales que nos
interesan en este trabajo.
Durkheim y Weber. Dos miradas de estos clásicos de la sociología en sus estudios
de los fenómenos religiosos.
II). Postulados Metodológicos.
En referencia a Emile Durkheim:
“Consideramos los hechos sociales como cosas, pero como cosas sociales. El tercer rasgo
característico de nuestro método es el de ser exclusivamente sociológico. Con frecuencia ha
parecido que estos fenómenos, a causa de su gran complejidad, o bien eran refractarios a la
ciencia, o bien no podían entrar en ella más que reducidos a sus condiciones elementales,
sean físicas, sean orgánicas, es decir, despojados de su naturaleza propia. Nos hemos
dedicado, por el contrario, a establecer que era posible tratarlos científicamente sin quitarles
nada de sus caracteres específicos. Incluso nos hemos negado a identificar esta inmaterialidad
sui generis que los caracteriza con la ya compleja de los fenómenos psicológicos; con mayor
razón nos hemos prohibido subsumirla, como la escuela italiana, en las propiedades generales
de la materia organizada. Hemos hecho ver que un hecho social sólo se puede explicar por
otro hecho social y al mismo tiempo hemos mostrado cómo es posible este tipo de explicación,
señalando el medio social interno como el motor principal de la evolución colectiva. Por lo
tanto, la sociología no es aneja de ninguna otra ciencia; es ella en sí misma una ciencia distinta
y autónoma; el sentimiento de los que tiene de especial la realidad social es incluso tan
necesario al sociólogo que sólo una cultura especialmente sociológica puede preparar para la
comprensión de los hechos sociales.”
Teniendo en cuenta lo arriba expresado por este sociólogo francés en su obra “Las
Reglas del Método Sociológico” deja de entrever su adhesión a la corriente
positivista fundada por Saint Simón y Augusto Comte, manifestando en la
afirmación que inicia este apartado que los hechos sociales deben ser tratados
como cosas y de esta manera ser susceptibles a la observación, int erpretación,
etc., para registrar regularidades o causalidades que se transformen en leyes
sociales.
Ahora bien, Durkheim pertenece, y se puede observar en cada una de sus obras, a
la corriente sociológica del “sistema social”, la cual sostiene que la soc iedad
precede al individuo y posee una realidad “sui generis”, otorgándoles a quienes la
integran un carácter pasivo, lo que los vuelve manipulables. El autor, en “Formas
Elementales de la Vida Religiosa” ha dado muestras de que la tensión Objetivismo –
Subjetivismo, o Sistema Social – Acción Social, ha devenido a mas flexible puesto
que él mismo le otorga a los individuos un papel activo cuando se refiere a la
manifestación ritual, a las creaciones divinas, etc., claro que se vuelve coherente
con su posición expresando que solo se lleva a cabo mediante y por el poder de la
colectividad.
En referencia a Max Weber:
“Debe entenderse por sociología (en el sentido aquí aceptado de esta palabra, empleada con
tan diversos significados): una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social
para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Por ‘acción’ debe
entenderse como una conducta humana (bien consista en hacer externo o interno, ya en un
omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido
subjetivo. La ‘acción social’, por tanto es una acción donde el sentido mentado por su sujeto o
sujetos esta referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo” .
Esta definición de Max Weber sobre su concepto de sociología, o mas precisamente
el de la concepción de su sociología, refleja tanto su postulado metodológico, como
su posición dentro del pensamiento sociológico.
Los términos utilizados por este autor como los de ac ción, acción social, sentido
subjetivo, etc., reflejan el carácter activo que le otorga al sujeto en cada una de sus
manifestaciones y comportamientos en el seno de una sociedad dada, capaz de
transformar y construir su devenir. Esta afirmación se explica a través de la
denominación de su concepción metodologiíta como “individualismo metodológico”,
pues parte del individuo y los sentidos subjetivamente mentados que éstos le
imprimen a sus acciones.
Particularmente en la obra que nos interesa, “La Ética Protestante y el Espíritu del
Capitalismo”, Weber observa los sentidos subjetivos de aquellos sujetos que
profesaban determinadas religiones protestantes, luego de la reforma del mismo
nombre. Aquí, el autor alemán observa que los sujetos nombrados ostentaban
posiciones económicas y perfecciónales de privilegio, lo que contribuyó al
afianzamiento del modo de producción capitalista mediante la constitución de un
nuevo actor económico. Para esto utiliza una de sus principales herramientas
metodologicas, la construcción de tipos ideales, en este caso, el de empresario
capitalista moderno.
De esta manera, Weber intenta explicar la relación existente entre este ascenso
económico y profesional de un grupo determinado, con la adhesión de éstos a una
religión especifica, utilizando los preceptos metodológicos nombrados.
II). Concepciones Sobre la Religión.
Durkheim:
Siguientemente trataré de expresar algunas de las consideraciones de este autor
francés en relación al tópico en cuestión, la religión, para de esta forma poder
comprender e interpretar mejor la obra más trascendente al respecto: “Formas
Elementales de la Vida Religiosa”.
Para Durkheim, un sistema religioso cumple dos condiciones: (1) debe encontrarse
en una sociedad cuya organización no está superada (en simplicidad) por ninguna
otra; y (2) debe ser posible o susceptible de ser explicado, sin hacer intervenir
ningún elemento tomado de una religión anterior.
Por lo tanto, la sociología tiene por objeto explicar una realidad actual, próxima a
nosotros, capaz de afectar nuestras ideas y actos, esta realidad es el hombre de
hoy, por lo que el autor francés toma como objeto a una religión arcaica, pues es
más apta para hacer comprender la naturaleza religiosa del hombre un aspecto
esencial y permanente de la humanidad.
De esta manera, bajo el estudio del símbolo, intenta alcanzar la realidad que él
expresa y que le da su significación verdadera. Los ritos más bárbaros, más raros,
traducen alguna necesidad humana, algún aspecto de la vida individual o social. Las
razones pueden ser erróneas y es tarea de la ciencias descubrirlas.
Asi, la expresión de que no existen religiones falsas, indica que para él todas
responden a condiciones dadas de la existencia humana. Unas pueden considerarse
superiores a las otras en el sentido en que ponen en juego funciones mentales más
elevadas. Esta complejidad no basta para ubicar a las religiones correspondientes
en géneros separados. Todas son igualmente religiones.
Por lo tanto, el autor afirma que la historia es el único método de análisis
explicativo que sea posible aplicarles, dado que los filósofos se limitan a analizar la
idea que se hacen de la religión, a excepción de cuando ilustran los resultados de
este análisis mental con ejemplificaciones tomadas de las religiones que cumplen
mejor su ideal.
Según Durkheim, todas las religiones son comparables, todas son especie de un
mismo género, y por eso hay elementos esenciales que les son comunes. Esas
semejanzas exteriores suponen otras más profundas. En la base de todos los
sistemas de creencias y de todos los cultos, debe haber necesariamente un cierto
número de representaciones fundamentalistas y de actitudes rituales que, a pesar
de la diversidad de las formas que unas y otras han podido revestir, tienen en todas
partes la misma significación objetiva y cumplen en todas partes las mismas
funciones. Estos elementos constituyen lo que hay de eterno y de humano en la
religión; constituyen todo el contenido objetivo de la idea que se expresa cuando se
habla de la religión en general.
De esta manera, la religión que se propone estudiar es extraña a toda idea de
divinidad; las fuerzas a las que se dirigen los ritos son en ella muy diferentes de las
que tienen el primer lugar en nuestras religiones modernas y ellos, según el autor,
ayudan a comprender mejor a las últimas.
Según el autor, a medida que progresa en la historia, las causas no son ya
percibidas sino a través de un vasto sistema de interpretaciones que las deforman.
No hay instante radical en que la religión haya comenzado a existir y no se trata de
encontrar un atajo que nos permita transportarnos allí con el pensamiento. La
religión, al ser una instititucion humana, no comienza en ninguna parte. Las causas
son más fáciles de observar cuando las sociedades donde se estudia son menos
complejas (las antiguas).
La hipótesis que plantea Durkheim en este libro es que la religión es una cosa
eminentemente social, las representaciones religiosas surgen de representaciones
colectivas que expresan realidades colectivas; los ritos son maneras de actuar que
no nacen más que en el seno de grupos reunidos y que están destinadas a causar,
mantener o rehacer ciertos estados mentales de esos grupos.
Asi, las variaciones que ha sufrido en la historia la regla que parece gobernar
nuestra lógica actual prueban que, lejos de estar inscripta eternamente en la
constitución mental del hombre, depende, al menos en parte, de factores
históricos, en consecuencia sociales.
Weber:
Naturalmente cuando nos referimos a Max Weber y al c oncepto de religión, no es
posible pasar por alto quizás su obra mas trascendente “La Ética Protestante y el
Espíritu del Capitalismo”, la cual es central en el presente trabajo monográfico para
entender la relación este autor alemán y su concepción de la misma.
Dejando en claro que en el presente trabajo la concepción de religión, o bien el
enfoque de tal concepto de Weber, se encuentra ligado a la caracterización que la
aparta este autor en la obra que es propósito de esta monografía, por lo que se ha
tratado, para no extender la misma y no perder de vista el especifico objeto al que
se le ha intentado explicar, es que he obviado la concepción de la religión que el
autor alemán ha descrito e otros escritos de su obra como por ejemplo su
“Sociología de la religión”.
Ya poniendo énfasis en la obra arriba citada, la religión es tomada para la
explicación de un fenómeno mas amplio que es el surgimiento y afianzamiento de
nuevas relaciones de propiedad, es decir, la contribución de ciertos actores a la
producción y reproducción de la lógica capitalista, perteneciendo éstos a una
particular esfera religiosa.
De esta manera, es que Max weber en su “Ética Protestante y el Espíritu del
Capitalismo”, ha intentado caracterizar a la religión como su instrumento
imperativo que impone a los sujetos que la profesan distintos mandatos normativos
que confluyen y hacen posibles sus avances en términos económicos y
profesionales, mediante la materialización de tales deberes.
Esta relación, en un contexto histórico determinado, es el principal objeto del autor,
al observar que las practicas religiosas de un determinado grupo de sujetos están
en estrecha vinculación con su posición socioeconómica, descubriendo las cusas del
fenómeno, y siendo coherente con sus concepciones metodologicas, es decir,
intentando comprender el sentido subjetivo de autores al llevar adelante sus
practicas religiosas.
En conclusión, lejos de intentar confrontar con otras corrientes de pensamiento
sobre los orígenes y el afianzamiento del capitalismo, Weber intento demostrar
desde su posición, la contribución de determinadas estructuras normativas
formadoras de conductas, particularmente en este caso el de la religión protestante
al desarrollo de este fenómeno.
IV). Sus Obras.
Emile Durkheim: “Formas Elementales de la Vida Religiosa”
Luego de haber estudiado al sistema totémico, el autor encontró en él todas las
grandes ideas y las principales actitudes rituales que están en la base de las
religiones: distinción de las cosas en sagradas y profanas, noción de alma, de
espíritu, personalidad mítica, de divinidad nacional y hasta internacional, culto
negativo con prácticas ascéticas que son su forma exasperada, ritos de ofrenda y
comunión, ritos imitativos, ritos conmemorativos, nada esencial falta en ella.
El primer articulo de toda fe es la creencia en la salvación por la fe. Por lo tanto, el
culto es el que suscita esas impresiones de alegría, de paz interior, de serenidad,
de entusiasmo que son, para el fiel, como la prueba experimental de sus creencias.
El culto no es simplemente un sistema de signos por los cuales la fe cristaliza su
exterioridad, se materializa, sino que es la colección de medios por los cuales ella
se crea y recrea periódicamente. El autor admite que las creencias religiosas se
basan sobre una experiencia específica cuyo valor demostrativo no es inferior al de
las experiencias científicas, aunque diferentes.
Las mitologías se han representado bajo formas distintas, pero la causa objetiva,
universal y eterna de esas sensaciones sui generis de que está hecha la experiencia
religiosa, es la sociedad. Lo que hace al hombre, es este conjunto de bienes
intelectuales que constituye la civilización, y ésta última es la obra de la sociedad. Y
así, se explica el papel preponderante del culto en todas las religiones. La sociedad
solamente puede hacer sentir su influencia si la sociedad es un acto, y ella sólo es
un acto cuando los individuos que la componen están reunidos y actúan en común.
La acción es la que domina la vida religiosa por el solo hecho de que su fuente es la
colectividad.
Las categorías fundamentales del pensamiento y la ciencia tienen orígenes
religiosos. Casi todas las grandes instituciones sociales han nacido de la religión. Si
la religión ha engendrado todo lo esencial de la sociedad, es porque la idea de la
sociedad es el alma de la religión.
Las fuerzas religiosas son fuerzas humanas, fuerzas morales. De esta manera, la
técnica religiosa parece ser una especie de mecánica mística. Las maniobras
materiales no son más que la envoltura exterior bajo la cual se disimulan
operaciones mentales. Todas la religiones son espiritualistas: pues las potencias
que ponen en juego son espirituales y tienen como función principal actuar sobre la
vida moral.
La religión lejos de ignorar a la sociedad real y de hacer abstracción de ella, es su
imagen; refleja todos sus aspectos, hasta los más vulgares y los más repugnantes.
La idealización sistemática es una característica esencial de las religiones. Sólo el
hombre tiene la facultad de concebir lo ideal y añadirlo a lo real. Lo que define a lo
sagrado, es que está sobreañadido a lo real. Al mundo real donde transcurre su
vida profana superpone otro que, en un sentido, no existe más que en su
pensamiento, pero el cual atribuye, en relación con el primero, una especie de
dignidad más alta. Es en doble aspecto un mundo ideal.
Una sociedad no puede crearse ni recrearse sin, al mismo tiempo, crear el ideal.
Cuando se opone la sociedad ideal a la real como dos antagonistas que nos
llevarían en sentidos contrarios, se realiza y se oponen abstracciones. La sociedad
ideal no está fuera de la sociedad real; forma parte de ella.
Al mostrar en la religión una cosa esencialmente social, de ningún modo quiere
decir que ella se limite a traducir, en otro lenguaje, las formas materiales de la
sociedad y sus necesidades vitales inmediatas.
La fuerza religiosa que anima al clan, al encarnarse en las conciencias particulares,
se particulariza ella misma. Se forman seres sagrados secundarios; cada individuo
tiene los suyos, hechos a su imagen, asociados a su vida íntima: es el alma, el
tótem individual, el antepasado protector. Esos seres son objeto de ritos que el fiel
puede celebrar solo, fuera de todo agrupamiento: es la primer forma de culto
individual. Las fuerzas religiosas a las que ellos se dirigen no son más que formas
individualizadas de fuerzas colectivas. Las creencias sólo son activas cuando son
compartidas.
No puede haber una sociedad que no sienta la necesidad de mantener y reafirmar
los sentimientos colectivos y las ideas colectivas que constituyen su unidad y su
personalidad. No puede obtenerse sino por medio de reuniones, de asambleas, de
congregaciones donde los individuos, estrechamente próximos unos de los otros,
reafirman en común sus sentimientos comunes; las ceremonias no religiosas no
difieren en naturaleza de las ceremonias propiamente religiosas.
Max Weber: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”
Para continuar con el curso del trabajo, es que se expondrá a una breve descripción
de la obra de Max Weber, “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, la
cual , como la ya he mencionado antes ofrece una particular interpretación sobre el
fenómeno religioso.
Para comenzar el trabajo, el autor comienza afirmando que el cultivo, sistematizado
de las especialidades científicas, la formación del especialista, es un fenómeno que
se ha conocido solo en occidente, y lo mismo ocurrió con el modo de producción
capitalista. Claro, que en el marco de un proceso de racionalización bastante mas
amplio.
Yendo directamente al objetivo de la obra, Weber ha de determinar la influencia de
ciertos ideales religiosos en la conformación de una particular “mentalidad
económica”, en sus palabras, de un éthos económico, refiriéndose en las
conexiones de la ética económica moderna con la ética racional del protestantismo
ascético.
La nombrada mentalidad económica tiene como objetivo la obtención de un lucro
mediante el ejercicio de una profesión, lo cual se traduce en una ganancia
racionalmente legitima. A esto ultimo el autor alemán le otorga la expresión
“espíritu del capitalismo”.
La racionalidad a la que Weber hace mención se desprende de aquel mandato
asceta que supone el cuidadoso destino de las ganancias obtenidas, destinándose
estas a la inversión y al ahorro y no al goce desmedido o a otra cualquier forma
utilitarista, dado que las ganancias no se vuelven un mecanismo de satisfacción de
las necesidades vitales, sino que es el fin, el objetivo de su vida.
Por lo tanto, y siguiendo lo anterior, en los representantes de este espíritu
capitalista, el trabajo a estado siempre presente como uno de los que han marcado
sus pautas respecto a sus actividades.
Ya en la segunda parte de la obra, Weber se propone desc ribir los representantes
históricos del protestantismo ascético, y comprender para luego explicar cuales
fueron las motivaciones creadas por la fe, la religión y sus practicas
correspondientes, que han generado pautas normativas en formas de mandatos
divinos, y que obran en función de mantener a los individuos en un marco en el que
se encuentran inmersos.
En consecuencia al párrafo anterior, es que este mecanismo se traduce en un
dogma propio del calvinismo que es el de predestinación. El termino nombrado
supone a aquellos individuos elegidos por cristo para la gloria eterna, claro que
estos nuca son concientes del carácter de tal, por lo cual, la inconveniencia del
goce, etc. actuaría como medio de obtención de la gracia de Dios, naturalmente
que utilizando al ejercicio del trabajo profesional y a la destinacion racional de las
ganancias como dispositivo para lograrlo y de ahuyentar la duda religiosa, que
actuaría como “tentación del demonio”.
De esta manera, el calvinista cera para sí su propia salvación, la seguridad de sí
misma, aunque tal creación debe resultar en un sistemático control de sí mismo
que cotidianamente se encuentra con la alternativa de ser el elegido o el
condenado. Por lo tanto, el calvinista incorporó la necesidad de comprobarla fe en
la vida profesional.
En resumen, lo que sirve para aumentar la gracia de Dios, no es el goce no el ocio,
sino el obrar, dado que la dilapidación del tiempo es el principal de todos los
pecados, pues toda hora perdida es hora que se roba al trabajo en servicio de la
gloria de Dios.
Es por esto que sus efectos psicológicos obraban en función de destruir los frenos
que la ética tradicional ponía a la aspiración de la riqueza legitimando en afán de
lucro y considerándolo como precepto divino.
Por lo tanto, la ética del trabajo profesional en forma sistemática como
comprobación de legitimidad de la fe, tuvo que tener una significancia vital en lo
que Weber denomino “espíritu del capitalismo”, y que generó la formación de un
capital producto de la coacción religiosa.
Lo anterior obró de manera activa en la formación de una conducta burguesa
racional, del nacimiento, en términos del autor, del “moderno hombre económico”.
Luego, esta vinculación comenzó a debilitase, ya no por una merma en la conducta
religiosa, sino a causa de la expansión del fenómeno al conjunto social,
desplazándose de practicas puramente ascetas a consideraciones utilitarias,
volviéndose un proceso mecánico.
Asi, el espíritu del ascetismo fue quien impulsó y llevo a cabo uno de los principios
del modo de producción capitalista y del conjunto de la civilización moderna: la
racionalización de la conducta sobre la base de la idea profesional.
V). Conclusión.
Como se ha visto, el fenómeno religioso ha sido una cuestión central en las obras
de estos renombrados autores, aunque con claras diferenciaciones entre ambos en
el objeto de estudio y en la manera de abordar tal fenómeno.
Las disparidades nombradas descansan en sus concepciones ideológicas y
metodologicas, en las cuales se encuentran siendo consecuentes con éstas.
De esta manera es posible observar que Emile Durkheim nos ofrece un estudio del
fenómeno religioso teniendo como objeto pueblos de la antigüedad, con el fin de
demostrar lo determinante de la colectividad en la reproducción de las creencias
religiosas, en la creación de seres superiores, y en la influencia de éstas en la
formación de conductas de los individuos.
En cambio, Max Weber, en su obra “La Ética Protestante y el Espíritu del
Capitalismo”, ha de demostrar como las practicas religiosas de un particular grupo
ha tenido una determinación mayúscula en la creación y consolidación de un sujeto
económico distinto al tradicional, oficiando como crucial distintos mandatos que
optimizaron al trabajo profesional, al ahorro y la inversión productiva de riquezas, y
al fin del despilfarro y el goce.
Lo anterior nos demuestra que mientras que para el primero de los autores, quien
ejerce un carácter decisivo en la formación de conductas es la colectividad, con
realidad propia, en Weber, es del propio sujeto de quien parte, observando los
sentidos subjetivamente mentados de los actores en relación a sus practicas
desarrolladas.
Individuo – Sociedad; Objetivismo – Subjetivismo, y hasta una suerte de
funcionalismo hemos encontrado a lo largo de este trabajo monográfico, lo cual en
cierta forma no hace mas que demostrar las tensiones que han atravesado a la
sociología desde su nacimiento. Aunque naturalmente, estas tensiones, lejos de
actuar de forma negativa en esta ciencia social, mediante la magnitud de Emile
Durkheim y de Max Weber, la han enriquecido.
VI). Bibliografía.
• DURKHEIM, EMILE. “Las Reglas del Método Sociológico”.1997. México. Fondo de
Cultura Económica.
• DURKHEIM, EMILE. “Formas Elementales de la Vida Religiosa”. 1993. Madrid.
Alianza Editorial.
• WEBER, MAX. “Economía y Sociedad. 1991. México. Fondo de Cultura Económica.
• WEBER, MAX. “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”. 2005. México.
Fondo de Cultura Económica.

Contenu connexe

Tendances

De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaecotours8
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaVirtualtiani Upn
 
Evolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadEvolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadjosmaidamendez1
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensivaseleene10
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXjesigc
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialPlan cafe
 
Socl Compre Expo1
Socl Compre Expo1Socl Compre Expo1
Socl Compre Expo1irpasi
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerGabriela Garcia
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Gudelia P. Castro
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista 'Carlaa Santos
 

Tendances (20)

De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
 
Resumen socio 1
Resumen socio 1Resumen socio 1
Resumen socio 1
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Evolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadEvolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedad
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Clase 11 resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
Clase 11   resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrezClase 11   resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
Clase 11 resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia social
 
Socl Compre Expo1
Socl Compre Expo1Socl Compre Expo1
Socl Compre Expo1
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
 
Max Weber - Karl Marx
Max Weber   - Karl MarxMax Weber   - Karl Marx
Max Weber - Karl Marx
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 

Similaire à Religiosidad

Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónFREDDY PONCE
 
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.SocialEnsayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.SocialCristobal Tapia
 
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.javier aguirre
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gldrparnasus
 
6. Primera parte_ 1 y 2_La formación del pensamiento sociológico 1_Nisbet (2)...
6. Primera parte_ 1 y 2_La formación del pensamiento sociológico 1_Nisbet (2)...6. Primera parte_ 1 y 2_La formación del pensamiento sociológico 1_Nisbet (2)...
6. Primera parte_ 1 y 2_La formación del pensamiento sociológico 1_Nisbet (2)...MELANYLIZETHGOMEZVAL
 
Bravin cuerpo y subjetividad un nuevo paradigma
Bravin   cuerpo y subjetividad  un nuevo paradigmaBravin   cuerpo y subjetividad  un nuevo paradigma
Bravin cuerpo y subjetividad un nuevo paradigmaJesús Bustos García
 
La religion como dimension cultural
La religion como dimension culturalLa religion como dimension cultural
La religion como dimension culturalMaría Rosero
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoluisramong
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoluisramong
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamientomircarla moreno
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamientomircarla moreno
 
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historiaCorregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historiael_uso_Del_internet
 
CULTURA PSICOTERAPEUTICA Y AUTOAYUDA EL CODIGO PSICOLOGICO POSITIVO
CULTURA PSICOTERAPEUTICA Y AUTOAYUDA EL CODIGO PSICOLOGICO POSITIVOCULTURA PSICOTERAPEUTICA Y AUTOAYUDA EL CODIGO PSICOLOGICO POSITIVO
CULTURA PSICOTERAPEUTICA Y AUTOAYUDA EL CODIGO PSICOLOGICO POSITIVOAlexander Hurtado López
 
Influencia e importancia del materialismo (2)
Influencia e importancia del materialismo (2)Influencia e importancia del materialismo (2)
Influencia e importancia del materialismo (2)Enrique Solano
 

Similaire à Religiosidad (20)

Introcuccion a la sociologia
Introcuccion a la sociologiaIntrocuccion a la sociologia
Introcuccion a la sociologia
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.SocialEnsayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
 
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptxBASES SOCIOLOGIA 1.pptx
BASES SOCIOLOGIA 1.pptx
 
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gl
 
TAREA 5 FILOSOFIA.pdf
TAREA 5 FILOSOFIA.pdfTAREA 5 FILOSOFIA.pdf
TAREA 5 FILOSOFIA.pdf
 
6. Primera parte_ 1 y 2_La formación del pensamiento sociológico 1_Nisbet (2)...
6. Primera parte_ 1 y 2_La formación del pensamiento sociológico 1_Nisbet (2)...6. Primera parte_ 1 y 2_La formación del pensamiento sociológico 1_Nisbet (2)...
6. Primera parte_ 1 y 2_La formación del pensamiento sociológico 1_Nisbet (2)...
 
Bravin cuerpo y subjetividad un nuevo paradigma
Bravin   cuerpo y subjetividad  un nuevo paradigmaBravin   cuerpo y subjetividad  un nuevo paradigma
Bravin cuerpo y subjetividad un nuevo paradigma
 
La religion como dimension cultural
La religion como dimension culturalLa religion como dimension cultural
La religion como dimension cultural
 
Introducción ideológica
Introducción ideológicaIntroducción ideológica
Introducción ideológica
 
Introducción ideológica
Introducción ideológicaIntroducción ideológica
Introducción ideológica
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
 
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historiaCorregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historia
 
CULTURA PSICOTERAPEUTICA Y AUTOAYUDA EL CODIGO PSICOLOGICO POSITIVO
CULTURA PSICOTERAPEUTICA Y AUTOAYUDA EL CODIGO PSICOLOGICO POSITIVOCULTURA PSICOTERAPEUTICA Y AUTOAYUDA EL CODIGO PSICOLOGICO POSITIVO
CULTURA PSICOTERAPEUTICA Y AUTOAYUDA EL CODIGO PSICOLOGICO POSITIVO
 
Influencia e importancia del materialismo (2)
Influencia e importancia del materialismo (2)Influencia e importancia del materialismo (2)
Influencia e importancia del materialismo (2)
 

Plus de Antonio Montalvo Correa (9)

Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Resumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantianaResumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantiana
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
1020123096
10201230961020123096
1020123096
 
Nativos vs migrantes digitales
Nativos vs migrantes digitalesNativos vs migrantes digitales
Nativos vs migrantes digitales
 
Ti cs desigualdad(3)
Ti cs desigualdad(3)Ti cs desigualdad(3)
Ti cs desigualdad(3)
 

Dernier

PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 

Dernier (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 

Religiosidad

  • 1. I). Introducción. Sin lugar a dudas, el fenómeno de la religión y su estudio se ha encontrado históricamente en un plano preferencial dentro del pensamiento filosófico, antropológico, sociológico, etc. Dos de los máximos exponentes de esta ultima rama de pensamiento, la sociología, han dedicado buena parte de sus obras a la interpretación sobre los fenómenos religiosos para analizarlos, describirlos y explicarlos. Naturalmente, y teniendo en cuenta las diferentes corrientes del pensamiento filosófico/sociológico a las cuales pertenecen, distintas serán las interpretaciones y la manera de abordar la cuestión en términos metodológicos. También visibles serán sus objetivos en tanto a la finalidad de sus investigaciones. De esta manera, en la presente exposición comenzare con una presentación de sus respectivos postulados metodológicos a fin de una mejor comprensión del tópico en cuestión, para luego intentar describir las concepciones de los autores mantienen respecto a la religión para después si introducirnos en sus obras principales que nos interesan en este trabajo. Durkheim y Weber. Dos miradas de estos clásicos de la sociología en sus estudios de los fenómenos religiosos. II). Postulados Metodológicos. En referencia a Emile Durkheim: “Consideramos los hechos sociales como cosas, pero como cosas sociales. El tercer rasgo característico de nuestro método es el de ser exclusivamente sociológico. Con frecuencia ha parecido que estos fenómenos, a causa de su gran complejidad, o bien eran refractarios a la ciencia, o bien no podían entrar en ella más que reducidos a sus condiciones elementales, sean físicas, sean orgánicas, es decir, despojados de su naturaleza propia. Nos hemos dedicado, por el contrario, a establecer que era posible tratarlos científicamente sin quitarles nada de sus caracteres específicos. Incluso nos hemos negado a identificar esta inmaterialidad sui generis que los caracteriza con la ya compleja de los fenómenos psicológicos; con mayor razón nos hemos prohibido subsumirla, como la escuela italiana, en las propiedades generales de la materia organizada. Hemos hecho ver que un hecho social sólo se puede explicar por otro hecho social y al mismo tiempo hemos mostrado cómo es posible este tipo de explicación, señalando el medio social interno como el motor principal de la evolución colectiva. Por lo tanto, la sociología no es aneja de ninguna otra ciencia; es ella en sí misma una ciencia distinta y autónoma; el sentimiento de los que tiene de especial la realidad social es incluso tan necesario al sociólogo que sólo una cultura especialmente sociológica puede preparar para la comprensión de los hechos sociales.” Teniendo en cuenta lo arriba expresado por este sociólogo francés en su obra “Las Reglas del Método Sociológico” deja de entrever su adhesión a la corriente positivista fundada por Saint Simón y Augusto Comte, manifestando en la afirmación que inicia este apartado que los hechos sociales deben ser tratados como cosas y de esta manera ser susceptibles a la observación, int erpretación, etc., para registrar regularidades o causalidades que se transformen en leyes sociales. Ahora bien, Durkheim pertenece, y se puede observar en cada una de sus obras, a la corriente sociológica del “sistema social”, la cual sostiene que la soc iedad precede al individuo y posee una realidad “sui generis”, otorgándoles a quienes la
  • 2. integran un carácter pasivo, lo que los vuelve manipulables. El autor, en “Formas Elementales de la Vida Religiosa” ha dado muestras de que la tensión Objetivismo – Subjetivismo, o Sistema Social – Acción Social, ha devenido a mas flexible puesto que él mismo le otorga a los individuos un papel activo cuando se refiere a la manifestación ritual, a las creaciones divinas, etc., claro que se vuelve coherente con su posición expresando que solo se lleva a cabo mediante y por el poder de la colectividad. En referencia a Max Weber: “Debe entenderse por sociología (en el sentido aquí aceptado de esta palabra, empleada con tan diversos significados): una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Por ‘acción’ debe entenderse como una conducta humana (bien consista en hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La ‘acción social’, por tanto es una acción donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos esta referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo” . Esta definición de Max Weber sobre su concepto de sociología, o mas precisamente el de la concepción de su sociología, refleja tanto su postulado metodológico, como su posición dentro del pensamiento sociológico. Los términos utilizados por este autor como los de ac ción, acción social, sentido subjetivo, etc., reflejan el carácter activo que le otorga al sujeto en cada una de sus manifestaciones y comportamientos en el seno de una sociedad dada, capaz de transformar y construir su devenir. Esta afirmación se explica a través de la denominación de su concepción metodologiíta como “individualismo metodológico”, pues parte del individuo y los sentidos subjetivamente mentados que éstos le imprimen a sus acciones. Particularmente en la obra que nos interesa, “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, Weber observa los sentidos subjetivos de aquellos sujetos que profesaban determinadas religiones protestantes, luego de la reforma del mismo nombre. Aquí, el autor alemán observa que los sujetos nombrados ostentaban posiciones económicas y perfecciónales de privilegio, lo que contribuyó al afianzamiento del modo de producción capitalista mediante la constitución de un nuevo actor económico. Para esto utiliza una de sus principales herramientas metodologicas, la construcción de tipos ideales, en este caso, el de empresario capitalista moderno. De esta manera, Weber intenta explicar la relación existente entre este ascenso económico y profesional de un grupo determinado, con la adhesión de éstos a una religión especifica, utilizando los preceptos metodológicos nombrados. II). Concepciones Sobre la Religión. Durkheim: Siguientemente trataré de expresar algunas de las consideraciones de este autor francés en relación al tópico en cuestión, la religión, para de esta forma poder comprender e interpretar mejor la obra más trascendente al respecto: “Formas Elementales de la Vida Religiosa”. Para Durkheim, un sistema religioso cumple dos condiciones: (1) debe encontrarse en una sociedad cuya organización no está superada (en simplicidad) por ninguna
  • 3. otra; y (2) debe ser posible o susceptible de ser explicado, sin hacer intervenir ningún elemento tomado de una religión anterior. Por lo tanto, la sociología tiene por objeto explicar una realidad actual, próxima a nosotros, capaz de afectar nuestras ideas y actos, esta realidad es el hombre de hoy, por lo que el autor francés toma como objeto a una religión arcaica, pues es más apta para hacer comprender la naturaleza religiosa del hombre un aspecto esencial y permanente de la humanidad. De esta manera, bajo el estudio del símbolo, intenta alcanzar la realidad que él expresa y que le da su significación verdadera. Los ritos más bárbaros, más raros, traducen alguna necesidad humana, algún aspecto de la vida individual o social. Las razones pueden ser erróneas y es tarea de la ciencias descubrirlas. Asi, la expresión de que no existen religiones falsas, indica que para él todas responden a condiciones dadas de la existencia humana. Unas pueden considerarse superiores a las otras en el sentido en que ponen en juego funciones mentales más elevadas. Esta complejidad no basta para ubicar a las religiones correspondientes en géneros separados. Todas son igualmente religiones. Por lo tanto, el autor afirma que la historia es el único método de análisis explicativo que sea posible aplicarles, dado que los filósofos se limitan a analizar la idea que se hacen de la religión, a excepción de cuando ilustran los resultados de este análisis mental con ejemplificaciones tomadas de las religiones que cumplen mejor su ideal. Según Durkheim, todas las religiones son comparables, todas son especie de un mismo género, y por eso hay elementos esenciales que les son comunes. Esas semejanzas exteriores suponen otras más profundas. En la base de todos los sistemas de creencias y de todos los cultos, debe haber necesariamente un cierto número de representaciones fundamentalistas y de actitudes rituales que, a pesar de la diversidad de las formas que unas y otras han podido revestir, tienen en todas partes la misma significación objetiva y cumplen en todas partes las mismas funciones. Estos elementos constituyen lo que hay de eterno y de humano en la religión; constituyen todo el contenido objetivo de la idea que se expresa cuando se habla de la religión en general. De esta manera, la religión que se propone estudiar es extraña a toda idea de divinidad; las fuerzas a las que se dirigen los ritos son en ella muy diferentes de las que tienen el primer lugar en nuestras religiones modernas y ellos, según el autor, ayudan a comprender mejor a las últimas. Según el autor, a medida que progresa en la historia, las causas no son ya percibidas sino a través de un vasto sistema de interpretaciones que las deforman. No hay instante radical en que la religión haya comenzado a existir y no se trata de encontrar un atajo que nos permita transportarnos allí con el pensamiento. La religión, al ser una instititucion humana, no comienza en ninguna parte. Las causas son más fáciles de observar cuando las sociedades donde se estudia son menos complejas (las antiguas). La hipótesis que plantea Durkheim en este libro es que la religión es una cosa eminentemente social, las representaciones religiosas surgen de representaciones colectivas que expresan realidades colectivas; los ritos son maneras de actuar que no nacen más que en el seno de grupos reunidos y que están destinadas a causar, mantener o rehacer ciertos estados mentales de esos grupos. Asi, las variaciones que ha sufrido en la historia la regla que parece gobernar nuestra lógica actual prueban que, lejos de estar inscripta eternamente en la constitución mental del hombre, depende, al menos en parte, de factores históricos, en consecuencia sociales.
  • 4. Weber: Naturalmente cuando nos referimos a Max Weber y al c oncepto de religión, no es posible pasar por alto quizás su obra mas trascendente “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, la cual es central en el presente trabajo monográfico para entender la relación este autor alemán y su concepción de la misma. Dejando en claro que en el presente trabajo la concepción de religión, o bien el enfoque de tal concepto de Weber, se encuentra ligado a la caracterización que la aparta este autor en la obra que es propósito de esta monografía, por lo que se ha tratado, para no extender la misma y no perder de vista el especifico objeto al que se le ha intentado explicar, es que he obviado la concepción de la religión que el autor alemán ha descrito e otros escritos de su obra como por ejemplo su “Sociología de la religión”. Ya poniendo énfasis en la obra arriba citada, la religión es tomada para la explicación de un fenómeno mas amplio que es el surgimiento y afianzamiento de nuevas relaciones de propiedad, es decir, la contribución de ciertos actores a la producción y reproducción de la lógica capitalista, perteneciendo éstos a una particular esfera religiosa. De esta manera, es que Max weber en su “Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, ha intentado caracterizar a la religión como su instrumento imperativo que impone a los sujetos que la profesan distintos mandatos normativos que confluyen y hacen posibles sus avances en términos económicos y profesionales, mediante la materialización de tales deberes. Esta relación, en un contexto histórico determinado, es el principal objeto del autor, al observar que las practicas religiosas de un determinado grupo de sujetos están en estrecha vinculación con su posición socioeconómica, descubriendo las cusas del fenómeno, y siendo coherente con sus concepciones metodologicas, es decir, intentando comprender el sentido subjetivo de autores al llevar adelante sus practicas religiosas. En conclusión, lejos de intentar confrontar con otras corrientes de pensamiento sobre los orígenes y el afianzamiento del capitalismo, Weber intento demostrar desde su posición, la contribución de determinadas estructuras normativas formadoras de conductas, particularmente en este caso el de la religión protestante al desarrollo de este fenómeno. IV). Sus Obras. Emile Durkheim: “Formas Elementales de la Vida Religiosa” Luego de haber estudiado al sistema totémico, el autor encontró en él todas las grandes ideas y las principales actitudes rituales que están en la base de las religiones: distinción de las cosas en sagradas y profanas, noción de alma, de espíritu, personalidad mítica, de divinidad nacional y hasta internacional, culto negativo con prácticas ascéticas que son su forma exasperada, ritos de ofrenda y comunión, ritos imitativos, ritos conmemorativos, nada esencial falta en ella. El primer articulo de toda fe es la creencia en la salvación por la fe. Por lo tanto, el culto es el que suscita esas impresiones de alegría, de paz interior, de serenidad, de entusiasmo que son, para el fiel, como la prueba experimental de sus creencias. El culto no es simplemente un sistema de signos por los cuales la fe cristaliza su exterioridad, se materializa, sino que es la colección de medios por los cuales ella se crea y recrea periódicamente. El autor admite que las creencias religiosas se basan sobre una experiencia específica cuyo valor demostrativo no es inferior al de
  • 5. las experiencias científicas, aunque diferentes. Las mitologías se han representado bajo formas distintas, pero la causa objetiva, universal y eterna de esas sensaciones sui generis de que está hecha la experiencia religiosa, es la sociedad. Lo que hace al hombre, es este conjunto de bienes intelectuales que constituye la civilización, y ésta última es la obra de la sociedad. Y así, se explica el papel preponderante del culto en todas las religiones. La sociedad solamente puede hacer sentir su influencia si la sociedad es un acto, y ella sólo es un acto cuando los individuos que la componen están reunidos y actúan en común. La acción es la que domina la vida religiosa por el solo hecho de que su fuente es la colectividad. Las categorías fundamentales del pensamiento y la ciencia tienen orígenes religiosos. Casi todas las grandes instituciones sociales han nacido de la religión. Si la religión ha engendrado todo lo esencial de la sociedad, es porque la idea de la sociedad es el alma de la religión. Las fuerzas religiosas son fuerzas humanas, fuerzas morales. De esta manera, la técnica religiosa parece ser una especie de mecánica mística. Las maniobras materiales no son más que la envoltura exterior bajo la cual se disimulan operaciones mentales. Todas la religiones son espiritualistas: pues las potencias que ponen en juego son espirituales y tienen como función principal actuar sobre la vida moral. La religión lejos de ignorar a la sociedad real y de hacer abstracción de ella, es su imagen; refleja todos sus aspectos, hasta los más vulgares y los más repugnantes. La idealización sistemática es una característica esencial de las religiones. Sólo el hombre tiene la facultad de concebir lo ideal y añadirlo a lo real. Lo que define a lo sagrado, es que está sobreañadido a lo real. Al mundo real donde transcurre su vida profana superpone otro que, en un sentido, no existe más que en su pensamiento, pero el cual atribuye, en relación con el primero, una especie de dignidad más alta. Es en doble aspecto un mundo ideal. Una sociedad no puede crearse ni recrearse sin, al mismo tiempo, crear el ideal. Cuando se opone la sociedad ideal a la real como dos antagonistas que nos llevarían en sentidos contrarios, se realiza y se oponen abstracciones. La sociedad ideal no está fuera de la sociedad real; forma parte de ella. Al mostrar en la religión una cosa esencialmente social, de ningún modo quiere decir que ella se limite a traducir, en otro lenguaje, las formas materiales de la sociedad y sus necesidades vitales inmediatas. La fuerza religiosa que anima al clan, al encarnarse en las conciencias particulares, se particulariza ella misma. Se forman seres sagrados secundarios; cada individuo tiene los suyos, hechos a su imagen, asociados a su vida íntima: es el alma, el tótem individual, el antepasado protector. Esos seres son objeto de ritos que el fiel puede celebrar solo, fuera de todo agrupamiento: es la primer forma de culto individual. Las fuerzas religiosas a las que ellos se dirigen no son más que formas individualizadas de fuerzas colectivas. Las creencias sólo son activas cuando son compartidas. No puede haber una sociedad que no sienta la necesidad de mantener y reafirmar los sentimientos colectivos y las ideas colectivas que constituyen su unidad y su personalidad. No puede obtenerse sino por medio de reuniones, de asambleas, de congregaciones donde los individuos, estrechamente próximos unos de los otros, reafirman en común sus sentimientos comunes; las ceremonias no religiosas no difieren en naturaleza de las ceremonias propiamente religiosas. Max Weber: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”
  • 6. Para continuar con el curso del trabajo, es que se expondrá a una breve descripción de la obra de Max Weber, “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, la cual , como la ya he mencionado antes ofrece una particular interpretación sobre el fenómeno religioso. Para comenzar el trabajo, el autor comienza afirmando que el cultivo, sistematizado de las especialidades científicas, la formación del especialista, es un fenómeno que se ha conocido solo en occidente, y lo mismo ocurrió con el modo de producción capitalista. Claro, que en el marco de un proceso de racionalización bastante mas amplio. Yendo directamente al objetivo de la obra, Weber ha de determinar la influencia de ciertos ideales religiosos en la conformación de una particular “mentalidad económica”, en sus palabras, de un éthos económico, refiriéndose en las conexiones de la ética económica moderna con la ética racional del protestantismo ascético. La nombrada mentalidad económica tiene como objetivo la obtención de un lucro mediante el ejercicio de una profesión, lo cual se traduce en una ganancia racionalmente legitima. A esto ultimo el autor alemán le otorga la expresión “espíritu del capitalismo”. La racionalidad a la que Weber hace mención se desprende de aquel mandato asceta que supone el cuidadoso destino de las ganancias obtenidas, destinándose estas a la inversión y al ahorro y no al goce desmedido o a otra cualquier forma utilitarista, dado que las ganancias no se vuelven un mecanismo de satisfacción de las necesidades vitales, sino que es el fin, el objetivo de su vida. Por lo tanto, y siguiendo lo anterior, en los representantes de este espíritu capitalista, el trabajo a estado siempre presente como uno de los que han marcado sus pautas respecto a sus actividades. Ya en la segunda parte de la obra, Weber se propone desc ribir los representantes históricos del protestantismo ascético, y comprender para luego explicar cuales fueron las motivaciones creadas por la fe, la religión y sus practicas correspondientes, que han generado pautas normativas en formas de mandatos divinos, y que obran en función de mantener a los individuos en un marco en el que se encuentran inmersos. En consecuencia al párrafo anterior, es que este mecanismo se traduce en un dogma propio del calvinismo que es el de predestinación. El termino nombrado supone a aquellos individuos elegidos por cristo para la gloria eterna, claro que estos nuca son concientes del carácter de tal, por lo cual, la inconveniencia del goce, etc. actuaría como medio de obtención de la gracia de Dios, naturalmente que utilizando al ejercicio del trabajo profesional y a la destinacion racional de las ganancias como dispositivo para lograrlo y de ahuyentar la duda religiosa, que actuaría como “tentación del demonio”. De esta manera, el calvinista cera para sí su propia salvación, la seguridad de sí misma, aunque tal creación debe resultar en un sistemático control de sí mismo que cotidianamente se encuentra con la alternativa de ser el elegido o el condenado. Por lo tanto, el calvinista incorporó la necesidad de comprobarla fe en la vida profesional. En resumen, lo que sirve para aumentar la gracia de Dios, no es el goce no el ocio, sino el obrar, dado que la dilapidación del tiempo es el principal de todos los pecados, pues toda hora perdida es hora que se roba al trabajo en servicio de la gloria de Dios. Es por esto que sus efectos psicológicos obraban en función de destruir los frenos que la ética tradicional ponía a la aspiración de la riqueza legitimando en afán de lucro y considerándolo como precepto divino. Por lo tanto, la ética del trabajo profesional en forma sistemática como
  • 7. comprobación de legitimidad de la fe, tuvo que tener una significancia vital en lo que Weber denomino “espíritu del capitalismo”, y que generó la formación de un capital producto de la coacción religiosa. Lo anterior obró de manera activa en la formación de una conducta burguesa racional, del nacimiento, en términos del autor, del “moderno hombre económico”. Luego, esta vinculación comenzó a debilitase, ya no por una merma en la conducta religiosa, sino a causa de la expansión del fenómeno al conjunto social, desplazándose de practicas puramente ascetas a consideraciones utilitarias, volviéndose un proceso mecánico. Asi, el espíritu del ascetismo fue quien impulsó y llevo a cabo uno de los principios del modo de producción capitalista y del conjunto de la civilización moderna: la racionalización de la conducta sobre la base de la idea profesional. V). Conclusión. Como se ha visto, el fenómeno religioso ha sido una cuestión central en las obras de estos renombrados autores, aunque con claras diferenciaciones entre ambos en el objeto de estudio y en la manera de abordar tal fenómeno. Las disparidades nombradas descansan en sus concepciones ideológicas y metodologicas, en las cuales se encuentran siendo consecuentes con éstas. De esta manera es posible observar que Emile Durkheim nos ofrece un estudio del fenómeno religioso teniendo como objeto pueblos de la antigüedad, con el fin de demostrar lo determinante de la colectividad en la reproducción de las creencias religiosas, en la creación de seres superiores, y en la influencia de éstas en la formación de conductas de los individuos. En cambio, Max Weber, en su obra “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, ha de demostrar como las practicas religiosas de un particular grupo ha tenido una determinación mayúscula en la creación y consolidación de un sujeto económico distinto al tradicional, oficiando como crucial distintos mandatos que optimizaron al trabajo profesional, al ahorro y la inversión productiva de riquezas, y al fin del despilfarro y el goce. Lo anterior nos demuestra que mientras que para el primero de los autores, quien ejerce un carácter decisivo en la formación de conductas es la colectividad, con realidad propia, en Weber, es del propio sujeto de quien parte, observando los sentidos subjetivamente mentados de los actores en relación a sus practicas desarrolladas. Individuo – Sociedad; Objetivismo – Subjetivismo, y hasta una suerte de funcionalismo hemos encontrado a lo largo de este trabajo monográfico, lo cual en cierta forma no hace mas que demostrar las tensiones que han atravesado a la sociología desde su nacimiento. Aunque naturalmente, estas tensiones, lejos de actuar de forma negativa en esta ciencia social, mediante la magnitud de Emile Durkheim y de Max Weber, la han enriquecido. VI). Bibliografía. • DURKHEIM, EMILE. “Las Reglas del Método Sociológico”.1997. México. Fondo de Cultura Económica. • DURKHEIM, EMILE. “Formas Elementales de la Vida Religiosa”. 1993. Madrid.
  • 8. Alianza Editorial. • WEBER, MAX. “Economía y Sociedad. 1991. México. Fondo de Cultura Económica. • WEBER, MAX. “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”. 2005. México. Fondo de Cultura Económica.