1. América Precolombina
El capítulo más largo de nuestra
historia corresponde al
precolombino, que se extiende
desde que los primeros
habitantes poblaron el
continente americano hasta la
2. Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Paleo indio
15000-8000 a.c
Arcaico
8000-5000 a.c
Formativo
Clásico
2000-500 d.c
Post clásico
500-1500 d.c
Formativo
5000-2000 a.c
Nómades
Cazan, pescan,
recolectan.
Grupos reducidos
Excedente casi
nulo
Nómades
Cazan, pescan,
recolectan.
Aldeas estacio-
narias
Exploran el uso
de semillas
Poco excedente
Sedentarios
Cazan, pescan,
recolectan.
Aldeas estables
Desarrollan la
agricultura
Sedentarios
Agricultores
Vida urbana
Pueden formar
reinos o señoríos
Sedentarios
Agricultores con
alta tecnología
Grandes ciudades
Pueden formar
imperios
Intenso comercio
Complejas estruc
turas religiosas
4. ¿Cómo vivían los primeros
americanos?
PALEOINDIO:
Nómades terrestres que vivían de la caza y la recolección
Se organizaban en grandes grupos familiares o bandas
Se alimentaban de los animales que cazaban (megafauna
y animales menores), de la recolección de frutos y
huevos.
Cuando no estaban cazando se dedicaban a labores
artesanales como la confección de vestimenta, la cestería,
tallado de madera, piedra o hueso.
Estas bandas se movían por extensos territorios tras la
búsqueda de alimento. Así poco a poco se fue poblando el
continente americano.
5. Fin del periodo Paleoindio
Llegó el fin del periodo glaciar y con ello la extinción de la
megafauna hace unos 12.000 años. Los antiguos cazadores
paleoindios tuvieron que cambiar sus estrategias y herramientas de
caza. Se iniciaba el periodo Arcaico.
ARCAICO:
Terminan las glaciaciones lo que da origen al clima actual.
Desaparece la mega fauna .
comienza la domesticación de algunas plantas y animales. Comienza
la agricultura, se inicio la alfarería y la confección de textiles.
A raís de estos grandes descubrimientos el hombre deja de ser nómade se
convierte en sedentario.
6. ¡Nacen las civilizaciones!
Gracias al descubrimiento de la agricultura y la
domesticación de animales el hombre pudo:
Almacenar alimentos sobrantes
La población comenzó a aumentar (había más comida)
Al haber más personas nacen las primeras aldeas
Los aldeanos comenzaron a especializarse (tejedores,
alfareros talladores, constructores, comerciantes etc)
La sociedad se comienza a complejizar y nacen las
primeras CIVILIZACIONES.
7. Periodo Formativo
La organización social se hizo mas
compleja, pasan de bandas a tribus y luego
señoríos.
Surge una casta sacerdotal y por ende
diferenciación social.
Surgen las áreas de desarrollo nucleares.
Mesoamérica y andinomanerica, donde
expandieron influencias, religiosas, técnicas
y políticas a otras áreas menos desarrolladas.
8. 8
¿QUÉ ES UNA CULTURA MADRE?
Son culturas que originan los primeros brotes de desarrollo
cultural precolombino.
EN MESOAMÉRICA: OLMECAS
Surgen en la costa del golfo de mexica.
Entre 1.200 y 1.400 a.c
9. Área andina
Surgen en los andes centrales entre el 100
y 800.
Cultura moche y nazca en Perú
Y la tiahuanaco altiplano
Boliviano
Chavin de huantar ubicada en
Perú es preincaica. EN ANDES CENTRALES: CHAVÍN
Y TIAHUANACO.
10. ¿Qué es una civilización?
Es una organización en torno a un estado,
que cuenta con una autoridad central.
La sociedad se divide en grupos de
diferente posición y poder.
Se crean ciudades .
Se dictan leyes para regular los aspectos de
convivencia social.
13. Organización política
Era un Estado militar centralizado que
ejerció un amplio dominio sobre los
pueblos adyacentes. Su capital fue:
Tenochtitlán.
16. Logros Culturales
Técnicas agrícolas.
En arquitectura emplean las
pirámides escalonadas
La ciudad flotante de
Tenochtitlan.
Importantes conocimientos
en medicina
17. Religión
Eran politeístas, y sus dioses estaban
asociados a la naturaleza
Realizaban ritos sanguinarios: sacrificios
humanos para mantener el orden cósmico
(guerras floridas)
Sus divinidades principales fueron:
Huitzilpochtli (dios de la guerra) y
Quetzalcoatl (dios civilizador)
23. Se dedicaron a la
agricultura intensiva del
maíz y al comercio
Economía
24. Logros culturales
En arquitectura las pirámides escalonadas
El calendario solar y lunar
Sistema de escritura conocida como glifos.
La astronomía
Sistema matemático (noción de cero)
26. Religión
Eran politeístas, deidades asociadas a la
naturaleza
Sus dioses principales eran:
- Hunab Ku: dios incorpóreo creador de todas las
cosas.
- Itzamná: señor de los cielos, del día y de la
noche.
- Chaac: dios de la lluvia
- Kukulcán: dios civilizador, dios del viento y del
planeta Venus.
30. Organización Social
El Ayllú era el núcleo
básico de la organización
social.
Los incas eran dirigidos
por el Ayllú real cuyo
jefe era el sapa Inca.
31. Logros culturales
Construían con grandes piedras que
encajaban perfectamente entre sí
Tejidos muy finos
Usaban un complejo sistema de registro:
los quipus.
La construcción de puentes y caminos
(Camino del Inca)
El cultivo en terrazas.