Addie Video

Addie Video
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA-UNAB
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Producción y Evaluación de Objetos de Aprendizaje
Docente: Juan H. Alvarez Santoyo
DISEÑO DEL MODELO ADDIE PARA EL PROYECTO: “Estrategias para concientizar a los niños sobre la
importancia del reciclaje para mantener el cuidado del medio ambiente”.
Autor (es): Carmen Elisa Sierra, Mary Luz Pacheco, Alejandra Cárdenas, Anyela Carolina Contreras
Diseño del modelo ADDIE para la producción del (Folleto o Video) Reportaje sobre las diferentes estrategias
pedagógicas aplicadas en diferentes instituciones educativas promoviendo el reciclaje para el cuidado del medio
ambiente.
Tareas Resultados
Análisis
En la Institución
Educativa Humberto
Gómez Nigrinis se
evidencia que sus
estudiantes de básica
primaria realizan un
manejo inadecuado de
los residuos, después de
- El Colegio Humberto Gómez Nigrinis en el marco del
Proyecto Educativo Institucional tiene filosofía educar a
los niños y a las niñas según las exigencias y
necesidades de su entorno, es por ello, que la
educación está fundamentada en valores dentro de un
proceso de formación integral para orientar a los
estudiantes en la construcción de proyectos de vida
que le faciliten su inserción en el mundo productivo
para mejorar la calidad de vida y contribuir de esta
La escuela ha de enseñar a
los estudiantes valores y
estilos de vida que beneficien
a toda la sociedad. La
escuela ha de promover el
uso de las TIC por la misma
razón que promueve el
reciclaje: porque nos
beneficia a todos. Si los
disfrutar de su lonchera y
a lo largo de la jornada
escolar, por lo tanto se
ha puesto como
estrategia de trabajo
diferentes actividades
pedagógicas que
conlleven a concientizar
a los niños sobre la
importancia del reciclaje
y de conservar un
ambiente sano y limpio.
manera a la solución de los problemas de su entorno y
al equilibrio ecológico y ambiental del cual es
responsable.
- Los objetivos y metas del proyecto educativo
institucional del colegio Humberto Gómez Nigrinis,
están orientados a la construcción de una comunidad
educativa, participativa, democrática y al
aprovechamiento de los recursos existentes para
mejorar la calidad de vida y de la educación que se le
ofrece a los niños y niñas de Piedecuesta.
- La institución cuenta con unos botes de basura
obsoletos, tampoco se han realizado campañas de
motivación que les permita a los niños colocar la
basura en su respectivo lugar. Además no se ha tenido
en cuenta la importancia del reciclaje para contribuir al
cuidado del medio ambiente.
- Por lo anterior se hace necesario iniciar un proceso de
concientización en los niños de preescolar y primaria
mediante variadas estrategias didácticas que le
permitan adquirir un pensamiento significativo y
practico sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar
estudiantes usan las TIC
aprenderán a buscar otras
alternativas de aprendizaje,
favoreciendo el desarrollo de
la autonomía y la
investigación.
Necesidades Definición de
problemas :
Se revisará el proyecto
transversal del medio
ambiente para definir las
temáticas y planteamientos
de la institución siendo
consecuente con los
parámetros establecidos.
mostrando así un sentido de pertenencia por su
institución y cuidado del medio ambiente.
Análisis de tareas:
Carrera de la basura Consiste en que los niños
recojan todos los residuos
de su entorno (empaques,
botellas, cascaras, papel) y
los ubiquen en un solo
punto.
Aprendiendo a clasificar los
residuos
Consiste en que la docente
en cada aula, explique a los
estudiantes la forma en que
se pueden clasificar los
residuos. Se ubican cuatro
canecas de diferente color
(rojo, verde, gris y azul) y se
distribuyen según la utilidad
pos consumo.
Videos sobre manejo de las
basuras
Consiste en reforzar la
explicación de la
clasificación de los residuos
mediante un cuento virtual
sobre el reciclaje.
Juegos Interactivos Consiste en que los niños en
el laboratorio de Informática
interactúen con un juego
sobre el reciclaje.
Mural de la clasificación de
las basuras
Consiste en elaborar una
cartelera en forma de
caneca pegando allí
residuos reales para que los
niños visualicen e
identifiquen lo que se debe
depositar en cada caneca
según su color, y se ubica
encima de la caneca real
Estimulo por reciclar Consiste en construir una
caneca interactiva, la cual
realice algún sonido o
genere una luz que motive a
los niños a ubicar la basura
en las canecas.
Adicionalmente se darán
puntos positivos y se
realizará un concurso que
premie a los estudiantes que
más reciclen.
Campaña tapitas Fundación
SANAR
Consiste en recoger las
tapitas en un contenedor en
forma de botella de gaseosa
que se encuentra colgado en
un sitio visible donde los
niños encestan cada tapita.
Tareas específicas:
Informar a la comunidad educativa sobre las
actividades a realizar.
Diseñar las actividades que se quieren mostrar en el
video.
Producción del video
Diseño:
Se realizará la
producción del video
didáctico donde se
pueda observar las
actividades realizadas
por los niños para
evidenciar un cambio de
conducta en su entorno.
Objetivo:
Promover la enseñanza sobre el manejo de residuos sólidos
por medio de las TIC, para que de manera interactiva,
innovadora y didáctica permita a los estudiantes el
aprendizaje y la sensibilización en el manejo de los mismos,
con el fin de recuperar, conservar y mantener el entorno.
Objetivos Medibles:
En este video se evidenciará
como se manejan las basuras
en la actualidad, el proceso y
las actividades que los niños
realizan para tomar
conciencia sobre la
importancia del reciclaje, los
resultados y la vivencia que
practican a diario después de
las estrategias
implementadas.
Desarrollo
Consiste en organizar los
contenidos, actividades y
materiales que le
permitan realizar
retroalimentación de la
comunidad educativa
para un beneficio común.
• Trabajar con Productores:
Presentar la propuesta ante las directivas del colegio para
buscar la aprobación y la implementación en las demás
sedes del colegio.
Desarrollar el libro de trabajo, organigrama y
programa
Se comentará con los trabajadores sobre la intención de
la propuesta.
Se buscará la forma de que los estudiantes logren la
Instrucciones basadas
en la computadora:
Para la edición y
realización del video se
trabajará con el programa
movie maker.
En este video se espera:
-Captura de video desde la
cámara digital
asimilación de la información de tal forma que entienda la
realidad de su entorno y genere nuevos estilos de vida.
Se realizará seguimiento y acompañamiento de las
propuestas con el fin de verificar el compromiso y la
responsabilidad en la práctica diaria.
Ejercicios prácticos:
Realización de tomas e imágenes en el colegio
Vinculación de experiencias de otras instituciones en el
ejercicio propuesto.
Socialización y entrega final de la producción elegida.
Crear el ambiente de aprendizaje:
El espacio seleccionado para realizar las actividades
propuestas, son los pasillos, aulas, canchas y zonas
verdes del colegio Humberto Gómez Nigrinis.
-Captura de fotografías
- Edición de video según
las aplicaciones del
programa.
Aprendizaje
colaborativo:
Se busca despertar el
interés y la motivación en
los estudiantes para que
todos se sientan
comprometidos con el
cuidado del medio
ambiente y la respectiva
clasificación de los
residuos, adquiriendo
conocimiento sobre la
reutilización de los
mismos.
Instrumentos de
Retroalimentación:
Una de las actividades
realizadas para la
retroalimentación es que
los niños apliquen estos
conocimientos en sus
hogares, explicándole a
sus padres lo aprendido y
practicándolo diariamente.
Instrumentos de
medición:
Observación del cambio
del entorno.
Satisfacción al ayudar a
una fundación de bajos
recursos.
Entrevistas.
Implementación
La implementación se
llevará a cabo en las
instalaciones del colegio
Humberto Gómez
Nigrinis, en los espacios
• Entrenamiento docente:
Se capacita al personal docente sobre las estrategias a
aplicar.
• Entrenamiento Piloto con estudiantes:
Realizar sensibilización al grupo de estudiantes de la
institución involucrándolos en esta propuesta de trabajo
Comentarios de los
usuarios:
-Los docentes y estudiantes
expresan su alegría por ser
seleccionados para la
aplicación de este programa.
estipulados para
desarrollar el proyecto
transversal y la práctica
se ejecutará en su diario
vivir.
También se les
presentará a los niños el
video donde ellos fueron
los protagonistas.
con el fin de que sean promotores y facilitadores directos. - Los docentes y estudiantes
se sienten satisfechos al
evidenciar los resultados.
Evaluación
La evaluación se
realizará con la
observación directa
Tiempo:
La evaluación se realizará en el transcurso del año.
Se generarán espacios para socialización y realización de
mejoras propuestas al modelo en la semana institucional.
Recomendaciones:
Observar detenidamente los
videos creados con el fin de
capacitar a otros estudiantes y
profesores sobre estas
herramientas y recursos
didácticos.
estipulados para
desarrollar el proyecto
transversal y la práctica
se ejecutará en su diario
vivir.
También se les
presentará a los niños el
video donde ellos fueron
los protagonistas.
con el fin de que sean promotores y facilitadores directos. - Los docentes y estudiantes
se sienten satisfechos al
evidenciar los resultados.
Evaluación
La evaluación se
realizará con la
observación directa
Tiempo:
La evaluación se realizará en el transcurso del año.
Se generarán espacios para socialización y realización de
mejoras propuestas al modelo en la semana institucional.
Recomendaciones:
Observar detenidamente los
videos creados con el fin de
capacitar a otros estudiantes y
profesores sobre estas
herramientas y recursos
didácticos.
1 sur 10

Recommandé

191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57 par
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57ANA MILENA RODRIGUEZ AGUADO
197 vues7 diapositives
Proyecto proyecto de aula sede palmeiras par
Proyecto  proyecto de aula sede palmeirasProyecto  proyecto de aula sede palmeiras
Proyecto proyecto de aula sede palmeirasJorge Barrera
584 vues22 diapositives
Anteproyecto proto 1 par
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1andlon
226 vues3 diapositives
Reciclaje par
ReciclajeReciclaje
Reciclajeviky30
4.7K vues10 diapositives
En tic cultivando sanamente par
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteWilly Garcia
292 vues15 diapositives
Manualidades par
ManualidadesManualidades
ManualidadesJhon_leguizamo
915 vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cuidando mi escuela par
Cuidando mi escuelaCuidando mi escuela
Cuidando mi escuelaSantiago Martinez
7.2K vues21 diapositives
Proyecto productivo nahum_chuquispuma par
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaNahum Joel Chuquispuma Romero
212 vues6 diapositives
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar par
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolarermdadillo
9K vues7 diapositives
Pro-forma Diplomado par
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoAdriana Alomia Arboleda
157 vues21 diapositives
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ... par
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Ronald Henry Medina Gonzales
25.8K vues14 diapositives
Diplomado luzma par
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzmadiplomadooo
220 vues7 diapositives

Tendances(18)

Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar par ermdadillo
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
ermdadillo9K vues
Como promover la participación de la comunidad par José Hernández
Como promover la participación de la comunidad Como promover la participación de la comunidad
Como promover la participación de la comunidad
José Hernández9.4K vues
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia par Nandy Nayely
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Nandy Nayely7.5K vues
Comunicación del plan de acción 2010 2011 par ea21
Comunicación del plan de acción 2010 2011Comunicación del plan de acción 2010 2011
Comunicación del plan de acción 2010 2011
ea21234 vues
Proyectos pedagogicos productivos. (1) par Isac la Promesa
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Isac la Promesa14.3K vues
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian... par Marianela Reyes Castillo
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
medio ambiente y salud en la comunidad kogui par josecote
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
josecote1.7K vues

Similaire à Addie Video

Addie formato meei par
Addie formato meeiAddie formato meei
Addie formato meeiMaryluz Gualdrón
292 vues9 diapositives
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid... par
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...aljivi06
1.3K vues8 diapositives
Cesar bosio proyecto par
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectocarmen_de_bolivar
275 vues6 diapositives
Cp proyecto fitoatocha_grupog par
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogRaul Hernandez Magallon
49 vues7 diapositives
Maria doris proyecto de aula par
Maria doris proyecto de aulaMaria doris proyecto de aula
Maria doris proyecto de auladiplomadooo
106 vues5 diapositives
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL par
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALLAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALANATORRES01
328 vues24 diapositives

Similaire à Addie Video(20)

Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid... par aljivi06
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
aljivi061.3K vues
Maria doris proyecto de aula par diplomadooo
Maria doris proyecto de aulaMaria doris proyecto de aula
Maria doris proyecto de aula
diplomadooo106 vues
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL par ANATORRES01
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALLAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
ANATORRES01328 vues
Formato proyectos de aula 38721 par enadismejia
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia589 vues
Guía Didáctica. par aljivi06
Guía Didáctica.Guía Didáctica.
Guía Didáctica.
aljivi06529 vues
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR) par ANATORRES01
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
LAS TRES R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REORGANIZAR)
ANATORRES01853 vues
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente par ermelcarano
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambienteTendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
ermelcarano431 vues
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco par totumal
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamacoFormato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
totumal810 vues
Presentaacion proyecto nanis 222 par Adriana Bravo
Presentaacion proyecto nanis 222Presentaacion proyecto nanis 222
Presentaacion proyecto nanis 222
Adriana Bravo1.4K vues

Dernier

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vues17 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vues2 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vues7 diapositives
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vues10 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vues91 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vues3 diapositives

Dernier(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues

Addie Video

  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA-UNAB FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Producción y Evaluación de Objetos de Aprendizaje Docente: Juan H. Alvarez Santoyo DISEÑO DEL MODELO ADDIE PARA EL PROYECTO: “Estrategias para concientizar a los niños sobre la importancia del reciclaje para mantener el cuidado del medio ambiente”. Autor (es): Carmen Elisa Sierra, Mary Luz Pacheco, Alejandra Cárdenas, Anyela Carolina Contreras Diseño del modelo ADDIE para la producción del (Folleto o Video) Reportaje sobre las diferentes estrategias pedagógicas aplicadas en diferentes instituciones educativas promoviendo el reciclaje para el cuidado del medio ambiente. Tareas Resultados Análisis En la Institución Educativa Humberto Gómez Nigrinis se evidencia que sus estudiantes de básica primaria realizan un manejo inadecuado de los residuos, después de - El Colegio Humberto Gómez Nigrinis en el marco del Proyecto Educativo Institucional tiene filosofía educar a los niños y a las niñas según las exigencias y necesidades de su entorno, es por ello, que la educación está fundamentada en valores dentro de un proceso de formación integral para orientar a los estudiantes en la construcción de proyectos de vida que le faciliten su inserción en el mundo productivo para mejorar la calidad de vida y contribuir de esta La escuela ha de enseñar a los estudiantes valores y estilos de vida que beneficien a toda la sociedad. La escuela ha de promover el uso de las TIC por la misma razón que promueve el reciclaje: porque nos beneficia a todos. Si los
  • 3. disfrutar de su lonchera y a lo largo de la jornada escolar, por lo tanto se ha puesto como estrategia de trabajo diferentes actividades pedagógicas que conlleven a concientizar a los niños sobre la importancia del reciclaje y de conservar un ambiente sano y limpio. manera a la solución de los problemas de su entorno y al equilibrio ecológico y ambiental del cual es responsable. - Los objetivos y metas del proyecto educativo institucional del colegio Humberto Gómez Nigrinis, están orientados a la construcción de una comunidad educativa, participativa, democrática y al aprovechamiento de los recursos existentes para mejorar la calidad de vida y de la educación que se le ofrece a los niños y niñas de Piedecuesta. - La institución cuenta con unos botes de basura obsoletos, tampoco se han realizado campañas de motivación que les permita a los niños colocar la basura en su respectivo lugar. Además no se ha tenido en cuenta la importancia del reciclaje para contribuir al cuidado del medio ambiente. - Por lo anterior se hace necesario iniciar un proceso de concientización en los niños de preescolar y primaria mediante variadas estrategias didácticas que le permitan adquirir un pensamiento significativo y practico sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar estudiantes usan las TIC aprenderán a buscar otras alternativas de aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de la autonomía y la investigación. Necesidades Definición de problemas : Se revisará el proyecto transversal del medio ambiente para definir las temáticas y planteamientos de la institución siendo consecuente con los parámetros establecidos.
  • 4. mostrando así un sentido de pertenencia por su institución y cuidado del medio ambiente. Análisis de tareas: Carrera de la basura Consiste en que los niños recojan todos los residuos de su entorno (empaques, botellas, cascaras, papel) y los ubiquen en un solo punto. Aprendiendo a clasificar los residuos Consiste en que la docente en cada aula, explique a los estudiantes la forma en que se pueden clasificar los residuos. Se ubican cuatro canecas de diferente color (rojo, verde, gris y azul) y se distribuyen según la utilidad pos consumo. Videos sobre manejo de las basuras Consiste en reforzar la explicación de la clasificación de los residuos mediante un cuento virtual sobre el reciclaje. Juegos Interactivos Consiste en que los niños en el laboratorio de Informática interactúen con un juego sobre el reciclaje. Mural de la clasificación de las basuras Consiste en elaborar una cartelera en forma de caneca pegando allí
  • 5. residuos reales para que los niños visualicen e identifiquen lo que se debe depositar en cada caneca según su color, y se ubica encima de la caneca real Estimulo por reciclar Consiste en construir una caneca interactiva, la cual realice algún sonido o genere una luz que motive a los niños a ubicar la basura en las canecas. Adicionalmente se darán puntos positivos y se realizará un concurso que premie a los estudiantes que más reciclen. Campaña tapitas Fundación SANAR Consiste en recoger las tapitas en un contenedor en forma de botella de gaseosa que se encuentra colgado en un sitio visible donde los niños encestan cada tapita. Tareas específicas: Informar a la comunidad educativa sobre las actividades a realizar. Diseñar las actividades que se quieren mostrar en el video. Producción del video
  • 6. Diseño: Se realizará la producción del video didáctico donde se pueda observar las actividades realizadas por los niños para evidenciar un cambio de conducta en su entorno. Objetivo: Promover la enseñanza sobre el manejo de residuos sólidos por medio de las TIC, para que de manera interactiva, innovadora y didáctica permita a los estudiantes el aprendizaje y la sensibilización en el manejo de los mismos, con el fin de recuperar, conservar y mantener el entorno. Objetivos Medibles: En este video se evidenciará como se manejan las basuras en la actualidad, el proceso y las actividades que los niños realizan para tomar conciencia sobre la importancia del reciclaje, los resultados y la vivencia que practican a diario después de las estrategias implementadas. Desarrollo Consiste en organizar los contenidos, actividades y materiales que le permitan realizar retroalimentación de la comunidad educativa para un beneficio común. • Trabajar con Productores: Presentar la propuesta ante las directivas del colegio para buscar la aprobación y la implementación en las demás sedes del colegio. Desarrollar el libro de trabajo, organigrama y programa Se comentará con los trabajadores sobre la intención de la propuesta. Se buscará la forma de que los estudiantes logren la Instrucciones basadas en la computadora: Para la edición y realización del video se trabajará con el programa movie maker. En este video se espera: -Captura de video desde la cámara digital
  • 7. asimilación de la información de tal forma que entienda la realidad de su entorno y genere nuevos estilos de vida. Se realizará seguimiento y acompañamiento de las propuestas con el fin de verificar el compromiso y la responsabilidad en la práctica diaria. Ejercicios prácticos: Realización de tomas e imágenes en el colegio Vinculación de experiencias de otras instituciones en el ejercicio propuesto. Socialización y entrega final de la producción elegida. Crear el ambiente de aprendizaje: El espacio seleccionado para realizar las actividades propuestas, son los pasillos, aulas, canchas y zonas verdes del colegio Humberto Gómez Nigrinis. -Captura de fotografías - Edición de video según las aplicaciones del programa. Aprendizaje colaborativo: Se busca despertar el interés y la motivación en los estudiantes para que todos se sientan comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la respectiva clasificación de los residuos, adquiriendo conocimiento sobre la reutilización de los mismos. Instrumentos de Retroalimentación: Una de las actividades
  • 8. realizadas para la retroalimentación es que los niños apliquen estos conocimientos en sus hogares, explicándole a sus padres lo aprendido y practicándolo diariamente. Instrumentos de medición: Observación del cambio del entorno. Satisfacción al ayudar a una fundación de bajos recursos. Entrevistas. Implementación La implementación se llevará a cabo en las instalaciones del colegio Humberto Gómez Nigrinis, en los espacios • Entrenamiento docente: Se capacita al personal docente sobre las estrategias a aplicar. • Entrenamiento Piloto con estudiantes: Realizar sensibilización al grupo de estudiantes de la institución involucrándolos en esta propuesta de trabajo Comentarios de los usuarios: -Los docentes y estudiantes expresan su alegría por ser seleccionados para la aplicación de este programa.
  • 9. estipulados para desarrollar el proyecto transversal y la práctica se ejecutará en su diario vivir. También se les presentará a los niños el video donde ellos fueron los protagonistas. con el fin de que sean promotores y facilitadores directos. - Los docentes y estudiantes se sienten satisfechos al evidenciar los resultados. Evaluación La evaluación se realizará con la observación directa Tiempo: La evaluación se realizará en el transcurso del año. Se generarán espacios para socialización y realización de mejoras propuestas al modelo en la semana institucional. Recomendaciones: Observar detenidamente los videos creados con el fin de capacitar a otros estudiantes y profesores sobre estas herramientas y recursos didácticos.
  • 10. estipulados para desarrollar el proyecto transversal y la práctica se ejecutará en su diario vivir. También se les presentará a los niños el video donde ellos fueron los protagonistas. con el fin de que sean promotores y facilitadores directos. - Los docentes y estudiantes se sienten satisfechos al evidenciar los resultados. Evaluación La evaluación se realizará con la observación directa Tiempo: La evaluación se realizará en el transcurso del año. Se generarán espacios para socialización y realización de mejoras propuestas al modelo en la semana institucional. Recomendaciones: Observar detenidamente los videos creados con el fin de capacitar a otros estudiantes y profesores sobre estas herramientas y recursos didácticos.