Pisa. Timss

A
Pisa. Timss
PROYECTO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES PISA 2006
El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes  PISA  es un proyecto iniciado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, a finales de los noventas. Obtener evidencia comparativa del desempeño académico de los estudiantes del mundo en las áreas de lectura, matemática y ciencias.  PISA se desarrolla en ciclos trianuales.  En su primera aplicación en el año 2000, el énfasis fue en lectura; en el año 2003, en matemáticas; y en el año 2006, en ciencias.
El objetivo general de PISA es determinar en qué medida los estudiantes de 15 años, independientemente del grado en que se encuentren, han adquirido los conocimientos y competencias esenciales para afrontar los retos de la vida adulta.  En 2006 participaron 57 países: los 30 de la OCDE y otros.  Aproximadamente  400.000 estudiantes. Colombia : 168 instituciones educativas  4.478 estudiantes de 15 años que se encontraban cursando entre 7º y 11º grado en
Instrumentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instrumentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué se evalúa en matemática? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dominios ,[object Object],[object Object],[object Object],Definición y características distintivas
¿Qué se evalúa en matemática? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contexto y áreas de utilización   ,[object Object],[object Object],[object Object],Competencias
CRECIMIENTO LA JUVENTUD CRECE MÁS En esta gráfica se representa la altura promedio de los jóvenes, hombres y mujeres en los Países Bajos para 1998.
PREGUNTA 31: CRECIMIENTO  M150Q01-019 Desde 1980, la altura promedio de las mujeres de 20 años de edad se ha incrementado en 2.3 cm hasta llegar a 170.6 cm. ¿Cuál era la altura promedio de la mujer de 20 años en 1980? Respuesta: ............................................. cm PREGUNTA 32: CRECIMIENTO  M150Q03-01 02 11 12 13 99 Explica cómo es que la gráfica muestra que el crecimiento promedio de las niñas es más lento después de los 12 años de edad. ....................................................................................................................... .......................................................................................................................
¿Qué se evalúa en lectura? Textos continuos: - Prosa narrativa.   -  Prosa descriptiva. - Prosa argumentativa.  - Prosa informativa. No continuos: -Gráficas  -Tablas  -Formularios  -Listas. Dominios ,[object Object],[object Object],[object Object],Definición y características distintivas
¿Qué se evalúa en lectura? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contexto y áreas de utilización   ,[object Object],[object Object],[object Object],Competencias
SISTEMA DE TRANSPORTE El siguiente diagrama muestra parte de una red de transporte público de una ciudad en Zedlandia, con tres líneas del metro. Asimismo está señalado dónde te encuentras en este momento y hasta dónde debes llegar: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta 38: SISTEMA DE TRANSPORTE   X415Q01 – 01 02 11 12 13 21 22 99 En el diagrama se indica la estación donde te encuentras en este momento (“Desde aquí”) y la estación a la que quieres llegar (“Hasta aquí”).  Marca en el diagrama  la mejor ruta en términos de costo y tiempo, e indica abajo el precio del pasaje que tendrás que pagar y el tiempo aproximado del trayecto. Precio del pasaje: ................................... zeds. Tiempo aproximado del trayecto: .............................................minutos
¿Qué se evalúa en ciencias? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Definición y características distintivas
¿Qué se evalúa en ciencias? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dominios ,[object Object],[object Object],[object Object],Competencias
LLUVIA ÁCIDA A continuación se muestra una foto de las Cariátides, estatuas esculpidas en la Acrópolis de Atenas hace más de 2 500 años. Las estatuas son de un tipo de piedra que se llama mármol. El mármol está compuesto por carbonato de calcio. En 1980, las estatuas originales fueron trasladadas al interior del museo de la Acrópolis y sustituidas por réplicas. La lluvia ácida estaba carcomiendo las estatuas originales.
Es posible construir un modelo del efecto de la lluvia ácida sobre el mármol, poniendo fragmentos de éste en vinagre toda la noche. El vinagre y la lluvia ácida tienen aproximadamente el mismo nivel de acidez. Cuando un fragmento de mármol se mete en vinagre, se forman burbujas de gas. Se puede determinar la masa del fragmento de mármol seco antes y después del experimento. Pregunta 5 LLUVIA ÁCIDA  S485Q05 – 0 1 2 9 Los estudiantes que hicieron este experimento también pusieron fragmentos de mármol en agua (destilada) pura toda la noche. Explica por qué los estudiantes incluyeron este paso en su experimento. .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................
PRINCIPALES RESULTADOS ,[object Object],[object Object]
Niveles de Desempeño Los estudiantes no cuentan con capacidades suficientes para desarrollar actividades propias del conocimiento ni para acceder a estudios superiores.  Nivel  0 y 1 Habilidades para desarrollar actividades de alta complejidad cognitiva, científica o de otra naturaleza. Nivel  5 y 6 Están por encima del nivel mínimo y tienen capacidad para realizar actividades complejas, aunque no con un nivel óptimo. Nivel  3 y 4 Empiezan a demostrar competencias que les permiten participar efectiva y productivamente en la sociedad contemporánea. Nivel  2
Niveles de desempeño en Ciencias Región América y OCDE en orden descendente por porcentaje de estudiantes en nivel dos o más
Descripción niveles en Ciencias El 34% y el 26%,  respectivamente. Competencia científica aplicable únicamente a situaciones con las que están familiarizados. Nivel  0 y 1 Demuestra un pensamiento y razonamiento científico en la búsqueda de soluciones a problemas poco familiares. Nivel  5 y 6 El 13%.  Identifica los problemas científicos descritos en diversos contextos. Selecciona e integra explicaciones de diferentes disciplinas y las vincula con aspectos de la vida cotidiana. Nivel  3 y 4 El 27%  interpreta de manera literal los resultados de una investigación científica, poseen un conocimiento científico adecuado para elaborar explicaciones en contextos familiares. Nivel  2
Niveles de desempeño en Matemática América y OCDE en orden descendente por porcentaje de estudiantes en nivel dos o más
Descripción niveles en   Matemática Forma conceptos, generaliza y utiliza información basada en investigaciones y modelos complejos. Posee un pensamiento y razonamiento matemático avanzado. Nivel  5 y 6 El 8% y 2,  respectivamente.   Selecciona y aplica estrategias de solución de problemas sencillos. Selecciona diferentes representaciones y las asocia directamente a situaciones del mundo real. Nivel  3 y 4 El 18%  Interpreta y reconoce situaciones en contextos que sólo requieren una inferencia directa. Utiliza algoritmos, fórmulas, procedimientos o convenciones elementales. Nivel  2 El 45% y el 27%,  respectivamente. Responde a preguntas relacionadas con contextos que le son conocidos. Identifica información y lleva a cabo procedimientos rutinarios.  Nivel  0 y 1
Niveles de desempeño en Lectura América y OCDE en orden descendente por porcentaje de estudiantes en nivel dos o más 5
Descripción niveles en   Lectura 30% y 25%  Reconoce el tema principal o la intención del autor de un texto sobre un tema habitual. Realiza una conexión simple entre la información de un texto y el conocimiento habitual y cotidiano. Nivel  0 y 1 1%  Infiere qué información del texto es relevante para una tarea. Evalúa críticamente o formula hipótesis a partir de conocimientos especializados. Tiene comprensión profunda de textos extensos. Nivel  5 14% y 4%.  Realiza conexiones o comparaciones, explica o evalúa una característica del texto. Demuestra un conocimiento detallado del texto en relación con el conocimiento habitual. Nivel  3 y 4 25%  Identifica la idea principal del texto, comprende relaciones, aplica categorías simples, o interpreta el significado con una parte limitada del texto. Nivel  2
ESTUDIO INTERNACIONAL DE TENDENCIAS EN MATEMÁTICA Y CIENCIAS TIMSS 2007 2007
El estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias – TIMSS 2007 es una evaluación internacional comparada de los logros de los estudiantes de cuarto y octavo grados en matemáticas y ciencias que se realiza cada cuatro años, desde 1995. Proyecto TIMSS 2007 La realización del TIMSS está soportada en un grupo de instituciones internacionales lideradas por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo).
Proyecto TIMSS 2007 TIMSS se basa en el currículo, entendido como el principal concepto organizador para establecer qué saben los estudiantes y cuáles son los factores que inciden en sus aprendizajes.  Contexto social  y educativo nacional   Currículo  Prescrito   Contexto escolar, de profesor y de aula   Currículo  Aplicado   Resultados  y características de los estudiantes   Currículo  Logrado
Participaron 59 países.  Aproximadamente 425.000 estudiantes.  Colombia Población 4.873 148 Octavo 4.801 142 Cuarto Estudiantes Instituciones Grado
[object Object],[object Object],[object Object],Estructura de las pruebas
Prueba de Matemática Datos y Probabilidad Geometría Algebra Conocer Aplicar Razonar Números 8° Presentación de datos Formas geométricas y medidas Conocer Aplicar Razonar Números 4° Dominios Cognitivos Dominios de Contenido Grado
La clase A y la clase B cada una tiene 40 estudiantes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4º GRADO
Prueba de Ciencias Ciencias de la Tierra Química Física Conocer Aplicar Razonar Biología 8° Ciencias de la Tierra Ciencias físicas Conocer Aplicar Razonar Ciencias de la vida 4° Dominios Cognitivos Dominios de Contenido Grado
La masa de las sustancias A y B se miden en una balanza, como se muestra en la figura 1. La sustancia B se coloca en el beaker y se produce la sustancia C. El recipiente vacío se coloca nuevamente sobre la balanza, como se muestra en la figura 2.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],8º GRADO
PRINCIPALES RESULTADOS A pesar de ubicarse por debajo del promedio TIMSS, en Colombia se registraron avances muy importantes entre 1995 y 2007.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Resultados en Matemática ,[object Object],[object Object],[object Object],Porcentaje de Estudiantes en cada Nivel  -- -- Avanzado 2% 2% Alto 9% 7% Medio 19% 22% Bajo Grado 8° Grado 4° Nivel
Niveles de Desempeño Timss Matemática 4° Comprenden la adición y sustracción con números enteros. Leen información de graficas de barras y tablas simples.   Nivel  Bajo Aplican su conocimiento matemático en situaciones complejas. Demuestran una comprensión de fraccionarios y decimales.  Nivel  Avanzado Resuelven problemas que involucran operaciones con números enteros. Usan la división en diversas situaciones problema.  Nivel  Alto Siguen patrones numéricos y geométricos simples. Leen e interpretan diferentes representaciones de los mismos datos.  Nivel  Medio
Niveles de Desempeño Timss Matemática 8° Muestran algún  conocimiento de números enteros y decimales, operaciones y leen gráficas simples.  Nivel  Bajo Organizan y sacan conclusiones de información, plantean generalizaciones y resuelven problemas no rutinarios.  Nivel  Avanzado Comprenden y usan expresiones algebraicas y pueden resolver ecuaciones lineales. Usan el conocimiento de propiedades geométricas.  Nivel  Alto Resuelven problemas que involucran operaciones con número enteros y decimales. Comprenden relaciones algebraicas sencillas.  Nivel  Medio
Resultados en Ciencias ,[object Object],[object Object],[object Object],Porcentaje de Estudiantes en cada Nivel  1% 1% Avanzado 4% 6% Alto 22% 22% Medio 32% 22% Bajo Grado 8° Grado 4° Nivel
Niveles de Desempeño Timss Ciencias 4° Proporcionan respuestas que requieren conocimientos básicos e interpretan información textual.  Nivel  Bajo Aplican conocimiento y comprenden procesos científicos desde los principios de la indagación. Interpretan resultados de una investigación y elaboran conclusiones.  Nivel  Avanzado Elaboran respuestas que combinan conceptos científicos y elementos de su experiencia sobre procesos físicos y vivos.  Nivel  Alto Aplican conocimientos básicos y comprenden situaciones cotidianas. Interpretan información de diagramas y graficas simples .  Nivel  Medio
Niveles de Desempeño Timss Ciencias 8° Interpretan diagramas y demuestran conocimiento de conceptos físicos básicos en situaciones cotidianas.  Nivel  Bajo Demuestran comprensión de conceptos complejos y abstractos de química, biología, física y ciencias de la Tierra. Nivel  Avanzado Demuestran comprensión de conceptos, ciclos, sistemas y principios científicos. Interpretan información de tablas, gráficas y dan explicaciones cortas. Nivel  Alto Reconocen y comunican conceptos científico básicos en varios contextos. Elaboran explicaciones sencillas mediante descripciones.  Nivel  Medio
REFLEXIONES FINALES ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS !!!
1 sur 48

Recommandé

Revista investigacion educativa 2008 par
Revista investigacion educativa 2008Revista investigacion educativa 2008
Revista investigacion educativa 2008Fabian Guillermo Galán Peñalva
68 vues290 diapositives
Tesis de compresion interesante par
Tesis de compresion interesanteTesis de compresion interesante
Tesis de compresion interesanteHilda Madueño Cardenas
59 vues216 diapositives
Educacion artistica en america latina par
Educacion artistica en america latinaEducacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latinaTeresa Arias Rojas
2.6K vues104 diapositives
Algebra 1 par
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1FeRnxndo OrBe
1.1K vues85 diapositives
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación 2da. ... par
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación 2da. ...Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación 2da. ...
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación 2da. ...Carlos Córdova
908 vues61 diapositives
Ejemplo tesis par
Ejemplo tesisEjemplo tesis
Ejemplo tesisFranco Gustavo Sibina Alvàn
7.7K vues32 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Pisa. Timss

Diseño+y+.. par
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..asd1223
337 vues40 diapositives
Planificacic3b3n anual par
Planificacic3b3n anualPlanificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anualYuri Dueñas
213 vues12 diapositives
2. la competencia lectora en pisa par
2.  la competencia lectora en pisa2.  la competencia lectora en pisa
2. la competencia lectora en pisaGustavo Montes
1.9K vues64 diapositives
Pisa 2012 par
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012raymarmx
14.5K vues33 diapositives
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015 par
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015DANIEL DIONICIO GONZALES
584 vues10 diapositives
Esquema aprobado de proyectos 2017 par
Esquema  aprobado de proyectos 2017Esquema  aprobado de proyectos 2017
Esquema aprobado de proyectos 2017ZilaIsabelEstevesFaj
316 vues53 diapositives

Similaire à Pisa. Timss(20)

Diseño+y+.. par asd1223
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
asd1223337 vues
2. la competencia lectora en pisa par Gustavo Montes
2.  la competencia lectora en pisa2.  la competencia lectora en pisa
2. la competencia lectora en pisa
Gustavo Montes1.9K vues
Pisa 2012 par raymarmx
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
raymarmx14.5K vues
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias... par Indagacion_en_Santiago
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Diseño de una situación de aprendizaje par Ing Valle
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
Ing Valle424 vues
Diseño de una situación de aprendizaje par Ing Valle
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
Ing Valle116 vues
#Merezcounacalle (Alh. Torre) par Profe_Fran
#Merezcounacalle (Alh. Torre) #Merezcounacalle (Alh. Torre)
#Merezcounacalle (Alh. Torre)
Profe_Fran8.5K vues
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc par Juan Manuel Rico
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
Portafolio de-estadistica-terminado par rubhendesiderio
Portafolio de-estadistica-terminadoPortafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminado
rubhendesiderio3.1K vues
3° enseñanza de la matematica- karen.Ortega.M par isaias y karen
3°   enseñanza de la matematica- karen.Ortega.M3°   enseñanza de la matematica- karen.Ortega.M
3° enseñanza de la matematica- karen.Ortega.M
isaias y karen832 vues

Plus de AreadeArte

Montessori 3 Dinosaurios par
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 DinosauriosAreadeArte
986 vues116 diapositives
CaracterizacióN Prueba Universidad Nacional par
CaracterizacióN Prueba Universidad NacionalCaracterizacióN Prueba Universidad Nacional
CaracterizacióN Prueba Universidad NacionalAreadeArte
456 vues22 diapositives
Prueba De Ingreso PresentacióN Sed par
Prueba De Ingreso PresentacióN SedPrueba De Ingreso PresentacióN Sed
Prueba De Ingreso PresentacióN SedAreadeArte
4.5K vues18 diapositives
Icfespdf par
IcfespdfIcfespdf
IcfespdfAreadeArte
265 vues36 diapositives
PresentacióN Sed Serce par
PresentacióN Sed SercePresentacióN Sed Serce
PresentacióN Sed SerceAreadeArte
336 vues35 diapositives
Icfes Saber par
Icfes SaberIcfes Saber
Icfes SaberAreadeArte
739 vues30 diapositives

Plus de AreadeArte(20)

Montessori 3 Dinosaurios par AreadeArte
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 Dinosaurios
AreadeArte986 vues
CaracterizacióN Prueba Universidad Nacional par AreadeArte
CaracterizacióN Prueba Universidad NacionalCaracterizacióN Prueba Universidad Nacional
CaracterizacióN Prueba Universidad Nacional
AreadeArte456 vues
Prueba De Ingreso PresentacióN Sed par AreadeArte
Prueba De Ingreso PresentacióN SedPrueba De Ingreso PresentacióN Sed
Prueba De Ingreso PresentacióN Sed
AreadeArte4.5K vues
PresentacióN Sed Serce par AreadeArte
PresentacióN Sed SercePresentacióN Sed Serce
PresentacióN Sed Serce
AreadeArte336 vues
Guia Saber Piloto par AreadeArte
Guia Saber PilotoGuia Saber Piloto
Guia Saber Piloto
AreadeArte6.4K vues
Guia Orientacion Pisa2009 Final par AreadeArte
Guia Orientacion Pisa2009 FinalGuia Orientacion Pisa2009 Final
Guia Orientacion Pisa2009 Final
AreadeArte634 vues
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003 par AreadeArte
Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003
AreadeArte458 vues
Comprender Ciencias Naturales par AreadeArte
Comprender Ciencias NaturalesComprender Ciencias Naturales
Comprender Ciencias Naturales
AreadeArte887 vues
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4 par AreadeArte
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4
Hacia Un Sistema Integral De Evaluacion V4
AreadeArte1.4K vues
Presentacion Lenguaje par AreadeArte
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguaje
AreadeArte249 vues
P I S A S A B E R I C F E S 06 03 09 par AreadeArte
P I S A  S A B E R  I C F E S 06 03 09P I S A  S A B E R  I C F E S 06 03 09
P I S A S A B E R I C F E S 06 03 09
AreadeArte637 vues
Lengua Castellana par AreadeArte
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
AreadeArte1.7K vues
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental par AreadeArte
Ciencias Naturales Y EducacióN AmbientalCiencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental
AreadeArte888 vues
Estandares Matematicas par AreadeArte
Estandares MatematicasEstandares Matematicas
Estandares Matematicas
AreadeArte4.1K vues
Estandares Ciudadanas par AreadeArte
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
AreadeArte1.8K vues
Estandares Ciencias par AreadeArte
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
AreadeArte5.4K vues

Pisa. Timss

  • 2. PROYECTO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES PISA 2006
  • 3. El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes PISA es un proyecto iniciado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, a finales de los noventas. Obtener evidencia comparativa del desempeño académico de los estudiantes del mundo en las áreas de lectura, matemática y ciencias. PISA se desarrolla en ciclos trianuales. En su primera aplicación en el año 2000, el énfasis fue en lectura; en el año 2003, en matemáticas; y en el año 2006, en ciencias.
  • 4. El objetivo general de PISA es determinar en qué medida los estudiantes de 15 años, independientemente del grado en que se encuentren, han adquirido los conocimientos y competencias esenciales para afrontar los retos de la vida adulta. En 2006 participaron 57 países: los 30 de la OCDE y otros. Aproximadamente 400.000 estudiantes. Colombia : 168 instituciones educativas 4.478 estudiantes de 15 años que se encontraban cursando entre 7º y 11º grado en
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CRECIMIENTO LA JUVENTUD CRECE MÁS En esta gráfica se representa la altura promedio de los jóvenes, hombres y mujeres en los Países Bajos para 1998.
  • 10. PREGUNTA 31: CRECIMIENTO M150Q01-019 Desde 1980, la altura promedio de las mujeres de 20 años de edad se ha incrementado en 2.3 cm hasta llegar a 170.6 cm. ¿Cuál era la altura promedio de la mujer de 20 años en 1980? Respuesta: ............................................. cm PREGUNTA 32: CRECIMIENTO M150Q03-01 02 11 12 13 99 Explica cómo es que la gráfica muestra que el crecimiento promedio de las niñas es más lento después de los 12 años de edad. ....................................................................................................................... .......................................................................................................................
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Pregunta 38: SISTEMA DE TRANSPORTE X415Q01 – 01 02 11 12 13 21 22 99 En el diagrama se indica la estación donde te encuentras en este momento (“Desde aquí”) y la estación a la que quieres llegar (“Hasta aquí”). Marca en el diagrama la mejor ruta en términos de costo y tiempo, e indica abajo el precio del pasaje que tendrás que pagar y el tiempo aproximado del trayecto. Precio del pasaje: ................................... zeds. Tiempo aproximado del trayecto: .............................................minutos
  • 15.
  • 16.
  • 17. LLUVIA ÁCIDA A continuación se muestra una foto de las Cariátides, estatuas esculpidas en la Acrópolis de Atenas hace más de 2 500 años. Las estatuas son de un tipo de piedra que se llama mármol. El mármol está compuesto por carbonato de calcio. En 1980, las estatuas originales fueron trasladadas al interior del museo de la Acrópolis y sustituidas por réplicas. La lluvia ácida estaba carcomiendo las estatuas originales.
  • 18. Es posible construir un modelo del efecto de la lluvia ácida sobre el mármol, poniendo fragmentos de éste en vinagre toda la noche. El vinagre y la lluvia ácida tienen aproximadamente el mismo nivel de acidez. Cuando un fragmento de mármol se mete en vinagre, se forman burbujas de gas. Se puede determinar la masa del fragmento de mármol seco antes y después del experimento. Pregunta 5 LLUVIA ÁCIDA S485Q05 – 0 1 2 9 Los estudiantes que hicieron este experimento también pusieron fragmentos de mármol en agua (destilada) pura toda la noche. Explica por qué los estudiantes incluyeron este paso en su experimento. .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................
  • 19.
  • 20. Niveles de Desempeño Los estudiantes no cuentan con capacidades suficientes para desarrollar actividades propias del conocimiento ni para acceder a estudios superiores. Nivel 0 y 1 Habilidades para desarrollar actividades de alta complejidad cognitiva, científica o de otra naturaleza. Nivel 5 y 6 Están por encima del nivel mínimo y tienen capacidad para realizar actividades complejas, aunque no con un nivel óptimo. Nivel 3 y 4 Empiezan a demostrar competencias que les permiten participar efectiva y productivamente en la sociedad contemporánea. Nivel 2
  • 21. Niveles de desempeño en Ciencias Región América y OCDE en orden descendente por porcentaje de estudiantes en nivel dos o más
  • 22. Descripción niveles en Ciencias El 34% y el 26%, respectivamente. Competencia científica aplicable únicamente a situaciones con las que están familiarizados. Nivel 0 y 1 Demuestra un pensamiento y razonamiento científico en la búsqueda de soluciones a problemas poco familiares. Nivel 5 y 6 El 13%. Identifica los problemas científicos descritos en diversos contextos. Selecciona e integra explicaciones de diferentes disciplinas y las vincula con aspectos de la vida cotidiana. Nivel 3 y 4 El 27% interpreta de manera literal los resultados de una investigación científica, poseen un conocimiento científico adecuado para elaborar explicaciones en contextos familiares. Nivel 2
  • 23. Niveles de desempeño en Matemática América y OCDE en orden descendente por porcentaje de estudiantes en nivel dos o más
  • 24. Descripción niveles en Matemática Forma conceptos, generaliza y utiliza información basada en investigaciones y modelos complejos. Posee un pensamiento y razonamiento matemático avanzado. Nivel 5 y 6 El 8% y 2, respectivamente. Selecciona y aplica estrategias de solución de problemas sencillos. Selecciona diferentes representaciones y las asocia directamente a situaciones del mundo real. Nivel 3 y 4 El 18% Interpreta y reconoce situaciones en contextos que sólo requieren una inferencia directa. Utiliza algoritmos, fórmulas, procedimientos o convenciones elementales. Nivel 2 El 45% y el 27%, respectivamente. Responde a preguntas relacionadas con contextos que le son conocidos. Identifica información y lleva a cabo procedimientos rutinarios. Nivel 0 y 1
  • 25. Niveles de desempeño en Lectura América y OCDE en orden descendente por porcentaje de estudiantes en nivel dos o más 5
  • 26. Descripción niveles en Lectura 30% y 25% Reconoce el tema principal o la intención del autor de un texto sobre un tema habitual. Realiza una conexión simple entre la información de un texto y el conocimiento habitual y cotidiano. Nivel 0 y 1 1% Infiere qué información del texto es relevante para una tarea. Evalúa críticamente o formula hipótesis a partir de conocimientos especializados. Tiene comprensión profunda de textos extensos. Nivel 5 14% y 4%. Realiza conexiones o comparaciones, explica o evalúa una característica del texto. Demuestra un conocimiento detallado del texto en relación con el conocimiento habitual. Nivel 3 y 4 25% Identifica la idea principal del texto, comprende relaciones, aplica categorías simples, o interpreta el significado con una parte limitada del texto. Nivel 2
  • 27. ESTUDIO INTERNACIONAL DE TENDENCIAS EN MATEMÁTICA Y CIENCIAS TIMSS 2007 2007
  • 28. El estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias – TIMSS 2007 es una evaluación internacional comparada de los logros de los estudiantes de cuarto y octavo grados en matemáticas y ciencias que se realiza cada cuatro años, desde 1995. Proyecto TIMSS 2007 La realización del TIMSS está soportada en un grupo de instituciones internacionales lideradas por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo).
  • 29. Proyecto TIMSS 2007 TIMSS se basa en el currículo, entendido como el principal concepto organizador para establecer qué saben los estudiantes y cuáles son los factores que inciden en sus aprendizajes. Contexto social y educativo nacional Currículo Prescrito Contexto escolar, de profesor y de aula Currículo Aplicado Resultados y características de los estudiantes Currículo Logrado
  • 30. Participaron 59 países. Aproximadamente 425.000 estudiantes. Colombia Población 4.873 148 Octavo 4.801 142 Cuarto Estudiantes Instituciones Grado
  • 31.
  • 32. Prueba de Matemática Datos y Probabilidad Geometría Algebra Conocer Aplicar Razonar Números 8° Presentación de datos Formas geométricas y medidas Conocer Aplicar Razonar Números 4° Dominios Cognitivos Dominios de Contenido Grado
  • 33.
  • 34. Prueba de Ciencias Ciencias de la Tierra Química Física Conocer Aplicar Razonar Biología 8° Ciencias de la Tierra Ciencias físicas Conocer Aplicar Razonar Ciencias de la vida 4° Dominios Cognitivos Dominios de Contenido Grado
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Niveles de Desempeño Timss Matemática 4° Comprenden la adición y sustracción con números enteros. Leen información de graficas de barras y tablas simples. Nivel Bajo Aplican su conocimiento matemático en situaciones complejas. Demuestran una comprensión de fraccionarios y decimales. Nivel Avanzado Resuelven problemas que involucran operaciones con números enteros. Usan la división en diversas situaciones problema. Nivel Alto Siguen patrones numéricos y geométricos simples. Leen e interpretan diferentes representaciones de los mismos datos. Nivel Medio
  • 39. Niveles de Desempeño Timss Matemática 8° Muestran algún conocimiento de números enteros y decimales, operaciones y leen gráficas simples. Nivel Bajo Organizan y sacan conclusiones de información, plantean generalizaciones y resuelven problemas no rutinarios. Nivel Avanzado Comprenden y usan expresiones algebraicas y pueden resolver ecuaciones lineales. Usan el conocimiento de propiedades geométricas. Nivel Alto Resuelven problemas que involucran operaciones con número enteros y decimales. Comprenden relaciones algebraicas sencillas. Nivel Medio
  • 40.
  • 41. Niveles de Desempeño Timss Ciencias 4° Proporcionan respuestas que requieren conocimientos básicos e interpretan información textual. Nivel Bajo Aplican conocimiento y comprenden procesos científicos desde los principios de la indagación. Interpretan resultados de una investigación y elaboran conclusiones. Nivel Avanzado Elaboran respuestas que combinan conceptos científicos y elementos de su experiencia sobre procesos físicos y vivos. Nivel Alto Aplican conocimientos básicos y comprenden situaciones cotidianas. Interpretan información de diagramas y graficas simples . Nivel Medio
  • 42. Niveles de Desempeño Timss Ciencias 8° Interpretan diagramas y demuestran conocimiento de conceptos físicos básicos en situaciones cotidianas. Nivel Bajo Demuestran comprensión de conceptos complejos y abstractos de química, biología, física y ciencias de la Tierra. Nivel Avanzado Demuestran comprensión de conceptos, ciclos, sistemas y principios científicos. Interpretan información de tablas, gráficas y dan explicaciones cortas. Nivel Alto Reconocen y comunican conceptos científico básicos en varios contextos. Elaboran explicaciones sencillas mediante descripciones. Nivel Medio
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.