Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia (20)

Plus par Ariadna_Caceres (20)

Publicité

Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia

  1. 1. ANEXO I: GUÍA DE APRENDIZAJE DETECTIVES MEDIOAMBIENTALES: USO Y CUIDADO DEL AGUA EN NUESTRA ESCUELA Y COMUNA SECTOR Estudio y Comprensión de la Naturaleza UNIDAD Cambios en el Medioambiente OBJETIVO “Reconocen y describen problemáticas medioambientales asociadas al agua” MATERIALES Guía de trabajo; lápiz; cartulina o papelógrafo; plumones DURACIÓN 2 horas pedagógicas PRESENTACIÓN (5 minutos aprox.) PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL CURSO (15 minutos aprox.) En orden formamos un gran círculo para que podamos vernos RESPONDEMOS EN CONJUNTO ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS? ¿QUÉ SIGNIFICA EL AGUA EN NUESTRAS ¿QUÉ SUCEDERÍA SI EL VIDAS? AGUA DESAPARECE?
  2. 2. ANOTAMOS NUESTRAS RESPUESTAS Y CONSTRUIMOS UNA FRASE ORIENTADORA NUESTRAS RESPUESTAS NUESTRA FRASE SOBRE EL AGUA ELEMENTOS CLAVE PARA NUESTRA INVESTIGACIÓN (10 min.) Concepto clave: “Uso del agua” Definición: “Cada una de las formas de utilización que tanto seres humanos, como plantas y animales hace del recurso hídrico disponible en el planeta”
  3. 3. Dato clave: “Sólo el 3 por ciento del agua que hay en la Tierra es dulce y sólo un 1 por ciento está disponible PARA TODOS LOS SERES VIVOS en fuentes superficiales, como ríos, arroyos, lagos y lagunas” Concepto clave: “Problema medioambiental” Definición1: “Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes” Dato clave: “En CHILE se gastan 2 MIL METROS CÚBICOS de agua por segundo, pero estimaciones de la Dirección General de Aguas (DGA) indican que esa cifra podría duplicarse en los próximos 25 años” Concepto clave: “Cuidado del agua” Definición: “Cualquier acción que signifique un uso moderado del recurso hídrico” Dato clave: “A nivel global, LA ESCASEZ DE AGUA es ya una realidad, desde el año 2000 la ONU y otros organismos internacionales -como la Unesco- impulsan campañas para un uso más moderado del recurso, acorde a la disponibilidad real existente en el planeta” (25 min. aprox.) FORMAMOS GRUPOS DE TRABAJO PARA INVESTIGAR UNO DE LOS SIGUIENTES TEMAS: 1 Fuente: Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente
  4. 4. A) USO DEL AGUA EN NUESTRA ESCUELA: Observarán en terreno cómo se usa el agua en la escuela y posibles problemas. Ejemplo: goteras. B) USO DEL AGUA EN NUESTRAS CASAS: El grupo discute los usos del agua en sus hogares e identifican posibles problemas. Ejemplo: falta de agua potable. C) USOS DEL AGUA A NIVEL COMUNAL: El grupo discute sobre la situación del recurso en la comuna e identifica posibles problemas. Ejemplo: la sequía. NUESTRAS OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES PRESENTAMOS EN UN PAPELÓGRAFO NUESTRAS OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES FINALES (15 min. aprox.)
  5. 5. EXPONEMOS NUESTRO DOCUMENTO Y FRASE ORIENTADORA EN LAS PAREDES DE LA SALA Y POSTERIORMENTE EN DIARIO MURAL DE LA ESCUELA EVALUACIÓN (10 min.) RESPONDEMOS: ¿QUÉ APRENDIMOS HOY? ANOTAMOS LAS RESPUESTAS DADAS ¿QUÉ OPINAMOS DE LA FRASE QUE CONSTRUIMOS AL PRINCIPIO?; ¿PODEMOS AGREGARLE MÁS ELEMENTOS?; AUTOEVALUACIÓN PARA EL HOGAR: TRABAJO INDIVIDUAL EVALÚO MI TRABAJO: ¿FUI RESPETUOSO/A AL ESCUCHAR A MIS COMPAÑEROS/AS? ¿FUI CLARO/A AL DAR MI OPINIÓN? ¿ANOTÉ MIS CONCLUSIONES ORDENADAMENTE? EVALÚO MIS CONOCIMIENTOS: ¿QUÉ APRENDÍ HOY?
  6. 6. ¿PUEDO APLICAR ESTOS CONOCIMIENTOS EN MI HOGAR? ¿DE QUÉ MANERA? ANOTO MIS RESPUESTAS PARA LA CLASE SIGUIENTE EN FAMILIA: COMENTO CON MI FAMILIA LO APRENDIDO Y OBSERVAMOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES RELACIONADOS AL AGUA EN NUESTRO HOGAR. BUSCAMOS ALGUNA SOLUCIÓN SI ES POSIBLE. ANOTO NUESTRAS PRINCIPALES CONCLUSIONES Y SE LAS MUESTRO AL PROFESOR O PROFESORA LA CLASE SIGUIENTE ¡MUCHAS GRACIAS Y ÉXITO EN LAS ACTIVIDADES!
  7. 7. ANEXO II INDICACIONES PARA EL PROFESOR O LA PROFESORA: Para evaluar, considerar los siguientes aspectos: DIMENSIONES PUNTAJE CLAVES DE 1 A 3 CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y MUY BIEN TAREAS LOGRADO = 3 BIEN LOGRADO=2 ESFUERZATE MÁS=1 CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN DE IDEAS CAPACIDAD DE SÍNTESIS APLICACIÓN PRÁCTICA DE CONCEPTOS E IDEAS APRENDIZAJES DESARROLLADOS - ÁMBITO CONCEPTUAL: El agua como recurso indispensable para la vida; Reconocimiento de problemas medioambientales asociados al agua. - ÁMBITO PROCEDIMENTAL: Exposición clara y ordenada de las ideas, de manera oral y escrita. - ÁMBITO ACTITUDINAL: Respetan la opinión de los demás; Escuchan atentamente al profesor/a y compañeros/as; Aprenden a hacer uso moderado del agua en la escuela y el hogar. REVISAR AUTOEVALUACIÓN Y TRABAJO EN FAMILIA LA CLASE SIGUIENTE PARA RETROALIMENTACIÓN

×