1. Presentación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Br. Arianny Obispo
CI: 26671087
2. ¿Que es el estudio de mercado?
Es la herramienta necesaria para la investigación de
acopio, análisis, difusión, aprovechamiento
sistemático y objetivo de la información, con el fin de
mejorar la toma de decisiones relacionadas con la
mercadotecnia
¿Por qué es importante?
Es la función que conecta al consumidor, al cliente y
al publico con el vendedor mediante la información,
por lo tanto ayuda a tener una noción clara de la
cantidad de vendedores, consumidores que han de
adquirir el bien o servicio que piensa vender
3. ¿Qué información contiene el
estudio de mercado?
El estudio de mercado se realiza a través de un
conjunto de investigaciones sobre: la competencia,
clientes, demanda, oferta, características del
entorno, canales de distribución, lugares de venta
del producto, publicidad, promoción y precios.
4. Clasificación de los productos y servicios
Se clasifican y dividen en dos clases basadas en los tipos de
consumidores que los utilizan
Productos de consumo
Son aquellos comprados por los consumidores finales para
su consumo personal, estos se clasifican de la siguiente
manera:
1. Productos de conveniencia
2. Productos de comparación
3. Productos de especialidad
4. Productos no buscados
5. Clasificación de los productos y servicios
1. Productos de conveniencia
Son aquellos que los consumidores
suelen comprar con frecuencia, de
inmediato y con el mínimo esfuerzo de
comparación y de compra, los ejemplos
incluyen:
• Detergentes
• Caramelos
• revistas
• Comida rápida
Por lo general son de precios bajos y se
encuentran en diferentes sitios
6. Clasificación de los productos y servicios
2. Productos de comparación
Son aquellos que los clientes adquieren
con menos frecuencia, los comparan de
manera cuidadosa en su idoneidad,
calidad y estilo, los ejemplos incluyen:
• Muebles
• Ropa
• Automóviles usados
• Grandes electrodomésticos
• Servicios de hotelería
• Líneas aéreas
7. Clasificación de los productos y servicios
3. Productos de especialidad
Tienen características únicas o una
identificación de marca por la que un
grupo significativo de compradores está
dispuesto a hacer un esfuerzo especial
de compra. Los ejemplos incluyen:
• Marcas especificas de automóviles
• Equipos de fotografía de alto precio
• Ropa de marca
• Servicios de especialistas médicos
8. 4. Productos no buscados
Clasificación de los productos y servicios
Son productos que el consumidor no
conoce o que conoce pero por lo
general no considera comprar. La
mayoría de las innovaciones son
productos no buscados hasta que el
consumidor es consciente de ellas a
través de la publicidad. Ejemplos
clásicos son:
• Seguros de vida
• Servicios funerarios
• Donaciones de sangre a la Cruz Roja
9. Productos Industriales
Clasificación de los productos y servicios
Son adquiridos para procesamiento o para utilización en la
realización de un negocio. Los productos industriales están
divididos en tres grupos, los cuales son:
1. Materiales y piezas
2. Bienes de capital
3. Suministros y servicios
10. Clasificación de los productos y servicios
1. Materiales y piezas
Incluyen materias primas así como
materiales y piezas manufacturadas. Las
materias primas consisten en productos
agropecuarios como:
• Trigo
• Algodón
• Ganado
• Frutas y verduras
Y también productos naturales como:
• Pescado
• Madera
• Petróleo crudo
• Mineral de hierro
11. Clasificación de los productos y servicios
2. Bienes de capital
Ayudan en la producción o en las
operaciones del comprador, incluyendo
las instalaciones y el equipamiento
accesorio, constan de compras
importantes como:
• Edificios
• Fabricas
• Oficinas
• Generadores
• Prensas de taladro
• Elevadores
12. Clasificación de los productos y servicios
3. Suministros y servicios
Incluyen surtido para operaciones,
artículos para reparación y servicio de
asesoramiento empresarial:
• Lubricación
• Papel
• Lápices
• Pintura
• Clavos
• Asesoría de gestión y publicidad
13. Explique detalladamente: que es un
producto, características y propiedades
¿Que es un producto?
Es una opción elegible, viable y
repetible que la oferta pone a
disposición de la demanda,
para satisfacer una necesidad
o atender un deseo a través
de su uso o consumo. El
producto es uno de los
componentes estructurales de
la mezcla de mercadotecnia
Características
• Tangibles como el calor,
peso o el tamaño
• Psicológicas, es el uso o
disfrute que se le da
• Las que proporcionan la
utilidad prevista. Por
ejemplo: una radio que
permite captar todo tipo de
frecuencias
Propiedades
• Las propiedades de un
producto puede ser su
tamaño, color,
componente, etc. Agregar
propiedades bien definidas
a los productos reduce el
tiempo invertido por los
agentes que intentan
encontrar productos con las
especificaciones correctas
para los clientes cuando
crean pedidos
14. ¿Que importancia tiene la creación y
desarrollo del producto en la elaboración
de un estudio de mercado?
Te permiten conocer cuantos
individuos o empresas
desarrollen la actividad
económica que pretenden
desarrollar en un proyecto
productivo, ya sea la
producción de un bien o la
prestación de un servicio, así
como sus especificaciones y el
precio que el publico está
dispuesto a pagar por el
15. ¿Qué es la oferta y como interviene en el
estudio de mercado?
¿Que es la oferta?
Se define como aquella
propiedad dispuesta a ser
intercambiada libremente a
cambio de un precio.
En el estudio de mercado la
oferta es el volumen del bien
que los productores colocan
en el mercado para ser
vendido
16. ¿Qué es la demanda y como interviene en
el estudio de mercado?
Es definida como la cantidad
de bienes y servicios que son
adquiridos por consumidores a
diferentes precios en una
unidad de tiempo especifica,
ya que, sin un parámetro
temporal no podemos decir si
una cantidad de demanda
crece o decrece
¿Que es la demanda?
17. Defina que es un canal de distribución y
cual es su importancia
¿Qué es un canal de distribución?
Es el camino seguido en el
proceso de comercialización
de un producto desde el
fabricante hasta el usuario
industrial o consumidor final.
¿Por qué es importante?
Es importante ya que a través
de un tercero es imposible que
el producto llegue a un mayor
numero de consumidores y por
lo tanto que crezcan las ventas
del mismo.
18. Explique la estructura de los canales de
comercialización
Existen tres elementos que integran un
canal de distribución:
1) El fabricante de un producto o servicio
2) El cliente final, consumidor o usuario de
ese producto o servicio
3) Los intermediarios que pueden ser
mayoristas o detallistas
19. ¿Que se debe considerar para seleccionar
el canal de comercialización adecuado?
• Factores Internos
Producto, precio, comunicación y recursos
• Competencia
• Mercado y entorno
Conducta de compra y variables ambientales
• Disponibilidad de intermediarios
20. Criterios para la identificación de diferentes
alternativas de un canal de distribución y
comercialización
Una vez analizados los factores
para la selección de un canal,
el fabricante deberá identificar
diferentes alternativas de que
dispone. Para ello su decisión
se puede tomar en base a una
serie de criterios
Funciones que desempeñan los
intermediarios
El fabricante debe decidir que
tareas desea que
desempeñen los intermediarios
y que responsabilidades quiere
que asuman estos
Tipos de intermediarios disponibles
El fabricante debe decidir que tipo de distribuidores quiere
tener en su canal (mayoristas, minoristas, agentes
comerciales, etc.) y cual va a ser el marco comercial de su
relación con ellos para hacer llegar su producto al
consumidor final
Intermediarios por cuenta ajena e intermediarios
El fabricante puede decidir contar con una distribución por
cuenta ajena (los intermediarios no son de su propiedad), o
puede crear sus propios intermediarios y contar con una
distribución por cuenta propi. O, incluso puede contar con
una distribución mixta.
21. ¿Qué es un margen de comercialización?
Es la diferencia entre el precio de venta y el coste del producto.
Hay que tener en cuenta que no incluimos cualquier tipo de
impuestos.
22. ¿Qué importancia tiene la fijación de
precios en la etapa de comercialización?
La mayoría de las decisiones que se toman para fijarl los precios se hacen
teniendo en cuenta lo que puede soportar el mercado; la organización fija
los precios pensando en lo que el cliente está dispuesto a pagar por ese
producto. Una adecuada fijación de precios repercutirá en la capacidad
de la organización para alcanzar sus objetivos, según la naturaleza de la
organización (Publica o privada, lucrativa o no lucrativa)
23. ¿Qué es el punto de equilibrio y que
importancia tiene?
En economía el punto de
equilibrio es el numero
mínimo de unidades que
una empresa necesita
vender para que el
beneficio en ese
momento sea cero. Es
decir, cuando los costos
totales igualan a los
ingresos totales por ventas
El punto de equilibrio es un
calculo necesario para
analizar la relación entre
costos, valor y utilidades
en la toma de decisiones.
Las actividades
comerciales son
enteramente dinámicas