Programa de Educación Ambiental: "Rodando Juntos por la conservación del Bosque La Primavera"

Universidad de Guadalajara
Universidad de GuadalajaraUniversidad de Guadalajara
Programa de Educación Ambiental
“Rodando Juntos por la Conservación del Bosque La Primavera”
Inducción
¿Que es un Área Natural Protegida?
Son zonas terrestres o marítimas del territorio nacional que albergan un gran número de especies
tanto de flora como de fauna así como elementos no vivos como riqueza de suelo, manifestaciones
geológicas y que estos han sido poco alterados por la actividad del hombre, además representan
una gran oportunidad para la investigación, educación , recreación, la sustentabilidad y la salud.
Fuente: www.conanp.gob.mx
Áreas Naturales
Protegidas de México
Y que significa esta cantidad de visitantes.
• Que los impactos que generamos en el área se intensifican, estos
son EROSIÓN, CONTAMINACIÓN POR BASURA, HECES FECALES,
RUIDO, INVASIÓN DE SENDEROS Y PASOS DE FAUNA
• Como podemos ayudar..
• Empecemos por espetar el reglamento del Área
• Si todos colaboramos, que lograremos.. Un Bosque para siempre
•
176 Áreas Naturales Protegidas a la fecha existen en México con diversas categorías.
38 son Área de Protección de Flora y Fauna como: el Bosque La Primavera
44 Áreas Naturales Protegidas son reconocidas en el contexto internacional como
Reservas de Biosfera por el Programa el Hombre y la Biosfera de la UNESCO
A partir del 2006 a la fecha La Primavera forma parte de este programa
La Primavera se encuentra entre los 11 sitios reconocidos como Patrimonio
Geológico del Estado de Jalisco por el Instituto de Comunidades Humanas de la
UdeG
Piedra pómez
Toba Tala
Ubicación geográfica del Bosque La Primavera
BLP
¿Que significa Área de Protección de Flora y Fauna?
Qué, en estas zonas se requiere de un gran equilibrio y
preservación para favorecer la existencia, transformación
y desarrollo de especies de flora y fauna.
¿Que hace La Primavera por nosotros?
Mantiene el clima agradable entre los 22 y 26 OC ello
también en función de su ubicación geográfica. Recuerda
te estamos platicando del Bosque La Primavera.
Sus espacios y paisajes son excelentes relajantes y
liberadoras de estrés, ¡inténtalo! camina, observa, huele,
¡despierta tus sentidos!
Es el área más importante de recarga de acuíferos de la
Zona Metropolitana de Guadalajara; en promedio 140,000
millones de metros cúbicos anualmente, junto con el
valle de Tesistán, El Bajío y Los Colomos
FAUNA
En este sito habitan especies importantes
para mantener el equilibrio ecológico, a la
fecha se tienen inventariados:
60 especies de mamíferos entre ellos:
Puma, Lince, Coyote, Guajolote Silvestre,
Cacomixtle
49 especies de reptiles: Falsa Coralillo,
Cascabel, Tilcuate
20 especies de anfibios: rana de hojarasca,
rana cara de niño
7 especies de peces
205 especies de aves entre ellas: Aguililla
Cola Roja, Codornices, Pájaros Carpinteros,
Palomas entre otras.
A lo anterior se suman cientos de
invertebrados: mariposas, abejas,
escarabajos, arácnidos crustáceos,
ciempiés.
FLORA
748 especies de plantas inventariadas: se destacan
Agave guadalajarana, Mammillaria jaliscana y 47
especies de orquídeas terrestres.
47 especies de algas
Cuatro tipos diferentes de vegetación
Bosque de encino pino
Bosque de pino 5 especies diferentes
Boque de encino 11 especies diferentes
Bosque Tropical Caducifolio
Tres comunidades vegetales: Riparia que crece sobre
el margen de los ricos; Rupicola que crece entre las
ricas, y Ruderal que crece en zonas que han sido
impactadas significativamente.
¡Este bosque lo habitan!
Además se desarrollan plantas medicinales, endémicas de la región y hasta algunas de ellas son emblemas
nacionales como la Dahlia coccinea.
El Álamo blanco importante indicador de la riqueza florística del área (que puedo haber emigrado de sitos
remotos de la sierra madre occidental y recién descubierto dentro del Bosque)
Aquí
Día a día se vive una importante dinámica social entre propietarios, autoridades, visitantes que interactúan
con todos estos elementos del ecosistema
Dahlia coccinea cacomixte
¿De quién es el bosque?
Propiedad privada -
ParticularPropiedad
privada - Ejidal
Gobierno
La tierra esta en propiedad de:
Sus beneficios ambientales son de
todos
Zonas de Uso público:
Esto quiere decir que: Son superficies que presenta atractivos naturales en dónde es posible mantener concentración
de visitantes, con base en la capacidad de carga.
• Ciclistas en una reciente encuesta nos dice que alrededor de 1000
a 1,200 cada fin de semana
• Actividades de días de campo (Río Caliente, Río Salado, Parque
eco turístico La Primavera en promedio 450 a 500 personas por
semana (En semana santa se incrementan hasta 10,000 por día)
• Caminantes (en promedio 120 por semana con tendencia a
incrementarse)
• Corredores 70 a 90 por semana
• Actividades educativas: senderos interpretativos, campamentos
Otras intervenciones:
Autoridades,
Propietarios,
Trabajadores,
Investigadores,
Voluntarios,
¿Quiénes realizan actividades recreativas y educativas
en el bosque?
Erosión
¿Qué impactos se generan en el sitio?
Programa de Educación Ambiental: "Rodando Juntos por la conservación del Bosque La Primavera"
Programa de Educación Ambiental: "Rodando Juntos por la conservación del Bosque La Primavera"
El grafiti
Maltrato a plantas y animales
Municipios
Sociedad
Civil
Gobierno
Feredal
Propietarios
Ejidos dentro
del bosque
Dirección
General APFFLP
Universidades
Gobierno de
Jalisco
¿Quien cuida el bosque?
Derechos:
DISFRUTAR de sus hermosos paisajes y de espacios dónde podemos realizar actividades educativas y
recreativas , siempre con respeto
RESPIRAR el oxigeno que nos provee
PROVEERNOS del agua que se recarga en sus mantos freáticos y ello lo disfrutamos día con día en
nuestras casas
APRENDER de su riqueza de biodiversidad y riqueza cultural
PARTICIPAR en acciones de conservación (claro estando bien informado)
Obligaciones:
RESPETA, Horarios de visita, el reglamento, la zonificación del bosque, la vida que existe en el en sus
diferentes manifestaciones, animales, y plantas así como los elementos no vivos, rocas, agua, suelo,
aire.
CONSULTA, a la Dirección del Bosque La Primavera y fuentes oficiales, para informarte
adecuadamente sobre el manejo de un Área Natural Protegida.
INFÓRMATE, en diferentes fuentes para que así puedas emitir juicios adecuados
REFLEXIONA, ¿qué recibes del bosque? y como retribuyes, a ello.
REAPRENDE, los ecosistemas son para complementar nuestra vida en el planeta
Y MÁS QUE QUIERAS COMPARTIR
Todos al igual que tú tienen los mismos derechos y obligaciones.
Como toda Área Natural Protegida tiene un reglamento que te damos a conocer.
•
• Horario: ingreso a partir de las 8:00 y salida a las 18:30 (invierno) y de 8:00 a 19:30
(verano)
• Transitar sólo por caminos y veredas abiertas al público (zonas de uso público)
• Se prohíbe hacer ruido con su automóvil o equipo de música. La velocidad máxima y
permitida es de 30 km. x hora. El motociclismo esta prohibido
• Respetar la propiedad privada, infraestructura, señalización. El grafiti está prohibido
• se prohíbe el uso del fuego todo el año con excepción de áreas designadas
• Regresar con la basura que genere durante su estancia
• No se permite el uso de detergentes, bloqueadores y otros contaminantes químicos
(en el río, cuerpos de agua y verterlos al suelo).
• Evitar cortar, dañar y rayar los árboles
• La cacería esta prohibida, así como molestar a la fauna con piedras, rifles de copas o
balines
• Esta prohibida la extracción de flora, fauna, materiales geológicos y la pesca
• Prohibido Introducir especies exóticas, plantas y animales y dejarlos dentro del bosque
(perros, gatos) u otro tipo de mascotas
• Se prohíbe molestar, capturar, remover, extraer, retener o apropiarse de la vida silvestre
o sus productos, así como destruir sitios de nidación.
• El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido dentro del bosque
• Utiliza los sanitarios disponibles, no defeques al aire libre
Programa de Educación Ambiental
“Rodando Juntos por la Conservación del Bosque La Primavera”
Inducción
1 sur 19

Recommandé

Reconocimieto de fauna y flora en Uruguay, humedales de Santa Lucía par
Reconocimieto de fauna y flora en Uruguay, humedales de Santa LucíaReconocimieto de fauna y flora en Uruguay, humedales de Santa Lucía
Reconocimieto de fauna y flora en Uruguay, humedales de Santa Lucíaluciahospital
8.7K vues92 diapositives
Paseo por el humedal par
Paseo por el humedalPaseo por el humedal
Paseo por el humedalUruguay Educa
4.8K vues28 diapositives
Presentación WWF (World Wildlife Fund) par
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Anna Stern
107 vues32 diapositives
Trabajo de informática par
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaamezquitalopez123
109 vues7 diapositives
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido par
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México DesconocidoGrupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
1.2K vues4 diapositives
Diapos manglar par
Diapos manglarDiapos manglar
Diapos manglarpaty21926
108 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Evaluacióncabañas par
 Evaluacióncabañas Evaluacióncabañas
EvaluacióncabañasMonster Cisneros
173 vues5 diapositives
Ecologia y areas protegidas en Bolivia par
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaSuceth Rodriguez Lopez
10.5K vues165 diapositives
Humedales par
HumedalesHumedales
HumedalesDavid Molina
746 vues6 diapositives
Humedales de bogotà par
Humedales de bogotàHumedales de bogotà
Humedales de bogotàdana ruiz
302 vues18 diapositives
Programa de Desarrollo Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México par
Programa de Desarrollo Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoPrograma de Desarrollo Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Programa de Desarrollo Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoJuan Carlos Fonseca Mata
88 vues47 diapositives
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela par
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaDrcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaIriannisValero
35 vues15 diapositives

Tendances(20)

Humedales de bogotà par dana ruiz
Humedales de bogotàHumedales de bogotà
Humedales de bogotà
dana ruiz302 vues
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela par IriannisValero
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaDrcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
IriannisValero35 vues
Diversidad.Biologica par Pablo Meza
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza18.4K vues
Biodiversidad, contaminación y turismo par Alex HC
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
Alex HC1.4K vues
Día da Paz, 2019 par ME PP
Día da Paz, 2019Día da Paz, 2019
Día da Paz, 2019
ME PP484 vues
Areas protegidas Honduras par IOPDSJ
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ12.8K vues
Recursos naturales en Panamá par Seas_07
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
Seas_0728.6K vues

En vedette

03a mesa3 par
03a mesa303a mesa3
03a mesa3redcapea
708 vues16 diapositives
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes par
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesPrograma de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesJuan Carlos Chucuya Béjar
569 vues19 diapositives
Programa de educación ambiental par
Programa de educación ambientalPrograma de educación ambiental
Programa de educación ambientalmarialud
632 vues30 diapositives
MF0806: Introducción y objetivos par
MF0806: Introducción y objetivosMF0806: Introducción y objetivos
MF0806: Introducción y objetivosseag0109
241 vues3 diapositives
Programas de Educación Ambiental par
Programas de Educación AmbientalProgramas de Educación Ambiental
Programas de Educación Ambientalmsolgil
485 vues36 diapositives
Trabajo final grupo_corteza_amarilla par
Trabajo final grupo_corteza_amarillaTrabajo final grupo_corteza_amarilla
Trabajo final grupo_corteza_amarillaRose Menacho
249 vues10 diapositives

En vedette(18)

03a mesa3 par redcapea
03a mesa303a mesa3
03a mesa3
redcapea708 vues
Programa de educación ambiental par marialud
Programa de educación ambientalPrograma de educación ambiental
Programa de educación ambiental
marialud632 vues
MF0806: Introducción y objetivos par seag0109
MF0806: Introducción y objetivosMF0806: Introducción y objetivos
MF0806: Introducción y objetivos
seag0109241 vues
Programas de Educación Ambiental par msolgil
Programas de Educación AmbientalProgramas de Educación Ambiental
Programas de Educación Ambiental
msolgil485 vues
Trabajo final grupo_corteza_amarilla par Rose Menacho
Trabajo final grupo_corteza_amarillaTrabajo final grupo_corteza_amarilla
Trabajo final grupo_corteza_amarilla
Rose Menacho249 vues
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E... par Faviola Cruz Leyton
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...
Programa Aldea par hispanego
Programa AldeaPrograma Aldea
Programa Aldea
hispanego1.6K vues
programa para promover estrategias pedagógicas de educación ambiental par Gladys Herrera
programa para promover estrategias pedagógicas de educación ambiental programa para promover estrategias pedagógicas de educación ambiental
programa para promover estrategias pedagógicas de educación ambiental
Gladys Herrera1.8K vues
Networking During Conferences: 14 Ways to Unleash Your Digital Potential par Morad Stern
Networking During Conferences: 14 Ways to Unleash Your Digital PotentialNetworking During Conferences: 14 Ways to Unleash Your Digital Potential
Networking During Conferences: 14 Ways to Unleash Your Digital Potential
Morad Stern2.4K vues
Planificar un programa de educacion ambiental (paso) par Hugo Tut
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Hugo Tut14.6K vues
Proyecto de educacion ambiental par juany77
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
juany7712.8K vues
Educación ambiental y espacios protegidos: fuentes de información. Parte I par SocialBiblio
Educación ambiental y espacios protegidos: fuentes de información. Parte IEducación ambiental y espacios protegidos: fuentes de información. Parte I
Educación ambiental y espacios protegidos: fuentes de información. Parte I
SocialBiblio2.3K vues

Similaire à Programa de Educación Ambiental: "Rodando Juntos por la conservación del Bosque La Primavera"

Los humedales de santa lucía par
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaveronicabarboza
37.8K vues26 diapositives
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx par
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxJuanHerreraValverde1
19 vues7 diapositives
MANEJO DE FAUNA 2.pptx par
MANEJO DE FAUNA 2.pptxMANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptxSantiagoPinilla18
6 vues42 diapositives
Las areas protegidas y los ecosistemas par
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemaslulillara
175 vues29 diapositives
Protección del medio ambiente ecuador par
Protección del medio ambiente   ecuadorProtección del medio ambiente   ecuador
Protección del medio ambiente ecuadordariograjales
648 vues49 diapositives

Similaire à Programa de Educación Ambiental: "Rodando Juntos por la conservación del Bosque La Primavera"(20)

Las areas protegidas y los ecosistemas par lulillara
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
lulillara175 vues
Protección del medio ambiente ecuador par dariograjales
Protección del medio ambiente   ecuadorProtección del medio ambiente   ecuador
Protección del medio ambiente ecuador
dariograjales648 vues
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’ par RebeccaMt1234
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
RebeccaMt12343.6K vues
Estudio del ecosistema los pantanos de villa par Dicson Campos
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Dicson Campos64.9K vues
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx par Hp Romero
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
Hp Romero22 vues
los-110610122-phpapp01.pdf par Hp Romero
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
Hp Romero12 vues
áReas protegidas de honduras par Rony Aviles
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles38.2K vues
MEDICINA par nanys08
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
nanys0843 vues
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt par LizSigua
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
LizSigua2 vues

Programa de Educación Ambiental: "Rodando Juntos por la conservación del Bosque La Primavera"

  • 1. Programa de Educación Ambiental “Rodando Juntos por la Conservación del Bosque La Primavera” Inducción
  • 2. ¿Que es un Área Natural Protegida? Son zonas terrestres o marítimas del territorio nacional que albergan un gran número de especies tanto de flora como de fauna así como elementos no vivos como riqueza de suelo, manifestaciones geológicas y que estos han sido poco alterados por la actividad del hombre, además representan una gran oportunidad para la investigación, educación , recreación, la sustentabilidad y la salud. Fuente: www.conanp.gob.mx Áreas Naturales Protegidas de México
  • 3. Y que significa esta cantidad de visitantes. • Que los impactos que generamos en el área se intensifican, estos son EROSIÓN, CONTAMINACIÓN POR BASURA, HECES FECALES, RUIDO, INVASIÓN DE SENDEROS Y PASOS DE FAUNA • Como podemos ayudar.. • Empecemos por espetar el reglamento del Área • Si todos colaboramos, que lograremos.. Un Bosque para siempre • 176 Áreas Naturales Protegidas a la fecha existen en México con diversas categorías. 38 son Área de Protección de Flora y Fauna como: el Bosque La Primavera 44 Áreas Naturales Protegidas son reconocidas en el contexto internacional como Reservas de Biosfera por el Programa el Hombre y la Biosfera de la UNESCO A partir del 2006 a la fecha La Primavera forma parte de este programa La Primavera se encuentra entre los 11 sitios reconocidos como Patrimonio Geológico del Estado de Jalisco por el Instituto de Comunidades Humanas de la UdeG Piedra pómez Toba Tala
  • 4. Ubicación geográfica del Bosque La Primavera BLP
  • 5. ¿Que significa Área de Protección de Flora y Fauna? Qué, en estas zonas se requiere de un gran equilibrio y preservación para favorecer la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna. ¿Que hace La Primavera por nosotros? Mantiene el clima agradable entre los 22 y 26 OC ello también en función de su ubicación geográfica. Recuerda te estamos platicando del Bosque La Primavera. Sus espacios y paisajes son excelentes relajantes y liberadoras de estrés, ¡inténtalo! camina, observa, huele, ¡despierta tus sentidos! Es el área más importante de recarga de acuíferos de la Zona Metropolitana de Guadalajara; en promedio 140,000 millones de metros cúbicos anualmente, junto con el valle de Tesistán, El Bajío y Los Colomos
  • 6. FAUNA En este sito habitan especies importantes para mantener el equilibrio ecológico, a la fecha se tienen inventariados: 60 especies de mamíferos entre ellos: Puma, Lince, Coyote, Guajolote Silvestre, Cacomixtle 49 especies de reptiles: Falsa Coralillo, Cascabel, Tilcuate 20 especies de anfibios: rana de hojarasca, rana cara de niño 7 especies de peces 205 especies de aves entre ellas: Aguililla Cola Roja, Codornices, Pájaros Carpinteros, Palomas entre otras. A lo anterior se suman cientos de invertebrados: mariposas, abejas, escarabajos, arácnidos crustáceos, ciempiés. FLORA 748 especies de plantas inventariadas: se destacan Agave guadalajarana, Mammillaria jaliscana y 47 especies de orquídeas terrestres. 47 especies de algas Cuatro tipos diferentes de vegetación Bosque de encino pino Bosque de pino 5 especies diferentes Boque de encino 11 especies diferentes Bosque Tropical Caducifolio Tres comunidades vegetales: Riparia que crece sobre el margen de los ricos; Rupicola que crece entre las ricas, y Ruderal que crece en zonas que han sido impactadas significativamente. ¡Este bosque lo habitan!
  • 7. Además se desarrollan plantas medicinales, endémicas de la región y hasta algunas de ellas son emblemas nacionales como la Dahlia coccinea. El Álamo blanco importante indicador de la riqueza florística del área (que puedo haber emigrado de sitos remotos de la sierra madre occidental y recién descubierto dentro del Bosque) Aquí Día a día se vive una importante dinámica social entre propietarios, autoridades, visitantes que interactúan con todos estos elementos del ecosistema Dahlia coccinea cacomixte
  • 8. ¿De quién es el bosque? Propiedad privada - ParticularPropiedad privada - Ejidal Gobierno La tierra esta en propiedad de: Sus beneficios ambientales son de todos
  • 9. Zonas de Uso público: Esto quiere decir que: Son superficies que presenta atractivos naturales en dónde es posible mantener concentración de visitantes, con base en la capacidad de carga.
  • 10. • Ciclistas en una reciente encuesta nos dice que alrededor de 1000 a 1,200 cada fin de semana • Actividades de días de campo (Río Caliente, Río Salado, Parque eco turístico La Primavera en promedio 450 a 500 personas por semana (En semana santa se incrementan hasta 10,000 por día) • Caminantes (en promedio 120 por semana con tendencia a incrementarse) • Corredores 70 a 90 por semana • Actividades educativas: senderos interpretativos, campamentos Otras intervenciones: Autoridades, Propietarios, Trabajadores, Investigadores, Voluntarios, ¿Quiénes realizan actividades recreativas y educativas en el bosque?
  • 11. Erosión ¿Qué impactos se generan en el sitio?
  • 15. Maltrato a plantas y animales
  • 16. Municipios Sociedad Civil Gobierno Feredal Propietarios Ejidos dentro del bosque Dirección General APFFLP Universidades Gobierno de Jalisco ¿Quien cuida el bosque?
  • 17. Derechos: DISFRUTAR de sus hermosos paisajes y de espacios dónde podemos realizar actividades educativas y recreativas , siempre con respeto RESPIRAR el oxigeno que nos provee PROVEERNOS del agua que se recarga en sus mantos freáticos y ello lo disfrutamos día con día en nuestras casas APRENDER de su riqueza de biodiversidad y riqueza cultural PARTICIPAR en acciones de conservación (claro estando bien informado) Obligaciones: RESPETA, Horarios de visita, el reglamento, la zonificación del bosque, la vida que existe en el en sus diferentes manifestaciones, animales, y plantas así como los elementos no vivos, rocas, agua, suelo, aire. CONSULTA, a la Dirección del Bosque La Primavera y fuentes oficiales, para informarte adecuadamente sobre el manejo de un Área Natural Protegida. INFÓRMATE, en diferentes fuentes para que así puedas emitir juicios adecuados REFLEXIONA, ¿qué recibes del bosque? y como retribuyes, a ello. REAPRENDE, los ecosistemas son para complementar nuestra vida en el planeta Y MÁS QUE QUIERAS COMPARTIR Todos al igual que tú tienen los mismos derechos y obligaciones.
  • 18. Como toda Área Natural Protegida tiene un reglamento que te damos a conocer. • • Horario: ingreso a partir de las 8:00 y salida a las 18:30 (invierno) y de 8:00 a 19:30 (verano) • Transitar sólo por caminos y veredas abiertas al público (zonas de uso público) • Se prohíbe hacer ruido con su automóvil o equipo de música. La velocidad máxima y permitida es de 30 km. x hora. El motociclismo esta prohibido • Respetar la propiedad privada, infraestructura, señalización. El grafiti está prohibido • se prohíbe el uso del fuego todo el año con excepción de áreas designadas • Regresar con la basura que genere durante su estancia • No se permite el uso de detergentes, bloqueadores y otros contaminantes químicos (en el río, cuerpos de agua y verterlos al suelo). • Evitar cortar, dañar y rayar los árboles • La cacería esta prohibida, así como molestar a la fauna con piedras, rifles de copas o balines • Esta prohibida la extracción de flora, fauna, materiales geológicos y la pesca • Prohibido Introducir especies exóticas, plantas y animales y dejarlos dentro del bosque (perros, gatos) u otro tipo de mascotas • Se prohíbe molestar, capturar, remover, extraer, retener o apropiarse de la vida silvestre o sus productos, así como destruir sitios de nidación. • El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido dentro del bosque • Utiliza los sanitarios disponibles, no defeques al aire libre
  • 19. Programa de Educación Ambiental “Rodando Juntos por la Conservación del Bosque La Primavera” Inducción