GENERALES
Seguro: Contrato entre dos partes, un asegurador (compañía de seguros)
y un asegurado quien abona cierta cantidad de dinero (normalmente pagos
periódicos, denominado prima de seguro) a cambio de obtener una
cobertura monetaria sobre un riesgo (por ejemplo: choque, muerte, pérdida
de mercaderías, incendio, etc.).
•Asegurado: Persona a quien se le otorga la cobertura de un seguro, ya
sea en sí misma, en sus bienes o intereses que están expuestos al riesgo.
•Beneficiario: Persona que recibe la protección de un seguro cuando
sucede el evento que se prevé. Es quien el asegurado asigna en la póliza
como titular de los derechos de indemnización establecidos. Los
beneficiarios deben tener una relación con el asegurado y una
dependencia económica total o parcial de él.
•Carátula de Póliza: Documento en el cual aparecen los datos generales
del asegurado y sus beneficiarios y donde se mencionan las coberturas
contratadas con sus costos correspondientes.
•Póliza: Documento oficial que le da forma al contrato de seguro en el cual
se establecen los derechos y obligaciones del asegurado y la aseguradora.
•Prima: Es el precio de seguro, es decir el monto que cobra el asegurador,
al asegurado por el riesgo que asume.
•Daño: Pérdida personal o material producida a consecuencia de un
accidente, enfermedad o evento catastrófico.
•Cobertura: Obligación principal del asegurador en un contrato de
seguro, consistente en hacerse cargo, hasta el límite de la suma
asegurada, de las consecuencias económicas que se deriven de un
siniestro.
Endoso: Documento que modifica las condiciones originales del contrato,
previo acuerdo entre el asegurado y la aseguradora.
•Exclusión: Evento no cubierto en el contrato de seguro, estipulado en
las condiciones generales y/o endosos.
•Indemnización: Suma de dinero que la empresa aseguradora está
obligada a dar al ocurrir el siniestro.
•Suma Asegurada: Es el monto máximo que se compromete a pagar la
aseguradora con base en las coberturas contratadas durante la vigencia
de la misma.
•Valor Comercial: Corresponderá al valor real de los objetos asegurados
en el momento anterior a la ocurrencia del mismo.
•Vigencia: Es el periodo durante el cual el asegurado está protegido.
Este periodo se especifica en la carátula de la póliza.
•Deducible: Cantidad fija establecida en la carátula de la póliza con la
cual participa el Asegurado en los gastos ocasionados por cada
evento/reclamación que proceda conforme a las condiciones convenidas
en el contrato de seguro.
SEGURO DE VIDA
Seguro de Vida : Su propósito es garantizar la tranquilidad económica de la familia en caso de que el asegurado sufra invalidez o fallezca. En otras
palabras, la aseguradora pagará a los beneficiarios la suma asegurada en caso de invalidez, supervivencia o muerte del asegurado, de acuerdo a las
condiciones contratadas, siendo requisito fundamental que la póliza se encuentre en vigor.
En un seguro de vida, el asegurado puede elegir las coberturas de acuerdo a sus necesidades de protección y ahorro, algunos de estos son:
1.Seguro de Jubilación: Plan de protección y ahorro cuyo objetivo es proporcionar un beneficio económico al momento del retiro de la vida
laboral del asegurado.
2.Seguro de Protección y Ahorro Este tipo de seguros está orientado al público que además de necesitar la protección por
invalidez/fallecimiento, busca una alternativa para administrar eficientemente las aportaciones adicionales que pudiera hacer en su póliza, ya sea
para incrementar su nivel de protección, o bien, para constituir un fondo de ahorro a largo plazo.
3.Seguro Educacional: Plan de protección y ahorro cuyo objetivo es apoyar económicamente al asegurado en la educación de sus hijos.
Mediante el pago de una prima se otorgará la suma asegurada para cubrir los estudios profesionales sus hijos.
Tipos de Seguro
Ordinario de Vida o Vitalicio: La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al ocurrir el fallecimiento del asegurado. Su objetivo
es otorgar protección por fallecimiento durante toda la vida.
•Temporal: La aseguradora únicamente pagará la suma asegurada de esta cobertura si el asegurado fallece durante el plazo estipulado en la
carátula de la póliza. Su objetivo es ofrecer protección durante este plazo.
Dotal: La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al término del plazo contratado, o antes si el asegurado fallece. Su objetivo es ofrecer
protección por fallecimiento y supervivencia. A partir de la combinación de estos planes se generan productos para cubrir necesidades de:
1.Protección (por fallecimiento y supervivencia)
2.Jubilación
3.Educación
4.Ahorro
SGMM
Seguros de Accidentes y Enfermedades.- Es un medio de protección que ofrece apoyo al asegurado y / o a sus familiares en caso de accidente
o enfermedad, evitando desequilibrios económicos en el patrimonio familiar.
Existen 3 tipos de seguros en esta categoría:
1.Seguro de Accidentes Personales: El seguro de Accidentes Personales garantiza el pago de una determinada suma en caso de
defunción, pérdidas de órganos del cuerpo o incapacidad total o parcial del asegurado como consecuencia de un accidente.
2.Seguro de Gastos Médicos Mayores: Es un plan de protección financiera para hacer frente a los gastos médicos generados por la
atención de un accidente o enfermedad.
3.Seguro de Salud: Está enfocado a prevenir, conservar, restaurar y rehabilitar la salud del Asegurado. Las ISES, Instituciones de Seguros
Especializadas en Salud, son las Aseguradoras autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y supervisadas por la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Secretaria de Salud (SSA) para operar dichos seguros.
Los diferentes tipos de seguros de se comercializan de la siguiente forma:
•Individual y/o Familiar: Orientado a brindar protección al individuo y/o familia contratante.
•Grupo y/o Colectivo: Orientados a brindar protección sobre riesgos específicos inherentes a sus actividades, a los empleados de los sectores
empresariales más diversos, así como a los miembros de asociaciones y agrupaciones legalmente establecidas.
•Escolar: En caso de seguros de Accidentes Personales, orientado a brindar protección a los alumnos inscritos en un centro de enseñanza
(academia, escuela, instituto, universidad, facultad, colegio, etc.) así como al personal docente y empleados (profesores, secretarias, intendentes,
etc.). El periodo de protección del seguro generalmente es durante el año escolar, pero también se puede incluir cursos de verano durante el
periodo de vacaciones.
•Corto Plazo: En caso de seguros de Accidentes Personales, orientados a brindar protección a personas o grupos que van a realizar un viaje de
placer, de descanso, de vacaciones, o que van a asistir a convenciones, congresos o reuniones. La duración de este tipo de seguros puede ser de
3 a 330 días.
SEGURO DE AUTOS
• Daños Materiales: Esta cobertura garantiza la reparación de los
daños que sufra el vehículo a consecuencia de la colisión, vuelco,
rotura de cristales, incendio o fenómenos naturales, entre otras.
• Robo Total: Cobertura que ampara la pérdida total del vehículo
por robo o asalto, así como los daños materiales y pérdidas a
consecuencia de dicho evento.
• Responsabilidad Civil: Cubre los daños ocasionados por el
conductor a terceras personas en sus bienes y/o en sus personas
con motivo de un accidente amparado por la póliza.
• Gastos Médicos Ocupantes: Cubre los gastos por concepto de
atención médica al conductor y otros ocupantes del automóvil a
consecuencia de un accidente amparado por la póliza.
Generalmente se establece un monto máximo por persona y un
límite total por todos los ocupantes.
• Extensión de Cobertura Responsabilidad Civil: Consiste en la
extensión de la cobertura de Responsabilidad Civil por daños a
terceros para el titular de la póliza al conducir otro automóvil diferente
al amparado en la póliza, con la excepción de vehículos de renta o de
uso diferente al particular.
• Equipo Especial: Son los accesorios, adaptaciones, conversiones y
rótulos instalados al vehículo, en adicción a los denominados como
equipo original de fábrica, y pueden ser amparados por daños
materiales y robo total, para lo cual habrán de detallarse y valorarse en
un anexo a la póliza.
•Seguro de Daños: El fin principal de los seguros de daños es el de indemnizar la pérdida sufrida a causa de un siniestro que afecte el
patrimonio del asegurado.
•Daños Materiales: Esta cobertura garantiza la reparación de los daños que sufra el bien asegurado a consecuencia de fenómenos naturales,
robo de contenidos, equipo electrónico y rotura de maquinaria propia de casa habitación, entre otras.
•Responsabilidad Civil: Se compromete a indemnizar al asegurado del daño que pueda experimentar su patrimonio a consecuencia de la
reclamación que le efectúe un tercero, por la responsabilidad en que haya podido incurrir, tanto el propio asegurado como aquellas personas que
dependen civilmente del asegurado.
•Seguro de Contenidos: Cubre todos los muebles que posea, como electrodomésticos, ropa, joyas, obras de arte, etc.
•Seguro de desastres naturales: Cubren los daños ocasionados por terremotos, huracanes o inundaciones, entre otros. Puede cubrir la
construcción o contenido.
SEGURO DE DAÑOS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Este seguro otorga protección al asegurado si un tercero le exigiere indemnización por daños y perjuicios a consecuencia de un acontecimiento que,
produciéndose durante la vigencia del seguro ocasione la muerte, lesión o menoscabo de la salud de la persona (daños personales) o el deterioro
destrucción de sus bienes (daños materiales).
Coberturas de responsabilidad civil
Por daños a terceros:
• Indemnizaciones y fianzas
• Costes judiciales y dirección jurídica
SEGURO DE TRANSPORTE (MARINE)
Es un seguro a través del cual se pretenden proteger los bienes asegurados frente al riesgo de pérdida o deterioro con ocasión de su transporte
de un lugar a otro. Es un seguro de daños que puede cubrir tanto los objetos transportados como los vehículos o medios que los transportan.
Riesgos Básicos:
Riesgos Ordinarios de Tránsito, los que se agrupan según se trate de transporte marítimo o de terrestre y/o aéreo, dichos riesgos se refieren a
los daños que sufran los bienes durante su transporte directamente causados por:
•Incendio, rayo, explosión, varadura, hundimiento, colisión, volcadura.
•Caída de aviones, descarrilamiento de FFCC, rotura o hundimiento de puentes.
•Pérdida de bultos por entero caídos durante las maniobras de carga y descarga.
•Contribución a la avería gruesa
SEGURO DE TRANSPORTE (MARINE)
Es un seguro a través del cual se pretenden proteger los bienes asegurados frente al riesgo de pérdida o deterioro con ocasión de su transporte de un
lugar a otro. Es un seguro de daños que puede cubrir tanto los objetos transportados como los vehículos o medios que los transportan.
Riesgos Básicos:
Riesgos Ordinarios de Tránsito, los que se agrupan según se trate de transporte marítimo o de terrestre y/o aéreo, dichos riesgos se refieren a los daños
que sufran los bienes durante su transporte directamente causados por:
• Incendio, rayo, explosión, varadura, hundimiento, colisión, volcadura.
• Caída de aviones, descarrilamiento de FFCC, rotura o hundimiento de puentes.
• Pérdida de bultos por entero caídos durante las maniobras de carga y descarga.
• Contribución a la avería gruesa
SGMM
Básica
Habitación hospitalaria
Servicios Médicos y Quirúrgicos
Honorarios por consultas médicas
Unidad de cuidado intensivo
Pago de medicamentos
Exámenes de laboratorio y gabinete
Tratamiento dental por accidente
Ambulancia terrestre
Honorarios de enfermera
Complicaciones del embarazo
Renta de aparatos ortopédicos
Tratamiento con radio o terapia radioactiva
Diálisis o hemodiálisis
Aparatos de prótesis
Padecimientos y malformaciones congénitas
Enfermedades cubiertas con periodo de espera
Gastos Médicos Cubiertos
Beneficios
adicionales
Parto y/o cesárea
Recién nacido sano y/o prematuro Ambulancia
Aérea Corrección de la vista Deportes peligrosos
Aviación particular SIDA Circuncisión Motociclismo
Tratamientos psiquiátricos Accidente bajo el influjo
de alcohol Emergencia en el extranjero Litotripsias
Cifosis, Lordosis y Escoliosis Lunares o nevus
Tratamientos quiroprácticos y/o acupuntura
Trasplantes de órganos Hallux valgus Cobertura
internacional Preexistencia
Coberturas de Contratación Opcional, con
costo para el cliente
PRINCIPALES COBERTURAS VIDA
Básica Beneficios
adicionales
Sigla
Muerte por cualquier
causa
Muerte Accidental
M.A. con Pérdidas Orgánicas
Indemnización por Accidente
Colectivo
Pago de la Suma Asegurada por
Invalidez Total y Permanente
IMA
IMAPO
IAC
PASI
Cobertura del asegurado Cobertura con costo adicional
PRINCIPALES COBERTURAS AUTO
Principales
paquetes
Coberturas
básicas
Coberturas
opcionales
Básica Cubre los
daños que se
ocasionen a terceros.
Limitada Protege al
vehículo contra robo
total del auto, más
daños a terceros.
Amplia Protege el
vehículo contra
cualquier eventualidad,
incluyendo
responsabilidad civil
Responsabilidad Civil
Gastos Médicos a
Ocupantes
Defensa Jurídica
Robo Total
Responsabilidad Civil
Gastos Médicos a
Ocupantes
Defensa Jurídica
Daños Materiales
Robo Total
Responsabilidad Civil
Gastos Médicos a
Ocupantes
Defensa Jurídica
Accidentes Automovilísticos al
conductor
Asistencia Automovilística
Responsabilidad Civil Ocupantes
Responsabilidad Civil Personas
Responsabilidad Civil USA
Accidentes Automovilísticos al
conductor
Asistencia Automovilística
Responsabilidad Civil Ocupantes
Responsabilidad Civil Personas
Responsabilidad Civil USA
Blindaje
Equipo Especial
Accidentes Automovilísticos al
conductor
Asistencia Automovilística
Responsabilidad Civil Ocupantes
Responsabilidad Civil Personas
Responsabilidad Civil USA
Productos
competencia
AIG- Básica
AXA- Básica
ABA- Responsabilidad
Civil
MAPFRE-
Responsabilidad Civil
AIG- Limitada
AXA- Esencial
ABA- Limitada
MAPFRE- Limitado
AIG- Amplia
AXA- Amplia
ABA- Amplia
MAPFRE- Amplia
PRINCIPALES COBERTURAS DE TRANPORTE
Básica
Riesgos Ordinarios de Tránsito
Beneficios
adicionales
Merma o derrame
Contacto con Otras cargas
Mojadura
Robo Total
Rotura
Oxidación
Manchas
Robo Parcial
PRINCIPALES COBERTURAS DE RC
Cubre
1. El pago de los daños, perjuicios y
daño moral consecuencial, por los que
sea responsable el Asegurado
conforme a lo convenido.
2. El pago de los gastos de defensa
del Asegurado
Cobertura
Básica
Actividades e Inmuebles - Aplicable al
giro o actividad del Asegurado según se
indique en la especificación de la póliza:
Responsabilidad Civil
Comercio/Industria
Responsabilidad Civil Contratistas
Responsabilidad Civil Hotelería
Responsabilidad Civil Viajero
PRINCIPALES COBERTURAS DAÑOS
Coberturas de
daños
materiales
Coberturas de
robo
Coberturas de
responsabilidad
civil
• Incendio y otros daños
• Daños por agua en los bienes
asegurados
• Localización de averías y
reparación de tuberías
• Roturas de cristales, lunas,
espejos, rótulos y vidrieras,
fregaderos y aparatos sanitarios
fijos
• Dinero en efectivo y cheques
• Bienes portados por el asegurado,
empleados y clientes en el interior del
establecimiento
• Sustitución de llaves y cerraduras
Por daños a terceros:
• Indemnizaciones y fianzas
• Costes judiciales y dirección
jurídica
SEGURO DE DAÑOS EDIFICIOS TIPOS CONSTRUCTIVOS
Muros de
Tabique y Techo
de Madera
Muros de tabique
y Techo de Paja o
Palma
Muros y Techos
de Madera.
Muros de
Tabique y Techo
de Lámina.
Muros de
Tabique y techo
de Concreto.
Muros de
Tabique y techo
de Lámina con
recubrimiento
térmico o panel
tipo sw.
Muros de Lámina
y techo de
Lámina con
recubrimiento
térmico o panel
tipo sw.
Muros de Lámina
y Techo de
Lámina.