Ejemplo de plan de clase

Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C.
PLAN DE CLASE
Escuela: Grado: Grupo:
Profr. (a) Fecha a realizar:
Campo Formativo:
Práctica social del lenguaje:
Tipo de texto:
Ámbito: Bloque:
Competencias que se favorecen:
Tema de relevancia social:
Nombre del proyecto:
Generalidades del Contexto
Interno y Externo
Generalidades del Contexto áulico
Sesiones
Aprendizajes esperados
Actividades
(Estrategia Didáctica)
Temas de Reflexión Recursos Didácticos
Instrumento de Evaluación
y/o producto final
1ª.
Inicio
2ª.
Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C.
Sesiones
Aprendizajes esperados Actividades
(Estrategia Didáctica)
Temas de Reflexión Recursos Didácticos Instrumento de Evaluación
y/o producto final
3ª.
4ª. Desarrollo
5 ª.
6ª
Cierre
7ª
Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C.
Argumentación
Fundamentación de estrategias didácticas:
Fundamentación de estrategias de evaluación:
Actividades de la ruta de mejora
a) Normalidad Mínima
b) Mejora de los Aprendizajes
c) Abatir el rezago y el abandono escolar
Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C.
Nota: El formato es sólo una propuesta y varía de acuerdo a la materia, grado y nivel educativo. Es importanteconsiderar todoslos
elementos de una planeación, independientemente del formato que lo concentre.
Firma del Docente
_________________________________
Vo. Bo.
El Director (A) de la Escuela
_________________________________
Vo. Bo.
El Coordinador Académico de la Escuela
_________________________________
Vo. Bo.
Jefe de Ensañanza
_________________________________
1 sur 4

Contenu connexe

Tendances

Guia de procedimientosGuia de procedimientos
Guia de procedimientosmlpavisich
164 vues6 diapositives
Unidad No.1Unidad No.1
Unidad No.1UNIVERSIDAD DE PANAMA
428 vues17 diapositives
Momento 3Momento 3
Momento 3Sandra Polanco
78 vues2 diapositives
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2ana maria
440 vues13 diapositives

Tendances(17)

Centro docenteggggggggggCentro docentegggggggggg
Centro docentegggggggggg
Franklin Eduardo Guaman Ortiz360 vues
Guia de procedimientosGuia de procedimientos
Guia de procedimientos
mlpavisich164 vues
Unidad No.1Unidad No.1
Unidad No.1
UNIVERSIDAD DE PANAMA428 vues
Momento 3Momento 3
Momento 3
Sandra Polanco78 vues
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
ana maria440 vues
Presentación simposio 2014Presentación simposio 2014
Presentación simposio 2014
Alejandro Montes425 vues
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)
Leidy Pitti351 vues
Plantilla  unidad didactica_udiPlantilla  unidad didactica_udi
Plantilla unidad didactica_udi
juan serrano434 vues
Bitácora no 4 (1)Bitácora no 4 (1)
Bitácora no 4 (1)
Ruffo Oswaldo536 vues
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Jennifer049465 vues
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
arosendo49 vues
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Jennifer049451 vues

En vedette(14)

Maquinas Automatas Maquinas Automatas
Maquinas Automatas
Sofia Sanchez168 vues
Planificación Lengua 3er gradoPlanificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er grado
María José Molina1.7K vues
Ctm 7ª quincena (1)Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)
51326176674 vues
IES Río Verde (Marbella)IES Río Verde (Marbella)
IES Río Verde (Marbella)
Fernando Trujillo Sáez36.8K vues
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
profepamela38.7K vues
Objetos y material de clase 2Objetos y material de clase 2
Objetos y material de clase 2
Anabel Cornago41.6K vues
Espaã‘Ol 2 Do GradoEspaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do Grado
caloma59.2K vues
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Rafael Matalinares Cuadros61.6K vues

Similaire à Ejemplo de plan de clase (20)

fromato planeación.docxfromato planeación.docx
fromato planeación.docx
AlumnosTercersemestr1 vue
Proyecto curricular de la institProyecto curricular de la instit
Proyecto curricular de la instit
SANTA ROSA DEL PERU MAURO EDUCADOR191 vues
planificacion didacticaplanificacion didactica
planificacion didactica
Silvia Alcoba Gareca252 vues
SUGERENCIAS SOBRE EL SILABO.pdfSUGERENCIAS SOBRE EL SILABO.pdf
SUGERENCIAS SOBRE EL SILABO.pdf
DINOCHULLCA12 vues
Evaluacion del-aprendizajeEvaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizaje
Roberto Criollo111 vues
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
gnunez1211.7K vues
Planificación General.pdfPlanificación General.pdf
Planificación General.pdf
dajosmerlandaeta9 vues
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Monica Carrillo167 vues
Iesr presentación didactica generalIesr presentación didactica general
Iesr presentación didactica general
María Fernanda Ozollo Lubrano415 vues
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
David Naranjo238 vues
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Mersy Alulema204 vues

Dernier(20)

SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vues

Ejemplo de plan de clase

  • 1. Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C. PLAN DE CLASE Escuela: Grado: Grupo: Profr. (a) Fecha a realizar: Campo Formativo: Práctica social del lenguaje: Tipo de texto: Ámbito: Bloque: Competencias que se favorecen: Tema de relevancia social: Nombre del proyecto: Generalidades del Contexto Interno y Externo Generalidades del Contexto áulico Sesiones Aprendizajes esperados Actividades (Estrategia Didáctica) Temas de Reflexión Recursos Didácticos Instrumento de Evaluación y/o producto final 1ª. Inicio 2ª.
  • 2. Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C. Sesiones Aprendizajes esperados Actividades (Estrategia Didáctica) Temas de Reflexión Recursos Didácticos Instrumento de Evaluación y/o producto final 3ª. 4ª. Desarrollo 5 ª. 6ª Cierre 7ª
  • 3. Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C. Argumentación Fundamentación de estrategias didácticas: Fundamentación de estrategias de evaluación: Actividades de la ruta de mejora a) Normalidad Mínima b) Mejora de los Aprendizajes c) Abatir el rezago y el abandono escolar
  • 4. Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C. Nota: El formato es sólo una propuesta y varía de acuerdo a la materia, grado y nivel educativo. Es importanteconsiderar todoslos elementos de una planeación, independientemente del formato que lo concentre. Firma del Docente _________________________________ Vo. Bo. El Director (A) de la Escuela _________________________________ Vo. Bo. El Coordinador Académico de la Escuela _________________________________ Vo. Bo. Jefe de Ensañanza _________________________________