Habitos de estudio

Darwin Fernández
Darwin FernándezServicio Social à Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Plantel Cancún 4
Hábitosdeestudio
Los hábitos de estudio son el mejor y más potente
predictor del éxito académico, mucho más que el nivel
de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro
buen desempeño académico es el tiempo que
dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro
trabajo.
Durante la educación secundaria, por lo general vamos
incorporando unos hábitos de estudio de manera no
sistemática, ya que no suelen enseñarse directamente.
Al iniciar la universidad no sólo tenemos más contenido
y niveles de exigencia, sino que tenemos menos
control externo, porque vivimos solos, porque nuestro
entorno inmediato nos supervisa menos, y porque el
estilo pedagógico es diferente (menos exámenes y
controles periódicos).
Así, comenzar la universidad exige a la mayoría de la
gente mejorar sus estrategias de organización del
tiempo, su habilidad para tomar notas, sus técnicas de
búsqueda y selección de información, su atención y
concentración prolongadas. Conocer y entrenarse en
hábitos de estudio que potencien y faciliten nuestra
habilidad para aprender, son pasos clave para sacar el
máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en
nuestros años de formación académica
Aquí te proponemos algunas estrategias básicas que,
con algo de esfuerzo, pueden ayudarte a aprovechar
tu tiempo de estudio. Si consideras que necesitas
mejorar tus hábitos académicos, deberías intentar
ponerlas en práctica.
Planifica tu tiempo de manera realista
Las técnicas para organizar y aprovechar el tiempo
pueden ayudarte a tener más control en tu vida y
conseguir tiempo de estudio más eficaz, y por tanto
disponer de más tiempo libre.
· Estructura tu horario académico como si
fueran 40 horas semanales de trabajo; después de todo
estudiar es tu actividad principal. Si un día no cumples
las horas previstas, recuerda que tendrás que
recuperarlas al día siguiente.
· Utiliza un calendario para registrar todas las
actividades de horario regular y las fechas asignadas
para exámenes y trabajos. Incluye tiempo para dormir,
hacer ejercicios físicos y actividades sociales. Es difícil
aprender estando aturdidos o agotados.
· Determina el mejor lugar y momento del
día para estudiar. Lo ideal es estudiar sin distracciones
(televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado,
bien aireado y con buena luz, y disponiendo de un
asiento cómodo.
· Revisa cada día tus apuntes de clase; te
ayudará a afianzar contenidos y a comprender mejor
los nuevos temas. Si un día pierdes los apuntes,
consíguelos cuanto antes para no perder el hilo.
· Divide los trabajos muy extensos o complicados
en sub-tareas o etapas más pequeñas y manejables;
te permitirá ir avanzando, sin agobiarte con tanto
volumen de trabajo.
· Prémiate por completar las tareas. Es decir,
reconoce lo que has logrado aunque aún no hayas
terminado el proyecto entero; te ayudará a tener
mejor disposición ante lo que aún te queda por hacer.
Lee activamente
· Antes de leer, revisa el material de ese
capítulo: lee las introducciones y resúmenes, ten
presente los objetivos y contenidos señalados en el
programa de la asignatura. Esto te ayudará a tener
presente las ideas centrales y más relevantes con las
que ir relacionando el resto de la información.
· Lee comprensivamente, no avances si no lo
estás entendiendo. Memorizar sin comprender puede
confundirte, y los contenidos se olvidan rápidamente.
· Toma notas a medida que lees. Intenta hacer
un esquema del material organizando las ideas
principales y todos los detalles que las justifican.
Organizar las ideas de una manera que tenga sentido
para ti, te facilitará recordar los detalles.
· En tus propias palabras,escribe un breve resumen
de las ideas centrales o haz un diagrama que ilustre
las relaciones entre las ideas principales. Si consigues
organizar y expresar los contenidos con tus propias
palabras, estás realmente aprendiendo, y será difícil
que olvides esos contenidos.
© UGR 2001
Hábitos
de estudio
Universidad
de Granada
Potencia tu memoria al máximo
· Para estudiar, es importante que estés concentrado:
a mayor concentración, mayor capacidad de memoria.
Por eso es importante que antes de comenzar atiendas
a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o
relajación para poder concentrarte al máximo.
· Puedes utilizar un sistema de tarjetas o fichas
para las ideas o términos que te resulten difíciles de
comprender y/o retener. Te nermitirá consultarlas o
repasarlas de manera ágil y cómoda.
· Emplea estrategias· Emplea estrategias para recordar las
ideas clave.ideas clave. Genera ejemplos, haz resúmenes y
fichas, subraya textos o apunta tus notas al margen.
Puedes crear acrónimos, es decir construir palabras o
frases que te ayuden a recordar una serie de conceptos.
Por ejemplo, «La BBC NO FuNciona» es una posible
frase compuesta con las iniciales de cada uno de los 8
elementos de la primera línea de la tabla periódica:
Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Fluor-
Neón.
· Dibuja diagramas de los conceptos. Debes ser
capaz de explicar verbalmente el concepto y reproducir
el diagrama. Apóyate en imágenes visuales.
· Estudia hasta que seas capaz de definir y explicar el
tema con tus propias palabras, sin ayuda de
fichas ni esquemas; es decir no sólo debes poder
reconocer información (Ej. escoger una alternativa
correcta) sino «producir» un tema (Ej. elaborar una
respuesta a una pregunta).
Las 11 mejores estrategias para un
buenrendimientoacadémico
1. Haz una lectura completa del material asignado antes de ir a
clase; subraya y resume el contenido.
2. Cuando leas, haz una lista de preguntas sobre ese material y
luego respóndelas. Anota tus dudas y consúltalas.
3. Busca las palabras y conceptos que desconozcas y escribe las
definiciones en tus apuntes
4. Asiste a todas las clases; presta atención y toma apuntes.
5. En clase, pregunta cuando no entiendas.
6. Trabaja con un tutor.
7. Entérate/familiarízate con los recursos disponibles en la
biblioteca y en Internet que puedan ser útiles.
8. Acércate a los profesores y pídeles lecturas complementarias
y material con ejercicios.
9. Forma grupos de estudio y haceros preguntas entre vosotros.
10.Acudeatutoríaparacomentartemasrespectoaturendimiento
con el profesor.
11. Participa de los programas y talleres sobrehábitosdeestudio
y organización del tiempo ofrecidos por el GPP.
G P P
GABINETE PSICOPEDAGÓGICO
UGR
G P P
GABINETE PSICOPEDAGÓGICO
UGR
Otros trípticos disponibles:
Abuso sexual
Ansiedad a hablar en público
Ansiedad ante los exámenes
Depresión
Estrés
Exámenes tipo test
Organización del tiempo
Qué te ofrece el GPP
Relaciones con compañeros de piso
Relaciones con la familia
Relaciones de pareja
Shock cultural
Transtornos de la alimentación
Uso y abuso de sustancias
Si deseas obtener más información sobre éste u otros temas,
la oferta de talleres o de cómo recibir atención individual,
acércate al GPP.
Hospital Real s/n
958 24 85 01 · 958 24 63 88
www.ugr.es/~ve/gpp.html
gpp2@ugr.es
1 sur 2

Recommandé

Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1guest63149d
10K vues8 diapositives
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioCris Tenorio
13.4K vues16 diapositives
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio0989083332
2.1K vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudiojohn197222500
1.4K vues20 diapositives
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioUpaep Online
72.6K vues147 diapositives
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
80K vues10 diapositives
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudioRafa Garcerán
6.5K vues41 diapositives

Tendances(20)

Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
yolandafarelo1231.4K vues
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
john1972225001.4K vues
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online72.6K vues
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Rafa Garcerán6.5K vues
Hábitos y técnicas de estudioHábitos y técnicas de estudio
Hábitos y técnicas de estudio
Vianka Peña1.2K vues
Los buenos hábitos de estudioLos buenos hábitos de estudio
Los buenos hábitos de estudio
Blanca Canales16.8K vues
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudio
guest24869c17.9K vues
Hábitos de-estudioHábitos de-estudio
Hábitos de-estudio
Jorge Sánchez11.6K vues
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
Eleisida Ramirez138.1K vues
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
rafaelvergararosales18K vues
Pp habitos tecnicas estudioPp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudio
Keila Melissa1.4K vues
Charla4ºCharla4º
Charla4º
DAVIDHERNAIZTORO1.5K vues
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI7.2K vues
C:\Fakepath\Habitos De EstudioC:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
Hermogenes Calderon1.1K vues
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
caritolob7.4K vues
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
orientacion.iesvalde15.9K vues

Similaire à Habitos de estudio

Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudiomiribo2010
470 vues9 diapositives
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNathanoj Jovans
206 vues5 diapositives
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A EstudiarLuzezita
8.4K vues32 diapositives

Similaire à Habitos de estudio(20)

Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
miribo2010470 vues
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Nathanoj Jovans206 vues
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez1.1K vues
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A Estudiar
Luzezita8.4K vues
Técnicas de estudio elearningTécnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearning
Divulgación Dinámica1.1K vues
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learning
Divulgación Dinámica1.4K vues
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Xiomara Hernández1.1K vues
Técnicas de estudio 2010Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010
Cristina Orientacion212 vues
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
luciarodriguez09103.5K vues
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
Braulio Neto155 vues
Actividad full tecnicas de estudioActividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudio
Nathanoj Jovans1.9K vues
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
KAROLA0436459 vues
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
11013190 vues
Presentacion de trabajoPresentacion de trabajo
Presentacion de trabajo
HaroldSaavedraVargas73 vues
Elementos basicos(3)Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)
erikma219 vues
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
Cecilia Davoli205 vues
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
0999848039488 vues
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
guesta15ac526750 vues

Plus de Darwin Fernández(17)

Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Darwin Fernández1.3K vues
ResumenResumen
Resumen
Darwin Fernández2.1K vues
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
Darwin Fernández1.7K vues
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
Darwin Fernández8.3K vues
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Darwin Fernández1.2K vues
Conciencia capitulo 1 pag 18Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18
Darwin Fernández778 vues
Concepto de-metacognición-p alluevaConcepto de-metacognición-p allueva
Concepto de-metacognición-p allueva
Darwin Fernández1.6K vues
CompetenciasCompetencias
Competencias
Darwin Fernández1.3K vues
Actividad habilidades de pensamientoActividad habilidades de pensamiento
Actividad habilidades de pensamiento
Darwin Fernández256 vues
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Darwin Fernández6.9K vues
Que es un mapa conceptualQue es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptual
Darwin Fernández627 vues
AusubelAusubel
Ausubel
Darwin Fernández979 vues
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
Darwin Fernández920 vues

Habitos de estudio

  • 1. Hábitosdeestudio Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo. Durante la educación secundaria, por lo general vamos incorporando unos hábitos de estudio de manera no sistemática, ya que no suelen enseñarse directamente. Al iniciar la universidad no sólo tenemos más contenido y niveles de exigencia, sino que tenemos menos control externo, porque vivimos solos, porque nuestro entorno inmediato nos supervisa menos, y porque el estilo pedagógico es diferente (menos exámenes y controles periódicos). Así, comenzar la universidad exige a la mayoría de la gente mejorar sus estrategias de organización del tiempo, su habilidad para tomar notas, sus técnicas de búsqueda y selección de información, su atención y concentración prolongadas. Conocer y entrenarse en hábitos de estudio que potencien y faciliten nuestra habilidad para aprender, son pasos clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestros años de formación académica Aquí te proponemos algunas estrategias básicas que, con algo de esfuerzo, pueden ayudarte a aprovechar tu tiempo de estudio. Si consideras que necesitas mejorar tus hábitos académicos, deberías intentar ponerlas en práctica. Planifica tu tiempo de manera realista Las técnicas para organizar y aprovechar el tiempo pueden ayudarte a tener más control en tu vida y conseguir tiempo de estudio más eficaz, y por tanto disponer de más tiempo libre. · Estructura tu horario académico como si fueran 40 horas semanales de trabajo; después de todo estudiar es tu actividad principal. Si un día no cumples las horas previstas, recuerda que tendrás que recuperarlas al día siguiente. · Utiliza un calendario para registrar todas las actividades de horario regular y las fechas asignadas para exámenes y trabajos. Incluye tiempo para dormir, hacer ejercicios físicos y actividades sociales. Es difícil aprender estando aturdidos o agotados. · Determina el mejor lugar y momento del día para estudiar. Lo ideal es estudiar sin distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena luz, y disponiendo de un asiento cómodo. · Revisa cada día tus apuntes de clase; te ayudará a afianzar contenidos y a comprender mejor los nuevos temas. Si un día pierdes los apuntes, consíguelos cuanto antes para no perder el hilo. · Divide los trabajos muy extensos o complicados en sub-tareas o etapas más pequeñas y manejables; te permitirá ir avanzando, sin agobiarte con tanto volumen de trabajo. · Prémiate por completar las tareas. Es decir, reconoce lo que has logrado aunque aún no hayas terminado el proyecto entero; te ayudará a tener mejor disposición ante lo que aún te queda por hacer. Lee activamente · Antes de leer, revisa el material de ese capítulo: lee las introducciones y resúmenes, ten presente los objetivos y contenidos señalados en el programa de la asignatura. Esto te ayudará a tener presente las ideas centrales y más relevantes con las que ir relacionando el resto de la información. · Lee comprensivamente, no avances si no lo estás entendiendo. Memorizar sin comprender puede confundirte, y los contenidos se olvidan rápidamente. · Toma notas a medida que lees. Intenta hacer un esquema del material organizando las ideas principales y todos los detalles que las justifican. Organizar las ideas de una manera que tenga sentido para ti, te facilitará recordar los detalles. · En tus propias palabras,escribe un breve resumen de las ideas centrales o haz un diagrama que ilustre las relaciones entre las ideas principales. Si consigues organizar y expresar los contenidos con tus propias palabras, estás realmente aprendiendo, y será difícil que olvides esos contenidos. © UGR 2001
  • 2. Hábitos de estudio Universidad de Granada Potencia tu memoria al máximo · Para estudiar, es importante que estés concentrado: a mayor concentración, mayor capacidad de memoria. Por eso es importante que antes de comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para poder concentrarte al máximo. · Puedes utilizar un sistema de tarjetas o fichas para las ideas o términos que te resulten difíciles de comprender y/o retener. Te nermitirá consultarlas o repasarlas de manera ágil y cómoda. · Emplea estrategias· Emplea estrategias para recordar las ideas clave.ideas clave. Genera ejemplos, haz resúmenes y fichas, subraya textos o apunta tus notas al margen. Puedes crear acrónimos, es decir construir palabras o frases que te ayuden a recordar una serie de conceptos. Por ejemplo, «La BBC NO FuNciona» es una posible frase compuesta con las iniciales de cada uno de los 8 elementos de la primera línea de la tabla periódica: Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Fluor- Neón. · Dibuja diagramas de los conceptos. Debes ser capaz de explicar verbalmente el concepto y reproducir el diagrama. Apóyate en imágenes visuales. · Estudia hasta que seas capaz de definir y explicar el tema con tus propias palabras, sin ayuda de fichas ni esquemas; es decir no sólo debes poder reconocer información (Ej. escoger una alternativa correcta) sino «producir» un tema (Ej. elaborar una respuesta a una pregunta). Las 11 mejores estrategias para un buenrendimientoacadémico 1. Haz una lectura completa del material asignado antes de ir a clase; subraya y resume el contenido. 2. Cuando leas, haz una lista de preguntas sobre ese material y luego respóndelas. Anota tus dudas y consúltalas. 3. Busca las palabras y conceptos que desconozcas y escribe las definiciones en tus apuntes 4. Asiste a todas las clases; presta atención y toma apuntes. 5. En clase, pregunta cuando no entiendas. 6. Trabaja con un tutor. 7. Entérate/familiarízate con los recursos disponibles en la biblioteca y en Internet que puedan ser útiles. 8. Acércate a los profesores y pídeles lecturas complementarias y material con ejercicios. 9. Forma grupos de estudio y haceros preguntas entre vosotros. 10.Acudeatutoríaparacomentartemasrespectoaturendimiento con el profesor. 11. Participa de los programas y talleres sobrehábitosdeestudio y organización del tiempo ofrecidos por el GPP. G P P GABINETE PSICOPEDAGÓGICO UGR G P P GABINETE PSICOPEDAGÓGICO UGR Otros trípticos disponibles: Abuso sexual Ansiedad a hablar en público Ansiedad ante los exámenes Depresión Estrés Exámenes tipo test Organización del tiempo Qué te ofrece el GPP Relaciones con compañeros de piso Relaciones con la familia Relaciones de pareja Shock cultural Transtornos de la alimentación Uso y abuso de sustancias Si deseas obtener más información sobre éste u otros temas, la oferta de talleres o de cómo recibir atención individual, acércate al GPP. Hospital Real s/n 958 24 85 01 · 958 24 63 88 www.ugr.es/~ve/gpp.html gpp2@ugr.es