La auditoría, en general es un examen
sistemático de los estados financieros,
registros y operaciones con la finalidad de
determinar si están de acuerdo con los
principios de contabilidad generalmente
aceptados, con las políticas establecidas por
la dirección y con cualquier otro tipo de
exigencias legales o voluntariamente
aceptadas.
AUDITORIA CONTABLE
Función de la auditoría dentro de la empresa
Es difícil vigilar personalmente
todas y cada una de las
actividades de una gran
empresa, por eso en estas
existen varios departamentos y
empleados responsables de
todas sus actividades
La dirección de la empresa es la
que se encarga de definir las
políticas que seguirá la empresa
y los fines que esta quiere
alcanzar, también deberá
seleccionar a los directores
subordinados a los que delegara
las responsabilidades de cada
área específica.
La auditoría y el control de la empresa
Auditoría externa: Es el examen de los
estados financieros realizado de acuerdo
con ciertas normas por un profesional
cualificado e independiente con el fin de
expresar su opinión sobre ellos.
Auditoría interna: Es el examen de las actividades
contables financieras y de otro tipo, echo de la
organización de la empresa, para ayudar a la
dirección general
La auditoría externa
se puede definir como los métodos empleados por una firma externa
de profesionales para averiguar la exactitud del contenido de los estados
financieros presentados por una empresa.
Objetivos
generales
Liberar
implícitamen
te a la
gerencia de
sus
responsabilid
ades de
gestión.
Suministrar
información
objetiva que
sirva de base a
las entidades
de información
y clasificación
crediticia.
Servir de punto
de partida en las
negociaciones
para la
compraventa de
las acciones de
una empresa.
Reducir y
controlar
riesgos
accidentales,
fraudes y otras
actuaciones
anormales.
Auditoría interna
Se puede definir auditoría interna como una actividad independiente
que tiene lugar dentro de la empresa y que está encaminada a la revisión
de operaciones contables, con la finalidad de prestar un servicio a la
dirección.
OBJETIVOS
GENERALES
Averiguar el
grado en que
se están
cumpliendo
los planes
prefijados
Revisar y evaluar
la estabilidad,
suficiencia y
aplicación de los
controles
operativos,
contables y
financieros.
Determinar si
los bienes del
activo están
registrados y
protegidos.
Verificar y evaluar
la veracidad de la
información
contable y otros
datos producidos
en la
organización.
Ventajas de la auditoría interna
• Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma
relativamente independiente los sistemas de organización y de
administración
• Facilita una evaluación global y objetiva de los problemas de la
empresa que generalmente suelen ser interpretados de una
manera parcial por los departamentos afectados.
• Pone a disposición de la dirección un profundo conocimiento
de las operaciones de la empresa, proporcionado por el trabajo
de verificación de los datos contables y financieros.
La auditoría y la contabilidad
.
• La contabilidad tiene como misión la recogida, clasificación, resumen y
comunicación de las transacciones económicas y financieras a parte de
ciertas situaciones cuantificables de la empresa.
.
• La auditoría, en cambio, no se preocupa de registrar, resumir, presentar ni
de comunicar dichas transacciones; su objetivo fundamental es revisarla
forma en la cual las transacciones y situaciones económico - financieras
que afectan a la empresa han sido tanto medidas como comunicadas
.
• La auditoría esta orientada a presentar un juicio completo de la empresa,
lo que abarca, además del aspecto contable y financiero, la forma de
dirigir la empresa.
Los distintos enfoques de la auditoría
Financiera : La auditoría financiera es
una revisión de los estados financieros
similar a la auditoría externa. Su
objetivo es expresar una opinión sobre
si las cifras del balance y la cuenta de
resultados presentan razonablemente
la situación actual de la empresa de
acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados
Verifica : El objetivo de la auditoría
verifica es la revisión de la ejecución y
puesta en práctica de los sistemas,
políticas y procedimientos establecidos
por la dirección.
Operativa : Es mas bien una actitud
mental del auditor. Se trata del control
sobre las actividades desarrolladas por
una sociedad. Es un enfoque de la
auditoría encaminado a examinar los
datos como medio para mejorar las
actividades de la empresa.
Especial : La dirección general u
órgano competente fija en concreto el
objetivo y el alcance del trabajo de la
auditoría.