2. Situación Geográfica
Liga de los Estados árabes
Países árabes más destacados
Lengua árabe
Escritura árabe
El Islam
Mahoma
Calendario islámico
Gastronomía
Ramadán
Arte Islámico
Costumbres
Tradiciones
Vestimenta
Recomendaciones
Bibliografia
índice
3. • El mundo árabe está formado por los países
occidentales del Medio Oriente (Asia
Occidental),la península arábiga, el Magreb
(Norte de África) y el Cuerno de África
(Sur).
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
5. Existe confusión entre algunos términos, los cuales tienen
diferencias marcadas:
Árabe, se refiere al idioma afro-asiático emparentado con el
hebreo.
Moro, se refiere a habitantes de la zona más occidental del
norte de África (Magreb), llamada Mauritania.
Musulmán, se refiere a creyentes de la religión de Islam.
Islamista, se refiere a un partidario de las corrientes más
radicales del Islam, aspiran a establecer un código civil y penal
basado en el Corán (libro sagrado de los musulmanes).
7. Arabia Saudita Argelia Bahrein
ComorosBahreinArgelia
Arabia
Saudita
Djibuti Egipto Emiratos Árabes
Unidos
Irak
Jordania
Kuwait
Libano
Libia
Marruecos
Mauritania
Oman
Palestina
Qatar
Siria
Somalia
Sudan
Tunez
Yemen
En la actualidad, se consideran parte integrante del mundo árabe 22 países que conforman la “Liga Árabe”
9. LA MECA, en Arabia Saudita capital Riad.
•Principal ciudad de la península de Arabia.
•Ciudad natal de Mahoma.
•La más importante de todas las ciudades
santas del Islam.
•Millones de peregrinos musulmanes la visitan
anualmente, hay dos peregrinajes mayor o Hajj
y menor o Umrah.
DUBAI, en Emiratos Árabes Unidos capital Abu-Dhabi.
•Es uno de los 7 emiratos que
conforman Los Emiratos Árabes Unidos.
•La primera actividad económica se
basaba en el comercio de Perlas
•Hoy en día, conocida como la Venecia
del Golfo, basa su economía en
producción de petróleo, descubierto en
los años 60.
10. BAGDAD, capital de Irak.
•Su orígen etimológico es traducido por “el
regalo de Dios”.
•En el siglo IX era una de las mayores urbes
de la tierra, conocida por sus zocos ,
mezquitas, palacios, las mil y una noches y
por sus comerciantes de todo tipo de
productos exóticos, sederías y alfombras.
EL CAIRO, capital de Egipto.
•Se encuentra en el continente africano.
•Está ocupado en su inmensa mayoria por el desierto
del Sáhara y surcado por un único rio, el Nilo, el cual
desemboca en el Mediterráneo.
•Es el corazón intelectual del mundo árabe.
•Ha sido centro de diversas transformaciones
económicas y metropolitanas.
11. JERUSALÉN, capital de Israel.
•Según la etimología árabe significa “La
Santa”, y en hebreo “Casa de la Paz”
•Ciudad más grande y poblada, situada
en los montes de Judea, entre mar
Mediterráneo y la ribera norte del mar
Muerto.
•Es una de las ciudades más antiguas del
mundo.
•Considerada ciudad sagrada por tres de
las mayores religiones monoteístas:
judaísmo, cristianismo y el islam.
•Fue declarada Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO en 1981.
12. Estos son algunos de los países, que su
riqueza, depende del petróleo, como…
Kuwait
Emiratos Árabes Unidos
Qatar
Egipto
13. Los problemas económicos , conflictos bélicos e
importancia estratégica hacen que sea uno de los
principales focos de atención internacional.
14. LENGUA ÁRABE
• Según la etimología, la palabra árabe viene
del latín Arabus, que quiere decir
“desierto”.
• Es una lengua afroasiática.
• Es uno de los idiomas vivos más antiguos.
• Es una de las seis lenguas oficiales de la
Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
• Es el quinto idioma hablado en el mundo y
es la única lengua oficial en 20 países.
16. ESCRITURA ÁRABE
• La caligrafía árabe se considera un “arte de la línea” (en árabe) y
“escritura bella” (en persa).
• Es considerada arte principal islámica.
• Se escribe de derecha a izquierda.
17. ETIMOLOGÍA , “ORIENTE”
Del latin. Orĭens, aparecer, nacer.
ES LA DENOMINACIÓN QUE SE LE DA A
LA DIRECCIÓN POR DONDE SE LEVANTA
EL SOL.
19. Los cinco pilares
-No existe más Dios que Ala y Mahoma es su profeta
-La oración 5 veces al día mirando a la Meca
-Ayuno durante todo el mes del ramadán
-Pago de impuesto para auxiliar a desfavorecidos
-Peregrinación ritual a la meca una vez en la vida
o fue Mahoma, fundador del islam la religión que él predico y
contribuyo a unir y engrandecer a la sociedad árabe.
o árabes eran nómadas y comerciantes pero algunos de ellos
crearon aldeas permanentes propicias para el comercio la
agricultura y el pastoreo el mayor de estos poblados fue la
Meca donde nació Mahoma en el año 570 D.C.
o Mahoma se le apareció el Arcángel Gabriel que le anuncio que
fue elegido para ser el profeta del Dios único Ala.
o Su mensaje incluía ideas de igualdad y de liberación para los
pobres. El numero creciente de sus seguidores, pobres la
mayoría, preocupo a los comerciantes y gente acomodada y
fue la causa de su persecución así que este junto a otros
muchos inició lo que se conoce como “La Hégira” 622 de
la era cristiana.
o A partir de esa fecha comenzó toda una era de expansión
islámica y el inicio de una nueva forma de medir el tiempo.
La Hégira está declarada como el inicio del calendario
islámico.
o Mahoma desplegó una gran fuerza militar y diplomática que
pronto lo convirtió en el más importante de los jefes
árabes.
o . “El Islam” significa “sumisión a la voluntad de Dios” es
una de las religiones más importantes monoteístas del
mundo
o Las enseñanzas de Mahoma están escritas en el Corán que
fue escrito por los discípulos de este transcribiendo los
versos que él recitaba supuestamente transmitidos por Dios
o El islam es una de las religiones mas importantes del mundo
la quinta parte de la población del mundo es musulmana la
mayor parte musulmana
Mahoma
20. CALENDARIO ISLAMICO
اإلسالمي التقويم
Mundo occidental; calendario gregoriano
Mundo islámico; “la Hégira“ calendario lunar
La Hégira está declarada como el inicio del calendario islámico. Se incia en el 622 d.c
Esta fecha viene a ser el comienzo del islam como para los cristianos el nacimiento de Cristo.
21. Fecha gregoriana: 23 Diciembre 2015 Miércoles;
Fecha islámica: 11 Rabî Al-Awwal 1437 yawm al-'arb`a‘ de la Hégira
Los días de la semana
•as-sabt ( السبت« el septimo»), sábado
•al-áhad ( األحد« el primero»), domingo
•al-ithnáyn ( االثنين« el segundo»), lunes
•al-thalatha ( الثالثاء« el tercero»), martes
•al-arba‘a ( األربعاء« el cuarto»), miércoles
•al-jamís ( الخميس« el quinto»), jueves
•al-yuma‘a ( الجمعة« la reunión»), viernes. Se
llama así porque es el día festivo, en que se
realiza la oración colectiva en las mezquitas.
1.Muharram
2.Safar
3.Rabi' al-Awwal
4.Rabi' al-Thani
5.Yumada al-Wula
6.Yumada al-Thania
7.Rayab
8.Sha'abán
9.Ramadán
10.Shawwal
11.Du al-Qa'da
12.Du al-Hiyya
Meses
22. • Los árabes musulmanes y judíos no comen carne de cerdo y los musulmanes no consumen ningún tipo de alcohol.
•Los musulmanes comen con la mano derecha y mantienen la izquierda a un lado ya que la consideran impura.
•Si los árabes están sentados en el suelo para participar en una comida, tienen cuidado de no apuntar las plantas de sus
pies hacia alguien más ya que esto es considerado como un insulto grave.
•En general, en todos los países de origen árabe, el eructo es una forma de mostrar que has quedado saciado con la comida.
cuando el comensal, que es el anfitrión, eructa y muestra su satisfacción, da vía libre al resto para corresponderle de igual
manera, con eructos.
Gastronomia
•La gastronomía árabe es una rica combinación de diversas culturas entremezcladas por un idioma en común, en ella se incorpora el exotismo de la cocina
• libanesa, el rigor y la sencillez de la magrebí.
•denominadores comunes entre todas estas gastronomías que denominamos cocina árabe, y son: el empleo de carne de cordero, el yogur, la menta, tomillo y el
el inolvidable té (preferiblemente de Ceilán), sésamo, curry en polvo, azafrán, cúrcuma, ajo, canela, arroz y en las zonas costeras pescado.
•En este tipo de cocinas se prefiere la verdura a la carne y emplea en la mayoría de sus platos el pepino, la berenjena o la cebolla. El empleo de frutas
se limita fundamentalmente a cítricos.
•Las especias son muy similares a las usadas en la India.
23. Ramadan 2016
انَضَمَر
inicio 6 junio
Final 6 julio
Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba
hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer.
El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo
afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.
El Eid al-Fitr se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la
mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un
plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares.
Las celebraciones duran tres días en los países islámicos.
27. Caligrafía cúfica: mediante versículos del Corán
Lacería: mediante líneas
entrelazadas formando estrellas
o polígonos
Ataurique: mediante dibujos vegetales
28. La religión está muy presente y es lo que más influye en su comportamiento
El comienzo de la vida, para un musulmán, es la difusión del alma en el embrión humano.
En la mayoría de los países musulmanes, las mujeres juegan un papel secundario, por no decir, que son menospreciadas y
relegadas socialmente.
La cultura y creencias árabes no son monolíticas. Los árabes siguen diferentes fes, viven en países alrededor del mundo y pertenecen a
diferentes tipos de grupos y sociedades. Sin embargo, algunas reglas y costumbres se extienden a toda la población árabe internacional.
Ser consciente de estas costumbres y estar conforme con las reglas de su sociedad muestra respeto hacia los árabes y hacia su
cultura.
30. COSTUMBRES:
A la hora de saludar, no es bueno mantener la mirada, se puede
interpretar como una actitud desafiante.
•Se distingue el uso de una mano u otra, la mano izquierda se
considera la mano impura.
•Cuando hay mucha confianza, además de la mano se suelen dar 4
besos.
•En los países árabes, el saludo que se hace entre hombres es tocarse
la nariz mutuamente (en plan esquimal, pero sin frotar), a la vez
que con la boca se hace el ruido de un beso. Entre hombre y mujer
cambia, o bien se da la mano simplemente, o no se hace nada, sólo
se saluda verbalmente.
•Las muestras de cariño en público entre dos personas de diferente
sexo están muy mal vistas.
•No es extraño ver a dos hombres caminar y charlar cogidos de la
mano.
•El alcohol está prohibido para los musulmanes.
•No suelen decir un no o un si de forma rotunda, prefieren la forma
indirecta.
•Cuando viajan con varias personas, una de ellas a de ser el jefe o
líder del grupo.
•En sus reglas no se contempla, ceder el asiento a otra persona.
•No es correcto señalar con el dedo índice a otra persona, lugar o
cosa.
•Duermen boca arriba, porque para ellos no es correcto dormir boca
abajo, o como dicen ellos, dormir sobre la barriga.
31. TRADICIONES
• La familia: Es muy importante para los musulmanes, ya que es la base de
la sociedad.
• En la mayoría de los casos, conviven en la misma casa 3 o más
generaciones. Cuidar de los padres se considera un honor.
• Matrimonio: El Corán establece que el matrimonio debe vivir en armonía
y unidad, ya que son
el núcleo de la estructura de la familia divina. El padre del chico o de la
chica elijen a la pareja. La fidelidad es la cualidad más importante.
• Roles de género: Tradicionalmente el hombre es el encargado de proveer
bienes a “sus familias”, y las mujeres son las responsables
• de cuidar el hogar y los niños. La castidad y la modestia se requieren
para ambos sexos. 1. Bañar/lavar el cuerpo del difunto. Primero se debe
bañar/lavar la persona o personas que van a proceder a limpiar al difunto
para, posteriormente, someterle al baño ritual que le prepara para la
oración.
• El baño o lavado del cuerpo se debe hacer siguiendo los rituales de
limpieza (wudu ablución menor). La costumbre es que lo hagan dos
personas del mismo sexo que el de la persona que murió.
• Los distintos orificios del cuerpo del difunto se suelen taponar con trozos
de algodón perfumado o impregnado en alguna sustancia especial -aceites
aromáticos, principalmente-.
• El cuerpo del difunto se envuelve en una mortaja, de color blanco.
La tela -sudario- utilizada suele ser una de dos o tres piezas sin ninguna
costura.
• La plegaria u oración dicha en honor del difunto, se debe hacer en la
mezquita o en la casa del fallecido. Consta de cuatro Takbiras
• El funeral -jinaza-, este término es usado tanto para el entierro como
para el servicio fúnebre.
32. Vestimenta
Aunque los árabes siguen diferentes fes o prácticas culturales, el estilo de su vestimenta es generalmente conservador. Los
mandatos religiosos para la vestimenta difieren a lo largo de la comunidad árabe musulmana. Mientras que las mujeres en
Egipto o Jordania pueden usar un hijab (un pañuelo para cubrir la cabeza que usualmente no esconde la cara de la mujer),
las mujeres en Arabia Saudita usualmente usan un niqab fuera de la casa. Un niqab cubre la mitad inferior de la cara
revelando sólo los ojos de la mujer.
Algunos árabes no musulmanes también usan pañuelos en la cabeza y se visten de forma conservadora usando túnicas y
camisas largas. Sin embargo, las mujeres árabes en países occidentales o del Medio Oriente como Líbano, pueden usar ropa
occidental. Los hombres usan una mezcla de atuendos occidentales y árabes. Algunos hombres simplemente usan trajes o
vaqueros con una camiseta
mientras que otros usan túnicas y tocados.
Uno de los hombres más importantes en el mundo árabe fue Mahoma, fundador del islam la religión que él predico y contribuyo a unir y engrandecer a la sociedad árabe. En su mayoría los grupos árabes eran nómadas y comerciantes pero algunos de ellos crearon aldeas permanentes propicias para el comercio la agricultura y el pastoreo el mayor de estos poblados fue la Meca donde nació Mahoma en el año 570 D.C. Nació en una familia humilde y fue criado bajo los preceptos
del cristianismo y el judaísmo. A los 40 años tuvo una visión del Arcángel Gabriel donde le anuncio que fue elegido para ser el profeta del Dios único Ala. Su mensaje incluía ideas de igualdad y de liberación para los pobres por eso el numero creciente de sus seguidores, pobres la mayoría, preocupo a los comerciantes y gente acomodada y fue la causa de su persecución. Mahoma y sus adeptos huyeron a una ciudad cercana que pasaría a llamarse Medina o ciudad del profeta, esa migración se llamo Hégira (viaje o partida).
A partir de esa fecha comenzó toda una era de expansión islámica. Mahoma desplegó una gran fuerza militar y diplomática que pronto lo convirtió en el más importante de los jefes árabes. Al morir el profeta toda arabia estaba unida políticamente bajo su mando.
La huella de Mahoma había quedado ya en la historia él unió al pueblo árabe y lo transformó en un imperio que se extendería desde la península ibérica hasta la china. “El Islam” significa “sumisión a la voluntad de Dios” es una de las religiones más importantes monoteístas del mundo
Las enseñanzas de Mahoma están escritas en el Corán que fue escrito por los discípulos de este transcribiendo los versos que él recitaba supuestamente transmitidos por Dios contiene enseñanzas sobre la naturaleza de Dios y el Islam como religión y forma de vida
El islam es una de las religiones mas importantes del mundo la quinta parte de la población del mundo es musulmana la mayor parte musulmana se encuentran en África y Asia destacan entre ellos los Países Árabes. Los musulmanes del mundo están repartidos por este y no sólo comparten la religión sino también un rico patrimonio histórico artístico y cultural
El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración, que podía ser de tres tipos:
Caligrafía cúfica: mediante versículos del Corán.
Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos.
Ataurique: mediante dibujos vegetales.
En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica. Existe también una pintura y una iluminación en los libros sagrados y profanos.
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus
Arte mozárabe (del árabe musta 'rab 'arabizado') se refiere al arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán