2. Navegar por internet de forma segura se refiere a tener cuidado de todo lo que proporcionamos a en
las redes, ya que hoy en día es algo muy esencial y que esta a la mano de todos.
Es inevitable no utilizar las redes pero si podemos evitar proporcionar nuestra privacidad ya que
muchas paginas no son de fiar antes de compartir algo de nuestra de privacidad debemos de
investigar si es confiable.
Hoy en día hemos mirado tantas cosas donde violan nuestra privacidad, no porque ellos quieran si no
porque nosotros lo ponemos al alcance de redes que no son seguras.
4. La huella digital hace referencia al rastro que dejamos al interactuar y navegar en la red.
Ellos recopilan información de nuestros movimientos, el cual se va asociando a nuestra identidad.
Las empresas usan los datos de las huellas digitales para crear "perfiles" de usuarios y vender estos datos a otras
empresas como potenciales consumidores de sus productos.
La huella digital está compuesta por:
•Datos públicos: son los datos de la obra social, cuit o cuil, declaraciones de impuestos, domicilios en las facturas
de servicios, resúmenes de tarjetas de crédito, cargos, becas, resultados de sorteos, resoluciones judiciales.
•Datos publicados por otros: son fotos, posteos de amigos, familiares, clubes o espacios de pertenencia en redes
sociales.
•Datos que generás vos: posteos, comentarios, fotos en redes sociales y foros. Formularios que completaste,
contenidos que compartiste en plataformas como tu currículum, perfiles en redes de contactos u otros contenidos
como listas de reproducción y videos favoritos.
6. Una de las cosas mas importantes en nuestra vida es nuestra privacidad.
Imagínate en la navegación hay mas riesgos a nuestra privacidad y datos personales pues, a diferencia de otros
medios de comunicación, internet permite que los usuarios obtengan casi cualquier información.
Ya que es muy fácil que nosotros mismos proporciones la mayoría de nuestros datos, la privacidad se puede
describir como la protección de la informado de los ciudadanos privados que utilizan medios digitales, sin
embargo a menudo se refiere a términos de relacionados con internet.
7. El bullying es la agresiones a terceras personas con
palabras ofensivas y denigrantes hoy en día en las
redes sociales también se hace presente el
cyberbullying a lo que se refiere al uso de las TIC (
Tecnologías de la Información y la Comunicación) ya
sea por parte de un individuo o un grupo de
personas con la intención de dañar a uno o mas
individuos.
Debemos de saber que tiene el mismo efecto o
posiblemente aun mas fuerte ya que es en las
redes y estas están al alcance todos.
8. Sexting es el compuesto de dos palabras anglosajonas Sex ( Sexo) Texting ( Envió de Textos por medio de
telefonía móvil). Esto se refiere al enviar fotos y videos con contenidos sexuales tomadas o grabadas a si mismo
o a otras personas utilizando un teléfono móvil,
Esto es un acto muy riesgoso porque al publicarlo no hay manera de parar su divulgación.
9. Es muy importante no pasar desapercibido cada punto anterior ya que es por nuestra propia seguridad e
integridad y la de nuestra familia
10. 1. No compartas datos personales en fuentes que crees que no son seguras.
2. Ten cuidado con quien te relaciones a través de las redes ya que no sabes realmente quien
esta detrás.
3. No des tus ubicaciones con ligereza, eso te pone en riesgo con mas facilidad.
4. No agredas para que no seas agredido dirígete con respeto.
5. Ante todo cuidemos nuestra integridad.
11. Es muy importante el tener cuidado de todo lo que vemos y publicamos en las redes,
nunca se nos debe de olvidar que ante todo debe de estar primero nuestra seguridad y
nunca ponernos en riesgo.