3. www.senati.edu.pe
Sesión 6
Objetivo: Identificar la función de cada una de
las ideas encontradas jerarquizándolas por su
importancia.
Temas de la sesión:
Ideas al interior del texto
a) Idea Principal
b) Ideas Secundarias
c) Inferencias
4. www.senati.edu.pe
Lee el siguiente texto y responde las siguientes
preguntas:
“La Contabilidad se define como un sistema adaptado para
clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio.
De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar
a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la
obtención del máximo rendimiento económico que implica
el constituir una empresa determinada.”
• ¿Sobre qué nos habla el texto?
• ¿ Según tu respuesta anterior, qué desea el autor que nos
enteremos de dicha respuesta?
Interrogantes iniciales
5. www.senati.edu.pe
“La Contabilidad se define como
un sistema adaptado para
clasificar los hechos económicos
que ocurren en un negocio. De
tal manera que, se constituya en
el eje central para llevar a cabo
los diversos procedimientos que
conducirán a la obtención del
máximo rendimiento económico
que implica el constituir una
empresa determinada.”
Sobre qué me habla el
texto: la contabilidad
(tema)
Idea principal: La
Contabilidad es un sistema
adaptado para clasificar los
hechos económicos.
¿Qué es
lo que
se dice
del
tema?
6. www.senati.edu.pe
Características gráficas de un párrafo
Se distingue visualmente en la página, porque empieza
con mayúscula, a la izquierda, en una línea nueva y
termina con punto y aparte.
En un texto lo importante son sus ideas. Cada uno de
ellos contiene, por un lado, una (o varias) ideas
principales: éstas son las que exponen el contenido
fundamental del texto. Y, por otro, varias ideas
secundarias, que explican, comentan o ejemplifican las
ideas principales.
7. www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
Durante los años sesenta, la juventud
adquirió un protagonismo sin precedentes.
La base de su importancia radicó en que por
primera vez los jóvenes tenían dinero y lo
gastaban en sus propios gustos. Este enorme
mercado sin explotar atrajo la atención de
empresarios y publicistas, que crearon una
moda –la minifalda, por ejemplo-, una música –
el rock-, unas comidas y bebidas “para jóvenes”
aceptadas por el resto de la sociedad.
Idea Principal
Ideas
secundarias
8. www.senati.edu.pe
Se reconoce la idea principal porque no se la puede suprimir, ya que las
demás ideas quedarían en el aire: sin introducción, sin explicación.
La ubicación de la idea principal no es fija, puede estar al principio del
párrafo o texto, en su interior o al final, a modo de conclusión. Hay
textos que la colocan al inicio y al final, con otras palabras.
9. www.senati.edu.pe
Por ejemplo:
En la juventud de los 60 se extendió la
necesidad de cambiar la sociedad, de llevar la
libertad hasta sus últimas consecuencias. Estas
bases fueron los cimientos para la aparición de
varios movimientos contrarios a la sociedad de los
adultos: el hippismo, la liberación sexual, la cultura
underground, el espiritualismo, el pacifismo. Por
eso decimos que, en los años sesenta, los
jóvenes desarrollaron una cultura propia, más
libre que la tradicional.
Ideas
Principales
10. www.senati.edu.pe
Interrogantes iniciales
¿Sobre qué o quién nos habla el texto?
Los microorganismos son formas de vida muy pequeñas que solo pueden ser
observados a través del microscopio. En este grupo están incluidos las bacterias,
los virus, los mohos y levaduras. Algunos pueden causar el deterioro de los
alimentos, como los microorganismos patógenos, que a su vez pueden ocasionar
enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados.
Adicionalmente, existen ciertos microorganismos patógenos que no causan un
deterioro visible en el alimento. Sin embargo, algunos microorganismos también son
beneficiosos y pueden usarse en el procesamiento de los alimentos para prolongar
su tiempo de vida o cambiar sus propiedades (por ejemplo, para la fermentación
llevada a cabo para la elaboración de las salchichas, el yogur y los quesos).
• El texto nos habla sobre.
..................................................................................................
12. www.senati.edu.pe
Para identificar el tema
se responde a la
pregunta: ¿Sobre qué
trata el texto?
El tema central
Se expresa en una
frase nominal
Es el asunto sobre el cual gira
y se desarrollan diversas
informaciones.
Ejemplos de frase nominal:
Los problemas de salud pública
El calentamiento global
No es frase nominal:
El estudiante redacta un texto expositivo.
Los problemas son de salud pública.
13. www.senati.edu.pe
El Tema Central
Es el asunto o idea clave del que se habla en
todo el texto.
Expresa a todo el texto en forma global
Solo expone. no afirma ni niega
Se expresa en forma nominal antecedida
generalmente de un artículo
14. www.senati.edu.pe
La idea principal
Cada párrafo puede tener una idea
principal que es una oración
afirmativa o negativa.
Las ideas principales expresan
información básica sobre el tema
del texto. Son autónomas, es decir,
no dependen de otra idea.
Las ideas secundarias, en cambio, dependen
de una idea principal, ya que amplían,
ejemplifican y explican.
15. www.senati.edu.pe
La idea principal
Manifiesta lo más importante del texto
Intenta resumir conceptualmente el texto
desarrollado
Es una oración
Generalmente es textual
Afirma o niega algo
Puede estar de manera explícita en el texto y
ubicarse en cualquier lado de este, o bien
encontrarse implícita.
16. www.senati.edu.pe
Para no confundir la idea principal con el tema de un texto, tener en cuenta lo
siguiente:
Idea Principal Tema
Se expresa en una oración. Se expresa en una frase nominal (sin
verbo). Art. + Sust. Abs. + Complem.
Afirma o niega algo. Solo expone, no afirma ni niega.
Expresa lo más importante del texto. Expresa a todo el texto, en forma global.
Sintetiza a todas las ideas principales y
secundarias.
17. www.senati.edu.pe
Recordemos
1. Tema: Aspecto general del texto. Se
puede expresar en dos o tres palabras.
Idea global o asunto hallado en todo el
texto que expresa todo: la idea central y
secundaria. Generalmente es una frase sin
sentido completo ( sin verbo) que expone
sin afirmar o negar.
Ejemplo: La Psicología
18. www.senati.edu.pe
Además
2 Idea principal: Proposición central que el
autor desarrolla en el texto. Generalmente
se presenta de modo explícito pero puede
presentarse de manera implícita.
Contiene lo más importante, en síntesis del
texto. Se puede sintetizar en una oración
(afirma o niega) sintética
Ejemplo: El objeto de estudio de la Psicología
es el alma.
19. www.senati.edu.pe
También
3) Ideas secundarias: Tienen la función de hacer más
entendible a la idea principal. Estas ideas se pueden presentar
en forma de ejemplificaciones, comparaciones,
argumentaciones, reiteraciones, etc.
Son las ideas que guardan relación con la idea principal,
dependen de ella; guardan relación entre si de un modo
organizado
Ejemplo:
La conducta es lo único observable y medible
Nadie puede leer o saber de la mente
Toda ciencia se basa en objetos observables y medibles.
20. www.senati.edu.pe
Y por último
4 Título: Frase que sintetiza el contenido del
texto. Es el nombre que refleja el mensaje
vertido; puede constituir una idea principal
Ejemplo.: La Psicología y su objeto de
estudio
23. www.senati.edu.pe
Tipos de texto de acuerdo al lugar de la idea principal
1. Texto analizante
2. Texto sintetizante
3. Texto paralelo
4. Texto por contraste o analizante-sintetizante
5. Texto encuadrado
24. www.senati.edu.pe
A) TEXTO ANALIZANTE:
Sabemos que todo texto desarrolla una idea o contenido fundamental.
En el texto analizante dicha idea se halla al comienzo, en la primera
oración. Las demás oraciones la amplían, profundizan o explican. La
estrategia consiste en exponer la idea al principio "para luego
demostrarla o corroborarla con datos".
_________________________________
___________________________
....................................................................
....................................................................
25. www.senati.edu.pe
B) TEXTO SINTETIZANTE:
Es opuesto al anterior porque la idea principal se encuentra al final del
texto. En este caso constituye la conclusión general de todo el texto. Las
oraciones anteriores cumplen la función de preparar el terreno por medio de
consideraciones y afirmaciones conducentes a una conclusión final.
.......................................................................
.......................................................................
......................................................................
___________________________________
26. www.senati.edu.pe
C) TEXTO PARALELO:
En el texto paralelo no hay una idea principal y otras secundarias;
todas poseen igual importancia y se encuentran en el mismo nivel. Por
ello se habla de paralelismo. Su esquema gráfico es el que vemos:
.............................................................
.............................................................
.............................................................
............................................................
27. www.senati.edu.pe
D) TEXTO ENCUADRADO:
Se refiere a aquel texto cuya idea principal está expresada en el inicio y
al final del texto.
__________________________________
..................................................................
.................................................................
__________________________________
28. www.senati.edu.pe
E) TEXTO SINTETIZANTE ANALIZANTE
Se refiere a aquel texto cuya idea principal está expresada en el
centro del texto.
.................................................................
.................................................................
________________________________
..................................................................
.................................................................
29. www.senati.edu.pe
Practiquemos
Identifica que tipo de texto son los siguientes textos:
En primer lugar, es bien sabido que los individuos tienden a comportarse según
lo que los demás piensan que son. Cuando las personas dan una impresión
amigable para nosotros, nos consideran competentes e interesantes, tendemos
a expresar estas cualidades en nuestra personalidad. Si somos tratados con
respeto por otros, también nos consideramos respetables nosotros mismos. La
conciencia de utilizar un lenguaje agradable y del cual no nos avergonzamos,
contribuye materialmente al sentido del equilibrio, autoconfianza y autoaprecio.
Un buen lenguaje, como la buena vestimenta puede hacer mucho por un
individuo que quizás de otro modo estaría inclinado a rebajarse.
El texto es:________________________________________
30. www.senati.edu.pe
“Afán de lucro, tendencia a enriquecerse”, sobretodo a enriquecerse
monetariamente en el mayor grado posible, son cosas que nada tienen
que ver con el capitalismo. Son tendencias que se encuentran por igual
en los camareros, los cocheros, los artistas, los funcionarios corruptos,
los jugadores, los mendigos, los soldados, los ladrones, los soldados:
“all sorts and coditions of men” (toda clase de codicias humanas), en
todas las épocas y en todos los lugares de la tierra, en toda
circunstancia que ofrezca una posibilidad objetiva de lograr una
finalidad de lucro. Es preciso, por tanto, abandonar de una vez para
siempre un concepto elemental e ingenuo del capitalismo, con el que
nada tiene que ver (y mucho menos con su espíritu) la “ambición”.
El texto es:________________________________________
31. www.senati.edu.pe
¿Debemos buscarnos muchos amigos o pocos? Debemos decir de una vez: ni una cosa
ni otra. Si tenemos muchos es difícil tarea darles a cada uno la parte que le corresponde
de nuestro amor. Como en todas las demás cosas, nuestra naturaleza débil haya
imposible extender su acción muy lejos. Nuestros ojos no pueden mirar lejos; si nosotros
los alejamos más de lo que les corresponde, ellos no responden a su fin, debido a su
natural debilidad. Eso mismo ocurre con el oído y con todas nuestras demás facultades.
Si, pues, a causa de la debilidad, se falla en el amor, uno se topará con censuras justas
y no será un verdadero amigo. Amaríamos solamente de nombre; y no es éste el sentido
y significado de la amistad. Además, si los amigos de uno son muchos, uno no podrá
tener pausas den la tristeza, entre un gran número de ellos, es probable y normal que
una al menos esté sufriendo alguna desgracia; y por ése, debemos sentir pena
necesariamente. Por otra parte, necesitamos más amigos que solo uno o dos; el número
debe ser una consecuencia de nuestras circunstancias y de nuestro impulso individual
hacia la amistad.
El texto es:________________________________________
32. www.senati.edu.pe
Ni un solo individuo entre los miles que toman parte de la fabricación del lápiz,
llevó a cabo su tarea porque quisiesen un lápiz. Algunos no han visto nunca un
lápiz y no sabrían para que sirve. Cada uno de ellos veía su trabajo como un
medio para obtener los bienes y servicios que deseaba, bienes y servicios que
hemos producido para obtener el lápiz que deseábamos. Cada vez que vamos
a la tienda y compramos un lápiz, intercambiamos una pequeña parte de
nuestros servicios por una parte infinitesimal de lo que cada una de las miles
de personas aportó para fabricar el lápiz. Es incluso más asombroso que éste
llegase a fabricarse. Nadie que ocupase una oficina central dio órdenes a esas
miles de personas. Ninguna policía militar hizo cumplir órdenes, porque no
fueron dadas. Quienes intervinieron en el proceso viven en varios países,
hablan distintas lenguas, practican religiones diferentes; pueden incluso
odiarse entre sí; pero ni siquiera estas diferencias impidieron su cooperación
para fabricar un lápiz. ¿Cómo llegó, entonces, a producirse?
El texto es:________________________________________
33. www.senati.edu.pe
Interrogantes iniciales
Lee la siguiente anécdota y responde.
Una mañana, durante el recreo, los niños de quinto grado
estaban jugando fútbol. No calcularon bien la fuerza de la
patada y la pelota voló por los aires. Luego, los niños fueron
a disculparse con la vecina, quien comprendió lo sucedido y
les dio el número de un vidriero.
•¿Qué sucedió cuando los niños patearon la pelota con
demasiada fuerza?
Esta información no aparece de forma explícita: hay que
deducirla a partir de las pistas que nos da el texto. Entonces,
¿cómo podríamos definir lo que es una inferencia?
34. www.senati.edu.pe
¿ Qué es una inferencia?
Las inferencias.- Es establecer relaciones
entre partes del texto para inferir
información, conclusiones o aspectos
que no están escritos. Este nivel es de
especial importancia, pues quien lee va
más allá del texto: el lector completa el
texto con el ejercicio de su pensamiento.
35. www.senati.edu.pe
Existen textos cuyas ideas principales
no pueden identificarse fácilmente,
debido a que no están expresas. En
estos casos, debemos realizar
procesos mentales que nos permitan
inferir para extraer del texto la
información relevante. Estas ideas
reciben la denominación de implícitas.
36. www.senati.edu.pe
El Perú, como muchos países en vías de
desarrollo, está sufriendo el fenómeno de la
transición epidemiológica. Esto significa que,
además de las enfermedades de la pobreza,
como las diarreas y las infecciones respiratorias,
los peruanos estamos ahora muriendo de las
enfermedades de países ricos: obesidad,
cáncer, diabetes y enfermedades del corazón.
En ese sentido, recientes estadísticas del
Ministerio de Salud indican que, en el Perú, ya
uno de cada dos adultos y uno de cada diez
niños tiene sobrepeso y obesidad. No hay que
ser mago para adivinar que, si esta tendencia
continúa, dentro de veinte o treinta años el Perú
podría igualar los increíbles índices de obesidad
de México o Estados Unidos. En la actualidad,
los gastos en el Perú por la obesidad se elevan
a US$ 8 000 000 millones al año.
Idea principal
El Perú está padeciendo
enfermedades no solo de
países pobres, sino
también de países
desarrollados.
Recuerda:
Debes redactar la idea principal en
forma de oración (debe poseer
verbo).
37. www.senati.edu.pe
Esto ayuda a:
1. Predecir resultados.
2. Deducir enseñanzas y mensajes.
3. Proponer títulos para un texto.
4. Plantear ideas fuerza sobre el
contenido.
5. Recomponer un texto variando
hechos, lugares, etc.
6. Inferir el significado de palabras.
38. www.senati.edu.pe
Esto ayuda a:
1. Deducir el tema de un texto.
2. Elaborar resúmenes.
3. Prever un final diferente.
4. Inferir secuencias lógicas.
5. Interpretar el lenguaje figurativo.
6. Elaborar organizadores gráficos,
etc.
39. www.senati.edu.pe
Sugerida, insinuada, tácita, incluida en otra o
derivada del texto. Puede ser producto de un
riguroso proceso lógico inferencial
A partir del texto, se ENTIENDE…
Idea implícita
Inferencia de ideas principales
Induce la idea principal, significado general, tema o enseñanza
que no están expresamente planteados.
Antonio es un pequeño que presenta tos, malestar leve, dolor
muscular, dolor de garganta, congestión nasal y mucosidad.
• ¿Cuál es el tema del texto?
……………………………………………………………………….
• ¿Cuál es la idea principal a la que se podría arribar a partir
del texto, construyendo las proposiciones?
……………………………………………………………………
Las inferencias
Son elaboraciones que
suponen vincular ideas,
llenar lagunas, hacer
conjeturas, formular
hipótesis, comprender
lo implícito a partir de la
información explícita.
40. www.senati.edu.pe
Clases de inferencias según el número de premisas
1. Inferencia inmediata En el texto, la
premisa es:
“A partir de la llegada de Alberto Vásquez
se gestó en la comunidad un espíritu de
solidaridad”.
De lo anterior, se concluye que:
Antes de la llegada de Alberto Vásquez, la
comunidad daba muestras de indiferencia
y egoísmo entre sus miembros.
2. Inferencia mediata En el
texto, las premisas son:
“Siempre llega temprano a
trabajar, cada tarea la hace con
esmero y contribuye para lograr
los objetivos de la empresa”.
De lo anterior, se concluye que:
Es un trabajador eficiente
42. www.senati.edu.pe
Texto 1
La prensa francesa afirma que el proyecto japonés parece un argumento de la película James Bond. Se trata de una
ambiciosa iniciativa para crear, hacia el 2030, una central eléctrica espacial que captará la energía del Sol y la
reenviará a la Tierra en forma de rayos láser o microondas. Ya se ha designado el consorcio de empresas y
organismos de investigación que tendrán a su cargo esta revolucionaria propuesta. Estará presente Mitsubishi Heavy
Industries, un gigante de la energía y temas espaciales, junto a un instituto de investigación que agrupa a 17
sociedades diferentes. Todos actuarán bajo el emblema de JAXA, la agencia espacial japonesa. La idea consiste en
poner en órbita, a más o menos 36 mil kilómetros de nuestro planeta, un satélite compuesto de paneles fotovoltaicos
encargados de transformar la energía solar en electricidad. Esta luego será transformada en rayos láser o
microondas, y encaminada hacia la Tierra, donde será recibida por una gigantesca antena parabólica antes de ser
reconvertida en electricidad. Según los autores del proyecto, se trata de una energía limpia e inextinguible que puede
contribuir a resolver los problemas de insuficiencia energética y ayudar a combatir el calentamiento global.(Guillermo
GIACOSA, “Para los que no creen en el dios sol”. Perú21)
1. Sobre el proyecto japonés se infiere que
A) se ha solucionado el gran problema de la crisis energética en Japón.
B) la energía obtenida disminuirá dramáticamente la temperatura de la Tierra.
C) trabajarán solo empresas especializadas en temas espaciales.
D) la central eléctrica requerida deberá usar tecnología nunca antes vista.
E) de realizarse, será la panacea para los problemas medioambientales.
43. www.senati.edu.pe
Texto 1
La prensa francesa afirma que el proyecto japonés parece un argumento de la película James Bond. Se trata de una
ambiciosa iniciativa para crear, hacia el 2030, una central eléctrica espacial que captará la energía del Sol y la
reenviará a la Tierra en forma de rayos láser o microondas. Ya se ha designado el consorcio de empresas y
organismos de investigación que tendrán a su cargo esta revolucionaria propuesta. Estará presente Mitsubishi
Heavy Industries, un gigante de la energía y temas espaciales, junto a un instituto de investigación que agrupa a 17
sociedades diferentes. Todos actuarán bajo el emblema de JAXA, la agencia espacial japonesa. La idea consiste en
poner en órbita, a más o menos 36 mil kilómetros de nuestro planeta, un satélite compuesto de paneles fotovoltaicos
encargados de transformar la energía solar en electricidad. Esta luego será transformada en rayos láser o
microondas, y encaminada hacia la Tierra, donde será recibida por una gigantesca antena parabólica antes de ser
reconvertida en electricidad. Según los autores del proyecto, se trata de una energía limpia e inextinguible que
puede contribuir a resolver los problemas de insuficiencia energética y ayudar a combatir el calentamiento
global.(Guillermo GIACOSA, “Para los que no creen en el dios sol”. Perú21)
2. Si la energía solar no fuera limpia, entonces sería posible afirmar que
A) JAXA sería repudiada por los científicos del mundo.
B) Japón caería en el deshonor frente a otros países del orbe.
C) no solucionaría los problemas energéticos japoneses.
D) no necesariamente combatiría el calentamiento global.
E) los japoneses dependerían de países con energía limpia.
44. www.senati.edu.pe
Texto 1
La prensa francesa afirma que el proyecto japonés parece un argumento de la película James Bond. Se trata de una
ambiciosa iniciativa para crear, hacia el 2030, una central eléctrica espacial que captará la energía del Sol y la
reenviará a la Tierra en forma de rayos láser o microondas. Ya se ha designado el consorcio de empresas y
organismos de investigación que tendrán a su cargo esta revolucionaria propuesta. Estará presente Mitsubishi Heavy
Industries, un gigante de la energía y temas espaciales, junto a un instituto de investigación que agrupa a 17
sociedades diferentes. Todos actuarán bajo el emblema de JAXA, la agencia espacial japonesa. La idea consiste en
poner en órbita, a más o menos 36 mil kilómetros de nuestro planeta, un satélite compuesto de paneles fotovoltaicos
encargados de transformar la energía solar en electricidad. Esta luego será transformada en rayos láser o microondas,
y encaminada hacia la Tierra, donde será recibida por una gigantesca antena parabólica antes de ser reconvertida en
electricidad. Según los autores del proyecto, se trata de una energía limpia e inextinguible que puede contribuir a
resolver los problemas de insuficiencia energética y ayudar a combatir el calentamiento global
3. Marque la alternativa que no concuerda con lo planificado por los japoneses.
A) La energía obtenida del sol será dos veces transformada en electricidad.
B) Los paneles fotovoltaicos recibirán la energía directamente del sol.
C) JAXA, la agencia espacial japonesa, será dirigida por Mitsubishi Heavy Industries.
D) La energía del sol puede ser transformada en rayos laser o microondas.
E) Los paneles fotovoltaicos se encontrarán a menos de 50 mil kilómetros de la Tierra.
45. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
La fuente de lo cómico es la idea del disfraz, derivada a su vez de la idea primitiva de un
mecanismo superpuesto a la vida. La forma acompasada de cualquier ceremonia ofrece una
imagen de ese género. Los que en ella participan sugieren la idea de títeres que se mueven y
ajustan su movilidad a la inmovilidad de una fórmula. Otro ejemplo de perfecto automatismo lo
da el funcionario que se comporta como simple máquina o el administrador que aplica el
reglamento con la fatalidad inexorable de una ley de la naturaleza, como los agentes de
aduana que les preguntaron a unos náufragos "si no tenían algo que declarar". Una
incrustación de un mecanismo en la naturaleza, una reglamentación de la sociedad son, en
suma, los orígenes de todo efecto cómico. Es un texto …
a) Analizante
b) Sintetizante
c) Encuadrado
d) Paralelo
46. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
En ninguna de las grandes compañías (la General Motors o la standard Oil, por
ejemplo) es importante el capital aportado por los socios fundadores; ese capital
podría reembolsarse en cada una de ellas con las ganancias de unas pocas horas
o de unos pocos días. En ninguna de ellas pretende el accionista individual
hacerse con algo de poder. Todas ejercen mayor influencia en los mercados donde
actúan que cualquier propietario individual. Es un texto …
a) Analizante
b) Sintetizante
c) Encuadrado
d) Paralelo
47. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
Abajo, en los cañones angostos de las más profundas quebradas, están los valles o
yungas, tórridos y bochornosos rincones sin horizonte y sin vientos, encajonados entre
cerros disformes y elevadísimos. De estos como islotes cálidos, hoyos tropicales
clavados en medio de las cordilleras, se sube en pocas horas a la tierra templada, a la
zona quechua propiamente dicha. Esa es la verdadera Sierra. De la región frigidísima,
pero todavía habitable y fértil, que alcanza hasta los cuatro mil metros sobre el nivel del
mar, se pasa, por abras heladas, a la puna desierta y bravía. La extraordinaria diferencia
de alturas hace, en los Andes del Perú, que un reducido espacio, de una o dos jornadas,
presente superpuestos los más contrarios climas, como singularísimo muestrario de
geografía. Es un texto …
a) Analizante
b) Sintetizante
c) Encuadrado
d) Paralelo
48. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
Jamás desempeñó la economía un papel tan importante en una guerra ni tampoco una
guerra la transformó tanto como la Gran Guerra de 1914-1918. El bloqueo de Alemania por
los aliados y la guerra submarina que los alemanes organizaron para contrarrestarlo
trastornaron las corrientes comerciales. Como toda la industria de los beligerantes estaba
dedicada a la guerra, sus antiguos clientes se dirigieron a los Estados Unidos o al Japón o
procuraron producir lo que antes de la guerra importaban; además, la larga duración del
conflicto y la inmensidad del esfuerzo desplegado obligaron a los beligerantes a hacerse
cargo de la vida económica. Y la industria de la guerra se convirtió en una industria
"dirigida". Es un texto …
a) Analizante
b) Sintetizante
c) Encuadrado
d) Paralelo
49. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
El sonar es un aparato que lanza sonidos al fondo del mar. Si en su recorrido ese
sonido encuentra algún obstáculo, entonces se refleja en él y vuelve al punto de
partida. Según el tiempo que tarde el sonido en retornar, puede conocerse la
profundidad a la que dicho cuerpo se encuentra. Así, el sonar sirve para detectar la
profundidad a la que se encuentran objetos sumergidos en el mar. Es un texto …
a) Analizante
b) Sintetizante
c) Encuadrado
d) Paralelo
50. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
1.- En una INFERENCIA se establece una
relación entre.
a) Sujeto y predicado
b) Texto y párrafo
c) Verbo y sustantivo
d) Ideas y complementos
e) Premisas y conclusiones
51. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
2.- Se expresa en una FRASE NOMINAL y
expone la información de manera global.
a) La idea principal
b) La idea secundaria
c) Los subtemas
d) Las proposiciones
e) El tema
52. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
3.- La idea principal se redacta en una…
por lo cual deberá tener un…
a) Frase verbal – sustantivo concreto
b) Oración unimembre – sujeto
c) Proposición – verbo en infinitivo
d) Oración bimembre – verbo conjugado
e) Frase nominal – sustantivo
53. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
4.- Respecto a la idea principal en el texto,
es falso.
a) Se expresa en una oración
b) Expresa lo más importante del texto
c) Se expresa en una frase nominal
d) Afirma o niega algo
e) Si se extrae la idea, las demás quedan
desvinculadas
54. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
5.- Según la ubicación de la idea principal,
un texto que presenta la idea al centro, se
denomina:
1. Encuadrado
2. Paralelo
3. Analizante
4. Sintetizante – Analizante
5. Sintetizante
55. www.senati.edu.pe
Respondamos las siguientes preguntas
6.- se reconoce… porque no se le puede
suprimir ya que las demás… quedarían en el
aire.
a) La idea principal – ideas
b) El punto – oraciones
c) La lectura - ideas
d) La toma de apuntes – anotaciones
e) La idea accesoria – ideas principales