Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

1.-EL HOSPITAL.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 42 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 1.-EL HOSPITAL.pdf (20)

Publicité

Plus récents (20)

1.-EL HOSPITAL.pdf

  1. 1. Lic. MARIA VARGAS REYES
  2. 2. HOSPITAL • El concepto de hospital tiene su origen en hospes (“huésped”), que después derivó en hospitalis. • En la antigüedad, el concepto se asociaba al establecimiento donde se cumplían tareas de caridad y se asistía a pobres, ancianos, peregrinos y enfermos. • Con el tiempo, la idea de hospital empezó a asociarse sólo al cuidado de aquellos con problemas de salud.
  3. 3. HOSPITAL • Del latín hospitalis, un hospital es el espacio en el que se desarrollan todo tipo de servicios vinculados a la salud. • En estos recintos, por lo tanto, se diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para reestablecer la salud de los pacientes.
  4. 4. HOSPITAL según la OMS "Es parte importante de una organización médica y social, cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva y cuyos servicios externos irradian hacia el ámbito familiar. El hospital es también un centro de formación de personal médico, sanitario y de investigación biosocial"
  5. 5. HOSPITAL • Dentro de un hospital, existen diversas unidades que cumplen con todas las tareas relacionadas a su funcionamiento. • Así, mientras los médicos , enfermeras y equipo multidisciplinario de salud se dedican a la asistencia directa de los pacientes, • El personal administrativo se encarga de conceder turnos y de controlar la admisión y el alta de los pacientes. • El equipo de gerencia, por su parte, organiza el funcionamiento general del hospital.
  6. 6. OBJETIVO • El Hospital, como organismo de salud, tiene como objetivo dirigir sus acciones a personas enfermas, incluyendo actividades de promoción y protección a la salud Atender las necesidades y los problemas de salud de la población, contribuir en la enseñanza y formación del recurso humano para la salud, con infraestructura necesaria y personal capaz, respetuoso y comprometido. MISIÓN
  7. 7. CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES La descripción de un hospital, según la clasificación, permite analizar su funcionalidad y mejorar la distribución de sus recursos. Los tipos más usuales para clasificar a un hospital son : Tipo Clasificación Por el número de camas Pequeños: Hasta 50 camas Medianos: De 51 a 250 camas Grandes: Más de 250 camas Localización geográfica Urbanos: Ubicados en ciudades Rurales: Ubicados en pequeñas poblaciones Por el promedio de días de estancia Agudos; Hasta 15 días Crónicos; Más de 15 días
  8. 8. CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES Tipo Clasificación Por su dependencia Gubernamentales: Dependen del gobierno Privados. Dependen del propietario Por el servicio que prestan Especializados: Atienden problemas específicos Generales: Atienden problemas generales Construcción arquitectónica Verticales - Horizontales En U En H Otras formas Por su zona de influencia Concentrados: Son dirigidos por un centro universal Descentralizados: Reciben indicaciones de un centro pero son autónomos Autónomos: Dirigidos por su propio persona
  9. 9. FUNCIONES DEL HOSPITAL Las funciones del hospital moderno de acuerdo con el concepto integral de Salud, deben ser las siguientes: Prevención Reparación e la salud Rehabilitación Docencia Investigación
  10. 10. PREVENCIÓN • Abarca: • Detección de enfermedades. • Diagnóstico temprano. • Tratamiento oportuno. • Protección específica de padecimientos. Incluye los programas de: • Control de la salud. • Control de la gestante y partos normales • Saneamiento ambiental. • Vigilancia del crecimiento del niño y del adolescente. • Control de enfermedades. • Nutrición. • Prevención de invalidez mental y física. • Educación sanitaria. • Higiene del trabajo.
  11. 11. REPARACIÓN DE LA SALUD Características: • Es una de las acciones prioritarias de los hospitales. • El equipo de salud atiende con calidad las capacidades disminuidas del paciente. Acciones: • Diagnóstico temprano. • Tratamiento oportuno. • Atención en caso de urgencias. Consiste en proporcionar tratamiento médico y la prestación de un servicio asistencial en caso de ser necesario
  12. 12. REHABILITACIÓN • Características: • Es necesaria para la recuperación pronta de la salud. • La educación para el autocuidado desempeña un papel importante en esta. Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social, limitando en lo posible el daño y las secuelas originadas por su enfermedad.
  13. 13. DOCENCIA El hospital permite: • Implicar la teoría y la práctica en el área de la salud. • Facilitar la formación de profesionales en diversas disciplinas. La docencia incluye: • Educación para la salud de los pacientes. • Educación para el personal. • Programas específicos; se proyecta las acciones educativas a la comunidad en sus zonas de influencia.
  14. 14. INVESTIGACIÓN • Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo, teniendo como fundamento la metodología científica. Se busca: • Elevar la calidad • Reducir Costos Investigación en Enfermería La búsqueda de conocimientos se orienta a la necesidad de proporcionar cuidados especializados y a la reducción de costos
  15. 15. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL • Los hospitales son organizaciones complejas, en que se integra la actividad coordinada de muchos servicios y personas para lograr un funcionamiento correcto y una atención sanitaria optima a los pacientes • La organización y funcionamiento varia de unos hospitales a otros, fundamentalmente en base a su dependencia patrimonial.
  16. 16. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL • El sistema de organización lineal y departamental es un modelo típico en nuestras instituciones de salud. • De manera convencional los servicios del hospital se agrupan en tres secciones: • Administrativa • Servicios médicos • Servicios técnicos o auxiliares
  17. 17. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL: Órganos de dirección • Todo hospital cuenta con un cuerpo directivo cuyas funciones guardan relación con el funcionamiento del hospital como unidad total. • Es responsable de organizar, controlar y coordinar la institución • Entre ellos tenemos: • Gerencia • Dirección medica • Dirección de enfermería • Dirección de gestión o administrativa y servicios generales. • Subdirecciones • Órganos de participación y asesoramiento: Comisiones bienestar social , clínica ,etc • Otros órganos
  18. 18. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL: Servicios clínicos o médicos
  19. 19. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL: División de Enfermería • Habitualmente tiene una división piramidal, que consta de una dirección y una subdirección. • Adjunto de Enfermería o supervisores de área funcional • Supervisores de servicio • Especialistas • Enfermeros • Técnicos en enfermería
  20. 20. Hospital Belén de Trujillo
  21. 21. SISTEMAS DE SALUD • Se entiende por el conjunto de entidades encargadas de las intervenciones en la sociedad que tienen como propósito principal la salud. • Los sistemas de salud son el reflejo de importantes valores sociales que también se expresan en los marcos jurídicos e institucionales en los que se encuadra la formulación de las políticas de salud.
  22. 22. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM N° 759-2004 Organización de la Oferta de Servicios de Salud • Es un proceso que se configura a partir del análisis de las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, para facilitar la gestión, la prestación y la calidad de los servicios de salud. DEMANDA Es la expresión de las necesidades de salud en una población. LA DEMANDA CUANTITATIVA Está referida, al número de personas que en un determinado tiempo y espacio tienen necesidades de salud, requiriendo la prestación del servicio LA DEMANDA CUALITATIVA Está referida a las necesidades de salud que motivaron la demanda por servicios de salud (diagnósticos) y la severidad de esas necesidades (mínima/alta).
  23. 23. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM N° 759-2004 OFERTA • La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos, de infraestructura , equipamiento tecnológicos y financieros que organizados adecuadamente, deben solucionar las necesidades de salud de la población. Capacidad Resolutiva Es la capacidad que tiene la oferta de servicios, para satisfacer las necesidades de salud de la población. Cuantitativa: Es la capacidad que tienen los recursos de un establecimiento para producir la cantidad de servicios de acuerdo a la cantidad de sus recursos disponibles Cualitativa: Es la capacidad que tienen los recursos del establecimiento para producir el tipo de servicios necesarios, de acuerdo a la especialización y tecnificación de sus recursos.
  24. 24. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM N° 759-2004 Nivel de Complejidad • Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud, alcanzado por la especialización y tecnificación de sus recursos. • Guarda una relación directa con las categorías de establecimientos de salud. Nivel de Atención • Establecimientos de Salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud
  25. 25. ¿POR QUE CATEGORIZAR? • Mejorar la organización de la oferta de servicios de salud. • Trabajar de manera “ordenada” en la demanda de servicios de salud. • Definir las características estructura les y de proceso de la oferta : Cartera de Servicios. • Ordenar administrativamente los EESS y orientar racionalmente las políticas de inversión, en razón a las necesidades sanitarias reales. • Es importante para la definición de mecanismos de pago a los prestadores (SIS,SOAT), las aseguradoras no pagan atenciones que no correspondan al nivel de categoría aprobada con R.D (resolución directoral). • Organizar el Sistema de referencia y contrarreferencia.
  26. 26. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM N° 759-2004 Primer nivel • Atiende el 70-80 % de la demanda del sistema. Se da una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y con menor especialización y tecnificación de sus recursos. • En este nivel, se desarrollan principalmente actividades de promoción y prevención Segundo nivel • Atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de necesidades de salud que requieran atención de complejidad intermedia Tercer nivel • Se atiende el 5 al 10 % de la demanda la cual requiere de atención de salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta especialización y tecnificación
  27. 27. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM N° 759-2004
  28. 28. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 1ER NIVEL DE ATENCIÓN
  29. 29. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2DO NIVEL DE ATENCIÓN
  30. 30. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 3ER NIVEL DE ATENCIÓN
  31. 31. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA SALUD
  32. 32. Ejemplo:
  33. 33. PROXIMA CLASE: HOSPITALES SEGUROS • https://www.paho.org/es/emergencias-salud/hospitales-seguros

×