1. SCOUTS DE MEXICO A.C
PROVINCIA QUINTANA ROO
Plan de trabajo Provincia
Quintana Roo
" Provincia somos Todos
2014-2016"
Octubre 2013
2. SCOUTS DE MEXICO A.C
PROVINCIA QUINTANA ROO
PROYECTO ESCULTISMO PARA TODOS
Este proyecto está pensado para que los scouts de la Provincia Quintana roo, a través
de un Consejo de Provincia renovado sean apoyados por las comisiones que la
integran de una manera innovadora haciendo uso de las funciones respetando cargos,
cumpliendo con el objetivo de la Provincia y la misión de la Asociación de Scouts de
México.
Objetivo
Por medio de un método incluyente, hacer plurales las propuestas de mejora en la
operación y gestión de la provincia para que se forme un espacio de participación
global hacia todos los grupos, permitiendo que el escultismo llegue y se practique por
la mayor cantidad de niños y jóvenes en las diferentes regiones de nuestro Estado.
Objetivos Particulares
1. Lograr una sinergia entre los grupos, generando buen ambiente y trabajo en
equipo basado en nuestra ley y promesa scout, dejando atrás rivalidades y
mirando todos hacia el mismo objetivo; para que se fortalezcan los lazos de
amistad y se logre el crecimiento y desarrollo de le provincia Quintana Roo.
2. Generar expansión por medio de actividades D.U.R.A.S. de programa y servicio
a las comunidades, atacando de manera personalizada las deficiencias y
necesidades de cada región para que se enfoque el esfuerzo de esos grupos
con una meta en común.
3. Integrar el desarrollo sustentable en los proyectos de la provincia, en todos sus
niveles, para fortalecer las líneas estratégicas de la OMMS: Desarrollo, Paz y
Medio Ambiente.
4. Fortalecer los lazos de hermandad scout con los hermanos Scouts de Belice.
Desarrollo
Considerando los puntos de vista de jefes de grupo, scouters, dirigentes y red de
jóvenes, para generar cambios en el plan de trabajo 2014−2016 identificamos lo
siguiente:
1. Diagnosticar los avances en el proyecto actual de provincia y retomar las
cuestiones que hayan representado un estancamiento para dar seguimiento y
dar continuidad resolutiva. Establecer las líneas de operación, para delegar el
trabajo y las correspondientes funciones de cada perfil, soportado por cada uno
de los miembros propuestos para el Consejo de Provincia 2014−2016.
3. SCOUTS DE MEXICO A.C
PROVINCIA QUINTANA ROO
A continuación se presenta el plan de trabajo para la provincia Quintana Roo para el
trienio 2014-2016 presentado por Socorro de los Ángeles González Gómez, basado en
la propuesta de lineamientos emitidos por la Cumbre Nacional Scout ocurrida en
Meztitla el pasado mes de Agosto de 2013.
CONTENIDO
1.- Visión Provincia Quintana Roo 2016
2.- Comisión de Programa de Jóvenes
3.- Comisión de Formación
4.- Comisión de Gestión Institucional
5.- Administrador
1.- VISION PROVINCIA QUINTANA ROO 2016.
“ Vigilar la práctica de escultismo de acuerdo a lo establecido por la A.S.M.A.C. y
establecer estrategias para el crecimiento de la Provincia en calidad y en cantidad
conociendo plenamente el entorno, las necesidades e intereses de las juventudes
Scouts y No-Scouts en Quintana Roo (Orientación al beneficiario); con un programa de
jóvenes atractivo y efectivo, alineados a la estrategia nacional basado en valores e
incluyente, involucrando a los jóvenes en el desarrollo de su propio potencial,
respaldados por adultos voluntarios (liderazgo) que están dispuestos y son capaces de
desempeñar su rol educativo (sistematización de procesos) haciendo una contribución
significativa a su Estado y por ende a su país.”
2.- Comisión del programa de Jóvenes
La Comisión de Programa Educativo responderá de la correcta aplicación (a través de
la asesoría y tutoría) del programa de jóvenes vigente adecuado al contexto y
necesidades culturales de las diversas zonas del territorio de la provincia Quintana
Roo. Para ello se apoya de las siguientes subcomisiones: Manada de Lobatos, Tropa
Scout, Comunidad de Caminantes, Clan Rover y Desarrollo Sustentable.
Tomando como base la estrategia que se tiene de la Provincia para el periodo 20142016, la comisión de programa educativo presenta el siguiente plan de trabajo.
Esquema Nacional de Programa Educativo:
Objetivo: Consolidar la aplicación del esquema nacional de programa educativo
vigente en la Provincia, teniendo como meta la vivencia de la promesa, principios y
valores scouts, así como el cuidado del medio ambiente, como medio permanente de
actuación y desarrollo.
Se realizara un diagnostico de la situación actual de la aplicación del esquema en la
provincia de forma global, para identificar las áreas de oportunidad con base en las
necesidades de cada una de las secciones, se llevara a cabo por medio de visitas
4. SCOUTS DE MEXICO A.C
PROVINCIA QUINTANA ROO
personalizadas a grupos debidamente planificadas y estructuradas, entregando un
informe del diagnostico y/o al consejo de grupo dando a conocer las diferentes áreas
de oportunidad detectadas y posibles recomendaciones pertinentes para ser aplicadas
por cada grupo con el apoyo de los APF´s.
Se impulsara que mayor cantidad de scouters participen en las reuniones de
subcomisión, las subcomisiones serán foros de discusión de temas de programa
educativo relevantes que se hayan detectado dentro de diagnostico, para de esta
manera en conjunto con la comisión de formación desarrollar estos temas, así mismo
se establecerán indicadores de desempeño de asistencia y avance en los temas de
Programa Educativo. Con el apoyo de los consejos de grupo.
En conjunto con la tesorería de la provincia se buscaran estrategias que propicien que
las actividades derivadas del trabajo en la comisión sean autofinanciables. O bien con
la participación de patrocinadores o fundaciones allegadas al tema. Se presentara el
presupuesto de cada una de las comisiones en tiempo y forma para la aprobación del
1er consejo de provincia.
Se realizaran sesiones de transición con la siguiente administración entregando un
informe de progresiones y el estado de implementación y aceptación del esquema por
cada grupo y muchacho con la finalidad de entregar de manera oportuna las IDO.
Organizar los foros de provincia en tiempo y forma en los momentos adecuados y
proporcionar el apoyo a los representantes con tiempo suficiente.
Se mantendrá una estrecha y permanente comunicación con la comisión nacional de
Programa para estar al día en nuevas disposiciones. Y o actalizacones.
Se utilizaran las herramientas informáticas, redes y la nuebe para mantener informada
a la membresía de acciones y disposiciones a los diferentes niveles, tomándolo como
un medio de comunicación paralelo biblioteca bvirtua cn los recursos necesarios y
suficientes arala aplicación d elos progams correspndientes.
En colaboración con la comisión de gestión institucional se establecerán indicadores
de desempeño y análisis estadísticos del movimiento la membresía (continuidad y
deserción) con la finalidad de servir de parámetros para la toma de decisiones y
ajustes del plan de trabajo.
3.- Comisión de Formación
Responsable de la detección de las necesidades de formación de los voluntarios de la
provincia, apoyándose del equipo nacional de formación para brindar el servicio
requerido y solventando la administración y el seguimiento de los procesos de
certificación dentro del territorio de la provincia Quintana Roo.
Para ello se apoya de las siguientes subcomisiones: Gestión de la Formación,
Formación Básica y Formación Posterior.
5. SCOUTS DE MEXICO A.C
PROVINCIA QUINTANA ROO
Se busca que Todos los adultos voluntarios que formamos parte del movimiento scout
en Quintana roo, contribuyamos, a través de un sistema de valores basados en la Ley
y Promesa Scout, a la educación de los jóvenes para que participen en la construcción
de un mundo mejor, donde las personas se desarrollen plenamente y jueguen un
papel constructivo en la sociedad.
Que cada uno de los voluntarios logre el desarrollo de competencias (habilidades,
conocimientos, actitudes y valores) a través del desempeño del cargo que se le
confiere y Reconocerle sus logros personales como scouts.
Para ofrecer estas oportunidades, se cuenta de manera inicial, con un equipo de
formadores, entre los cuales hay 1 Directores de Formación certificado, 3 Directores
de Formación en Proceso de certificación, 6 Formadores en profeso de certificados y
varios colaboradores.
En coordinación con el comité de la provincia se establecerá un sistema de
diagnóstico oportuno de las necesidades de scouters y dirigentes para aplicar las
medidas de capacitación necesarias.
En coordinación con la comisión de formación se unificaran la fuentes de información
del esquema nacional, buscando con esto que todos los grupos manejen la misma
información, lenguaje y conceptos apoyados en literatura, foros, talleres, manuales e
internet, para lograr contundentemente esta acción el equipo de programa se integrará
al equipo de formación.
Se trabajara de forma matricial para que todos colaboren con todos y de esta manera
unificar y/o homogenizar el mismo criterio en toda la formación.
Una vez establecido el equipo de Recursos Humanos, nos daremos a la tarea de tener
sesiones de actualización para el equipo de formación (febrero-junio) de Planeación,
Dinámicas Grupales, Elaboración de Material de apoyo, Seguimiento.
La Formación posterior se ofrecería de manera bimensual, iniciando el mes de marzo.
Dicha formación se ofrecerá de manera presencial y en la modalidad en “Línea”. Los
temas propuestos son: sexualidad, necesidades diferentes, adicciones, valores,
planeación, primeros auxilios, técnicas clásicas y demás que soliciten.
De manera coordinada con las Comisiones de Programa de jóvenes y de gestión
institucional, durante las juntas de subcomisión, se trabajará en talleres, para cubrir las
necesidades de capacitación que tengan las diferentes secciones, incluyendo a los
comités de grupo.
4.- Comisionado de Gestión Institucional
Responsable de cuidar el cumplimiento de las normas y ordenamientos de la
Asociación en la provincia para lo cual se apoya en el proceso de monitoreo y
6. SCOUTS DE MEXICO A.C
PROVINCIA QUINTANA ROO
evaluación dentro del territorio de la provincia así como la prevención y gestión de los
posibles conflictos. Se solicitara colaboradores.
Para ello se apoya de las siguientes subcomisiones: Fortalecimiento al Voluntariado,
Prevención y Gestión de Conflictos y de los subcomisionados necesarios por áreas
para Monitoreo y Evaluación.
Trabajar en apoyo a los comités y consejos de los grupos de la provincia Quintana
Roo detectando las necesidades de ellos para cumplir su función, apoyarlos para
resolver sus carencias técnicas y operativas mediante un trabajo coordinado con las
comisiones de Formación y de Programa de jóvenes.
Básicamente la función será de acercamiento y acompañamiento a los dirigentes de
los grupos, implementando para ellos los medios de capacitación necesarios para
cumplir su función, ya sea en el interior de su mismo grupo y con el apoyo de la
comisión de formación generando talleres de los temas que más se requiera,
En una labor conjunta resolveremos aquellos problemas que pudieran surgir en los
grupos apegándonos a los estatutos, reglamentos y ordenamiento de una manera
cordial y desde el punto de vista de mayor sensibilidad humana y sentido común
posible, cuidando por encima de todo el bienestar de los muchachos para que se
pueda cumplir siempre el programa y el método scout.
Convocaremos y participaremos en las sesiones reglamentarias que están indicadas
para esta comisión, y en aquellas que fueran necesarias para convenir con los grupos
y sus dirigentes en la mejor interpretación y solución de conflictos, un plan de trabajo y
visitas a grupos coordinado con las comisiones de programa de jóvenes y formación
en un espíritu de hermandad, lealtad a nuestros principios scouts teniendo siempre
como base nuestros fundamentos institucionales.
En coordinación con la comisión de formación se llevaran a cabo talleres de comités,
con la finalidad de apoyar en la función a los dirigentes y estableciendo para
ellos una oportunidad de capacitación continua, en esto talleres se buscara contar con
temas que sean de uso cotidiano para el fortalecimiento de los comités.
Apoyaremos en la elaboración, revisión y perfeccionamiento de los planes y
programas de grupo, sugeriremos la observación de las medidas de seguridad para
las actividades.
5.- Administrador
Responsable de todos los procesos administrativos de la provincia en dónde se
incluyen: secretaria, tesorería y finanzas, bienes muebles e inmuebles y archivo.
Además de llevar los aspectos de la vinculación institucional de la provincia con los
diferentes públicos. Para ello se apoya de las siguientes subcomisiones: Vinculación
7. SCOUTS DE MEXICO A.C
PROVINCIA QUINTANA ROO
Institucional, Expansión y Comunicación, Secretaría y Archivo, Tesorería y Finanzas y
Eventos.
Trabajaremos en buscar relaciones con las autoridades municipales y con
organizaciones no gubernamentales con el objetivo de estableces convenios que
impulsen la imagen de los scouts en la provincia.
Impulsaremos de forma ejemplar el correcto uso del uniforme y los marcos simbólicos
en cada grupo scoutd e acuerdo al manua del uniforme para la vda de grupo.
Tener mas y mejor capacitados a los scouters y dirigentes esto derivara en
consecuencia en mejores y mas atractivas actividades que permitan que los jóvenes
permanezcan mas tiempo en el movimiento. Cnservar cautivos a los que tenemos,
continúen la vidqa scot en las didferenye seciones.
Bibliografía
− Manual de Operación Nivel Provincia, ASMAC 2008
− Esquema Nacional de Programa Educativo, ASMAC 2009
− Esquema Nacional para los Recursos Humanos, ASMAC 2005
− Política Nacional de Programa de Jóvenes, ASMAC 2012
− Política Nacional de Adultos en el Movimiento Scout, ASMAC 2012
Equipo de Trabajo Comité de Provincia Quintana Roo 2014-2016
Presidencia de Provincia
Tec. Socorro de los Ángeles González Gómez
Vicepresidencia de Provincia
M. en E. Bertha Margarita Estrella García
Comisión Programa de Jóvenes
C. Rafael Rivera Cárdenas
Comisión de Formación
Ing. Oscar Rosado Flores
Comisión de Gestión Institucional
Lic. José Luis Hernández Bravo
Administrador
Arq. Juan Antonio Buchan Hernández